Tras sentencia del TCP, Evo le pide al TSE no someterse a fallos inconstitucionales
El Órgano Electoral está a la espera de la notificación del TCP respecto de la validación del congreso arcista del MAS, que eligió a Grover García como nuevo presidente de ese partido.
Evo Morales, en un encuentro con cocaleros en Cochabamba.
Imagen: Archivo La Razón
Tras el fallo del Tribunal Constitucional, que cierra el camino a una nueva reelección de Evo Morales, el expresidente y jefe nacional del MAS le pidió al Órgano Electoral que no se someta a “sentencias inconstitucionales” que “destruyen el Estado de derecho”.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) tiene como “obligación” el cumplimiento de “la constitución y las leyes para garantizar elecciones democráticas, justas y transparentes”, escribió Morales en su cuenta de X.
Para cumplir con este mandato, dijo que es necesario que el TSE no se someta “a sentencias inconstitucionales” porque eso “significaría aceptar de forma sumisa que el Órgano Ejecutivo puede prescindir de los otros órganos del Estado y gobernar a punta de sentencias rompiendo el equilibrio de poderes”.
“Esperamos de sus vocales una actitud coherente con la constitución y las leyes”, afirmó.
El Órgano Electoral está a la espera de la notificación del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) respecto de la validación del congreso arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS), que eligió a Grover García como nuevo presidente de ese partido.
Lea también: Ante el fallo del TCP, el evismo definirá acciones en reunión nacional el 22 de noviembre
SENTENCIA CONSTITUCIONAL
“Una vez que nos notifiquen, nosotros vamos a hacer ese análisis; con la Sala Plena se determinará la acción a seguir. Tenemos que leer el contenido de la sentencia como lo hemos hecho (con) la anterior”, declaró el sábado el vocal Gustavo Ávila en entrevista con radio Erbol.
Se trata de la Sentencia Constitucional 0776/2024-S4, del 14 de noviembre, que validó el X Congreso del MAS celebrado por la facción arcista los días 3, 4 y 5 de mayo de este año en la ciudad de El Alto.
Ávila no descartó que el TSE presente un recurso de complementación, enmienda y aclaración en relación la decisión asumida por la Sala Cuarta del TCP.
Si bien el TCP validó la elección de García como jefe del MAS, el fallo debe ser notificado para su validación ante el Órgano Electoral. Es decir, Morales, por el momento, sigue siendo el líder de ese partido.
El congreso arcista de El Alto desconoció la jefatura de Morales, que precisamente denunció “intereses políticos” para apartarlo de la dirección nacional del MAS.