Nacional

Monday 13 Jan 2025 | Actualizado a 20:20 PM

Choquehuanca inaugura el periodo legislativo 2024-2025 a través de un comunicado

La inauguración del nuevo periodo legislativo estaba prevista en una sesión que fue manchada por el bochorno de diputados evistas.

Bochorno en la asamblea Legislativa.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 8 de noviembre de 2024 / 16:40

A través de un comunicado institucional, el vicepresidente del Estado y presidente nato de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, inauguró el periodo legislativo 2024-2025, luego del bochorno evista, que impidió instalar la sesión en la Asamblea Legislativa.

“Debido a la irrupción agresiva, violenta y antidemocrática de algunos diputados, así como la inasistencia del primer secretario de la Cámara de Senadores, impidieron la instalación y desarrollo de la misma, por lo tanto, obligados por esta circunstancia y para no obstaculizar el desarrollo de la legislatura 2024-2025, se da por inaugurada la legislatura del bicentenario”, dice el comunicado publicado en las redes sociales de la Vicepresidencia.

La mañana de este viernes, diputados de la bancada evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) increparon al presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, por su elección y posesión en una cuestionada sesión camaral.

David Choquehuanca

Cuando éste dejó el presídium, en medio de insultos e intentos de agresión, Choquehuanca quedó solo y los adjetivos se volvieron hacia él, pero no solo eso.

Imágenes del momento muestran cómo los diputados evistas María Alanoca, Renán Cabezas, Héctor Arce y otros seguidores del expresidente Evo Morales lanzan contra Yujra, y luego contra Choquehuanca, objetos, agua y hasta las flores que eran parte de la decoración del acto.

En medio de gritos, Choquehuanca se disculpó del resto de legisladores que observaban “la vergüenza” desde sus curules.

“A los asambleístas presentes, pido disculpas por esta actitud bochornosa de la Asamblea”, dijo la autoridad en el preciso momento que le lanzaron agua.

Bochorno

El hecho generó tal molestia, que el mismo presidente Luis Arce, en su discurso por los cuatro años de su gestión, comenzó reprochando esa actitud.

“Lo que hoy hemos visto no es lo que somos los bolivianos. Lo que se ha presenciado es un grupo de seguidores de Evo Morales que continúa dañando nuestra patria, por imponer una candidatura inconstitucional y buscar impunidad en sus procesos judiciales”, dijo el Mandatario en la plaza Murillo, en La Paz.

Sin embargo, otros diputados del arcismo del MAS y de la misma oposición calificaron el bochorno como una “vergüenza nacional” y lamentaron que esa sea la imagen que se proyecta de los bolivianos a nivel internacional.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Senadora evista denuncia al menos tres heridos y tres detenidos por la gasificación contra la marcha

La senadora evista Simona Quispe afirmó que la Policía persiguió como “delincuentes” a miembros de la marcha que llegó a La Paz.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 13 de enero de 2025 / 19:59

La senadora Simona Quispe, de la facción evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), denunció que al menos tres personas fueron heridas en la gasificación de la Policía Boliviana a los miembros de la marcha evista que llegó este lunes a La Paz.

Asimismo, dijo que la misma cantidad de personas fueron detenidas en la gresca que tuvo lugar en puertas del edificio de la Vicepresidencia del Estado, en La Paz.

Marcha evista

“Esa es la información que tenemos. Exactamente, no lo sabemos, pero son tres heridos, tres detenidos. Pueden ser más heridos y detenidos, aún no lo sabemos”, dijo la legisladora a Kawsachun Coca.

Quispe criticó duramente la acción policial que derivó en la gasificación de los marhcistas, aunque el comandante departamental de la Policia en La Paz, Gunther Agudo, explicó que las agresiones comenzaron cuando una funcionaria del Ministerio de la Presidencia llegó a recoger el pliego de la marcha, pero la dirigencia se negó a entregarlo.

Luego de eso, según el relato del jefe policial, los movilizados comenzaron a lanzar piedras, petardos y hasta palos contra los uniformados. Entonces, éstos tuvieron que «reestablecer el orden» y gasificaron.

Aprehendidos

Minutos antes, el comandante Agudo reportó el arresto de dos personas que, según justificó, pretendían robar equipos policiales a los efectivos.

En una conferencia de prensa, el senador Leonardo Loza denunció que la Policía hizo “disparos” contra los marchistas. De hecho, mostró a un marchista herido en una pierna, supuestamente por los efectivos policiales.

“He llegado marchando; quería ayudar a entregar el pliego. Estaba retirándose, de atrás lo han disparado y se ha desmayado”, dijo Loza al traducir las declaraciones del afectado.

Ambos senadores acusaron de “traidor” al presidente Luis Arce y le recordaron que todos los marchistas votaron para que esté en el poder.

Comparte y opina:

Dos marchistas evistas son arrestados por intentar robar equipos a la Policía

La Policía Boliviana garantizó el derecho a la protesta, pero advirtió que ante una movilización “violenta” restablecerá el orden público.

Un marchista evista aprehendido.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 13 de enero de 2025 / 19:51

Dos miembros de la marcha evista que llegó este lunes a La Paz resultaron arrestados luego de intentar robar equipo policial a miembros de la Policía Boliviana, durante la gasificación de la tarde de este lunes.

El comandante departamental de la Policía de La Paz, coronel Gunther Agudo, confirmó la información en entrevista con Bolivia Tv.

“Se ha logrado el arresto de dos personas que han intentado apoderarse de lo que se refiere equipo policial. Han tratado de quitar a los servidores policiales sus bastones y algunos elementos que utilizamos en el restablecimiento del orden público. Tenemos registro de dos personas que han sido arrestadas inicialmente”, dijo el jefe policial.

Policía Boliviana

Asimismo, confirmó que varios periodistas fueron heridos durante la agresión de los marchistas a la Policía Boliviana. Uno de ellos, del canal F10, recibió el impacto de un petardo en su pierna.

Hubo gasificación en esa protesta, pero ¿cómo comenzó la trifulca? Según explicó Agudo, las agresiones comenzaron cuando una funcionaria del Ministerio de Gobierno llegó hasta donde estaba el contingente policial para recibir el documento que contiene los 13 puntos del pliego evista.

A su llegada, la dirigencia de los marchistas se negó a entregarle el pliego y comenzaron a lanzar objetos y petardos contra los uniformados.

Aprehendidos

Bancos, edificios y negocios cercanos tuvieron que cerrar sus puertas para evitar los efectos de la gasificación.

“Una vez que han intentado rebasar este anillo de seguridad es que se ha tenido que reestablecer el orden público”, añadió el jefe policial.

Y añadió: “Garantizamos el derecho a la protesta, pero también garantizamos que las personas puedan trasladarse y tener un ámbito de tranquilidad y paz, pero cuando se torna en una movilización violenta es de que nosotros tenemos que mantener el orden público”.

Los marchistas que partieron el viernes de la localidad de Caracollo estarán en vigila hasta que el presidente Luis Arce reciba su pliego.

La Policía aprehende a un marchista evista. Video: Daniel Gutiérrez

Comparte y opina:

Llanque pide ‘la cabeza’ del Defensor del Pueblo si éste no llama al diálogo con el Gobierno

Pedro Llanque Indicó que esa solicitud ya fue expuesta ante el Defensor, pero “se ha hecho la burla”.

El dirigente campesino Pedro Llanque.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 13 de enero de 2025 / 17:28

El dirigente campesino Pedro Llanque, del entorno del expresidente Evo Morales, y uno de los líderes de la marcha evista que llegó este lunes a La Paz, pidió la cabeza del defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, si es que éste no llama al diálogo con el Gobierno.

Indicó que esa solicitud ya fue expuesta ante el Defensor, pero “se ha hecho la burla”.

“Hemos pedido al Defensor del Pueblo que sea el mediador (del diálogo). Hasta el momento el Defensor del Pueblo se ha hecho la burla. Si el Defensor del Pueblo no llama al diálogo, vamos a pedir la cabeza del Defensor”, amenazó el dirigente campesino.

La marcha evista, que partió de la localidad de Patacamaya el viernes de la anterior semana, llegó hasta la sede de gobierno e intentó ingresar a la plaza Murillo, pero la Policía Boliviana instaló una barricada a la altura del edificio de la Vicepresidencia.

La movilización tiene un pliego de 13 puntos, que pretende entregar directamente al presidente Luis Arce.

Entre lo más relevante del documento, está la exigencia al Gobierno respecto de una solución al incremento de precios en los productos de la canasta familiar, la solución a la escasez de dólares y combustibles y la liberación de sus compañeros que fueron detenidos en las jornadas de violencia en las localidades de Parotani, Cochabamba; Mairana, Santa Cruz; y en la ciudad de El Alto. Llanque advirtió que si Callisaya no convoca al diálogo, los movilizados se trasladarán hasta su oficina para ejercer presión.

Comparte y opina:

La Policía gasifica a la marcha evista en el centro de La Paz

La Policía respondió a la agresión con gases lacrimógenos y logró dispersar a los agresores.

El momento en que los evistas comenzaron a agredir a la Policía Boliviana

Por Daniel Gutierrez y Mauricio Diaz Saravia

/ 13 de enero de 2025 / 16:43

Miembros de la Policía Boliviana gasificaron a los miembros de la marcha evista cuando éstos intentaron rebasar el cordón policial para evitar que los movilizados ingresen a plaza Murillo.

Ante el impedimento, los machistas usaron petardos, piedras y palos en contra de los uniformados, instalados a la altura del edificio de la Vicepresidencia y el Banco Central de Bolivia (BCB).

La Policía respondió a la agresión con gases lacrimógenos y logró dispersar a los agresores.

El comandante departamental de la Policía en La Paz, coronel Gunther Agudo, informó que una persona fue aprehendida por la portación de dinamita y otros explosivos.

Según explicó el jefe policial, las agresiones comenzaron cuando una funcionaria llegó hasta donde estaba el contingente policial, para recibir el documento que contiene los 13 puntos del pliego evista.

Policía

A su llegada, la dirigencia de los marchistas se negó a entregarle el pliego y comenzaron a lanzar objetos y petardos contra los uniformados.

Bancos, edificios y negocios cercanos tuvieron que cerrar sus puertas para evitar los efectos de la gasificación.

El periodista Daniel Gutiérrez, de La Razón, grabó el momento en el que los marchistas intentaron, por la fuerza, remover las barricadas instaladas en ese sector para impedir el avance de los movilizados hasta la plaza Murillo.

Dispersados los movilizados, posteriormente se reagruparon en calles cercanas para volver a intentar el ingreso a la plaza Murillo, pero la Policía indicó que no retirará el cordón policial.

“Se ha tenido que realizar una intervención por el hecho de que la movilización se ha tornado bastante agresiva”, explicó Agudo.

Comparte y opina:

Evistas anuncian vigilia hasta que su pliego se atendido por el presidente Arce

La Marcha evista no pudo ingresar a la plaza Murillo. La Policía impidió su avance en la Vicepresidencia , en el centro de La Paz.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 13 de enero de 2025 / 15:52

La marcha evista llegó al centro de La Paz. Centenares de marchistas buscaban ingresar hasta la plaza Murillo, centro del poder político, pero no lograron su cometido por una barrera policial que les cerró el paso.

“Nos están impidiendo el verde olivo (la Policía Boliviana, avanzar). Estamos a pocos metros (de la plaza Murillo, donde pretendíamos finalizar nuestra movilización)”, reclamó un dirigente campesino que encabezó la marcha.

Estas son las 13 exigencias de la marcha, que fueron definidas en una reunión de emergencia de las organizaciones sociales que respaldan a Evo Morales el 30 de diciembre de 2024:

1.           Exigir la inmediata solución al desabastecimiento de insumos como arroz, azúcar, pollo, pan de batalla y otros de la canasta familiar, que pone en sesgo el diario vivir de los sectores más humildes de la población, por el incremento de los precios, provocando una crisis alimentaria. Asimismo, exigir la inmediata regulación para garantizar los precios accesibles a los productos de la canasta familiar.

2.           La inmediata solución al desabastecimiento de combustibles, diésel y gasolina, en todo el país.

3.           Exigir al Gobierno que garantice la libre disponibilidad de dólares, para todos los bolivianos y bolivianas, para frenar entre otros problemas, el encarecimiento de los productos importados, como medicamentos y repuestos para el sector transporte.

4.           Exigimos que se retome e impulse el plan de industrialización del litio, mediante la evaporización que fue paralizado por el gobierno de Luis Arce (…).

5.           La anulación de los artículos de Presupuesto General del Estado 2025, que comprometen la economía nacional, mediante el endeudamiento, con créditos internacionales, además de la autorización de la venta de las últimas 22 toneladas de oro que tiene el Banco Central de Bolivia (BCB). Además de la anulación de los artículos confiscatorios del patrimonio de medianos y pequeños empresarios.

6.           Exigir la implementación de políticas económicas concretas y reales en apoyo a todos los prestatarios del país, velando por el interés de las y los bolivianos y no en el sector de la banca privada.

7.           Exigir la abrogación del Decreto Supremo 5225, que declara pausa ambiental por no haber sido consensuado con los sectores productivos del país y se solicita la elaboración de una nueva norma que proteja la Madre Tierra y los bosques de nuestro país sin poner en riesgo la seguridad alimentaria de todo el territorio nacional.

8.           La abrogación del Decreto Supremo 4772, que pone en riesgo la propiedad privada de los bolivianos.

9.           El retiro inmediato de las autoridades judiciales de facto, que ejercen funciones ilegales desde el 31 de diciembre de 2023. Asimismo, el Fiscal general del Estado debe investigar de oficio a los magistrados.

10.         Al Ministerio Público, de Justicia y de Gobierno y la Defensoría del Pueblo la liberación de los presos políticos de Parotani, Mairana y El Alto, procesados injustamente.

11.         Exigir transparencia sobre las operaciones económicas de alto riesgo para el sistema de jubilación realizados por la Gestora.

12.         El cese inmediato de la persecución política que se viene aplicando contra los lideres sociales.

Comparte y opina: