TCP declara nula la sesión del Senado convocada durante el receso legislativo de 2023
Sesión de la Cámara de Senadores
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró nulas las resoluciones de la sesión de la Cámara de Senadores, realizada el 26 de diciembre de 2023, durante el receso de la Asamblea Legislativa.
Esa instancia, a través de la Sentencia Constitucional 0041/2024, del 24 de junio de este año declaró fundado un recurso directo de nulidad a instancias de la senadora María Castillo Negrette, del Movimiento Al Socialismo (MAS) y sus colegas Rubén Gutiérrez, Virginia Velasco y Eva Luz Humérez.
TCP
En atención a ese recurso, el TCP declaró “nulos los siguientes actos: ‘convocatoria a Trigésima Sesión Ordinaria Legislatura 2023-2024, para el martes 26 de diciembre de 2023’; ‘convocatoria a Trigésima Primera Sesión Ordinaria Legislatura 2023-2024 para el miércoles 27 de diciembre de 2023’; y, ‘Convocatoria a Trigésima Segunda Sesión Ordinaria Legislatura 2023-2024 para el jueves 28 de diciembre de 2023’”, dice el documento citado por ABI.
¿Qué ocurrió en diciembre de 2023 en la Asamblea Legislativa? Entonces, el vicepresidente del Estado y presidente nato de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, convocó a sesión bicameral. El fin de esa convocatoria era abordar el receso parlamentario.
El receso no tuvo el respaldo mayoritario de los legisladores, pues había debates, como el Presupuesto General del Estado, que estaban pendientes.
Sesión
Ante eso, Choquehuanca dispuso en un comunicado la vigencia del receso legislativo.
El 26 de diciembre, Rodríguez llamó al pleno de la Cámara que preside y, con apoyo mayoritario, se sancionó la Ley de “Uso, Control y Funcionamiento Técnico del Dispositivo Electrónico de Vigilancia”, que fue remitida por el Gobierno el 26 de abril de 2023.
Esa norma fue propuesta por el mismo Gobierno y busca brindar garantías a las víctimas de violencia.