Ahora Tahuichi anuncia que habrá conteo ‘público, transparente e inmediato’ en las judiciales
“Al cierre de la jornada, a las 18:00, iniciaremos el conteo público y transparente, con la publicación inmediata de resultados en nuestra página web”, dijo el vocal Tahuichi Tahuichi.
El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, es entrevistado por la prensa.
Imagen: DTV
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi anunció este jueves que, luego de la jornada de votación, habrá un conteo “público y transparente” en las elecciones judiciales este domingo 15 de diciembre.
Durante una entrevista con La Razón Radio, el vocal explicó los procedimientos que se implementarán para garantizar la confianza de la ciudadanía en los resultados.
“Desde las 8:00 de la mañana, los bolivianos podrán votar presentando su cédula de identidad, incluso si está vencida hasta por un año. Al cierre de la jornada, a las 18:00, iniciaremos el conteo público y transparente, con la publicación inmediata de resultados en nuestra página web”.
Sin embargo, el 10 de diciembre, el mismo vocal alertó que el domingo no habría difusión de resultados preliminares de las elecciones judiciales, debido a que el sistema está diseñado para la totalidad del proceso electoral.
Empero, este jueves explicó que, cerradas las mesas de sufragio en los recintos, se iniciará el conteo, “con las salas plenas de los tribunales departamentales trabajando de forma permanente, por tiempo y materia”.
El vocal consideró que es importante permitir que los ciudadanos supervisen directamente el proceso. “Durante el conteo, todos podrán sacar fotos y grabar, porque así es nuestra democracia: lo que se ve, se anota”.
El objetivo del TSE es alcanzar un avance del 60% en los resultados oficiales al final de la noche del domingo, dejando el restante 40% para el día siguiente. “Estamos trabajando para que los ciudadanos tengan acceso a información clara y precisa en el menor tiempo posible”.
Asimismo, el vocal reiteró que el conteo contará con la presencia de misiones de observación internacional, como la Organización de Estados Americanos (OEA) y otros organismos regionales. “Este acompañamiento internacional refuerza la confianza en el sistema electoral boliviano”.
Este domingo, más de 7,3 millones de ciudadanos habilitados en el Padrón Electoral para las Elecciones Judiciales 2024, elegirán a 19 de 26 autoridades de los tribunales Supremo de Justicia, Constitucional y Agroambiental, y del Consejo de la Magistratura.
Lea: Vocal del TSE señala que no habrá difusión de resultados preliminares en las judiciales