Nacional

Tuesday 14 Jan 2025 | Actualizado a 09:00 AM

En cinco operativos antidroga, la FELNC afecta al narcotráfico en más de $us 2,68 millones

En los operativos se secuestraron tres vehículos, una avioneta, dos armas de fuego, dos celulares y 499 kilos, entre marihuana y cocaína.

Agentes de la FELCN resguardan la droga decomisada en cinco operativos.

Por Boris Góngora

/ 14 de noviembre de 2024 / 19:17

El viceministro de Sustancias Controladas, Jaime Mamani, informó este jueves que, en cinco operativos realizados en Santa Cruz, agentes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) afectaron en más de $us 2,68 millones al narcotráfico.

“Se han ejecutivo cinco operativos que han permitido aprehender a cuatro personas. Se secuestró tres vehículos, una avioneta, dos armas de fuego y dos celulares. Entre pasta bases, clorhidrato de cocaína y marihuana se han secuestrado 499 kilos. Se ha afectado al narcotráfico en 2.683.828 dólares”, dijo la autoridad.

El primero operativo se realizó en un garaje frente al mercado Los Bosques de la ciudad de Santa Cruz. Los efectivos de la FELCN lograron identificar un vehículo en cuyo interior había un compartimiento oculto que escondía 274 kilos de marihuana.

El segundo operativo se ejecutó el domingo en la provincia Ángel Sandoval, de Santa Cruz. Efectivos antinarcóticos que eran trasportados en helicópteros de Los Diablos Rojos identificaron una pista clandestina a cinco kilómetros de la frontera con Brasil. 

Lea más: La FELCN decomisa $us 513.000 y Bs 400.000 de un compartimento oculto de un vehículo

Mamani indicó que, tras realizar un rastrillaje en el lugar, a tres kilómetros de la pista clandestina se encontró bultos con contenido de clorhidrato de cocaína. Del lugar se secuestró la cantidad de 448 kilogramos de cocaína, un rifle, escopeta y municipios, además del predio rural.  

En tercer operativo se realizó en la carretera Bioceánica, en Santa Cruz, el sábado. Mediante dispositivos estacionarios de control (DEC), agentes de la FELCN inspeccionaron un vehículo y observaron que los faroles traseros presentaban alteraciones.

El vehículo fue trasladado hasta dependencias de la FELCN y tras una inspección minuciosa se encontró nueve paquetes tipo ladrillo. Se procedió a la aprehensión del conductor, el secuestro de la movilidad y la cocaína.

Plan 3.000

El cuarto operativo se ejecutó el domingo en la avenida Arroyito del Plan 3.000. Agentes de la FELCC se trasladaron a aquella zona para verificar el caso de una persona fallecida, por presunta intoxicación de sustancias controladas.

Según el parte policial, dos personas transportaban droga en sus estómagos y a una de ellas se le reventó una de las cápsulas y murió. Su acompañante fue trasladado hasta un centro de salud y tras una ecografía se detectó cuerpos extraños en su interior. Tras la expulsión de la droga, se contabilizó 35 capsulas de cocaína y la persona fallecida llevaba otras 94 capsulas.

El quinto operativo se realizó el martes en inmediaciones del Parque Nacional Gran Chaco, de la provincia Cordillera de Santa Cruz. Agentes de la FELCN realizaron un rastrillaje y se identificó una pista clandestina. En el lugar, se encontró una avioneta.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Caso Trata: Evo debe comparecer este martes en Tarija, pero sus abogados anticiparon que no se presentará

El expresidente Evo Morales, en Lauca Ñ, Cochabamba.

Por Boris Góngora

/ 14 de enero de 2025 / 08:25

El expresidente Evo Morales debe presentarse a la audiencia de medidas cautelares este martes a horas 09.30 en el juzgado de Instrucción Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujer 5 por el delito de trata de personas, sin embargo, su defensa adelantó que no se presentará.

El líder cocalero es acusado por el delito de trata y tráfico de personas, esto relacionado con el presunto embarazo de una adolescente de 15 años cuando era jefe de Estado, en 2016.

La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, señaló el lunes que, si Morales no se presenta ante el juzgado, será declarado en rebeldía y será emitida una orden de aprehensión, ya no por la el Ministerio Público, sino por la Justicia.

El Ministerio Público adelantó que solicitará su detención preventiva por seis meses en una de las cárceles públicas.

El abogado Wilfredo Chávez, defensa de Morales, indicó el lunes que Morales no se presentará el líder cocalero a la audiencia de medidas cautelares porque no fue notificado con este “acto de imputación” formal.

“El Ministerio Público debía cumplir con el acto de objetividad y legalidad y haber notificado a Evo Morales en su domicilio. Evo no ha sido notificado en este acto de imputación”, reiteró el jurista.

Lea más: Ríos pide a Morales se haga una prueba de paternidad y demostrar su inocencia en el caso trata

Según el documento de investigación, en 2018, presuntamente el entonces presidente Evo Morales y la adolescente inscribieron ante el Registro Civil del municipio de Yacuiba, en Tarija, a una menor de iniciales E. S. N. V. Entonces, la madre, Cindy Vargas, ya contaba con 18 años de edad.

El nacimiento de la niña tiene el registro de 8 de febrero de 2016; es decir, cuando la joven tenía 16 años. “Lo que a su vez significa que en el momento la misma procreó a la menor E. S. N. V. con el señor Juan Evo Morales Ayma cuando tenía 15 años de edad”, describe la resolución de aprehensión.

Según indica el documento, Vargas formaba parte de la denominada “Guardia Juvenil del presidente Evo Morales”, cuyos miembros eran jóvenes de entre 14 y 15 años.

Asimismo, señala que los padres de la adolescente, identificados como E. V. M. y Idelsa Pozo “inscriben a su hija en esta guardia juvenil con la finalidad de escalar políticamente y obtener beneficios, ‘lucrar’, es decir, conseguir lo que deseaban de su hija menor, entre ello, obtener cargos, privilegiados, estabilidad económica y beneficios políticos”.

Además, indica que la menor fue “prácticamente forzada a mantener un acceso carnal con el ciudadano Evo Morales, siendo éste presidente” del Estado, “con el fin de satisfacer sus deseos sexuales” y, en consecuencia, “quedó embarazada”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Del Castillo pide a Evo presentarse en Tarija con sus 199 abogados y demostrar su inocencia

"Nadie quiere matarlo, nadie quiere quitarle la vida, nadie quiere hacerle un rasguño", dijo del Castillo.

Eduardo del Castillo y Evo Morales. Fotos de archivo: La Razón y APG.

/ 13 de enero de 2025 / 16:54

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, pidió este lunes al expresidente Evo Morales presentarse a su audiencia cautelar en Tarija con sus 199 abogados y demostrar su inocencia.  

“El señor Evo Morales lo que tiene que hacer es presentarse el día de mañana con todos sus abogados, con sus 199 abogados que tiene al departamento de Tarija y demostrar si es culpable o es inocente”, indicó en conferencia de prensa.

El líder cocalero es acusado por el delito de trata y tráfico de personas, esto relacionado con el presunto embarazo de una adolescente de 15 años cuando era jefe de Estado, en 2016.

La Justicia fijó para el martes 14 de enero a las 09.30 la audiencia presencial por el caso trata de personas contra el expresidente en el departamento de Tarija.

Lea más: Wilfredo Chávez dice que Evo no asistirá a su audiencia en Tarija porque no fue notificado

Del Castillo desafío a Morales someterse a una prueba de ADN y demostrar que “la niña” de la supuesta víctima “es fruto o no de la violación a una menor de tan solo 15 años de edad”.

“Así podría evitarse cualquier tipo de obligación a generar marchas dentro el territorio nacional y más perjuicios al pueblo boliviano”, indicó.

El equipo jurídico de Morales indicó este martes que el líder cocalero no asistirá a la audiencia de medidas cautelares porque no fue notificado.

“No ha sido notificado Evo Morales, mañana no puede asistir a un acto en el que, como no lo han notificado, no pueden plantear medios de defensa como incidentes, excepciones y otros más”, dijo el abogado Wilfredo Chávez, miembro del equipo jurídico de Morales. 

El Ministro de Gobierno aseguró que nadie intenta atentar en contra la vida del exmandatario y lo que único se busca es «hacer justicia».

“Nadie quiere matarlo, nadie quiere quitarle la vida, nadie quiere hacerle un rasguño, lo que queremos todos lo bolivianos es hacer justicia. Lo que queremos los bolivianos es justicia, que no sigan violando a niñas y niños dentro el territorio nacional”, añadió.

Sobre la movilización desde Patacayama hacia la ciudad de La Paz, Del Castillo también indicó que Morales ya no puede conseguir apoyo natural de la población y lo único que hace es recurrir a la obligación, principalmente del Trópico de Cochabamba.

“También ha enviado un grupo de personas en el departamento de Cochabamba, donde está queriendo genera convulsión, ya la policía ha analizado la utilización de agentes químicos”, indicó en referencia a la gasificación de afines a Morales en la sede sindical de los campesinos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

CSUTCB arcista conmina al Gobierno a dar solución inmediata a la crisis económica ‘agravada’

"Exigimos al Gobierno a hacer un control inmediato para lograr la estabilización del precio de los alimentos, caso contrario tomares las acciones que por derecho nos corresponde", se advierte en el documento.

Lucio Quispe, secretario general de la CSUTCB, es entrevistado por la prensa.

Por Boris Góngora

/ 13 de enero de 2025 / 15:46

La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) afín al expresidente Luis Arce conminó este lunes al Gobierno a dar una solución inmediata a la crisis económica por la que atraviesa el país.

Lucio Quispe, secretario general de la CSUTCB, indicó que en el ampliado de Chuquisaca  del 9 de este mes, “históricamente” se convocó a los ministros desde La Paz para que informen “directamente” al pueblo. Señaló que en posteriores encuentros también se realizará el mismo procedimiento con otros ministros.

“Conminamos al Gobierno nacional, sus ministros, viceministros y gerentes a dar solución inmediata a la crisis económica agravada por la escasez de dólares y mayor control sobre el alza de precios de productos de la canasta familiar”, señala una de las resoluciones, emitidas por la CSUTCB tras un encuentro nacional en Chuquisaca.

En el documento, también se planea a no permitir la especulación de la canasta familiar, “la escasez establece a un plan de desestabilización de nuestro Gobierno”.

Lea más: Pacto de Unidad arcista definirá su línea política en enero

“Exigimos al Gobierno a hacer un control inmediato para lograr la estabilización del precio de los alimentos, caso contrario tomares las acciones que por derecho nos corresponde y no descartamos las movilizaciones”, indica el documento.

Otro de los puntos, se demanda al Gobierno, al Ministerio de Hidrocarburos y Energías, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) el abastecimiento permanente de combustible al aparato productivo.

También se demanda al Gobierno, al Ministerio de Hidrocarburos y Energías, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) el abastecimiento permanente de combustible al aparato productivo, para que no se comercialice clandestinamente.

“Para buscar solución a mediano y corto plazo se debe convocar a un debate nacional, sobre la matriz energética que permita construir una respuesta desde las bases”. 

Además, se reclama al Gobierno mayor control al contrabando de combustible, entre otros puntos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Senador Ticona instala huelga de hambre en defensa del escaño chuquisaqueño

El legislador dijo que el ingreso a la huelga será de manera paulatina.

El senador Santiago Ticona inicia la huelga de hambre.

Por Boris Góngora

/ 13 de enero de 2025 / 14:05

El senador de Comunidad Ciudadana (CC) por Chuquisaca Santiago Ticona instaló este lunes un piquete de huelga en la Asamblea Legislativa en defensa de curul chuquisaqueño, tras la propuesta de reasignación de escaños planteado desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE), con base en los resultados de Censo de Población y Vivienda de 2024.

“A partir de este momento, vamos a iniciar la huelga de hambre en defensa de la dignidad de Chuquisaca y en defensa de nuestra democracia. Estamos pidiendo al Presidente del Senado que convoque a los vocales del Tribunal Supremo Electoral que vamos a tener el TREP (Transmisión de Resultados Electorales Preliminares”, dijo el legislador de Comunidad Ciudadana (CC).

El senador dijo que el ingreso a la huelga será de manera paulatina y que su persona iniciará con esta medida de presión, porque el proyecto de ley de escaños “ya está en el Senado”.

“Hoy hay una asamblea de instituciones en Chuquisaca y seguramente se van a manifestar, (pero también) estamos exigiendo a que las demás instituciones se manifiesten”, dijo.

Lea más: Cámara de Diputados aprueba la ley de escaños y lo remite al Senado para su análisis

La semana pasada, la Cámara de Diputados aprobó por dos tercios la Ley de Distribución de Escaños y la remitió a la Cámara de Senadores para su análisis.

Tras la aprobación de la norma, el titular de la presidencia de Diputados, Omar Yujra, indicó que se cumplió con el país respecto a los compromisos que se hizo para llevar adelante las elecciones generales 2025.

La bancada de oposición de Chuquisaca no respaldó la aprobación del documento al afirmar que existen datos “errados” en los resultados del Censo de Población y Vivienda de 2024.

El proyecto de ley fue elaborado por el TSE, en función a los datos del Censo de Población y Vivienda de 2024, que establece que Chuquisaca pierde una diputación plurinominal y Santa Cruz gana un escaño.

En caso de aprobarse la norma en la Cámara de Senadores, la distribución de escaños quedará de la siguiente manera: La Paz y Santa Cruz con 29 escaños cada uno, Cochabamba con 19, Potosí 13, Chuquisaca 9, Oruro 9, Tarija 9, Beni 8 y Pando con 5.

El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, afirmó el martes ante la Comisión de Constitución que, si el proyecto de ley de escaños parlamentarios no se promulga hasta el 15 de enero, el Órgano Electoral convocará a las elecciones generales de esta gestión con los datos del censo de 2012.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Policía gasifica a campesinos evistas que intentan recuperar en su sede sindical en Cochabamba

Policía gasifica a sectores evistas en Cochabamba.

Por Boris Góngora

/ 13 de enero de 2025 / 12:53

Sectores sociales afín al expresidente Evo Morales fueron gasificados la mañana de este lunes al intentar tomar la sede de la Federación Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba.

Miembros de la federación de campesinos afines al presidente Luis Arce iniciaron una vigilia para evitar que grupos afines a Morales intenten tomar la sede sindical.

Al inicio de la marcha, uno de los dirigentes, en entrevista con radio radio Kawsachun Coca, indicó que las 16 provincias de Cochabamba convocaron a una marcha exigiendo al Gobierno que cambie las políticas “hambreadoras” que manta de hambre al pueblo.

“La poca plata que tenemos, no nos alcanza para nada. Ha subido de precio el precio del aceite, arroz. Nosotros producimos en el campo alimento con maquinaria, no tenemos diésel, gasolina”, denunció el dirigente.  

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias