Nacional

Wednesday 15 Jan 2025 | Actualizado a 18:18 PM

‘Bolivia ya cumplió’: Limpias confirma extradición de Dávila en un avión de EEUU

Maximiliano Dávila sube al avión enviado por Estados Unidos para su extradición.

/ 12 de diciembre de 2024 / 09:30

El director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias confirmó la extradición del exjefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) Maximiliano Dávila a Estados Unidos.

“Ya ha sido extraditado Maximiliano Dávila, con todo lo que corresponde al mandamiento de encarcelación, emitido por el Tribunal (Supremos de Justicia) en Chuquisaca. Una vez entregado, en lo que corresponde al Estado boliviano se ha cumplido. Una vez ya entregado a los oficiales de Estados Unidos y (realizado) el despegue, nosotros (como autoridades bolivianas) perdemos competencias absolutamente”, dijo el funcionario en conferencia de prensa en La Paz.

Indicó que el operativo de traslado desde el penal de San Pedro hacia el aeropuerto internacional de El Alto comenzó a las 05.40 y que el vuelo que trasladó al exjefe policial hacia Perú, partió a las 08.45.

Maximiliano Dávila

“Los hechos logísticos de escalas o vuelos hacia Estados Unidos, por temas de seguridad, lo maneja absolutamente Estados Unidos”, aclaró.

Al ser consultado sobre dónde guardará detención Dávila en Estados Unidos, Limpias dijo que no conoce cuál recinto carcelario recibirá al boliviano, aunque adelantó que permanecerá en Nueva York.

Por su parte, el comandante de la Policía Boliviana, Augusto Russo, quien formó parte de la cápsula de seguridad que escoltó a la exautoridad, indicó que Dávila fue trasladado en un avión beechcraft, que llegó desde Perú.

Según dijo Russo, la aeronave llegó con dos agentes de Interpol de Estados Unidos.

Se estima que Dávila llegue a Estados Unidos cerca del mediodía de este jueves, para responder por delitos vinculados con el narcotráfico.

Extradición

El exjefe policial es acusado en Estados Unidos por los delitos de asociación delictuosa por la importación de sustancias controladas; además, por el manejo de armas para el narcotráfico.

La Policía lo aprehendió el 22 de enero de 2022 cuando intentaba escapar por la frontera de Villazón a Argentina. En un inicio, el Ministerio Público lo acusó por el delito de ganancias ilícitas y amplió la investigación contra sus familiares y allegados. Pero no consideró el delito por narcotráfico, aunque tampoco lo descartó.

Sin embargo, la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) lo vinculó como uno de los capos del narcotráfico en la región.

Según las investigaciones de la DEA, iniciadas en 2019 en Bolivia, Perú y Colombia, se identificó una organización de narcotráfico que operaba en el país. Su máxima exportación era cocaína, aunque también traficaban otras sustancias con destino a Estados Unidos.

El 27 de noviembre, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) dio luz verde a su extradición.

Maximiliano Dávila sube al avión enviado por Estados Unidos para su extradición.

Maximiliano Dávila, en su traslado de San Pedro al aeropuerto internacional de El Alto.

Comparte y opina:

Loza pide a Morales que no asista a su audiencia del viernes porque ‘todo puede pasar’

El expresidente y líder cocalero tiene una audiencia fijada para el viernes por un caso de trata de personas que lo involucra.

El senador del MAS Leonardo Loza brinda una conferencia de prensa.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 15 de enero de 2025 / 17:55

El senador evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Leonardo Loza pidió al expresidente Evo Morales que no asista a su audiencia fijada para el viernes por un caso de trata de personas que lo involucra.

“Yo le diría al hermano Evo Morales y a su equipo jurídico no presentarse el día viernes. Todo puede pasar. Lamentablemente ya no hay el debido proceso. Ya no te puedes defender”, dijo el chapareño a los medios en el edificio de la Asamblea Legislativa, en La Paz.

En criterio de Loza, como ya lo dijo anteriormente, el Gobierno “tiene jurada” la detención de Morales y el “encarcelamiento político” contra su líder.

“Y si no pueden encarcelarlo, lo tienen jurado asesinarlos, desaparecerlo, no estamos lejos de eso”, agregó el legislador formado bajo el ala política de Morales.

El caso de trata que envuelve a Morales fue abierto a instancias de la Fiscalía Departamental de La Paz. sin embargo, el senador Loza afirmó que se trata de una “instrucción del Gobierno”.

Morales no asistió a una audiencia que estaba fijada para el martes. Sus abogados justificaron la ausencia de Morales con un certificado médico. En el diagnóstico se señala que el investigado presenta un cuadro de una bronconeumonía. Por ese documento y la ausencia de Morales, la audiencia fue reprogramada para el viernes 17 de enero.

“El Gobierno, por más que estés enfermo, si tienen decidido casarte jurídicamente o asesinarte físicamente, no le importa. Si el Gobierno ha decidido eliminarte física y políticamente, está en ese camino”, añadió.

Comparte y opina:

Senado Sanciona la Ley de Escaños y lo remite al Ejecutivo para su promulgación

En la sesión, como lo habían anunciado, legisladores de oposición propusieron la dispensación de trámite de ese proyecto de ley para que el documento sea debatido en el pleno sin pasar por la comisión respectiva.

Una sesión de la Cámara de Senadores.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 15 de enero de 2025 / 14:32

La Cámara de Senadores sancionó la Ley de Escaños Departamentales y lo remitió al Órgano Ejecutivo para su promulgación.

El pleno camaral aprobó el contenido de la norma en sus estaciones en grande y en detalle por más de dos tercios.

La norma fue propuesta por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que basó su propuesta en los resultados del Censo de Población y Vivienda realizado el 23 de marzo de 2024.

La nueva ley, según el análisis del TSE, definió que el departamento de Santa Cruz gana un escaño y Chuquisaca pierde uno. El resto de regiones mantendrá la cantidad de sus legisladores.

Escaños

Había presión por la aprobación de esa norma. El vocal del TSE Tahuichi Tahuichi advirtió que debe ser sancionada y promulgada hasta el 15 de enero. De lo contrario, el Órgano Electoral deberá trabajar con la ley basada en los resultados del Censo de Población y Vivienda de 2012.

En la sesión, como lo habían anunciado, legisladores de oposición propusieron la dispensación de trámite de ese proyecto de ley para que el documento sea debatido en el pleno sin pasar por la comisión respectiva.

«Hemos aprobado en la Cámara de Senadores, con más de dos tercios, el Proyecto de Ley de Distribución de Escaños. Lamentamos mucho que la Cámara de Diputados haya retenido por tanto tiempo esta norma y, como siempre, faltando pocos días nos remiten proyectos de ley de mucha importancia; sin embargo, hemos mostrado responsabilidad con nuestro país», dijo el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, al salir de la sesión plenaria.

Cámara de Senadores

Respecto de las advertencias del TSE, sobre los plazos límites, el legislador evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), enfatizó que ya no hay obstáculos para que el TSE lleve adelante los próximos comicios. «Entonces, no hay ninguna excusa al respecto para que se lleve a cabo de manera responsable y transparente el proceso electoral», concluyó.

En la sesión, los legisladores que representan a Chuquisaca rechazaron, primero, la dispensación de trámite y votaron en contra de la norma.

Ahora, queda en manos del presidente Luis Arce la promulgación de la norma, para que entre en vigencia para las siguientes elecciones presidenciales de agosto de este año.

Comparte y opina:

La Fiscalía de Tarija notifica ‘en audiencia’ a los abogados de Morales para su audiencia del viernes

“Al equipo de 50 abogados (de Evo Morales, les pido que), dejen de engañar a la gente”, dijo la diputada de CC Luciana Campero.

Evo Morales en su encuentro con los Ponchos Rojos de La Paz.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 14 de enero de 2025 / 23:54

La diputada de la alianza opositora Comunidad Ciudadana (CC) Luciana Campero aseguró este lunes que la Fiscalía Departamental de Tarija entregó “en audiencia” al abogado de Evo Morales la notificación para que el exmandatario comparezca en su audiencia reprogramada para este viernes.

“Se ha notificado en audiencia al abogado que ha mandado Evo Morales. El viernes ya no va a ser una excusa: ‘es que no se ha notificado o se ha notificado a través de edicto’, porque el que ha recibido la notificación ha sido el representante de Evo Morales”, dijo la legisladora tarijeña en entrevista con Red Uno.

Evo Morales

Así, la diputada Campero se refirió a la audiencia que estaba fijada para este martes, pero se reprogramó por la incomparecencia de Morales. Su abogado presentó un certificado médico que señala que el exjefe de Estado, en cuyo diagnóstico señala que el investigado presenta un cuadro de una bronconeumonía.

Para la audiencia de este martes, los abogados de Morales afirmaron que éste “no fue notificado”, sin embargo, asistieron al acto judicial.

En los hechos, el juez de Instrucción Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujeres 5 de Tarija, Nelson Alberto Rocabado, notificó por edicto a Evo Morales con el proceso de trata de personas que lo involucra.

Notificación

“Al equipo de 50 abogados (de Evo Morales, les pido que), dejen de engañar a la gente”, añadió.

Por su parte, el fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó que el Ministerio Público pedirá que se declare rebelde al expresidente Evo Morales si es que este viernes no asiste a la audiencia cautelar por un caso de trata de personas que lo involucra o no justifica su inasistencia, debidamente documentada.

Comparte y opina:

Hay 29 arrestados y 12 aprehendidos ajenos a la marcha de gremiales alteños

El viceministro Roberto Ríos afirmó que los derechos de los arrestados y aprehendidos no fueron violados.

Explosivos decomisados en la marcha de gremiales de El Alto.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 14 de enero de 2025 / 23:44

La Policía Boliviana arrestó a 29 personas ajenas y aprehendió a otras 12, las últimas por la portación de cachorros de dinamita, petardos y mechas de dinamita en la marcha de gremiales de El Alto y que llegó hasta el centro de La Paz.

La información fue confirmada por el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos.

“Personas que no son gremialistas ni comerciantes del Distrito 8 de la ciudad de El Alto han sido parte de estas movilizaciones en la jornada de hoy (martes) en la ciudad de La Paz”, dijo el funcionario en conferencia de prensa.

Aprehendidos

Luego de que los movilizados llegaron al centro de la ciudad, el ministro de Trabajo, Herland Rodríguez, y el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, llegaron hasta donde se encontraba la dirigencia de la marcha, para recibir su pliego. Sin embargo, hubo personas que agredieron a ambos funcionarios a plan de empujones, malos tratos, ofensas y hasta amenazas.

En medio de la gresca, algunas personas hicieron “el uso de artefactos explosivos. Se han utilizado cachorros de dinamita, petardos de alta potencia, objetos contundentes en contra de los efectivos policiales”.

Entonces, según relató Ríos, los efectivos intervinieron la protesta y arrestó a 29 personas. Hay otras 12 que estaban en poder de los explosivos detallados.

Arrestados

El viceministro afirmó que no hubo excesos policiales ni vulneraciones a los derechos de los arrestados y aprehendidos. Asimismo, indicó que representantes de la Defensoría del Pueblo estuvieron presentes durante los operativos policiales.

También mencionó que un abogado de Evo Morales acudió a las dependencias policiales, pero abandonó el lugar al notar la presencia de periodistas, para luego afirmar que no se le permitió ingresar a ver a los detenidos.

Según el informe de Ríos, la mayoría de las personas arrestadas y aprehendidas provienen del Trópico de Cochabamba, por esa razón, se los vinculó con la marcha evista que llegó el lunes a La Paz.

Comparte y opina:

Morales puede ser declarado rebelde este viernes si no justifica su inasistencia a la audiencia

Evo Morales en conferencia de prensa.

/ 14 de enero de 2025 / 22:14

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó que el Ministerio Público pedirá que se declare rebelde al expresidente Evo Morales si es que este viernes no asiste a la audiencia cautelar por un caso de trata de personas que lo involucra o no justifica su inasistencia, debidamente documentada.

“La Comisión de Fiscales estará presente nuevamente el viernes 17 a horas 09.30 de la mañana en audiencia, si esta persona (Evo Morales) no argumenta de manera documental y legal su inasistencia a la misma, conforme se realizó con la otra coimputada, pediremos la rebeldía de conformidad al Artículo 87 del Código de Procedimiento Penal, pero no queremos adelantarnos, queremos esperar ese día”, dijo a los medios.

Evo Morales

Por ese caso, abierto a instancias de la Fiscalía Departamental de Tarija, Morales no asistió a una citación que debió celebrarse este martes, pero el exmandatario no asistió, debido a una baja médico.

Sus abogados justificaron la inasistencia con un certificado médico. En el diagnóstico se señala que el investigado presenta un cuadro de una bronconeumonía. Por ese documento y la ausencia de Morales, la audiencia fue reprogramada para el viernes 17 de enero.

Al respecto, Mariaca manifestó que el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) realizará los estudios médicos solicitados. “La autoridad jurisdiccional ordenó que el IDIF pueda rendir un informe y, posterior a ello, ha señalado la audiencia de medidas cautelares para el viernes”, dijo.

Asimismo, la máxima autoridad del Ministerio Público explicó que, en caso que llegue a instalarse la audiencia de medidas cautelares con todos los sujetos procesales presentes, se presentará los elementos de convicción que fueron colectados en etapa preliminar y que se encuentran en la imputación formal.

Fiscalía

“Al momento de que se instale la audiencia cautelar, el Ministerio Público expondrá todos los indicios que están dentro de la imputación formal, los riesgos procesales de fuga y obstaculización en la cual estamos pidiendo la medida excepcional de detención preventiva para ambos imputados en una cárcel pública”, complementó.

Morales está atrincherado en el Trópico de Cochabamba, precisamente, por una orden de aprehensión en su contra por este caso de trata de personas.

Dirigentes y comunarios cerraron filas e instalaron una vigilia para evitar la captura de su líder.

Comparte y opina:

Últimas Noticias