Evo presenta memorial alegando mala notificación y Mariaca ratifica audiencia para el 14 de enero
El Fiscal General indicó que el Ministerio Público “pudo advertir” de que Morales tiene conocimiento de “manera formal” del señalamiento de medidas cautelares que tienen que llevarse el 14 de enero.
El fiscal general del Estado Roger Mariaca.
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este viernes que el expresidente Evo Morales presentó un memorial ante el juez, donde notifica su domicilio y argumenta que fue “mal notificado” en relación al proceso de trata y tráfico que radica en la ciudad de Tarija.
“Habría presentado mediante el control jurisdiccional, llámese juez cautelar, un memorial que pedía una corrección y a la vez también hacía conocer su domicilio procesal, su domicilio real, y argumentaba de que se le hubiera notificado mal”, informó la autoridad.
Pese a esta solicitud, el Fiscal General indicó que el Ministerio Público “pudo advertir” de que Morales tiene conocimiento de “manera formal” del señalamiento de medidas cautelares que tienen que llevarse el 14 de enero.
“En ese entendido, ya será la juez quien resuelva. Nosotros vamos estar presentes (en la audiencia) en la cual vamos a ir a ratificar nuestra imputación formal presentada en su momento”, dijo.
Reiteró que los elementos e indicios sobre la acusación a Morales “están en la imputación formal que se presentó”, la cual será considerada por la autoridad jurisdiccional.
“Nosotros ya hemos manifestado en la imputación formal la detención preventiva para esta persona y la otra coimputada, sin embargo, ya es del juez cautelar quien va a decidir si ordena o no la detención previa instalación de audiencia de medidas cautelares”, afirmó.
El líder cocalero es requerido por la Justicia y fijó la audiencia de medidas cautelares de manera presencial por el caso de trata y tráfico de personas a las 09.30 del martes 14 de enero en el departamento de Tarija.
Morales es acusado por el delito de trata y tráfico de personas, esto relacionado con el presunto embarazo de una adolescente de 15 años cuando era jefe de Estado, en 2016.
En días pasados, Mariaca recordó también que, de acuerdo al procedimiento penal, toda persona que fue citada y no se presenta ante el juez cautelar es declarada en rebeldía, lo que implica emitir un mandamiento de aprehensión, librado por la autoridad jurisdiccional, y el mandamiento de arraigo.
Sobre la solicitud de ampliación del caso trata de personas contra el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, y la fiscal departamental, Sandra Gutiérrez, Mariaca se limitó a indicar que la comisión de fiscales analizará si ambos son o no incluidos dentro la investigación.
En pasados días, la presunta víctima de Morales solicitó la ampliación de la investigación en contra ambas personas porque se siente perseguida por el actual gobierno.