Luego de la extradición de Dávila, Evo Morales dice que Bolivia ‘vuelve a ser colonia de EEUU’
![](https://la-razon.com/wp-content/uploads/2024/11/04/04/Morales-dialogo.jpg)
Evo Morales en conferencia de prensa.
Después de que el exjefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) Maximiliano Dávila fuera extraditado a Estados Unidos, el expresidente Evo Morales afirmó que Bolivia “vuelve a ser colonia” de ese país.
Y defendió que el exjefe policial debía ser juzgado en el país, en el marco del caso por presunta legitimación de ganancias ilícitas que enfrenta.
“Bolivia vuelve a ser una Colonia de EEUU. Los bolivianos son entregados al Imperio Norteamericano, violando los acuerdos internacionales, sin ser, primero, juzgados en su Patria donde supuestamente cometieron delitos”, escribió en sus redes sociales.
Evo Morales
El además expresidente del Movimiento Al Socialismo (MAS) acompañó su publicación con la captura de una nota del portal mexicano La Jornada, que tituló: “Frente a cualquier embajador de EU (sic) siempre defenderemos la soberanía”, por una declaración de la presidenta de ese país, Claudia Sheinbaum.
“Los vendepatria deben aprender de la presidenta de México que defiende la soberanía de su país ante la intromisión de EEUU”, reclamó Morales.
En varios mensajes en sus redes sociales, Morales cuestionó la extradición de Dávila a Estados Unidos, pues considera que ese acto es un “atentado” contra la soberanía del país, pero además calificó de “alianza” entre el Gobierno del presidente Luis Arce y la embajada de ese país.
Maximiliano Dávila
¿Cuál es la relación entre Evo Morales y Maximiliano Dávila? Dávila fue jefe de la fuerza antidroga en 2019, durante el gobierno del expresidente. Y luego de confirmarse su extradición, el exmandatario advirtió que se trata de una “jugada política” para “mancharlo” con supuestos ilícitos vinculados al narcotráfico y luego “entregarlo a Estados Unidos”.
En su criterio, Arce y su gobierno buscan vincularlo con hechos relacionados al narcotráfico para “anularlo” políticamente y frenar sus aspiraciones en las elecciones presidenciales de 2025.