Nacional

Wednesday 15 Jan 2025 | Actualizado a 09:17 AM

Andrónico dice que, con las aprehensiones, el Gobierno abandonó el diálogo

En la lista de posibles aprehendidos fueron incluidos los exministros Juan Ramón Quintana y Carlos Romero, además de Ponciano Santos y Efraín Suárez.

Andrónico Rodríguez junto a Evo Morales y Ponciano Santos, en la Marcha para Salvar Bolivia.

Por Rubén Atahuichi

/ 14 de noviembre de 2024 / 12:28

“Claramente, el Gobierno ha abandonado el diálogo para optar por el camino de las detenciones políticas a dirigentes como Humberto Claros y otros”, cuestionó el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez.

El legislador evista se refirió a la detención, el jueves de Claros y Ramiro Cucho, representantes de las organizaciones campesinas e indígenas, respectivamente, que respaldan al expresidente Evo Morales.

Claros fue aprehendido en la plaza Bolívar, en Quillacollo (Cochabamba), según denunciaron sus allegados, por personal de Inteligencia que usaban un vehículo sin placas. En tanto, Cucho fue aprehendido en Potosí.

De acuerdo a requerimiento fiscal, ambos son acusados de delitos de asociación delictuosa e institución pública a delinquir, entre otros.

En la lista de posibles aprehendidos fueron incluidos los exministros Juan Ramón Quintana y Carlos Romero, además de Ponciano Santos y Efraín Suárez.

Puede leer: Luego de la aprehensión de Claros y Cucho, la Policía busca a Santos y otras tres personas

“Estas acciones autoritarias no resuelven los conflictos internos, políticos y económicos del país”, cuestionó Rodríguez, legislador cercano a Morales.

Al contrario, el senador del MAS reclamó solución a la serie de problemas que sufre el país. “En este momento, debemos enfocarnos en resolver los innumerables conflictos económicos que sufre la población”, dijo.

“Sin embargo, es incomprensible que el Gobierno se concentre en perseguir políticamente a dirigentes”, insistió.

Al terminar el bloqueo de 24 días propiciado por el ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), el 6 de noviembre, el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, intentó un diálogo entre las partes.

Las conversaciones, de las que inicialmente participaron Wilfredo Chávez y Nelson Cox, por el evismo, y el viceministro Álvaro Ruiz, quedaron suspendidas sin fecha. El Gobierno alegó que el bochorno previo al informe del presidente Luis Arce, el 8 de noviembre en la Asamblea Legislativa, no ofrecía garantías para la prosecución del diálogo.

Comparte y opina:

Ministro de Gobierno destaca que en cuatro años se destruyeron más de 140 toneladas de droga

Detalló que en este periodo se destruyó 85 toneladas de clorhidrato de cocaína y 55 toneladas de pasta base de cocaína.

Un operativo antinarcóticos de la FELCN en la región del oriente boliviano.

Por Boris Góngora

/ 15 de enero de 2025 / 09:13

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo destacó que, desde noviembre de 2020 hasta diciembre de 2024, se realizaron más de 41.000 operativos en materia de lucha contra el narcotráfico con la destrucción de más de 140 toneladas de droga.

Detalló que en este periodo se destruyó 85 toneladas de clorhidrato de cocaína y 55 toneladas de pasta base de cocaína.

También dijo que se incineraron 1.290 toneladas de marihuana, que alcanza cerca a las 1.500 toneladas de droga que han sido destruidas durante este periodo.

“Si hablamos de sustancias químicas sólidas estamos hablando de 2.651 toneladas, sustancias químicas líquidas más de 3 millones de litros”, dijo la autoridad al destacar la destrucción de 3.859 fábricas y la aprehensión de 13.461 personas.

La autoridad puntualizó la ruptura del puente aéreo para la droga con el secuestro de 218 avionetas que ingresaron de manera irregular al país, con la destrucción de 300 pistas clandestinas en esta administración gubernamental.

Además, dijo que solo en la gestión 2024 se realizaron más de 10.370 operativos con la destrucción de más de 20 toneladas de pasta base de cocaína, más de 45 toneladas de clorhidrato de cocaína secuestradas e incineradas.

Lea más: La mayor parte de las fábricas de cocaína está en Villa Tunari, dice Del Castillo

“Estaríamos hablando que en Bolivia estarían valuadas en más de $us 198 millones. Si esa droga hubiese llegado a un país europeo estaríamos hablando más de $us 1.980 millones. Si esa droga hubiese llegado a los países asiáticos, estaríamos hablando más de $us 8.580 millones”, detalló.

La autoridad también destacó la incineración de sustancias químicas sólidas, líquidas y otras con un total de aprehendidos de 3.356 y 1.407 fábricas destruidas.

Respecto a los datos comparativos con gobiernos anteriores en la lucha contra el narcotráfico, dijo que en “la época de (Gonzalo Sánchez de Lozada) Goni tan solo se incautaron 12,9 toneladas, en la época de Carlos Mesa se incautaron 8,7 toneladas y en la época de Rodríguez Veltzé, otro opinador también de la lucha contra el narcotráfico, tan solo se incautaron 12,5 toneladas, en la gestión de Evo Morales en 2019, se incautaron 15,5 toneladas”.

Destacó que solo en la gestión 2024 se alcanzó 66 toneladas de cocaína, que en criterio de la autoridad no superan las administraciones anteriores.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Senado sesiona este miércoles y se espera el debate de la ley de escaños

La sesión de la Cámara Alta iniciará a las 09.30 de este miércoles.

Una sesión de la Cámara de Senadores.

Por Boris Góngora

/ 15 de enero de 2025 / 08:29

La Cámara de Senadores convocó a sesión para este miércoles a las 09.30 y se prevé que en el hemiciclo se debata el Proyecto de Ley de Distribución de Escaños parlamentarios. 

El jefe de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) del ala evista Luis Fernando Flores no descartó que en sesión se trate por dispensación de trámite el proyecto de ley, sin embargo, indicó que la otra opción es que la norma pase a comisión.

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió el martes del riesgo que corren las elecciones presidenciales de este año, si no se aprueba la ley de escaños hasta este miércoles.

 “El riesgo potencial es que se frene la elección. Hay que recordar que hay más de tres millones de cruceños que podrían presentar un recurso de amparo constitucional una vez que comience la elección presidencial, que pondría en riesgo la elección”, dijo el vocal a Unitel.

Lea más: MAS evista no descarta que se trate por dispensación de trámite la ley de escaños en el Senado

El riesgo radica en que, si no se aprueba esa norma, que redistribuye los escaños parlamentarios con base en los resultados del Censo de Población y Vivienda de 2024, los comicios se llevarán adelante con los datos del censo de 2012.

La norma ya fue aprobada en la Cámara de Diputados y la remitió a la Cámara de Senadores para su análisis.

La bancada de oposición de Chuquisaca no respaldó la aprobación del documento al afirmar que existen datos “errados” en los resultados del Censo de Población y Vivienda de 2024.

El proyecto de ley fue elaborado por el TSE, en función a los datos del Censo de Población y Vivienda de 2024, que establece que Chuquisaca pierde una diputación plurinominal y Santa Cruz gana un escaño.

En caso de aprobarse la norma en la Cámara de Senadores, la distribución de escaños quedará de la siguiente manera: La Paz y Santa Cruz con 29 escaños cada uno, Cochabamba con 19, Potosí 13, Chuquisaca 9, Oruro 9, Tarija 9, Beni 8 y Pando con 5.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Arce destituye al ministro de Medio Ambiente tras denuncia por enriquecimiento ilícito

El mandatario afirmó que su gobierno no “tolerará ningún indicio o acto de corrupción”.

Por Daniel Zenteno

/ 15 de enero de 2025 / 08:28

Tras conocerse que el ahora exministro de Medio Ambiente y Agua, Alán Lisperguer, está siendo investigado por el delito de enriquecimiento ilícito y falsedad en la declaración jurada de bienes y rentas, el presidente Luis Arce dispuso este miércoles su “destitución inmediata”.

“Luego de haberse hecho público la admisión de una denuncia contra el Ministro de Medio Ambiente y Agua por presunto enriquecimiento ilícito, he dispuesto su destitución inmediata para que asuma defensa en las instancias que corresponda”, escribió el mandatario en sus redes sociales.

También le puede interesar: La Fiscalía investiga al ministro Lisperger por supuesto enriquecimiento ilícito

Denuncia

La Fiscalía inició las investigaciones contra Lisperguer, quien ocupaba el puesto de ministro desde el 5 de marzo de 2024, por un aumento desproporcional en su patrimonio.

El fiscal anticorrupción asignado al caso, Miguel Cardozo, dio mayores detalles e informó que la exautoridad tiene registrados nueve inmuebles a su nombre, cuando había declarado poseer solamente uno.

De igual manera, se observaron movimientos bancarios que “no podrían estar justificados” con el salario que percibía el extitular de Medio Ambiente y Agua.

Además, las investigaciones también incluyen a Gabriel Alejandro Delgado, asesor jurídico de Lisperguer, quien también habría incrementado su patrimonio de manera irregular, según la Fiscalía.

“Confiamos que la justicia investigará los hechos y pormenores del caso para dar su veredicto. Nuestro Gobierno, en cumplimiento al mandato del pueblo, no tolerará ningún indicio o acto de corrupción”, afirmó Arce.

Medio Ambiente

Lisperguer, por su parte, no brindó declaraciones tras su destitución y tampoco se refirió al tema de su denuncia por enriquecimiento ilícito.

En dos gestiones, la cartera de Medio Ambiente y Agua es fruto de investigaciones por hechos de corrupción. En 2023, el entonces ministro, Juan Santos Cruz, también recibió una denuncia por su participación en el caso «coimas millonarias», cuando se realizaron cobros irregulares a empresas que se adjudicaron obras.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Fiscalía de Tarija notifica ‘en audiencia’ a los abogados de Morales para su audiencia del viernes

“Al equipo de 50 abogados (de Evo Morales, les pido que), dejen de engañar a la gente”, dijo la diputada de CC Luciana Campero.

Evo Morales en su encuentro con los Ponchos Rojos de La Paz.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 14 de enero de 2025 / 23:54

La diputada de la alianza opositora Comunidad Ciudadana (CC) Luciana Campero aseguró este lunes que la Fiscalía Departamental de Tarija entregó “en audiencia” al abogado de Evo Morales la notificación para que el exmandatario comparezca en su audiencia reprogramada para este viernes.

“Se ha notificado en audiencia al abogado que ha mandado Evo Morales. El viernes ya no va a ser una excusa: ‘es que no se ha notificado o se ha notificado a través de edicto’, porque el que ha recibido la notificación ha sido el representante de Evo Morales”, dijo la legisladora tarijeña en entrevista con Red Uno.

Evo Morales

Así, la diputada Campero se refirió a la audiencia que estaba fijada para este martes, pero se reprogramó por la incomparecencia de Morales. Su abogado presentó un certificado médico que señala que el exjefe de Estado, en cuyo diagnóstico señala que el investigado presenta un cuadro de una bronconeumonía.

Para la audiencia de este martes, los abogados de Morales afirmaron que éste “no fue notificado”, sin embargo, asistieron al acto judicial.

En los hechos, el juez de Instrucción Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujeres 5 de Tarija, Nelson Alberto Rocabado, notificó por edicto a Evo Morales con el proceso de trata de personas que lo involucra.

Notificación

“Al equipo de 50 abogados (de Evo Morales, les pido que), dejen de engañar a la gente”, añadió.

Por su parte, el fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó que el Ministerio Público pedirá que se declare rebelde al expresidente Evo Morales si es que este viernes no asiste a la audiencia cautelar por un caso de trata de personas que lo involucra o no justifica su inasistencia, debidamente documentada.

Comparte y opina:

Hay 29 arrestados y 12 aprehendidos ajenos a la marcha de gremiales alteños

El viceministro Roberto Ríos afirmó que los derechos de los arrestados y aprehendidos no fueron violados.

Explosivos decomisados en la marcha de gremiales de El Alto.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 14 de enero de 2025 / 23:44

La Policía Boliviana arrestó a 29 personas ajenas y aprehendió a otras 12, las últimas por la portación de cachorros de dinamita, petardos y mechas de dinamita en la marcha de gremiales de El Alto y que llegó hasta el centro de La Paz.

La información fue confirmada por el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos.

“Personas que no son gremialistas ni comerciantes del Distrito 8 de la ciudad de El Alto han sido parte de estas movilizaciones en la jornada de hoy (martes) en la ciudad de La Paz”, dijo el funcionario en conferencia de prensa.

Aprehendidos

Luego de que los movilizados llegaron al centro de la ciudad, el ministro de Trabajo, Herland Rodríguez, y el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, llegaron hasta donde se encontraba la dirigencia de la marcha, para recibir su pliego. Sin embargo, hubo personas que agredieron a ambos funcionarios a plan de empujones, malos tratos, ofensas y hasta amenazas.

En medio de la gresca, algunas personas hicieron “el uso de artefactos explosivos. Se han utilizado cachorros de dinamita, petardos de alta potencia, objetos contundentes en contra de los efectivos policiales”.

Entonces, según relató Ríos, los efectivos intervinieron la protesta y arrestó a 29 personas. Hay otras 12 que estaban en poder de los explosivos detallados.

Arrestados

El viceministro afirmó que no hubo excesos policiales ni vulneraciones a los derechos de los arrestados y aprehendidos. Asimismo, indicó que representantes de la Defensoría del Pueblo estuvieron presentes durante los operativos policiales.

También mencionó que un abogado de Evo Morales acudió a las dependencias policiales, pero abandonó el lugar al notar la presencia de periodistas, para luego afirmar que no se le permitió ingresar a ver a los detenidos.

Según el informe de Ríos, la mayoría de las personas arrestadas y aprehendidas provienen del Trópico de Cochabamba, por esa razón, se los vinculó con la marcha evista que llegó el lunes a La Paz.

Comparte y opina: