Bolivia reafirma ante subcomité de la ONU compromiso para mejorar condiciones de las cárceles
En su evaluación, el SPT visitó 34 de los 46 centros penitenciarios que existen en todo el país.

Puerta de ingreso al penal de San Pedro en La Paz
El Gobierno boliviano se comprometió ante el Subcomité para la Prevención de la Tortura (SPT) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a mejorar las condiciones y reducir el hacinamiento en cárceles de todo el país.
“El Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia reitera su compromiso para adoptar las medidas necesarias orientadas a mejorar las condiciones de los centros de privación de libertad (y) reducir el hacinamiento carcelario”, dice un comunicado del Ministerio de Justicia en sus redes sociales.
Para su evaluación, el SPT visitó 34 de los 46 recintos penitenciarios que existen en el país, entre urbanos y de provincia, que albergan a más de 28.000 privados de libertad.
Cárceles
Los integrantes del Subcomité para la Prevención de la Tortura (SPT) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) realizaron una visita oficial a Bolivia para evaluar las condiciones y características de los 34 centros de privación de libertad que operan en todo el país.
Asimismo, la cartera a de Justicia ponderó el “valioso trabajo” del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP-Bolivia) y reafirmó la intención de fortalecer y apoyar en sus funciones, asegurando su eficacia como instrumento esencial independiente para la prevención de la tortura y la protección de los derechos fundamentales.
“Bolivia se caracteriza por su plena apertura al escrutinio internacional y se halla comprometida con la transparencia y el diálogo constructivo. Entonces, evaluaremos con responsabilidad y prontitud el Informe Final que el SPT emitirá en los próximos meses, trabajando de manera colaborativa con todos los actores relevantes para subsanar las observaciones planteadas y promover soluciones sostenibles en beneficio del pueblo boliviano”, aseguró en el comunicado.
Bolivia
De igual manera, reiteró su “firme voluntad” de cumplir con las normas y acuerdos internacionales que rigen en esta materia y de continuar fortaleciendo el sistema y el derecho fundamental de acceso a la justicia, como expresión de compromiso con los derechos humanos y el bienestar de toda la población.