‘Bolivia ya cumplió’: Limpias confirma extradición de Dávila en un avión de EEUU
Maximiliano Dávila sube al avión enviado por Estados Unidos para su extradición.
El director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias confirmó la extradición del exjefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) Maximiliano Dávila a Estados Unidos.
“Ya ha sido extraditado Maximiliano Dávila, con todo lo que corresponde al mandamiento de encarcelación, emitido por el Tribunal (Supremos de Justicia) en Chuquisaca. Una vez entregado, en lo que corresponde al Estado boliviano se ha cumplido. Una vez ya entregado a los oficiales de Estados Unidos y (realizado) el despegue, nosotros (como autoridades bolivianas) perdemos competencias absolutamente”, dijo el funcionario en conferencia de prensa en La Paz.
Indicó que el operativo de traslado desde el penal de San Pedro hacia el aeropuerto internacional de El Alto comenzó a las 05.40 y que el vuelo que trasladó al exjefe policial hacia Perú, partió a las 08.45.
Maximiliano Dávila
“Los hechos logísticos de escalas o vuelos hacia Estados Unidos, por temas de seguridad, lo maneja absolutamente Estados Unidos”, aclaró.
Al ser consultado sobre dónde guardará detención Dávila en Estados Unidos, Limpias dijo que no conoce cuál recinto carcelario recibirá al boliviano, aunque adelantó que permanecerá en Nueva York.
Por su parte, el comandante de la Policía Boliviana, Augusto Russo, quien formó parte de la cápsula de seguridad que escoltó a la exautoridad, indicó que Dávila fue trasladado en un avión beechcraft, que llegó desde Perú.
Según dijo Russo, la aeronave llegó con dos agentes de Interpol de Estados Unidos.
Se estima que Dávila llegue a Estados Unidos cerca del mediodía de este jueves, para responder por delitos vinculados con el narcotráfico.
Extradición
El exjefe policial es acusado en Estados Unidos por los delitos de asociación delictuosa por la importación de sustancias controladas; además, por el manejo de armas para el narcotráfico.
La Policía lo aprehendió el 22 de enero de 2022 cuando intentaba escapar por la frontera de Villazón a Argentina. En un inicio, el Ministerio Público lo acusó por el delito de ganancias ilícitas y amplió la investigación contra sus familiares y allegados. Pero no consideró el delito por narcotráfico, aunque tampoco lo descartó.
Sin embargo, la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) lo vinculó como uno de los capos del narcotráfico en la región.
Según las investigaciones de la DEA, iniciadas en 2019 en Bolivia, Perú y Colombia, se identificó una organización de narcotráfico que operaba en el país. Su máxima exportación era cocaína, aunque también traficaban otras sustancias con destino a Estados Unidos.
El 27 de noviembre, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) dio luz verde a su extradición.