Cámara de Diputados aprueba la ley de escaños y lo remite al Senado para su análisis
Yujra dijo que los diputados pusieron de por medio “como principal elemento al pueblo, antes que intereses particulares”.
Sesión de la Cámara de Diputados
Imagen: Cámara de Diputados.
Tras un intenso debate, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó este viernes por dos tercios la Ley de Distribución de Escaños y la remitió a la Cámara de Senadores para su análisis.
“Al haberse aprobado el proyecto de ley en sus estaciones en grande y detalle, remítase a la Cámara de Senadores para fines constitucionales de revisión”, dijo Omar Yujra (MAS), presidente de esa instancia legislativa.
Según la directiva de Diputados, tras la votación electrónica, 65 parlamentarios votaron a favor, 19 en contra y 4 se abstuvieron.
El miércoles, el proyecto de Ley de Escaños fue aprobado con “carácter de urgencia” por la Comisión de Constitución de Diputados y luego fue remitida al pleno de Diputados para ser tratada este viernes.
Tras la aprobación de la norma, el titular de la presidencia de Diputados indicó que se cumplió con el país respecto a los compromisos que se hizo para llevar adelante las elecciones generales 2025.
“Hemos aprobado la ley de escaños que estaba pidiendo el Tribunal Supremo Electoral. Ya lo habíamos anunciado, una vez que tengamos el informe de la comisión, íbamos a tratarlo en la plenaria de la Cámara de Diputados”.
Dijo que los diputados pusieron de por medio “como principal elemento al pueblo, antes que intereses particulares”.
Lea más: Cámara de Diputados conforma Comisión de Ética para la legislatura 2024-2025
La bancada de oposición de Chuquisaca no respaldó la aprobación del documento al afirmar que existen datos “errados” en los resultados del Censo de Población y Vivienda de 2024.
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Lily Fernández dijo que en calidad de legisladora por Chuquisaca se rechazó el proyecto de ley en la sesión de la Comisión de Constitución por los datos “erróneos” que tiene el proyecto de ley.
“Con pruebas hemos indicado que los datos que se han aplicado, supuestamente el INE (Instituto Nacional de Estadística) es quien ha proporcionado estos datos errados”, dijo en sesión del pleno de Diputados.
El diputado de CC Walter Arizaga cuestionó a los legisladores que nacieron en Chuquisaca y señaló que dieron la espalda a ese departamento.
“He escuchado a dos diputados exigiendo la aprobación de la ley, cuando les han dado la oportunidad de nacer en esa tierra. Por si acaso no son del MAS, es lo más chistoso y son de Comunidad Ciudadana”, cuestionó.
El proyecto de ley fue elaborado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en función a los datos del Censo de Población y Vivienda de 2024, que establece que Chuquisaca pierde una diputación plurinominal y Santa Cruz gana un escaño.
En caso de aprobarse la norma en la Cámara de Senadores, la distribución de escaños quedará de la siguiente manera: La Paz y Santa Cruz con 29 escaños cada uno, Cochabamba con 19, Potosí 13, Chuquisaca 9, Oruro 9, Tarija 9, Beni 8 y Pando con 5.
La Cámara de Diputados consta de 130 escaños, de los cuales 63 son uninominales, 60 son plurinominales y 7 son especial indígena.
El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, afirmó el martes ante la Comisión de Constitución que, si el proyecto de ley de escaños parlamentarios no se promulga hasta el 15 de enero, el Órgano Electoral convocará a las elecciones generales de esta gestión con los datos del censo de 2012.