Del Castillo prevé la extradición de Dávila a Estado Unidos ‘antes de Navidad’
La extradición de Maximiliano Dávila ya cumplió con el trámite judicial, y se espera el traslado del exjefe policial a Estados Unidos.

El exjefe de la FELCN Maximiliano Dávila, cuando fue presentado por la Policía tras su captura.
Imagen: Archivo
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, prevé que la extradición del exjefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) Maximiliano Dávila se ejecute antes de Navidad.
“Ya ha culminado su proceso judicial en cuanto a la extradición. Ahora se están realizando las coordinaciones diplomáticas y esperemos que, en los próximos días, seguramente antes de Navidad, que el señor Dávila se encuentre en Estados Unidos”, dijo la autoridad en una conferencia de prensa en puertas del Comando de la Policía Boliviana, en La Paz.
El jefe policial en el gobierno de Evo Morales es investigado en Bolivia por el supuesto delito de legitimación de ganancias ilícitas, cuyo proceso sigue en curso.
Sin embargo, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) dio luz verde para la “extradición inmediata” el exjefe antidrogas. Eso a solicitud de las autoridades estadounidenses, por un caso vinculado al narcotráfico.
Maximiliano Dávila
Según el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, ya comenzaron los trámites diplomáticos para cumplir con la extradición. Incluso habló de la posibilidad de que ese país envíe un avión para su traslado.
Dávila fue detenido el 22 de enero de 2022 mientras intentaba cruzar la frontera de Villazón hacia Argentina. Inicialmente, el Ministerio Público lo acusó de ganancias ilícitas y extendió la investigación hacia sus familiares y colaboradores cercanos. No obstante, no incluyó el delito de narcotráfico en el proceso, aunque tampoco lo descartó.
Por otro lado, la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) lo señaló como uno de los principales líderes del narcotráfico en la región.
Investigaciones realizadas por la DEA desde 2019 en Bolivia, Perú y Colombia, se identificaron una red de narcotráfico que operaba en Bolivia. Esta organización se especializaba en la exportación de cocaína, aunque también traficaba otras sustancias hacia Estados Unidos.