Tahuichi dice que el TREP es un ‘clamor’ de la población
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, aseguró que el TREP brindará “transparencia” en los comicios presidenciales de agosto de este año.

El vocal del TSE Tahuichi Tahuichi. Foto: Oswaldo Aguirre.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi afirmó que la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) es un “clamor” de la población y que su reposición para las elecciones presidenciales de este año aún está en análisis.
“El TREP es una necesidad y un clamor social, pero todavía no hay una definición clara y todavía está en análisis, además hay que señalar que no está contemplado en la norma electoral”, dijo Tahuichi en entrevista con Panamericana.
Se trata de una propuesta que planteará el TSE en el Encuentro Nacional por la Democracia, fijado por el TSE para el 17 de febrero de este año, con el fin de “blindar” las elecciones presidenciales.
El TSE pretende plantear dos propuestas para implementar el TREP. La primera consiste en que sea desarrollado directamente por el Órgano Electoral, mientras que la segunda contempla la posibilidad de tercerizar este sistema mediante la contratación de una empresa internacional, opción que ya es aplicada en varios países de Latinoamérica.
“Tiene que aprobarse mediante ley, con carácter obligatorio y el Ejecutivo tiene que garantizar unos 10 millones de dólares para su implementación; para ello estamos invitando a distintas empresas transnacionales para que hagan sus ofertas”, agregó Tahuichi.
Remarcó que la reimplementación del TREP debe tener luz verde hasta julio de este año.
La propuesta ya cuenta con el apoyo, hasta el momento, de la ministra de la Presidencia, María Nela Prada.
“Esta es una competencia del Órgano Electoral y se debe dar absoluta seguridad sobre la transparencia de la realización de las elecciones. Nuestro voto tiene que ser garantizado y respetado”, dijo Prada en entrevista con Bolivia Tv.