La marcha evista llega hasta la localidad de Ayo Ayo y apunta a estar el lunes en la plaza Murillo
El senador Loza indicó que la marcha legará a la plaza Murillo e señaló que tienen derecho de “pisar esa plaza” y hacer su concentración.
Sectores sociales evistas se movilizan desde Patacamaya a la sede de Gobierno.
Imagen: Radio Kawsachun Coca.
En su primer día de movilización, el Pacto de Unidad afín al expresidente Evo Morales llegó hasta la localidad de Ayo Ayo luego de recorrer alrededor de 20 kilómetros desde Patacamaya.
En esa localidad, las organizaciones sociales pernoctarán y el sábado partirán hasta la localidad de Calamarca. Los sectores sociales apuntan a estar el lunes en la plaza Murillo.
La marcha partió este viernes desde Patacamaya, encabezaba por el senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) evista Leonardo Loza, con una serie de demandas económicas, entre ellas garantizar la provisión de combustibles, frenar el alza de los precios de la canasta familiar y la provisión de dólares. También piden la liberación de los “presos políticos”.
Morales no acompaña a sus dirigentes y simpatizantes, debido a que se encuentra atrincherado en el Trópico de Cochabamba, resguardado por sus acólitos ante una orden de aprehensión en un caso de supuesta trata de personas.
En su intervención en el acto de Ayo Ayo, Loza indicó que llegarán a la plaza Murillo e señaló que tienen derecho de “pisar esa plaza” y hacer su concentración.
Lea más: Comienza desde Patacamaya la marcha evista rumbo a La Paz
“A esta marcha van a seguir sumándose, hay flotas y flotas de compañeros que están viniendo para engrosar y llegar miles y miles como está programado el lunes a la plaza Murillo”, aseveró el legislador.
Loza dijo, en referencia al Gobierno, que no “son patrones, ni dueños” y que tienen derecho de “pisar esa plaza”.
El senador evista indicó que la marcha reivindica las grandes necesidades económicas y productivas del país. Dijo que no solo se está reclamando el derecho de quienes están en la marcha, sino de todo el pueblo, del campo y la ciudad.
“El movimiento indígena campesino jamás ha sido egoísta y siempre hemos luchado. Esta marcha va a reivindicar las grandes necesidades de todo el pueblo”.
El Gobierno calificó de “política y violenta” la protesta evista. Sin embargo, Loza aclaró que la marcha no viene armada y no es peligrosa, tal como el Gobierno lo anunció.
“Nos dicen que somos violentos, que estamos yendo a La Paz a hacer un golpe de Estado. Están temblando. Esta marcha es pacífica, no tenemos por qué generar violencia o maltratos”.