Nacional

Thursday 27 Mar 2025 | Actualizado a 16:00 PM

‘Autoprorrogados’ resuelven quedarse en sus cargos y electos definirán su situación en sala plena

La posesión de las nuevas autoridades judiciales está prevista para el 2 de enero, y estará a cargo del presidente Luis Arce.

El TCP suspendió la disposición confiscatoria.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 31 de diciembre de 2024 / 19:30

La sala plena del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) determinó “dimensionar” los efectos de la Declaración Constitucional Plurinacional 0049/2023, del 11 de diciembre de 2023,  y resolvió que la prórroga de mandato de las autoridades en actual ejercicio en el Tribunal Supremo de Justicia y el TCP debe continuar hasta que se preseleccione, elija y posesione a las nuevas autoridades en aquellos departamentos en los que las convocatorias fueron declaradas desiertas.

“Lo resuelto en la SCP  0770/2024-S4 de 4 de noviembre, con relación a declarar desierta las convocatorias a magistradas y magistrados para el Tribunal Supremo de Justicia en los departamentos de Beni y Pando; y para los departamentos de Pando, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Tarija en el caso del Tribunal Constitucional Plurinacional, no es contradictorio ni afecta lo resuelto en la Declaración Constitucional Plurinacional; toda vez que, en dichos departamentos, deberán continuar ejerciendo su mandato las Magistradas y los Magistrados en actual ejercicio hasta su reemplazo en la forma dispuesta por la DCP 0049/2023”, dice el segundo punto del por tanto del Auto Constitucional 0113/2024.

La nueva resolución volvió a causar críticas respecto del mandato de los magistrados y consejeros electos en 2017. La principal observación es la ampliación del mandato constitucional de seis años de las altas autoridades del Órgano Judicial y el TCP.

Al respecto, el magistrado del TSJ Romer Saucedo, apenas posesionados en el cargo, el y los miembros de la sala plena de ese órgano, analizarán en una sesión la situación de sus colegas con mandato ampliado y la forma de trabajo que llevarán en adelante.

Asimismo, Luego de las elecciones del 15 de diciembre, el Tribunal Supremo Electoral entregó las credenciales a los 19 magistrados y consejeros, y a la misma cantidad de suplentes, que liderarán los tribunales Constitucional Plurinacional (TCP), Supremo de Justicia (TSJ), Agroambiental y el Consejo de la Magistratura.

La posesión de las nuevas autoridades judiciales está prevista para el 2 de enero, y estará a cargo del presidente Luis Arce.

Comparte y opina:

Mamani pide a Morales respeto a la ‘decisión de las bases’ y que Andrónico sea candidato

“Andrónico Rodríguez tiene su propia visión para salvar a Bolivia”, dijo el senador evista del MAS Hilarión Mamani.

Evo Morales

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 26 de marzo de 2025 / 22:24

El senador evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Hilarión Mamani pidió este miércoles al expresidente Evo Morales “recapacitar” y “hacer caso a las bases” para que el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, sea el candidato presidencial en las elecciones generales de agosto.

“Nosotros exhortamos de que el hermano presidente Evo Morales Ayma tenga que recapacitar, como dice él: ‘hay que hacer caso a las bases’. Entonces, hay que hacer caso a lo que las bases están proponiendo”, dijo a los periodistas.

La posible candidatura del senador sigue dando de qué hablar, mientras Morales, líder del Trópico de Cochabamba, se proclamó único candidato del llamado “bloque popular”.

Evo Morales

En varios eventos, Morales aseguró que su postulación fue una “decisión orgánica” tomada por la Coordinadora de las Seis Federaciones, dejando en claro que él es la única opción dentro de su sector. Ante esto, Rodríguez, quien se formó políticamente bajo su guía, aceptó la determinación sin objeciones.

Al ser consultado sobre su propia candidatura, Rodríguez dijo en varias conferencias de prensa que esperará la “decisión orgánica” de las organizaciones sociales del país. Sin embargo, no ha descartado por completo la posibilidad de postularse a la Presidencia.

Mamani dijo que el proponer el nombre de Rodríguez no significa que se forme un binomio con el presidente Luis Arce, a quien volvió a llamar traidor y de haber “robado” la sigla del Movimiento Al Socialismo (MAS).

“Andrónico Rodríguez tiene su propia visión para salvar a Bolivia”, defendió el legislador representante del sector minero.

Varios sectores siguen proclamando a Rodríguez como candidato a la Presidencia, mientras que el evismo sigue diciendo que Morales es el único candidato de los que llaman “bloque popular”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El TSE aclara que solo supervisa encuestas durante los procesos electorales, no antes

El Órgano Electoral exige que cualquier estudio de opinión que se publique debe incluir información clara sobre su metodología.

Edificio. El frontis del TSE en la zona de Sopocachi, en La Paz

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 26 de marzo de 2025 / 21:52

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró que no supervisa ni valida encuestas fuera del periodo electoral, sino durante los procesos electorales.

“Es importante precisar que el TSE tiene facultades de registro y monitoreo de estudios de opinión en materia electoral durante la realización de un proceso electoral y no antes”, señala una nota de prensa de ese órgano.

El TSE se pronunció debido a que, en las últimas semanas, algunos medios y redes sociales difundieron encuestas sobre actores políticos y precandidatos a las elecciones generales fijadas para el 17 de agosto de este año.

TSE

“Consecuentemente, las encuestas que fueron difundidas hasta el momento no cuentan con la supervisión del TSE. Asimismo, la normativa electoral define distintos requisitos para la realización de encuestas dentro de un proceso electoral”, añade la nota.

La Ley 026, del Régimen Electoral, establece tres tipos de estudios de opinión en materia electoral, estos son las encuestas preelectorales, la boca de urna y el conteo rápido; su ejecución debe apegarse a los preceptos de calidad técnica, publicidad, transparencia y responsabilidad social.

Asimismo, el TSE explicó que las empresas de opinión pública, los medios de comunicación, las instituciones académicas y cualquier entidad que quiera realizar y difundir estudios electorales a escala nacional deben registrarse ante el TSE.

El registro se hace a través de un representante legal y tiene un plazo máximo de 30 días después de la convocatoria. Para ser habilitadas, las entidades deben demostrar que cuentan con la capacidad técnica necesaria, según el reglamento del proceso electoral correspondiente. Si cumplen con los requisitos, el TSE las autoriza.

Encuestas

Una vez finalizado el registro, el Órgano Electoral publica la lista de instituciones y empresas habilitadas para realizar y difundir estudios de opinión en materia electoral.

La difusión de estos estudios solo está permitida dentro de ciertos plazos. En procesos electorales, pueden publicarse desde que vence el plazo de inscripción de candidaturas. Mientras que en referendos o revocatorias de mandato, desde el día siguiente a la publicación del calendario electoral. En ambos casos, la difusión se permite hasta el domingo anterior a la votación.

Para garantizar la transparencia, cualquier estudio de opinión que se publique debe incluir información clara sobre su metodología. Esto significa detallar cuántas personas fueron encuestadas, cómo se seleccionó la muestra, qué método se usó para recopilar los datos, el nivel de confianza, el margen de error, las preguntas aplicadas y el periodo en que se realizó el estudio.

Comparte y opina:

Morales identifica a Cronembold como ‘traidor’ e increpa a un dirigente por su afinidad

Evo Morales se refugia en el Trópico de Cochabamba, donde elude una orden de aprehensión por un caso de trata que lo involucra.

Mario Cronembold

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 26 de marzo de 2025 / 21:04

El expresidente Evo Morales identificó como su enemigo y traidor a su excompañero de partido Mario Cronembold. Lo acusó de “dividir” al denominado “Instrumento político” en Warnes, Santa Cruz.

El exmandatario, bajo orden de aprehensión por un caso de trata de personas en su contra, increpó a un dirigente de esa región cruceña en la que, supuestamente, el otrora alcalde de Warnes busca “dividir” a la organización.

“Ustedes son del grupo traidor Mario Cronembold”, dijo Morale, luego de preguntarle el nombre de un dirigente “traidor” de Warnes.

Evo Morales

Cronembold, que en un tiempo fue parte del entorno político de Morales, llegó a ser alcalde del municipio de Warnes por el Movimiento Al Socialismo (MAS).

En 2020, fue candidato a la Gobernación de Santa Cruz por el mismo partido. Además, en 2021, fue designado embajador de Bolivia en Paraguay, aunque fue destituido ese mismo año debido a una controversia relacionada con un video en la difundido en TikTok.

Cronenbold mantuvo una relación cercana con el expresidente Morales, siendo considerado uno de sus aliados dentro del MAS. Fue uno de los promotores de la candidatura del Bicententario del expresidente.

Mario Cronebold

Sin embargo, en tiempos recientes, tomó distancia de Morales y volteó su apoyo al presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, como posible candidato presidencial a las elecciones generales de este año.

Además, Cronembold argumentó que Morales no será habilitado para postularse nuevamente en dichos comicios.

Morales solo participa en actos dentro del Trópico de Cochabamba, donde se refugia de la mencionada orden de captura. Dirigentes y comunarios del Trópico cochabambino instalaron una vigilia para su resguardo. Sin embargo, Morales denunció que existen “traidores” que buscan su captura.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Arce emite decreto que concede amnistía por razones humanitarias bajo algunos requisitos

El decreto presidencial que da luz verde a la amnistía incluye cinco motivos para que los reclusos no puedan acceder a ese beneficio.

Una sección de la cárcel de San Pedro de La Paz.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 26 de marzo de 2025 / 18:57

El presidente Luis Arce emitió el Decreto Presidencial 5137, que otorga amnistía a ciertos grupos de personas privadas de libertad en las cárceles del país. La norma está en la Gaceta Oficial desde el 25 de marzo.

Para acceder a este beneficio, los reclusos deben cumplir con cinco requisitos específicos, aunque también existen cinco criterios de exclusión que impiden su aplicación.

Amnistía

Entre quienes podrán acogerse a esta medida se encuentran los hombres mayores de 58 años y las mujeres mayores de 55. Además, se beneficiará a personas con discapacidad grave o muy grave; a quienes padecen enfermedades oncológicas o insuficiencia renal en fase terminal, y a aquellos que requieren atención hospitalaria. En el caso de las mujeres, el decreto también contempla a aquellas que están embarazadas o en periodo de lactancia.

Por otro lado, no pueden acceder a la amnistía quienes hayan sido procesados por delitos que no admiten este beneficio; aquellos que reincidieron en el delito, quienes hayan cometido nuevos crímenes mientras estaban en prisión y quienes ya hayan sido favorecidos con una medida similar en los últimos cinco años.

Con esta decisión, el Gobierno busca aliviar la situación en los centros penitenciarios del país, priorizando a los grupos más vulnerables, pero sin descuidar las restricciones necesarias para evitar abusos del beneficio.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Alcón dice que Arce se presentará ante la Justicia por el caso golpe de Estado I

Gabriela Alcón, viceministra de Comunicación, fustigó las voces que descartaron que Evo Morales asista a declarar por el caso Golpe de Estado I.

El presidente Luis Arce reivindicó este domingo la salida soberana de Bolivia al mar.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 26 de marzo de 2025 / 18:25

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, confirmó este miércoles que el presidente Luis Arce se presentará para declarar ante la Justicia por el caso Golpe de Estado I, por el que fue convocado.

“Siempre que exista una convocatoria, y nos están citando, pues tenemos que asistir; no hay privilegios para nadie. El Presidente, ya en un momento, hizo su participación a una convocatoria y se ha presentado como corresponde, con los mecanismos y el protocolo que se sigue. Así que va a asistir de manera oficial, nunca hemos escapado; el Presidente jamás lo ha hecho”, dijo la funcionaria a los medios de información.

Luis Arce

Así, la viceministra se refirió a la convocatoria del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, que citó el martes 25 de marzo al mandatario, al expresidente Evo Morales, al exvicepresidente Álvaro García Linera y al exministro de Gobierno Carlos Romero a declarar como testigos en ese caso.

Los seguidores de Morales afirmaron que la citación de la Justicia “tiene fines políticos” porque, según indicaron, hay una campaña de “desprestigio” contra su líder.

Actualmente, Morales se encuentra en el Trópico de Cochabamba, atrincherado en la sede de las Seis Federaciones, en la localidad de Lauca Ñ. Instalado ahí desde octubre, elude una orden de aprehensión en su contra, por un caso de trata de personas que lo involucra.

Ahí, dirigentes y comunarios locales decidieron instalar una vigilia para evitar su captura. Así, emplazaron barricadas de madera y cerraron varios tramos de la carretera que atraviesa ese sector del Trópico cochabambino.

Caso Golpe de Estado I

Algunos legisladores advirtieron que dicha convocatoria a declarar no es más que un intento para detenerlo y que, por lo tanto, no asistirá.

“Todos estamos sujetos a cualquier llamado desde la justicia, no podemos usar ningún tipo de excusa o decir que es una persecución cuando es un llamado de la justicia, el Presidente ya lo ha hecho y lo va a seguir haciendo”, refutó Alcón.

La audiencia de juicio oral para tomar las declaraciones del mandatario y de las exautoridades fue fijada para el 31 de marzo de 2025, a partir de las 14.00.

Temas Relacionados

Comparte y opina: