Nacional

Sunday 16 Mar 2025 | Actualizado a 10:07 AM

La Policía ‘desmiente’ a Evaliz y dice que ni ella ni su madre ni su padrastro son investigados

“Desmentimos categóricamente lo citado en las denuncias de Evaliz Morales, ya que, en este caso, no se la (está) investigando, tampoco a su padrastro o madre”, señala la Policía.

Evaliz Morales, en una movilización del MAS.

Por Rubén Atahuichi

/ 14 de diciembre de 2024 / 11:21

A través de un comunicado, la Policía Boliviana desmintió la versión de Evaliz Morales sobre el “allanamiento ilegal” de su vivienda y afirmó que ni ella ni su madre son investigadas.

“Desmentimos categóricamente lo citado en las denuncias de Evaliz Morales, ya que, en este caso, no se la (está) investigando, tampoco a su padrastro o madre”, señala el texto.

Al contrario, señala que “la actuación policial buscaba la ubicación del sr. Guy Vargas Aspiazu, quien continuaba registrando su domicilio en el inmueble que actualmente habitan estas personas”.

La mañana de este sábado, Morales denunció en sus redes sociales: “Hoy, “el gobierno de Luis Arce desplegó a su brazo armado en un intento evidente de sembrar miedo en mi hogar y en mi vida”.

Denuncia de Evaliz

“Ingresaron ilegalmente al domicilio de mi madre, donde vivo, con una orden dirigida a terceros sin vínculo con mi familia”, reportó.

Contó que quienes allanaron la vivienda de su madre rompieron la puerta, intimidaron a los vecinos y requisaron su cuarto en busca de incriminarla o sembrar pruebas. “Hago responsable al gobierno de Luis Arce de cualquier hecho irregular en el que pretendan involucrarme, así como de la seguridad y la vida de mi familia y la mía”, escribió.

Lea todo sobre el hecho:

Morales dice que el allanamiento de la casa de su hija fue usado como escarmiento

Evaliz Morales denuncia el allanamiento de su casa en busca de terceros

En su comunicado, la Policía detalló la intervención en la vivienda, la tarde del viernes.

Aclaró que se trataba del caso del descubrimiento de Bs 2,4 millones en una carga de cebollas, el 1 de diciembre, en la bodega de la Flota Yungueña, en la zona Villa Fátima de La Paz.

Allanamiento

Informó que el viernes, los efectivos policiales cumplieron una orden de allanamiento en el inmueble de la zona de Obrajes, en La Paz, registrado a nombre de Guy Alberto Martín Vargas Aspiazu, investigado en el caso.

Detalló que los agentes hicieron “uso de la fuerza estrictamente necesaria en las puertas, ya que estaban cerradas. En el comunicado, la Policía relató que la acción fue autorizada verbalmente por Félix Cárdenas Aguilar, padrastro de Evaliz Morales.

Cerca de las 18.00 se hizo presente la joven, quien, según el comunicado, dijo “que el inmueble pertenecía actualmente a sus padres, Félix Cárdenas Aguilar y Francisca Alvarado Pinto, a través de la compra de hace años (textual)”.

La Policía contó que, “en ese interín”, Evaliz llamó a Vargas Asíazu, quien, “a los minutos” llegó al lugar, donde fue citado formalmente sobre el caso.

Derechos

“En ningún momento se vulneró derechos y garantías, toda vez que todas las actuaciones se enmarcaban en un mandamiento judicial de allanamiento”, señala el texto.

Al contrario, Evaliz Morales consideró que “este acto no solo es un abuso de poder, sino una clara muestra de la persecución política que atraviesa nuestro país”.

“Clara prueba de ello son los más de 120 presos políticos que existen en San Pedro, Obrajes, Patacamaya, Chonchocoro”, protestó.

También se sumó a la denuncia su padre, el expresidente Evo Morales. “No se puede concebir tanto abuso político y persecución judicial utilizada como escarmiento”, afirmó el exmandatario a través de sus cuentas en redes sociales.

“La única razón de este abuso obedece a continuar amedrentando a todos los que enfrentan y denuncian con la verdad al Gobierno”, denunció.

El caso comienza a generar repercusión política, especialmente en redes sociales de los seguidores del exmandatario y su hija.

Comparte y opina:

Dirigente evista confirma la precandidatura a la Vicepresidencia de diputado Freddy Mamani

"(Mamani) va a ser (el candidato) por el departamento de La Paz, tenemos que sumar votos entre clase alta, media, área provincia y organizaciones sociales”, aseveró Machaca.

El diputado Freddy Mamani fue presidente de la Cámara Baja en las gestiones 2020-2021 y 2021-2022.

Por Boris Góngora

/ 16 de marzo de 2025 / 09:38

Rodolfo Machaca, dirigente campesino afín a Evo Morales, confirmó la precandidatura a la Vicepresidencia del diputado Freddy Mamani por el Frente Para la Victoria (FPV), sigla con la que el expresidente pretende participar en las elecciones generales del 17 de agosto.

“Estamos entrando en una etapa de preselección de candidatos para la Vicepresidencia que va a acompañar a Evo (Morales). Preferente, (Mamani) va a ser (el candidato) por el departamento de La Paz, tenemos que sumar votos entre clase alta, media, área provincia y organizaciones sociales”, aseveró Machaca.

Añadió que en ampliado del evismo en La Paz, las organizaciones sociales apoyaron al diputado Mamani para que vaya como precandidato.

Lea más: Diputado evista dice que Evo debe explicar bajo qué argumentos se hizo el acuerdo con el FPV

Sin embargo, aclaró que en los próximos días se llevará a cabo un ampliado departamental donde se definirá quiénes serán los precandidatos para acompañar a Morales en el proceso electoral.

“Seguramente habrá dos o tres nombres que irán como sugerencia a la nacional. Entonces, ese es el trabajo que están haciendo nuestros dirigentes en las provincias. A nivel nacional, vamos a convocar para definir quién va a acompañar como binomio a Evo Morales”.

Mamani, del ala evista, asumió el cargo de presidente de la Cámara de Diputados en las gestiones 2020-2021 y 2021-2022.

Mamani es oriundo de la población Achiri, provincia Pacajes de La Paz, y tiene formación en docencia. También fue dirigente de los maestros rurales.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Diputado evista dice que Evo debe explicar bajo qué argumentos se hizo el acuerdo con el FPV

“En el congreso del 28 y 29 tendremos la información y en base a eso se hará un debate y análisis de lo que está pasando en el país”, dijo el legislador.

Firma de acuerdo entre el FPV y Evo Morales.

Por Boris Góngora

/ 15 de marzo de 2025 / 21:35

El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) del ala evista Freddy López dijo este sábado que el expresidente Evo Morales, en el congreso del próximo 28 y 29 de marzo, debe explicar bajo qué argumentos se realizó el acuerdo con el Frente para la Victoria (FPV), sigla con la que pretende participar de las elecciones generales del 17 de agosto.

“En algún momento dije bajo argumentos y lógica se hizo este acuerdo con el Frente Para la Victoria. Estamos esperando de que el 28 y 29 se convoque al congreso, (porque) ahí se tendrá la información de nuestros dirigentes y del compañero Evo Morales, de bajo qué argumentos se hizo los acuerdos”, dijo.

Las declaraciones del legislador surgen luego que el jefe nacional del FPV, Eliseo Rodríguez, pidiera respetar el acuerdo firmado con el líder cocalero. Sin embargo, aseveró que, si Morales pretende designar candidatos a dedo, se “podría romper el acuerdo”.

López señaló que se debe recordar al FPV que no tiene movimientos sociales y que éstos están con el instrumento político.

Lea más: FPV reconoce que su militancia no está conforme con el acuerdo firmado con Evo Morales

“En el congreso del 28 y 29 tendremos la información y en base a eso se hará un debate y análisis de lo que está pasando en el país”, dijo.  

El 20 de febrero, Morales y el FPV firmaron un acuerdo para participar de las elecciones generales del 17 de agosto. En este documento se señala a Morales como único candidato y que la definición del candidato a la Vicepresidencia será de consenso.

Morales pidió a sus seguidores esperar y no inscribirse aún en la sigla del FPV, pero, además, les recordó que solo se firmó un acuerdo y no una alianza para participar de las elecciones generales.

El líder cocalero denunció el viernes que el Gobierno y la oposición buscan anular la sigla del FPV, luego que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) admitiera un recurso que exige la cancelación de su personería jurídica por no alcanzar el 3% del total de los votos válidos en las elecciones del 2020.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Tuto pide a Andrónico Rodríguez declararse libre de las ‘garras’ de Evo Morales

Quiroga pidió a Rodríguez decir “sí o no” para tratar de ayudar a que se aprueben los créditos.

El expresidente y precandidato Jorge Quiroga se reúne con organizaciones sociales de La Paz.

Por Boris Góngora

/ 15 de marzo de 2025 / 21:18

El expresidente y precandidato opositor Jorge Tuto Quiroga exhortó al presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, a declararse libre de las “garras” de Evo Morales.

“Declárese libre de las garras de Evo Morales que lo tiene ahí como títere. Es presidente del Senado, es el tercer hombre del país y deje de actuar como títere y actúe como presidente del Senado”, aconsejó Quiroga.

Las declaraciones del exmandatario surgen luego que el Ejecutivo, a la cabeza del presidente Luis Arce, cuestionó a las bancadas de oposición por rechazar la aprobación de créditos externos, impidiendo la ejecución de obras en beneficio del pueblo y la llegada de dólares.

Quiroga pidió a Rodríguez decir “sí o no” para ayudar a tratar que se aprueben los créditos o seguirá las órdenes de su “jefazo” Morales.

“Senador Rodríguez, usted estaba incómodo en el Órgano Electoral. Tiene la oportunidad para demostrar que es un líder joven que va a tomar sus propias decisiones y que no es un esbirro servil de Evo Morales”, le recordó.

Lea más: Campesinos rechazan determinación de cocaleros sobre candidatura de Andrónico

Indicó que el Movimiento Al Socialismo (MAS) causó el problema, Morales dejó al país en estado de coma y Arce está terminado de estrangular la economía. “Son ustedes, Evo, Arce y Andrónico tienen que responde esto y no transfieran su responsabilidad”.

Quiroga también pidió “esperanza y fe” e indicó que la situación económica de los bolivianos va a cambiar. Indicó que el poder de la democracia es con el voto del pueblo para cambiar el rumbo del país.

“Se que la gente está sufriendo y que hay una enorme angustia porque ve que los precios del pollo, el aceite del arroz y la carne suben como cuete. El bolsillo de la gente se encoge y hay filas interminables de diese y gasolina, le pido a la gente esperanza”, indicó.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Campesinos rechazan determinación de cocaleros sobre candidatura de Andrónico

El dirigente pidió decir “basta a la dictadura sindical” y opacar el brillo del titular del Senado.

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, participa de un evento en Potosí.

Por Boris Góngora

/ 15 de marzo de 2025 / 18:05

En el congreso extraordinario de Yapacaní, la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Santa Cruz rechazó la determinación de la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba de que el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, no sea candidato presidencial por ningún partido político.

“A los hermanos de la Seis Federaciones del Trópico, nosotros respetamos las decisiones orgánicas que hayan sacado, pero no es posible que puedan coartar sus derechos constitucionales de ser elegido a nuestro hermano Andrónico. No estoy de acuerdo y no porque lo diga quiere decir que soy traidor”, señaló Samuel Rojas, secretario de Comunicación de la federación de campesinos.

El lunes, las organizaciones cocaleras determinaron Rodríguez, no será candidato presidencial, pero también ratificaron la candidatura del expresidente Evo Morales por el Frente Para la Victoria (FPV) para las elecciones del 17 de agosto.

“Ante las falsas campañas políticas de apoyo al hermano Andrónico Rodríguez por parte del Gobierno y la derecha nacional, desprestigiando su imagen y desgastándolo políticamente, la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, de manera unánime, determina que el hermano Andrónico no es candidato a la presidencia de ningún partido”, señala una de las resoluciones del directorio.

Rojas pidió a sus compañeros de bases y a la dirigencia profundizar y pronunciarse, además de decir “basta a la dictadura sindical” y opacar el brillo del titular del Senado.

Lea más: Las Seis Federaciones determinan que Andrónico no sea candidato por ningún partido

“Eso no puede estar sucediendo orgánicamente. Nosotros, las organizaciones sociales, en este escenario tenemos que decirle que aquí está nuestro presidente del Senado, quien nos va a reencaminar en esta gestión 2025-2030”, dijo el dirigente campesino.  

Además, dijo que Andrónico merece perfilarse a la presidencia y existen organizaciones sociales que respaldan esta iniciativa y no se puede “acallar” este pedido.

En esa línea, el senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) Félix Ajpi insistió el viernes en la candidatura presidencial de Rodríguez e indicó que las organizaciones sociales, como los interculturales, se movilizarán para ese propósito.

“Él (Andrónico) no se está preparando, él todavía dice soy presidente (del Senado); pero yo escucho con mucho beneplácito y obedezco a las organizaciones, particularmente, de donde él pertenece, que es intercultural. Tengo entendido que se están preparando una gran proclamación al margen de lo que le están privando la (Coordinadora) de las Seis Federaciones”, dijo el legislador.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Federación Túpac Katari anuncia marcha ante la crisis económica del país

En un ampliado, el sector realizó un análisis sobre la situación económica, social y política del país y emitieron un documento con 10 resoluciones.

Trabajadores Campesinos Tupac Katari.

Por Rosío Flores

/ 15 de marzo de 2025 / 16:38

Los trabajadores campesinos del ala arcista mostraron su molestia con el Gobierno de Luis Arce y anunciaron una marcha para el 10 de este mes. Entre sus resoluciones conminan a la destituir a dos ministros y un viceministro, además del gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores.

En un ampliado, el sector realizó un análisis sobre la situación económica, social y política del país y emitieron un documento con 10 resoluciones.

La primera, le dan a Arce 72 horas para el cambio de los ministros de Obras Públicas y de Desarrollo Productivo, Édgar Montaño y Zenón Mamani; respectivamente; además del viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva. “En caso de incumplimiento se tomará otras medidas de presión más drásticas”.

Asimismo, dan plazo de 72 horas para dar solución al desabastecimiento de diésel y gasolina.

También le piden al presidente y al vicepresidente David Choquehuanca dar pronta solución a la escasez de alimentos; y frenar el incremento de productos de la canasta familiar; además solucionar la escasez del dólar.

En el documento enviado al Gobierno, también piden solucionar los problemas causados por las lluvias; como el colapso de puentes y vías intransitables en varias regiones del país, de forma particular a las del departamento de La Paz.

De igual forma, piden la reducción del 50% de los sueldos de los funcionarios públicos que perciben arriba de los Bs 10.000.

Demandan eliminar los sueldos vitalicios de los expresidentes.

Conminan también a la Asamblea Legislativa Plurinacional rechazar los créditos internacionales y el proyecto de ley que propone el cambio de sede del Tribunal Supremo Electoral a la ciudad de Sucre, Chuquisaca.

En el punto nueve, exhortan a la ALP rechazar los contratos del litio.

Finalmente, anuncian la suspensión de pago de peajes en todo el territorio nacional “hasta que el gobierno dé solución a todos los caminos carreteros que se encuentren en malas condiciones”.

La marcha de protesta partirá el miércoles desde la Cruz Papal, en la avenida Juan Pablo II, a las 08.00.

Comparte y opina:

Últimas Noticias