Nacional

Tuesday 14 Jan 2025 | Actualizado a 05:17 AM

Extradición: Defensa de Dávila dice que se violentaron y vulneraron los procedimientos legales

Cerca de las 08.45 salió el exjefe policial al país del norte, donde es requerido por los delitos de asociación delictuosa por importar sustancias controladas y por el manejo de armas para el narcotráfico.

Maximiliano Dávila sube a la aeronave para su extradición.

Por Boris Góngora

/ 12 de diciembre de 2024 / 20:10

Manolo Rojas, abogado del exjefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) Maximiliano Dávila, señaló este lunes que la justicia violentó y vulneró los procedimientos legales en la extradición de su defendido a Estados Unidos. 

“Todos los procedimientos legales y formales se han violentado y vulnerado por parte del Tribunal Supremo de Justicia; peor aún Interpol no ha hecho un debido procesamiento, no ha cumplido con los protocolos y ni siquiera ha permitido despedirse de su familia”, explicó.

Recordó que todas las personas que fueron extraditadas en Bolivia tuvieron el derecho de despedirse de su familia.

Dijo que tampoco se le permitió a Dávila comunicarse con su defensa, por lo que se tuvo que acudir a algunas personas del penal de San Pedro que pudieron ver cómo lo retiraron de su celda. “Lo han sacado de mala manera, pese a que él ha solicitado comunicarse con su abogado”.

Operativo

Desde las 05.00 de este jueves comenzó el operativo de traslado de Dávila desde la cárcel de San Pedro, de La Paz, hasta el Aeropuerto Internacional de El Alto, para su extradición a Estados Unidos.

Cerca de las 08.45 salió el exjefe policial al país del norte, donde es requerido por los delitos de asociación delictuosa por importar sustancias controladas y por el manejo de armas para el narcotráfico.

Lea más: Luego de la extradición de Dávila, Evo Morales dice que Bolivia ‘vuelve a ser colonia de EEUU’

Rojas calificó el traslado del Dávila como “gallos y medianoche” e indicó que previo al traslado a Estados Unidos tiene una escala a Perú.

“Extraoficialmente, entendemos que él se encuentra en Perú y, pues, hay un departamento especial de la DEA que está haciendo algunos trámites más, previo a llegar a Estados Unidos”.

El exjefe policial se enfrenta a una condena de entre 20 años y cadena perpetua por uno de los dos delitos por el que se le acusa en ese país.

Aprehensión

El exjefe militar fue aprehendido el 22 de enero de 2022 cuando intentaba escapar por la frontera de Villazón a Argentina.

La Administración para el Control de Drogas (DEA; por sus siglas en inglés) lo vinculó como uno de los capos del narcotráfico en la región.

Según las investigaciones de la DEA, iniciadas en 2019 en Bolivia, Perú y Colombia, se identificó una organización de narcotráfico que operaba en el país. Su máxima exportación era la cocaína, aunque también traficaban otras sustancias con destino a Estados Unidos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Del Castillo pide a Evo presentarse en Tarija con sus 199 abogados y demostrar su inocencia

"Nadie quiere matarlo, nadie quiere quitarle la vida, nadie quiere hacerle un rasguño", dijo del Castillo.

Eduardo del Castillo y Evo Morales. Fotos de archivo: La Razón y APG.

/ 13 de enero de 2025 / 16:54

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, pidió este lunes al expresidente Evo Morales presentarse a su audiencia cautelar en Tarija con sus 199 abogados y demostrar su inocencia.  

“El señor Evo Morales lo que tiene que hacer es presentarse el día de mañana con todos sus abogados, con sus 199 abogados que tiene al departamento de Tarija y demostrar si es culpable o es inocente”, indicó en conferencia de prensa.

El líder cocalero es acusado por el delito de trata y tráfico de personas, esto relacionado con el presunto embarazo de una adolescente de 15 años cuando era jefe de Estado, en 2016.

La Justicia fijó para el martes 14 de enero a las 09.30 la audiencia presencial por el caso trata de personas contra el expresidente en el departamento de Tarija.

Lea más: Wilfredo Chávez dice que Evo no asistirá a su audiencia en Tarija porque no fue notificado

Del Castillo desafío a Morales someterse a una prueba de ADN y demostrar que “la niña” de la supuesta víctima “es fruto o no de la violación a una menor de tan solo 15 años de edad”.

“Así podría evitarse cualquier tipo de obligación a generar marchas dentro el territorio nacional y más perjuicios al pueblo boliviano”, indicó.

El equipo jurídico de Morales indicó este martes que el líder cocalero no asistirá a la audiencia de medidas cautelares porque no fue notificado.

“No ha sido notificado Evo Morales, mañana no puede asistir a un acto en el que, como no lo han notificado, no pueden plantear medios de defensa como incidentes, excepciones y otros más”, dijo el abogado Wilfredo Chávez, miembro del equipo jurídico de Morales. 

El Ministro de Gobierno aseguró que nadie intenta atentar en contra la vida del exmandatario y lo que único se busca es «hacer justicia».

“Nadie quiere matarlo, nadie quiere quitarle la vida, nadie quiere hacerle un rasguño, lo que queremos todos lo bolivianos es hacer justicia. Lo que queremos los bolivianos es justicia, que no sigan violando a niñas y niños dentro el territorio nacional”, añadió.

Sobre la movilización desde Patacayama hacia la ciudad de La Paz, Del Castillo también indicó que Morales ya no puede conseguir apoyo natural de la población y lo único que hace es recurrir a la obligación, principalmente del Trópico de Cochabamba.

“También ha enviado un grupo de personas en el departamento de Cochabamba, donde está queriendo genera convulsión, ya la policía ha analizado la utilización de agentes químicos”, indicó en referencia a la gasificación de afines a Morales en la sede sindical de los campesinos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

CSUTCB arcista conmina al Gobierno a dar solución inmediata a la crisis económica ‘agravada’

"Exigimos al Gobierno a hacer un control inmediato para lograr la estabilización del precio de los alimentos, caso contrario tomares las acciones que por derecho nos corresponde", se advierte en el documento.

Lucio Quispe, secretario general de la CSUTCB, es entrevistado por la prensa.

Por Boris Góngora

/ 13 de enero de 2025 / 15:46

La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) afín al expresidente Luis Arce conminó este lunes al Gobierno a dar una solución inmediata a la crisis económica por la que atraviesa el país.

Lucio Quispe, secretario general de la CSUTCB, indicó que en el ampliado de Chuquisaca  del 9 de este mes, “históricamente” se convocó a los ministros desde La Paz para que informen “directamente” al pueblo. Señaló que en posteriores encuentros también se realizará el mismo procedimiento con otros ministros.

“Conminamos al Gobierno nacional, sus ministros, viceministros y gerentes a dar solución inmediata a la crisis económica agravada por la escasez de dólares y mayor control sobre el alza de precios de productos de la canasta familiar”, señala una de las resoluciones, emitidas por la CSUTCB tras un encuentro nacional en Chuquisaca.

En el documento, también se planea a no permitir la especulación de la canasta familiar, “la escasez establece a un plan de desestabilización de nuestro Gobierno”.

Lea más: Pacto de Unidad arcista definirá su línea política en enero

“Exigimos al Gobierno a hacer un control inmediato para lograr la estabilización del precio de los alimentos, caso contrario tomares las acciones que por derecho nos corresponde y no descartamos las movilizaciones”, indica el documento.

Otro de los puntos, se demanda al Gobierno, al Ministerio de Hidrocarburos y Energías, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) el abastecimiento permanente de combustible al aparato productivo.

También se demanda al Gobierno, al Ministerio de Hidrocarburos y Energías, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) el abastecimiento permanente de combustible al aparato productivo, para que no se comercialice clandestinamente.

“Para buscar solución a mediano y corto plazo se debe convocar a un debate nacional, sobre la matriz energética que permita construir una respuesta desde las bases”. 

Además, se reclama al Gobierno mayor control al contrabando de combustible, entre otros puntos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Senador Ticona instala huelga de hambre en defensa del escaño chuquisaqueño

El legislador dijo que el ingreso a la huelga será de manera paulatina.

El senador Santiago Ticona inicia la huelga de hambre.

Por Boris Góngora

/ 13 de enero de 2025 / 14:05

El senador de Comunidad Ciudadana (CC) por Chuquisaca Santiago Ticona instaló este lunes un piquete de huelga en la Asamblea Legislativa en defensa de curul chuquisaqueño, tras la propuesta de reasignación de escaños planteado desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE), con base en los resultados de Censo de Población y Vivienda de 2024.

“A partir de este momento, vamos a iniciar la huelga de hambre en defensa de la dignidad de Chuquisaca y en defensa de nuestra democracia. Estamos pidiendo al Presidente del Senado que convoque a los vocales del Tribunal Supremo Electoral que vamos a tener el TREP (Transmisión de Resultados Electorales Preliminares”, dijo el legislador de Comunidad Ciudadana (CC).

El senador dijo que el ingreso a la huelga será de manera paulatina y que su persona iniciará con esta medida de presión, porque el proyecto de ley de escaños “ya está en el Senado”.

“Hoy hay una asamblea de instituciones en Chuquisaca y seguramente se van a manifestar, (pero también) estamos exigiendo a que las demás instituciones se manifiesten”, dijo.

Lea más: Cámara de Diputados aprueba la ley de escaños y lo remite al Senado para su análisis

La semana pasada, la Cámara de Diputados aprobó por dos tercios la Ley de Distribución de Escaños y la remitió a la Cámara de Senadores para su análisis.

Tras la aprobación de la norma, el titular de la presidencia de Diputados, Omar Yujra, indicó que se cumplió con el país respecto a los compromisos que se hizo para llevar adelante las elecciones generales 2025.

La bancada de oposición de Chuquisaca no respaldó la aprobación del documento al afirmar que existen datos “errados” en los resultados del Censo de Población y Vivienda de 2024.

El proyecto de ley fue elaborado por el TSE, en función a los datos del Censo de Población y Vivienda de 2024, que establece que Chuquisaca pierde una diputación plurinominal y Santa Cruz gana un escaño.

En caso de aprobarse la norma en la Cámara de Senadores, la distribución de escaños quedará de la siguiente manera: La Paz y Santa Cruz con 29 escaños cada uno, Cochabamba con 19, Potosí 13, Chuquisaca 9, Oruro 9, Tarija 9, Beni 8 y Pando con 5.

El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, afirmó el martes ante la Comisión de Constitución que, si el proyecto de ley de escaños parlamentarios no se promulga hasta el 15 de enero, el Órgano Electoral convocará a las elecciones generales de esta gestión con los datos del censo de 2012.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Policía gasifica a campesinos evistas que intentan recuperar en su sede sindical en Cochabamba

Policía gasifica a sectores evistas en Cochabamba.

Por Boris Góngora

/ 13 de enero de 2025 / 12:53

Sectores sociales afín al expresidente Evo Morales fueron gasificados la mañana de este lunes al intentar tomar la sede de la Federación Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba.

Miembros de la federación de campesinos afines al presidente Luis Arce iniciaron una vigilia para evitar que grupos afines a Morales intenten tomar la sede sindical.

Al inicio de la marcha, uno de los dirigentes, en entrevista con radio radio Kawsachun Coca, indicó que las 16 provincias de Cochabamba convocaron a una marcha exigiendo al Gobierno que cambie las políticas “hambreadoras” que manta de hambre al pueblo.

“La poca plata que tenemos, no nos alcanza para nada. Ha subido de precio el precio del aceite, arroz. Nosotros producimos en el campo alimento con maquinaria, no tenemos diésel, gasolina”, denunció el dirigente.  

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Diputado evista reprocha al Gobierno por instruir operativo policial para cerrar los accesos a la plaza Murillo

El legislador Mendoza pidió atender a los movimientos sociales, debido a que esta marcha “es una demanda social”.

Resguardo policial en cercanías a la plaza Murillo.

Por Boris Góngora

/ 13 de enero de 2025 / 11:57

El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) evista Patricio Mendoza reprochó el accionar del Gobierno al instruir un operativo policial para cerrar todos los accesos a la plaza Murillo, lugar hasta donde pretende llegar la marcha del Pacto de Unidad afín al expresidente Evo Morales, así como el traslado de efectivos policiales de otros departamentos.

Desde tempranas horas de este lunes, los accesos a la plaza Murillo fueron cerrados y están con resguardo policial ante el anunció del Pacto de Unidad de llegar hasta el kilómetro 0 y entregar un pliego petitorio al Gobierno en la Casa Grande del Pueblo.

“Tenemos conocimiento que por nota oficial el Gobierno ha mandado a trasladar a efectivos policiales de otros departamentos. Eso es con el único fin de atentar contra la vida de los hermanos que están marchando. Pedimos a este Gobierno que no actúe de esa manera va a ser peor para él”, advirtió Mendoza.

La marcha partió este viernes desde Patacamaya, encabezaba por el senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) evista Leonardo Loza, con una serie de demandas económicas, entre ellas garantizar la provisión de combustibles, frenar el alza de los precios de la canasta familiar y la provisión de dólares. También piden la liberación de los “presos políticos”. 

Lea más: Torrez: El objetivo de la marcha es llegar ‘a la plaza Murillo’

Morales no acompaña a sus dirigentes y simpatizantes, debido a que se encuentra atrincherado en el Trópico de Cochabamba, resguardado por organizaciones sociales ante una orden de aprehensión en un caso de supuesta trata de personas.

Mendoza indicó que cuando las cosas se atienden democráticamente se solucionan, pero que cuando hay amedrentamiento y se quiere gasificar, eso “trae más convulsión”.

El legislador pidió atender a los movimientos sociales, debido a que esta marcha “es una demanda social”.

“Estoy seguro que en estos días se van a sumar muchos más, porque en todo Bolivia esta el descontento con su política de Lucho (Luis) Arce!”.

Dijo que se exigirá que el mandatario atienda a los marchistas en la Casa Grande del Pueblo y “si nos les atiende que se vaya.”

Mencionó que la Casa Grande del Pueblo es de todos los bolivianos y no de sus ministros.

Comparte y opina: