Nacional

Wednesday 15 Jan 2025 | Actualizado a 19:04 PM

Cuéllar cree que si Claure llega al país irá a Chonchocoro; para el empresario no hay seguridad jurídica

Marcelo Claure, presidente de Bolívar, en una entrevista anterior en La Razón.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 12 de diciembre de 2024 / 16:44

El diputado arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS), Rolando Cuéllar, advirtió que el empresario boliviano Marcelo Claure no llegará a Bolivia porque si lo hace, irá directamente al penal de Chonchocoro.

En respuesta, el además presidente del Club Bolívar dijo que le “da miedo” llegar al país, porque no hay seguridad jurídica.

“Primer paso que (Claure) asiente en territorio boliviano tiene que ir a Chonchocoro”, dijo Cuéllar a los periodistas.

En su justificación, el legislador cruceño dijo que se investiga a Claure por una serie de hechos irregulares, por ejemplo, una supuesta reventa de entradas del Mundial de Estados Unidos de 1994, cuando la Selección Boliviana de Fútbol clasificó por única vez.

Rolando Cuéllar

“Nosotros estamos recabando los informes de las entradas del Mundial 94. Claure era, entonces gerente de relaciones internacionales de la Federación Boliviana de Fútbol. Él se jacta de decir que tiene 32 años de empresario”, cuestionó en una entrevista con la Red DTV.

Y agregó: “de vender mocochinchi, de la noche a la mañana pasó a ser gerente de la FBF y empieza a vender entradas al mundial (Estados Unidos 94), pasaportes a los chinos y también estamos investigando a una fundación que pedía donaciones de otros países”, indicó.

Por su parte, Claure, en una entrevista con Bolivisión, afirmó que tiene miedo de llegar a Bolivia porque considera que no existe seguridad jurídica en el país. Y lamentó que eso impida su llegada para la celebración de los 100 años del Club Bolívar.

“Tengo el corazón partido. El próximo año son 100 años de mi club y me da miedo ir a Bolivia. me da miedo que se diga que iré del aeropuerto a Chonchocoro (…) me pregunto, ¿qué seguridad jurídica tenemos?, prefiero quedarme en Estados Unidos, soy ciudadano americano”, dijo.

Marcelo Claure

El descontento de actores arcistas del MAS creció con los datos de la encuesta publicada la anterior semana por encargo de Claure, en la que se mostró el descontento de la población por la gestión del actual gobierno.

“Voy a volver a Bolivia el día que haya un nuevo presidente en Bolivia”, apunto Claure, y además aseguró que Arce “es el peor presidente de Bolivia.

Antes, también criticó duramente la detención preventiva del gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, que se encuentra en el penal de Chonchocoro acusado por el caso Golpe de Estado I.

De igual manera, fustigó el encarcelamiento de la expresidenta Jeanine Áñez, recluida en el penal de Miraflores con una condena de 10 años en el caso Golpe de Estado II.

Comparte y opina:

Magistrado del TSJ defiende la meritocracia y la alta especialidad para cargos judiciales

La autoridad instó a los servidores judiciales a asumir con responsabilidad social su labor, brindando un trato de calidad y calidez a quienes buscan soluciones en los estrados judiciales,

/ 15 de enero de 2025 / 18:23

El magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) por Oruro, Primo Martínez Fuentes, subrayó la urgente necesidad de mejorar la infraestructura de las casas judiciales en provincias y municipios del departamento de Oruro. Asimismo, destacó la falta de recursos humanos, incluyendo vocales, jueces y personal administrativo, para atender la creciente demanda judicial.

«El crecimiento poblacional ha evidenciado la insuficiencia de construcciones judiciales en provincias y capitales, así como la necesidad de más servidores judiciales para garantizar una atención de calidad», afirmó Martínez, electo magistrado por el departamento de Oruro, citado en una nota de la AJN.

El magistrado también enfatizó la importancia de la presencialidad en la formación de jueces en la Escuela de Jueces del Estado, resaltando que este enfoque fortalece la especialización, la meritocracia y la preparación en áreas específicas del derecho, lo que resulta esencial para abordar eficazmente los problemas de la ciudadanía.

Finalmente, la autoridad instó a los servidores judiciales a asumir con responsabilidad social su labor, brindando un trato de calidad y calidez a quienes buscan soluciones en los estrados judiciales, destacando que servir a la población es un privilegio.

Las declaraciones del magistrado orureño, cobran relevancia luego de las elecciones judiciales del 15 de diciembre de 2024, en las que se eligió solo a 19 de 26 altas autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

Las elecciones parciales fueron dispuestas por el mismo TCP, que declaró desierta la convocatoria para el TSJ en os departamentos de Beni y Pando y para el TCP en Santa Cruz, Beni, Pando, Cochabamba y Tarija.

Comparte y opina:

Loza pide a Morales que no asista a su audiencia del viernes porque ‘todo puede pasar’

El expresidente y líder cocalero tiene una audiencia fijada para el viernes por un caso de trata de personas que lo involucra.

El senador del MAS Leonardo Loza brinda una conferencia de prensa.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 15 de enero de 2025 / 17:55

El senador evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Leonardo Loza pidió al expresidente Evo Morales que no asista a su audiencia fijada para el viernes por un caso de trata de personas que lo involucra.

“Yo le diría al hermano Evo Morales y a su equipo jurídico no presentarse el día viernes. Todo puede pasar. Lamentablemente ya no hay el debido proceso. Ya no te puedes defender”, dijo el chapareño a los medios en el edificio de la Asamblea Legislativa, en La Paz.

En criterio de Loza, como ya lo dijo anteriormente, el Gobierno “tiene jurada” la detención de Morales y el “encarcelamiento político” contra su líder.

“Y si no pueden encarcelarlo, lo tienen jurado asesinarlos, desaparecerlo, no estamos lejos de eso”, agregó el legislador formado bajo el ala política de Morales.

El caso de trata que envuelve a Morales fue abierto a instancias de la Fiscalía Departamental de La Paz. sin embargo, el senador Loza afirmó que se trata de una “instrucción del Gobierno”.

Morales no asistió a una audiencia que estaba fijada para el martes. Sus abogados justificaron la ausencia de Morales con un certificado médico. En el diagnóstico se señala que el investigado presenta un cuadro de una bronconeumonía. Por ese documento y la ausencia de Morales, la audiencia fue reprogramada para el viernes 17 de enero.

“El Gobierno, por más que estés enfermo, si tienen decidido casarte jurídicamente o asesinarte físicamente, no le importa. Si el Gobierno ha decidido eliminarte física y políticamente, está en ese camino”, añadió.

Comparte y opina:

Senado sanciona la Ley de Escaños y lo remite al Ejecutivo para su promulgación

En la sesión, como lo habían anunciado, legisladores de oposición propusieron la dispensación de trámite de ese proyecto de ley para que el documento sea debatido en el pleno sin pasar por la comisión respectiva.

Una sesión de la Cámara de Senadores.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 15 de enero de 2025 / 14:32

La Cámara de Senadores sancionó la Ley de Escaños Departamentales y lo remitió al Órgano Ejecutivo para su promulgación.

El pleno camaral aprobó el contenido de la norma en sus estaciones en grande y en detalle por más de dos tercios.

La norma fue propuesta por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que basó su propuesta en los resultados del Censo de Población y Vivienda realizado el 23 de marzo de 2024.

La nueva ley, según el análisis del TSE, definió que el departamento de Santa Cruz gana un escaño y Chuquisaca pierde uno. El resto de regiones mantendrá la cantidad de sus legisladores.

Escaños

Había presión por la aprobación de esa norma. El vocal del TSE Tahuichi Tahuichi advirtió que debe ser sancionada y promulgada hasta el 15 de enero. De lo contrario, el Órgano Electoral deberá trabajar con la ley basada en los resultados del Censo de Población y Vivienda de 2012.

En la sesión, como lo habían anunciado, legisladores de oposición propusieron la dispensación de trámite de ese proyecto de ley para que el documento sea debatido en el pleno sin pasar por la comisión respectiva.

«Hemos aprobado en la Cámara de Senadores, con más de dos tercios, el Proyecto de Ley de Distribución de Escaños. Lamentamos mucho que la Cámara de Diputados haya retenido por tanto tiempo esta norma y, como siempre, faltando pocos días nos remiten proyectos de ley de mucha importancia; sin embargo, hemos mostrado responsabilidad con nuestro país», dijo el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, al salir de la sesión plenaria.

Cámara de Senadores

Respecto de las advertencias del TSE, sobre los plazos límites, el legislador evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), enfatizó que ya no hay obstáculos para que el TSE lleve adelante los próximos comicios. «Entonces, no hay ninguna excusa al respecto para que se lleve a cabo de manera responsable y transparente el proceso electoral», concluyó.

En la sesión, los legisladores que representan a Chuquisaca rechazaron, primero, la dispensación de trámite y votaron en contra de la norma.

Ahora, queda en manos del presidente Luis Arce la promulgación de la norma, para que entre en vigencia para las siguientes elecciones presidenciales de agosto de este año.

Comparte y opina:

La Fiscalía de Tarija notifica ‘en audiencia’ a los abogados de Morales para su audiencia del viernes

“Al equipo de 50 abogados (de Evo Morales, les pido que), dejen de engañar a la gente”, dijo la diputada de CC Luciana Campero.

Evo Morales en su encuentro con los Ponchos Rojos de La Paz.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 14 de enero de 2025 / 23:54

La diputada de la alianza opositora Comunidad Ciudadana (CC) Luciana Campero aseguró este lunes que la Fiscalía Departamental de Tarija entregó “en audiencia” al abogado de Evo Morales la notificación para que el exmandatario comparezca en su audiencia reprogramada para este viernes.

“Se ha notificado en audiencia al abogado que ha mandado Evo Morales. El viernes ya no va a ser una excusa: ‘es que no se ha notificado o se ha notificado a través de edicto’, porque el que ha recibido la notificación ha sido el representante de Evo Morales”, dijo la legisladora tarijeña en entrevista con Red Uno.

Evo Morales

Así, la diputada Campero se refirió a la audiencia que estaba fijada para este martes, pero se reprogramó por la incomparecencia de Morales. Su abogado presentó un certificado médico que señala que el exjefe de Estado, en cuyo diagnóstico señala que el investigado presenta un cuadro de una bronconeumonía.

Para la audiencia de este martes, los abogados de Morales afirmaron que éste “no fue notificado”, sin embargo, asistieron al acto judicial.

En los hechos, el juez de Instrucción Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujeres 5 de Tarija, Nelson Alberto Rocabado, notificó por edicto a Evo Morales con el proceso de trata de personas que lo involucra.

Notificación

“Al equipo de 50 abogados (de Evo Morales, les pido que), dejen de engañar a la gente”, añadió.

Por su parte, el fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó que el Ministerio Público pedirá que se declare rebelde al expresidente Evo Morales si es que este viernes no asiste a la audiencia cautelar por un caso de trata de personas que lo involucra o no justifica su inasistencia, debidamente documentada.

Comparte y opina:

Hay 29 arrestados y 12 aprehendidos ajenos a la marcha de gremiales alteños

El viceministro Roberto Ríos afirmó que los derechos de los arrestados y aprehendidos no fueron violados.

Explosivos decomisados en la marcha de gremiales de El Alto.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 14 de enero de 2025 / 23:44

La Policía Boliviana arrestó a 29 personas ajenas y aprehendió a otras 12, las últimas por la portación de cachorros de dinamita, petardos y mechas de dinamita en la marcha de gremiales de El Alto y que llegó hasta el centro de La Paz.

La información fue confirmada por el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos.

“Personas que no son gremialistas ni comerciantes del Distrito 8 de la ciudad de El Alto han sido parte de estas movilizaciones en la jornada de hoy (martes) en la ciudad de La Paz”, dijo el funcionario en conferencia de prensa.

Aprehendidos

Luego de que los movilizados llegaron al centro de la ciudad, el ministro de Trabajo, Herland Rodríguez, y el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, llegaron hasta donde se encontraba la dirigencia de la marcha, para recibir su pliego. Sin embargo, hubo personas que agredieron a ambos funcionarios a plan de empujones, malos tratos, ofensas y hasta amenazas.

En medio de la gresca, algunas personas hicieron “el uso de artefactos explosivos. Se han utilizado cachorros de dinamita, petardos de alta potencia, objetos contundentes en contra de los efectivos policiales”.

Entonces, según relató Ríos, los efectivos intervinieron la protesta y arrestó a 29 personas. Hay otras 12 que estaban en poder de los explosivos detallados.

Arrestados

El viceministro afirmó que no hubo excesos policiales ni vulneraciones a los derechos de los arrestados y aprehendidos. Asimismo, indicó que representantes de la Defensoría del Pueblo estuvieron presentes durante los operativos policiales.

También mencionó que un abogado de Evo Morales acudió a las dependencias policiales, pero abandonó el lugar al notar la presencia de periodistas, para luego afirmar que no se le permitió ingresar a ver a los detenidos.

Según el informe de Ríos, la mayoría de las personas arrestadas y aprehendidas provienen del Trópico de Cochabamba, por esa razón, se los vinculó con la marcha evista que llegó el lunes a La Paz.

Comparte y opina: