Campesinos Túpac Katari anuncia un cabildo abierto en El Alto en contra del Gobierno
“Nuestro magno ampliado departamental determinó llevar en la brevedad posible un gran cabildo abierto departamental con todas las organizaciones sociales", dijo Mamani.
El dirigente campesino David Mamani da un conferencia de prensa.
Imagen: Captura de radio Kawsachun coca.
Luego de un ampliado, la Federación de Trabajadores Campesinos Túpac Katari, de la facción del dirigente David Mamani, determinó la realización de un cabildo abierto en El Alto, en enero, contra el Gobierno y la crisis económica que atraviesa el país.
“Nuestro magno ampliado departamental determinó llevar en la brevedad posible un gran cabildo abierto departamental con todas las organizaciones sociales. Ahí, es el pueblo que va a tomar decisiones para enfrentar la crisis económica y este gobierno nefasto que nos está llevando a una pobreza, hambre y miseria”, dijo Mamani.
Agregó que es el pueblo el que decidirá las nuevas acciones de lucha sindical después del cabildo. Sin embargo, no descartó el bloqueo de caminos, que, en criterio de Mamani, es la mejor estrategia de lucha para que el Gobierno escuche al pueblo.
Sobre la fecha, el dirigente campesino indicó que ésta está aún por definirse debido a que el Gobierno “está queriendo” contrarrestar esta movilización.
Lea más: Campesinos de La Paz advierten con volver a bloquear si detienen a David Mamani
“Va a ser en enero. Se está planificando elaborar un pliego petitorio con las 20 provincias y nueve departamentos. Vamos a elaborar una agenda nacional para recuperar y salvar al país de esta profunda crisis que nos está golpeando (por) este Gobierno”.
Reiteró que el pueblo está obligado a movilizarse después que pasen las fiestas de fin de año y se ingrese al nuevo año.
La facción de Mamani, también conocida como Ponchos Rojos, realizó el bloqueo de caminos por al menos nueve días para exigir la renuncia del presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca, principalmente, en la ruta que conecta con Copacabana.
Ante la falta de respuesta del Gobierno, este grupo determinó levantar el bloqueo y declarar un cuarto intermedio y estado de emergencia.