Vocal Tahuichi admite que la difusión de méritos de los candidatos judiciales no fue suficiente
En entrevista con La Razón Radio, el vocal Tahuichi Tahuichi reconoció que la información sobre los méritos de los candaditos a las elecciones judiciales no llegó a toda la población.
El domingo se realizarán las elecciones judiciales y hay varias prohibiciones. Foto: Archivo
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi admitió que la difusión de los méritos de los candidatos a las elecciones judiciales no ha sido suficiente pese a los esfuerzos del organismo electoral por emplear medios de comunicación tradicionales y plataformas digitales.
En entrevista con La Razón Radio, el vocal reconoció que la información no logró alcanzar a toda la población.
“Es verdad, ha habido muchas limitaciones. A pesar de haber trabajado con medios de comunicación y redes sociales no hemos logrado que esta información llegue a toda la ciudadanía”, afirmó.
El proceso electoral, que se llevará a cabo este domingo 15 de diciembre, permitirá a más de 7 millones de bolivianos elegir a las nuevas autoridades del Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional.
Según el vocal, esta elección es peculiar porque no se trata de actores políticos, sino de candidatos meritocráticos, cuya trayectoria académica y profesional está disponible en la página web del órgano electoral. Sin embargo, esta modalidad de difusión parece no haber sido suficiente para generar el nivel de información.
Tahuichi aseguró que es momento de revisar la Constitución para ajustar el método de selección de magistrados. “Creo que no es la forma correcta para elegir a los magistrados más probos y meritocráticos. Los bolivianos queremos justicia, pero necesitamos un sistema que garantice que los mejores candidatos sean elegidos”.
El vocal recordó que esta elección es la tercera experiencia en este modelo, luego de los procesos de 2011 y 2017, en los cuales el voto nulo y blanco fue mayoritario. Este antecedente plantea interrogantes sobre la legitimidad del actual sistema y la necesidad de cambios estructurales.
Pese a las críticas y los desafíos logísticos, el vocal aseguró que el TSE ha preparado todo para garantizar un proceso transparente y confiable. Desde la distribución del material electoral, incluso en zonas remotas, hasta el acompañamiento de 30.000 efectivos de seguridad, el Tribunal busca consolidar la confianza en el sistema electoral boliviano.
La jornada electoral, que contará con la presencia de observadores internacionales, también permitirá a los ciudadanos registrar posibles excusas por fuerza mayor.
La mayor parte de la población asistirá, este domingo, a las urnas sin información sobre los candidatos ni la composición del órgano Judicial y Tribunal Constitucional.
Lea: Andrónico dice que elecciones judiciales parciales son un antecedente negativo para el país