Nacional

Thursday 23 Jan 2025 | Actualizado a 09:41 AM

Arce dice que el Gobierno hace todo lo necesario por garantizar estabilidad económica

El presidente Luis Arce en el Colegio Militar del Ejército.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 12 de diciembre de 2024 / 15:27

El presidente Luis Arce afirmó este jueves que su gobierno hace “todo lo necesario” para garantizar la estabilidad económica en el país.

“El gobierno nacional está haciendo y hará todo lo que sea necesario para garantizar la estabilidad y la economía de las bolivianas y bolivianos”, dijo el mandatario en el acto en conmemoración de los 214 aniversario del Ejército, celebrado en el Colegio Militar del Ejército, en Irpavi, en la zona Sur de La Paz.

La declaración del Presidente coincide con un creciente reclamo de varios sectores que protestan por el incremento de los precios de los productos de la canasta familiar.

En los hechos, las últimas semanas hubo desabastecimiento y subida de precios de arroz y de aceite. Aunque el Gobierno atribuyó esos fenómenos al agio y especulación de algunos comercializadores. También se evidenció el contrabando de esos productos hacia otros países, por ejemplo, Perú, donde su precio alcanza hasta tres veces más al del mercado nacional.

Ante eso, el Gobierno implementó operativos de control en fronteras y mercados del país, con el fin de terminar con la especulación.

Una de las medidas que asumió el Gobierno es la suspensión temporal de las exportaciones de aceite comestible. La decisión movió a los empresarios, que advirtieron no solo “grandes pérdidas”, sino la pérdida de mercados internacionales para ese producto.

Al respecto, autoridades de Estado sostienen este jueves una reunión con los representantes aceiteros, con quienes definirán medidas para garantizar el abastecimiento en el país. Lo mismo ocurrirá con los arroceros.

Comparte y opina:

Rodríguez pide a Morales que se sienta orgullo y no celos de los jóvenes que siguen sus pasos

“Si Andrónico es candidato, no puede ser porque alguien lo diga o yo lo decida. Si en algún momento yo soy candidato es por la decisión orgánica de ustedes”, dijo Andrónico Rodríguez en un acto en Cochabamba.

/ 23 de enero de 2025 / 08:58

El presidente de la Cámara de Senadores y vicepresidente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Andrónico Rodríguez, pidió al expresidente Evo Morales que se sienta “orgulloso y no celoso” de los jóvenes que «siguen sus pasos».

“Tantos hombres y mujeres siguen sus pasos, yo le digo: debe sentirse orgulloso y no celoso de muchos jóvenes, hombre y mujeres que siguen sus pasos de la dirigencia sindical”, dijo el legislador chapareño en el acto en conmemoración de los 16 años del Estado Plurinacional, en el coliseo de la Coronilla, en Cochabamba.

Andrónico Rodríguez

Así, el senador formado políticamente por Morales respondió a los rumores de su posible candidatura a las elecciones presidenciales de este año con varios frentes políticos, incluso, con el presidente Luis Arce.

“Se está generando una guerra psicológica, se está diciendo Andrónico candidato de (Félix) Patzi, arce. Todo es especulación, todo es falsedad. No caigamos en más mentiras, en especulaciones, en actitudes y acciones de mala fe, no podemos pelear entre nosotros”, agregó Rodríguez.

Asimismo, ratificó su “respeto” a la “decisión orgánica” de las organizaciones sociales del Trópico cochabambino, que definieron a Morales como candidato presidencial, aunque la sigla del Movimiento Al Socialismo (MAS) ya no está bajo su control.

Evo Morales

“Yo soy orgánico, si Andrónico es candidato, no puede ser porque alguien lo diga o yo lo decida. Si en algún momento yo soy candidato es por la decisión orgánica de ustedes. En este momento, es nuestro hermano Evo y eso se respeta”, arengó.

Y añadió: “El tema de la sigla es meramente técnico administrativo y en su momento la dirigencia lo hará conocer”.

Ante los rumores por su eventual postulación, Morales dijo que hay varios actores que pretenden “desgastar” al Rodríguez; con el fin de “dividir al movimiento indígena”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

TSE prevé a un encuentro nacional el 17 de febrero para ‘blindar’ las presidenciales

El edificio del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

/ 21 de enero de 2025 / 16:19

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó a un encuentro nacional para “blindar” las elecciones presidenciales previstas para agosto de este año. Dicho encuentro se realizará el 17 de febrero, según informó el vocal Tahuichi Tahuichi a La Razón.

“Es una fecha altamente probable. Este jueves 23 de enero, la Sala Plena va a definir oficialmente la fecha de la Cumbre por la Democracia”, dijo el vocal consultado sobre el tema.

TSE

Por su parte, el vocal Gustavo Ávila indicó a este medio que se hará llegar la convocatoria a los representantes de las organizaciones políticas con directiva vigente, los presidentes de las cámaras de Diputados y Senadores, Omar Yujra y Andrónico Rodríguez respectivamente; el titular de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca.

“Se va a invitar también a jefes de bancada (de las tres fuerzas políticas en la Asamblea), a presidentes de comisión. Se va a invitar a los representantes de otros órganos del Estado, como el Órgano Judicial también y el Ministerio Público”, detalló Ávila.

Los miembros del TSE buscan “blindar” las presidenciales para evitar contratiempos similares a los ocurridos con las elecciones judiciales, que luego de una serie de decisiones judiciales, tuvo que realizarse de manera parcial el 15 de diciembre.

Elecciones presidenciales

Precisamente, la parcialidad de los comicios fue resuelta por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que declaró desierta la convocatoria en Beni y Pando para el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y también desierta en Santa Cruz, Beni, Pando, Cochabamba y Tarija para el TCP.

El 16 de enero, el TSE y el TCP suscribieron un acuerdo de colaboración conjunta para garantizar las elecciones generales, que deben llevarse a cabo, según lo previsto, el 10 de agosto de 2025.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Morales asegura que tiene resguardo de 8 departamentos, falta Pando

El expresidente Evo Morales en la sede de las Seis Federaciones, en Lauca Ñ.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 21 de enero de 2025 / 13:12

El expresidente Evo Morales afirmó que tiene resguardo de sus afines de ocho departamentos y que solo Pando falta sumarse a la vigilia que busca impedir su captura por un caso de trata de personas que lo involucra.

“Están viniendo de todos los departamentos, solo del departamento de Pando no han llegado. Eso quiere decir que estamos unidos y organizados”, dijo el exmandatario en la sede de las Seis Federaciones, en la localidad de Lauca Ñ, en el Trópico de Cochabamba.

Morales recibió en la sede cocalera a una delegación del departamento de potosí, que llegó hasta esa región, para sumarse a la vigilia evista.

Evo Morales

Morales está atrincherado en el Tópico donde dirigentes, comunarios y simpatizantes cerraron filas para evitar su captura por el caso en el que, incluso, fue declarado rebelde, luego de su incomparecencia ante la Fiscalía Departamental de Tarija.

“Gracias por venir a darnos fuerza, incorporarse a la vigilia y darnos seguridad. Tengo seguridad las 24 horas”, bromeó ante la delegación potosina.

Si bien existe una orden para aprehender al exmandatario, el ministro de Gobierno indicó que la operación para su captura debe ser planificada “milimétricamente” y que “no se pueden cometer errores”.

Ante eso, la dirigencia de las organizaciones sociales afines a Morales y del denominado Estado Mayor del Pueblo, anunciaron que defenderán a su líder, incluso, “con su vida”.

Seguridad

Pero, además, el dirigente campesino Vicente Choque dijo el lunes que el Gobierno debe “asesinar” al menos a 1.000 personas si quiere intervenir el Trópico para capturar a Morales.

“Si hubiera una intervención, por lo menos el Gobierno tendrá que asesinar a más de 1.000 compañeros queriendo hacer eso”, advirtió en entrevista con Erbol.

Asimismo, dijo que la seguridad en torno al exmandatario será permanente, “aunque nos persigan, arrinconen, vamos a estar presentes en todo momento”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Los ‘beneficiados’ por Veliz cobraban sueldos de entre 6.334 y Bs 18.106, según denuncia

El ministro de Educación, Omar Veliz.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 21 de enero de 2025 / 12:26

Según una denuncia ante el Viceministerio de Transparencia contra el ministro de Educación, Omar Veliz, por supuesto nepotismo y favorecimiento, los presuntos beneficiados cobraban sueldos de entre Bs 6.334 y Bs 18.106.

El documento al que accedió La Razón, da cuenta de cinco “familiares” y una “ahijada” de la autoridad que ingresaron en funciones “a partir del nombramiento del citado ministro de Educación”.

“Este acto constituye en abuso de poder, beneficios en razón del cargo, uso indebido de influencias”, dice la primera parte de la denuncia que describe la supuesta comisión de cinco delitos.

Denuncia contra omar Veliz

La persona denunciante, que solicitó a la titular de Transparencia, Susana Ríos, la reserva de su identidad, incluye en sus anexos los carnets, certificados de nacimiento y los memorándums de designación de cada uno de los “beneficiados”.

Según esos documentos, Sofía J. V., que ingresó a esa cartera el 19 de marzo de 2024, ocupó el cargo de Coordinadora con organizaciones sociales y tiene un sueldo de Bs 16.060.

Entretanto, Jhony B. R., jefe de una unidad, percibe un salario de Bs 18.106. Mientras que Marlene C. M., con un cargo de técnico en Sistemas, tiene un sueldo de Bs 6.334.

Hay dos casos que llaman la atención en la denuncia que fue presentada el lunes. Dicho documento cuenta con el sello de recibido del Viceministerio de Transparencia.

Ministerio de Educación

Se trata de Kenny P. V., que recibió un memorándum de designación el 11 de abril de 2024 con un sueldo de Bs 7.954 y que el 5 de agosto recibió otro que describe un salario de Bs 10.792.

Caso similar es el de Milen U. V. que entró a esa cartera el 7 de mayo de 2024 con un salario de Bs 9.560; pero el 18 de septiembre recibió un memorándum que le asigna una nueva escala de Bs 9.846.

Entretanto, el documento incluye a Orlando E. V., aunque no especifica la fecha de ingreso, cargo o monto del salario, por estar “declarado en comisión”.

El documento que llegó hasta la sala de Redacción de La Razón describe cinco delitos; Nepotismo, tráfico de influencias, uso indebido de bienes públicos, Uso indebido de recursos económicos y Tráfico de Ítems y cargas horarias.

Designación

El lunes, el mismo día que se conoció la denuncia, el ministro Veliz fue designado ministro de Justicia Interino. Eso, por la ausencia del titular de esa cartera, César Siles, que viajó a Ginebra, Suiza, a presentar el Examen Periódico Universal de Bolivia ante la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Esa designación fue cuestionada este martes por el expresidente Evo Morales.

“El mismo día en que el ministro de Educación, Omar Veliz, es acusado de nepotismo, ante el Viceministerio de Justicia -por tener a cinco familiares suyos trabajando en la entidad estatal que dirige- el presidente Arce Catacora lo nombra ministro interino de Justicia y Transparencia”, reclamó en sus redes sociales.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Por la citación contra Cruz Tejerina, Morales pide a la Defensoría ‘frenar abuso gubernamental’

El expresidente Evo Morales, en una conferencia de prensa.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 21 de enero de 2025 / 11:15

El expresidente Evo Morales pidió a la Defensoría del Pueblo y a las “las entidades protectoras de la soberanía y recursos naturales” frenar el “abuso” del Gobierno que, según dijo, “criminaliza” las protestas en el país.

“Pedimos a la Defensoría del Pueblo y a las entidades protectoras de la soberanía y recursos naturales, frenar el abuso gubernamental que criminaliza toda protesta”, escribió el exmandatario en sus redes sociales.

Evo Morales

El pedido de Morales se conoce un día después de que el Ministerio Público emitiera una citación contra Yamile Cruz Tejerina, secretaria ejecutiva de la Federación Regional Única de Trabajadores Campesinos del Sudoeste Potosino (Frutcas), por ‘impedir y estorbar’ las funciones públicas de la empresa estatal Yacimientos de Litio Boliviano (YLB).

“Por la supuesta comisión del delito de privación de libertad, impedir o estorbar el ejercicio de funciones y atentados contra la seguridad de servicios públicos ilícito, tipificado y sancionado por el código penal”, indica la citación.

Al respecto, Morales consideró que el gobierno del presidente Luis Arce usa a “sus fiscales” para perseguir y amedrentar a la dirigente cercana a la exautoridad.

Denuncia

En su criterio, la dirigente es “perseguida” por “denunciar que los contratos de YLB con empresas extranjeras son irregulares y solo benefician a las transnacionales como en tiempos neoliberales de gobiernos vendepatrias”.

Morales ya denunció antes la supuesta “persecución” en su contra y la de los dirigentes de su entorno. Afirmó que el Gobierno busca “criminalizar” al “movimiento indígena”, como calificó a sus seguidores y las organizaciones sociales que los respaldan, concentradas en el Trópico de Cochabamba.

Según consideró, el fin es anularlo políticamente y evitar su postulación a las elecciones presidenciales de 2025.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias