Hassenteufel dice que a la población no le gusta el sistema de elección de jueces
Vocales del TSE presentan las papeletas electorales para las elecciones judiciales.
Imagen: TSE
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, consideró que a la población boliviana “no le gusta” el actual sistema de votación para elegir a las altas autoridades del Órgano judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
En su justificación, el titular del TSE recordó la participación de la población en las elecciones judiciales del 16 de octubre de 2011 y el 3 de diciembre de 2017.
Elecciones judiciales
“Si nos ponemos a observar los resultados que se obtuvieron en las dos primeras elecciones, en los años 2011 y 2017, podríamos, así como una primera mirada, sacar una conclusión: A los ciudadanos y ciudadanas bolivianas no les gusta este sistema de elección de jueces”, dijo Hassenteufel en la inauguración de un foro con las misiones de observación de los comicios fijados para el 15 de diciembre.
“En la primera elección de 2011 el voto blanco y nulo llegó en cifras redondas a un 57% y en la segunda oportunidad de 2017 este porcentaje se incrementó. Los votos blancos y nulos llegaron al 65%”, añadió.
Óscar Hassenteufel
Hassenteufel, atribuyó la cantidad mayoritaria de votos blancos y nulos a una decisión “voluntaria” de la ciudadanía, como muestra de “protesta y de descontento” por el sistema de designación”.
A pocos dos días de las elecciones judiciales, varios sectores afirmaron que “no conoce” a los candidatos para los tribunales del Constitucional Plurinacional (TCP) Supremo de Justicia (TSJ), Agroambiental (TA) y el Consejo de la Magistratura.
Consideran que no hubo una difusión masiva de los méritos de postulantes y que ello genera “incertidumbre” al momento de votar.