Extradición: Defensa de Dávila dice que se violentaron y vulneraron los procedimientos legales
Cerca de las 08.45 salió el exjefe policial al país del norte, donde es requerido por los delitos de asociación delictuosa por importar sustancias controladas y por el manejo de armas para el narcotráfico.
Maximiliano Dávila sube a la aeronave para su extradición.
Imagen: Eduardo del Castillo
Manolo Rojas, abogado del exjefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) Maximiliano Dávila, señaló este lunes que la justicia violentó y vulneró los procedimientos legales en la extradición de su defendido a Estados Unidos.
“Todos los procedimientos legales y formales se han violentado y vulnerado por parte del Tribunal Supremo de Justicia; peor aún Interpol no ha hecho un debido procesamiento, no ha cumplido con los protocolos y ni siquiera ha permitido despedirse de su familia”, explicó.
Recordó que todas las personas que fueron extraditadas en Bolivia tuvieron el derecho de despedirse de su familia.
Dijo que tampoco se le permitió a Dávila comunicarse con su defensa, por lo que se tuvo que acudir a algunas personas del penal de San Pedro que pudieron ver cómo lo retiraron de su celda. “Lo han sacado de mala manera, pese a que él ha solicitado comunicarse con su abogado”.
Operativo
Desde las 05.00 de este jueves comenzó el operativo de traslado de Dávila desde la cárcel de San Pedro, de La Paz, hasta el Aeropuerto Internacional de El Alto, para su extradición a Estados Unidos.
Cerca de las 08.45 salió el exjefe policial al país del norte, donde es requerido por los delitos de asociación delictuosa por importar sustancias controladas y por el manejo de armas para el narcotráfico.
Lea más: Luego de la extradición de Dávila, Evo Morales dice que Bolivia ‘vuelve a ser colonia de EEUU’
Rojas calificó el traslado del Dávila como “gallos y medianoche” e indicó que previo al traslado a Estados Unidos tiene una escala a Perú.
“Extraoficialmente, entendemos que él se encuentra en Perú y, pues, hay un departamento especial de la DEA que está haciendo algunos trámites más, previo a llegar a Estados Unidos”.
El exjefe policial se enfrenta a una condena de entre 20 años y cadena perpetua por uno de los dos delitos por el que se le acusa en ese país.
Aprehensión
El exjefe militar fue aprehendido el 22 de enero de 2022 cuando intentaba escapar por la frontera de Villazón a Argentina.
La Administración para el Control de Drogas (DEA; por sus siglas en inglés) lo vinculó como uno de los capos del narcotráfico en la región.
Según las investigaciones de la DEA, iniciadas en 2019 en Bolivia, Perú y Colombia, se identificó una organización de narcotráfico que operaba en el país. Su máxima exportación era la cocaína, aunque también traficaban otras sustancias con destino a Estados Unidos.