Nacional

Friday 21 Mar 2025 | Actualizado a 20:04 PM

Fiscal de Tarija: ‘En cualquier momento’ habrá sorpresas en presunto caso de estupro que involucra a Morales

La fiscal departamental de Tarija reiteró que el caso contra Morales por el delito de trata y tráfico continúa y que en “cualquier” momento se dará los resultados conforme a ley.

La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez.

/ 11 de noviembre de 2024 / 17:02

Sin dar muchos detalles sobre el avance de las investigaciones contra el expresidente Evo Morales sobre un supuesto caso de estupro, la fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, aseguró que “en cualquier momento” habrá sorpresas.

La fiscal indicó que el hecho de que el Ministerio Público no haya dado mayores detalles sobre el caso que investiga a Morales por el delito de trata y tráfico, “no significa” que el caso se lo haya dejado de lado.

Recordó que desde la última vez que se presentó a los medios de comunicación los ocho cuerpos de documentación, a la fecha se cuenta con 10.

Investigación

“Cada vez que sacamos más requerimientos encontramos mayor información. Lo que queremos dejar claro es que se tiene que aplicar la ley para todas. No puede haber una distinción para ciertas personas. Que quede claro, como Ministerio Público seguimos firmes en esta investigación y en cualquier momento vamos a dar la sorpresa”, indicó.

El expresidente es investigado en Tarija por mantener una relación y embarazar a una menor cuando era jefe de Estado. Se le acusa por los delitos de estupro agravado y trata y tráfico de personas.

Lea más: La fiscal Gutiérrez sobre el caso Estupro: A mí no me van a amedrentar

Gutiérrez indicó también que se tiene “suficientes” indicios y pruebas para continuar con la investigación. Mencionó que el Ministerio Público trabaja y actúa de manera objetiva y apegado a la ley, y que “cuando corresponda se presentará” toda documentación.

Indicios

“Como Ministerio Público hemos recabado bastantes indicios, hemos realizado allanamientos inclusive tenemos bastante información, donde establece el grado de familiaridad en cuanto al apellido de Evo Morales. Son bastantes las pruebas e indicios que tenemos que en su momento lo vamos hacer conocer absolutamente todos”.

Reiteró que el caso contra Morales por el delito de trata y tráfico continúa y que en “cualquier” momento se dará los resultados conforme a ley.

El caso contra Morales se conoció el 2 de octubre, luego que la Fiscalía Departamental emitiera una orden de aprehensión contra el líder cocalero, que, sin embargo, una acción de libertada dejó sin efecto la orden judicial.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Procurador señala que Claros continuará en la cárcel, luego que se le encontrara en poder de un celular

“Los privados de libertad no pueden tener ningún privilegio y eso hace ver que estaba en su poder, ante la requisa efectuada por los funcionarios, de un celular", dijo Condori.

El procurador general del Estado, Ricardo Condori, es entrevistado por la prensa.

Por Boris Góngora

/ 21 de marzo de 2025 / 20:03

El procurador general del Estado, Ricardo Condori, informó este viernes que la justicia ratificó la detención preventiva de Humberto Claros, debido a que se solicitó incrementar los riesgos procesales, luego que se encontrara en posesión de un celular en el centro penitenciario.

“En los medios audiovisuales ha estado circulando un mandamiento de libertad de uno de los procesados en el caso Paratoni. En esa acción de libertad, el juez considerando algunos extremos de manera muy incorrecta había otorgado la libertad, ingresando como si fuera un juez ordinario, ingresando en el fondo de la causa”, explicó.

La mañana de este viernes, se conoció que el Juzgado de Sentencia Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia las Mujeres N°22 de Santa Cruz emitió un mandamiento de libertad a favor del dirigente campesino evista, quien fue detenido en noviembre de 2024.

Según la resolución judicial, el juez Hebert Zeballos “manda y ordena” al Centro de Custodia y Rehabilitación “Cero Violencia” de la localidad de Patacamaya de La Paz “que ponga en inmediata libertad” a Claros.

Condori señaló que el juez competente de la causa, de La Paz, emitió una resolución “(…) que determina incrementar los riesgos procesales establecidos”.

Detalló que en la audiencia del jueves se demostró que “había la necesidad” de incrementar los riesgos procesales porque se encontró a Claros, en el recinto penitenciario, en poder de un celular.

Lea más: Justicia ordena libertad para el dirigente evista Humberto Claros

“Los privados de libertad no pueden tener ningún privilegio y eso hace ver que estaba en su poder, ante la requisa efectuada por los funcionarios, de un celular. Dicha información ha sido procesada legalmente y emergente de ello, se toma un riesgo procesal”, dijo.

Añadió que los riesgos procesales se han incrementado porque Claros puede influir de manera negativa sobre testigos, partícipes. “Eso involucra de alguna manera una suerte de incrementar los riesgos procesales”.

Claros, junto al dirigente Ramiro Cucho y Ponciano Santos, lideró los 24 días del bloqueo de caminos en Cochabamba, entre octubre y noviembre de la gestión pasada, que dejó incomunicado el occidente y oriente del país.

El Gobierno informó que, durante ese periodo de movilizaciones, el país tuvo una afectación económica que superó los $us 2.200 millones en los sectores productivos.

La senadora evista Simona Quispe denunció que la orden de acción de libertad no se dio cumplimiento porque responde a instrucciones del Gobierno que no permitirá que Claros salga de la cárcel.

“Es persecución política hacia los dirigentes Humberto Clares, (Ramiro) Cucho. Hasta han prohibido que visiten a la cárcel, están como (los) peores delincuentes. Estos hombres que no tienen avance en sus procesos continuarán detenidos”, dijo la legisladora.

Comparte y opina:

Justicia ordena libertad para el dirigente evista Humberto Claros

El juez Hebert Zeballos “manda y ordena” al Centro de Custodia y Rehabilitación “Cero Violencia” de la localidad de Patacamaya de La Paz “que ponga en inmediata libertad” a Claros.

El dirigente campesino Humberto Claros.

/ 21 de marzo de 2025 / 17:51

El Juzgado de Sentencia Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia las Mujeres N°22 de Santa Cruz emitió un mandamiento de libertad a favor del dirigente campesino evista Humberto Claros, quien fue detenido en noviembre de 2024.

El juez Hebert Zeballos “manda y ordena” al Centro de Custodia y Rehabilitación “Cero Violencia” de la localidad de Patacamaya de La Paz “que ponga en inmediata libertad” a Humberto Claros.

“(…) así se tiene ordenado, mediante sentencia de acción de libertad 12/25 de fecha 01 de marzo de 2025 (…) dentro el proceso por la presunta comisión de los delitos de terrorismo, asociación delictuosa, instigación pública a delinquir, mismo que se encuentra con detención desde fecha 15 de noviembre de 20224”.

Claros, junto al dirigente Ramiro Cucho y Ponciano Santos, lideró los 24 días del bloqueo de caminos en Cochabamba, entre octubre y noviembre de la gestión pasada, que dejó incomunicado el occidente y oriente del país.

Lea más: Por amenazas, el dirigente evista Humberto Claros es trasladado a la cárcel de Patacamaya

El Gobierno informó que, durante ese periodo de movilizaciones, el país tuvo una afectación económica que superó los $us 2.200 millones en los sectores productivos.

La senadora evista Simona Quispe denunció que la orden de acción de libertad no se dio cumplimiento porque responde a instrucciones del Gobierno que no permitirá que Claros salga de la cárcel.

“Es persecución política hacia los dirigentes Humberto Clares, (Ramiro) Cucho. Hasta han prohibido que visiten a la cárcel, están como (los) peores delincuentes. Estos hombres que no tienen avance en sus procesos continuarán detenidos”, dijo la legisladora.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Decreto de amnistía y crédito: Siles rechaza supuesto ‘contubernio’ entre el Gobierno y el TCP

Siles señaló que la decisión del TCP obedece a “motivos de interés nacional”.

El ministro de Justicia, César Siles, en conferencia de prensa. Foto: APG

/ 21 de marzo de 2025 / 16:52

El ministro de Justicia, César Siles, rechazó este vienes las acusaciones de “contubernio” formuladas por legisladores evistas respecto a la decisión del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de dar por válido un crédito de $us 176 millones y el decreto de amnistía. 

El TCP fue cuestionado por opositores y evistas porque validó un crédito externo y el decreto de amnistía, pero no reconoció la ley que cesa a los magistrados “autoprorrogados”.

Siles recordó que este recurso de nulidad se planteó después que Andrónico Rodríguez, presidente de la Cámara de Senadores, convocó a sesión de Asamblea Legislativa el 5 junio de 2024.

“En ese momento, ya se había declarado incompetente. Se había suspendido la posibilidad de llevar a cabo esa sesión, a pesar de eso el señor Andrónico siguió su función de poder presidir la Asamblea, cuando el vicepresidente (David Choquehuanca) estaba en Bolivia, no estaba con ningún impedimento y estaba ejerciendo su cargo de presidente y vicepresidente”.

Lea más: TCP declara nula sesión del 6 de junio de 2024 y da por válido crédito de $us 176 MM y decreto de amnistía

La sala plena del TCP emitió la sentencia 0113/2024, el 27 de diciembre de 2024, que declara nula la convocatoria a la séptima sesión de la Asamblea Legislativa del 6 de junio de 2024, presidida por Rodríguez.

El fallo responde al recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui, del ala arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) por la convocatoria al pleno de la Asamblea hecha por el titular de la Cámara de Senadores.

El TCP resolvió declarar “fundado” el recurso directo de nulidad formulado por Jáuregui contra Andrónico y declaró “nula la convocatoria del 5 de junio, a la séptima sesión ordinaria de la Legislatura 2023-2024” de la Asamblea y los actos posteriores o emergentes de esta.

Sin embargo, exceptúa “mantener válidos y subsistentes”, el Decreto Presidencial 5137 de concesión de amnistía e indulto por razones humanitarias y la sanción de la ley que aprueba el préstamo de la Corporación Andina de Fomento (CAF) por $us 176 millones.

Al respecto, Siles señaló que la decisión del TCP obedece a “motivos de interés nacional”, ya que el crédito es necesario para fortalecer la liquidez en dólares.

“Es una buena noticia para el pueblo boliviano que se haya quedado sancionada esa ley”, indicó.

Asimismo, resaltó que el Constitucional haya mantenido en vigencia el decreto presidencial de indulto, porque, en su criterio, beneficiará a “muchos” privados de libertad.

Comparte y opina:

Evistas observan que ley de debate obligatorio pretende ‘opacar’ a Evo Morales

Arispe indicó que “no tienen” por qué correrse y recordó que en pasadas gestiones se hizo un debate con el pueblo a través de su programa de gobierno.

Sesión de la Cámara de Diputados.

Por Boris Góngora

/ 21 de marzo de 2025 / 16:06

El diputado del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), Gualberto Arispe, aseguró que la propuesta de ley que impulsa el debate obligatorio tiene como objetivo “opacar” a Evo Morales en el proceso de las elecciones generales del 17 de agosto.

Indicó que esta norma es una estrategia, de la oposición y derecha, y “apunta” contra el candidato ganador, que, en su criterio, es el líder cocalero.

“Creen a nuestro candidato Evo Morales van a tratar de ganarle, creen que van a sacar puntos y réditos en cuestión de política. En caso, si se unen la derecha más los arcistas por su puesto va a ir adelante (la ley)”, dijo el legislador evista.

A ello, indicó que “no tienen” por qué correrse y recordó que en pasadas gestiones se hizo un debate con el pueblo a través de su programa de gobierno.

El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, señaló que en sesión del jueves “muchos” asambleístas pidieron que se revise el tema de la sanción del proyecto de ley de debate electoral obligatorio, debido a que, además de ser obligatorio, debe ser presencial.

“Creemos que el debate obligatorio de todos los candidatos, además de ser obligatorio, tiene que ser también presencial y, por tanto, aquel candidato que no asista a un debate, por eso es obligatorio, tendría que tener una sanción ejemplar, y eso es lo que vamos a discutir con el Órgano Electoral”, señaló.

Yujra señaló que se convocará a la parte técnica del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para subsanar esta observación y el pleno de Diputados continúe con el tratamiento del resto de los proyectos de ley que están en curso.

El diputado evista Jhonny Pardo, tras la suspensión, planteó que el proyecto de ley regrese a la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados para ser revisado y realizar ajustes.

“Para mi (esa ley) no viene al caso porque se estaría vulnerando sus derechos y principios (de Morales), por eso regresó a la Comisión (Constitución)”, dijo.

Lea más: Yujra señala que debate obligatorio debe ser obligatorio y presencial para los candidatos

Indicó que si la ley obliga al candidato para que asista se está yendo contra sus principios, porque no se puede obligar a hacer campaña. “El debate es una campaña”, aseveró. 

El proyecto de ley es parte del compromiso asumido por las fuerzas políticas en el Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, realizado en febrero de 2025 en el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

La normativa incorpora en la Ley 026, de 2010, un artículo que establece la obligatoriedad del debate electoral público para las candidatas y candidatos a los cargos de presidente, vicepresidente, gobernadores, ejecutivo regional y alcaldes.

Su finalidad es garantizar que la ciudadanía conozca y analice las propuestas de los diferentes programas de gobierno, contribuyendo a un voto informado.

La iniciativa propone que los debates deban celebrarse dentro los 15 días anteriores y hasta los cinco días previos a la fecha de la elección, además establece que sean públicos y obligatorios para todos los asistentes.

Comparte y opina:

Patzi: Andrónico tiene hasta el 15 de abril para definir si va como candidato presidencial

“Las organizaciones se han puesto su plazo, que es el 15 de abril para luego decidir a su candidato propio”, sentenció.   

El jefe nacional del partido MTS, Félix Patzi, brinda una conferencia de prensa.

Por Boris Góngora

/ 20 de marzo de 2025 / 23:00

El jefe nacional del partido Movimiento Tercer Sistema (MTS), Félix Patzi, indicó que el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, tiene hasta el 15 de abril para definir si va como candidato presidencial para las elecciones generales del 17 de agosto.

“El trabajo que estamos haciendo es con el objetivo de lograr, en principio, una unidad. Estamos haciendo ese esfuerzo y esperamos lograrlo hasta el 15 de abril. La situación no es nada fácil, está complicada, pero también está saliendo cierto lineamientos”, dijo.

Añadió que en varias oportunidades se dijo que el MTS invitó a Andrónico para que sea candidato, pero, que, está decisión pasa por Rodríguez y «ya no por las organizaciones sociales».

Señaló que Rodríguez tiene un respaldo consensuado y orgánico. “Si no decide, también, ya salió lineamientos que las organizaciones han consensuado, hasta el 15 de abril. En una deliberación colectiva van a poner una terna de candidatos”, manifestó.

También aclaró que en tanto no se logre una unidad, su organización optó por él para que vaya a las presidenciales, sin embargo, aclaró que el objetivo es lograr un acuerdo común con todos los sectores sociales.

Lea más: Evistas le recuerdan a Andrónico que no puede ser candidato por ningún partido político

“Las organizaciones se han puesto su plazo, que es el 15 de abril, para luego decidir su candidato propio”, sentenció.   

En reiteradas oportunidades, el líder del MTSE indicó que se “trabaja” en torno a la unida de la izquierda y en ese marco, se invitó al titular de la Cámara de Senadores para que vaya como candidato presidencial.

El miércoles, parlamentarios afines al expresidente Evo Morales le recordaron a Rodríguez, que la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba determinó que no puede ser candidato presidencial.

“Hay una determinación clara, concreta y precisa. Las Seis Federaciones a través de una resolución ha emitido que Andrónico Rodríguez no puede ser candidato por ninguna organización política”, indicó el diputado evista Héctor Arce.

En esa línea, el senador Leonardo Loza dijo que si Andrónico desobedece a los cocaleros “morirá” políticamente porque se definió que el único candidato presidencial es el expresidente Evo Morales.  

El fin de semana el titular del Senado fue proclamado como candidato presidencial por las organizaciones interculturales de Yapacaní, Santa Cruz, pese a haber sido vetado por los cocaleros para que sea candidato presidencial.

Temas Relacionados

Comparte y opina: