Nacional

Tuesday 14 Jan 2025 | Actualizado a 09:13 AM

Intento de nuevo bloqueo en Parotani tensiona a policías y manifestantes

Pobladores de Parotani revisaron los cerros cerca del puente de ese sector para cerciorarse de que no existen los cuerpos, según informó un jefe policial.

camiones en Parotani

/ 2 de noviembre de 2024 / 22:33

Hay tensión en Parotani, Cochabamba. Luego de que los manifestantes lograran instalar nuevamente un bloqueo en esa localidad, efectivos policiales llegaron hasta el lugar para despejar la carretera que une el departamento de Cochabamba con el occidente del país.

Los bloqueadores se reagruparon cerca de las 17.00, cuando un contingente cumplía la instrucción de repliegue de efectivos a La Paz y Oruro. Sin embargo, la Policía logró despejar la vía con el apoyo de otro grupo de efectivos.

Un oficial informó a la red Unitel que “por un momento” los manifestantes lograron bloquear la vía, a la altura de la una estación de servicio. Los policías conversaron con el presidente de la OTB (Organización Territorial de Base), “que manifestaba su buena voluntad de coordinar con la Policía”.

Según explicó el jefe policial, los movilizados tenían algunas “exigencias” que se podían cumplir, entre ellas, la queja de “excesos” por parte de los uniformados.

Parotani

Mas temprano, un grupo de policías pidió ayuda a sus camaradas, pues durante un patrullaje en los alrededores del puente de Parotani, un grupo de comunarios los rodeó.

Precisamente, la Policía se encuentra en ese sector en vigilia, luego de que el viernes, luego de enfrentamientos fuertes, se logró despejar ese tramo carretero.

Pese al pedido del expresidente Evo Morales para que los dirigentes afines levanten el bloqueo, los representantes del denominado Estado Mayor del Pueblo, decidieron continuar con la protesta.

Este sábado se cumplió 20 días de la protesta que busca liberar a Evo Morales de los procesos judiciales en su contra y, además, garantizar su candidatura en las elecciones nacionales de 2025. Sin embargo, reivindica la necesidad de soluciones a la crisis económica.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Ríos pide a Morales se haga una prueba de paternidad y demostrar su inocencia en el caso trata

La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, indicó que Morales sí fue notificado para su audiencia del martes por un caso de trata de personas.

El expresidente Evo Morales.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 13 de enero de 2025 / 22:10

El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, recomendó al expresidente Evo Morales que se realice una prueba de paternidad para demostrar su inocencia en un caso de trata de personas que lo involucra.

“Señor Evo Morales, hágase la prueba de ADN, hágase la prueba de paternidad y de esta forma es la que usted va a poder demostrar que usted es inocente de los delitos por los que está siendo investigado”, dijo el funcionario en conferencia de prensa en La Paz.

Así se refirió al caso que evuelve a Morales y por el que tiene una audiencia ante la Justicia en Tarija fijada para el martes.

Ante la convocatoria, el abogado Wilfredo Chávez, que defiende al expresidente, afirmó que el acusado no asistirá al acto judicial porque “no fue notificado” y porque “se están vulnerando sus derechos”.

Evo Morales

Sin embargo, en contraparte, la fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, indicó que Morales sí fue notificado.

“Como autoridades debemos ser un ejemplo y asistir a las convocatorias que se realicen”, agregó Ríos y sostuvo que la asistencia de Morales “cambiará” lo que piensa la ciudadanía sobre el exmandatario.

Morales es investigado por una supuesta relación que tuvo con una menor de edad cuando aún era presidente del Estado. Según las investigaciones, impulsadas por la fiscal tarijeña, Morales embarazó a la menor.

Ya existe una imputación formal por ese caso, además de una orden de aprehensión contra el exmandatario, que se encuentra atrincherado el en Trópico, con resguardo de las organizaciones sociales que lo respaldan.

Comparte y opina:

Policía allana cuatro viviendas en Tarija por el caso de trata de personas contra Morales

La vivienda de la madre de la supuesta víctima de trata de personas, Idelsa P. fue allanada, pero la investigada no se encontraba en ella.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 13 de enero de 2025 / 22:06

La Policía Departamental de Tarija allanó este lunes cuatro viviendas en el marco de las investigaciones por el caso de trata de personas que envuelve al expresidente Evo Morales.

Uno de los inmuebles pertenece a la madre de la supuesta víctima de caso, Idelsa P., a quien no encontraron en su vivienda.

“Se ha intervenido a cuatro domicilios, donde vamos a buscar mayores elementos de convicción, estrategias que maneja la Fiscalía, ellos son la parte funcional de lo que corresponde en una investigación”, indicó el comandante departamental de la Policía en esa región, Ángel Morales.

Evo Morales

“No han sido habidas las personas que están siendo buscadas, imputadas por trata de personas”, añadió.

La madre de la presunta víctima tiene una orden de aprehensión pendiente de cumplimiento, pues, según las investigaciones, ella conocía la supuesta relación entre su hija y el expresidente Morales cuando ésta era menor de edad. Sin embargo, ella no denunció el hecho a cambio de favores, dice parte de la resolución de aprehensión que se conoció en octubre de 2024.

Por ese caso también hay una orden de aprehensión contra el líder cocalero, que está “a buen resguardo” en el Trópico de Cochabamba.

La Justicia fijó una audiencia para que el exmandatario asista a declarar el martes, pero sus abogados aseguraron que no fue notificado y que, por lo tanto, no asistirá.

Ríos, al igual que otras autoridades, pidieron a Morales que asista y demuestre su inocencia, pero las recomendaciones fueron desoídas por el cocalero.

Incluso, el presidente Luis Arce reclamó que Morales no comparezca ante las autoridad y dijo que “nadie debe esconderse de la Justicia”.

Comparte y opina:

Ríos: La marcha evista es una ‘cortina de humo’ para desviar la atención por la audiencia de Morales

El viceministro Roberto Ríos descalificó el pedido de los marchistas afines a Evo Morales y dijo que algunos solo buscan “impunidad” para su líder.

/ 13 de enero de 2025 / 21:12

El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, advirtió este lunes que la marcha evista que llegó a La Paz es una “cortina de humo” para distraer la atención respecto de la audiencia a la que debe asistir el martes el expresidente Evo Morales por un caso de trata que lo involucra.

“Vemos que todo esto es una cortina de humo para, primero, poner en foco la atención (diferente) a la audiencia que tiene el señor Evo Morales el día de mañana y centrar la noticia en otros ámbitos (como la marcha)”, dijo en una conferencia de prensa en La Paz.

Ríos criticó duramente el pliego de 13 puntos, que fue leído por la dirigencia de la marcha al llegar a La Paz.

Marcha evista

El funcionario dijo que la marcha busca “presionar” para que nuevamente se pueda dar “una re re repostulación para Evo Morales, cosa que ya el TCP (Tribunal Constitucional Plurinacional), en diferentes resoluciones, ha señalado que no es posible”.

Negó que el Gobierno aplique una “persecución política” contra la dirgencia evista y dijo que, al contrario, esa petición busca “impunidad” para el expresidente.

Fustigó la violencia y la provocación de los marchistas que agredieron a policías en puertas del edificio de la Vicepresidencia del Estado. En videos publicados por La Razón se puede ver cómo los marchistas lanzaron petardos, piedras, palos y otros objetos contra los uniformados.

Incluso, se ve cómo algunos marchistas golpean con sogas los pies de los uniformados que les impidieron el paso hacia la plaza Murillo.

Evo Morales

Ríos también descalificó el pedido evista respecto del abastecimiento de hidrocarburos, y afirmó que “sus bloqueos» son parte de los problemas de desabastecimiento.

Dijo que su pedido sobre la liberación de los detenidos en los conflictos de Parotani, en Cochabamba; Mairana, en Santa Cruz, y El Alto, es improcedente, por ser los atacantes a los miembros de la Policía Boliviana durante los bloqueos de días entre el 14 de octubre y el 6 de noviembre de 2024.

Asimismo, minimizó los reclamos sobre el contenido del Presupuesto General del Estado (PGE) y la exigencia de anular dos decretos supremos.

La marcha evista instaló una vigilia en inmediaciones de la plaza Murillo hasta que el presidente Luis Arce reciba su pliego.

Comparte y opina:

Senadora evista denuncia al menos tres heridos y tres detenidos por la gasificación contra la marcha

La senadora evista Simona Quispe afirmó que la Policía persiguió como “delincuentes” a miembros de la marcha que llegó a La Paz.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 13 de enero de 2025 / 19:59

La senadora Simona Quispe, de la facción evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), denunció que al menos tres personas fueron heridas en la gasificación de la Policía Boliviana a los miembros de la marcha evista que llegó este lunes a La Paz.

Asimismo, dijo que la misma cantidad de personas fueron detenidas en la gresca que tuvo lugar en puertas del edificio de la Vicepresidencia del Estado, en La Paz.

Marcha evista

“Esa es la información que tenemos. Exactamente, no lo sabemos, pero son tres heridos, tres detenidos. Pueden ser más heridos y detenidos, aún no lo sabemos”, dijo la legisladora a Kawsachun Coca.

Quispe criticó duramente la acción policial que derivó en la gasificación de los marhcistas, aunque el comandante departamental de la Policia en La Paz, Gunther Agudo, explicó que las agresiones comenzaron cuando una funcionaria del Ministerio de la Presidencia llegó a recoger el pliego de la marcha, pero la dirigencia se negó a entregarlo.

Luego de eso, según el relato del jefe policial, los movilizados comenzaron a lanzar piedras, petardos y hasta palos contra los uniformados. Entonces, éstos tuvieron que «reestablecer el orden» y gasificaron.

Aprehendidos

Minutos antes, el comandante Agudo reportó el arresto de dos personas que, según justificó, pretendían robar equipos policiales a los efectivos.

En una conferencia de prensa, el senador Leonardo Loza denunció que la Policía hizo “disparos” contra los marchistas. De hecho, mostró a un marchista herido en una pierna, supuestamente por los efectivos policiales.

“He llegado marchando; quería ayudar a entregar el pliego. Estaba retirándose, de atrás lo han disparado y se ha desmayado”, dijo Loza al traducir las declaraciones del afectado.

Ambos senadores acusaron de “traidor” al presidente Luis Arce y le recordaron que todos los marchistas votaron para que esté en el poder.

Comparte y opina:

Dos marchistas evistas son arrestados por intentar robar equipos a la Policía

La Policía Boliviana garantizó el derecho a la protesta, pero advirtió que ante una movilización “violenta” restablecerá el orden público.

Un marchista evista aprehendido.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 13 de enero de 2025 / 19:51

Dos miembros de la marcha evista que llegó este lunes a La Paz resultaron arrestados luego de intentar robar equipo policial a miembros de la Policía Boliviana, durante la gasificación de la tarde de este lunes.

El comandante departamental de la Policía de La Paz, coronel Gunther Agudo, confirmó la información en entrevista con Bolivia Tv.

“Se ha logrado el arresto de dos personas que han intentado apoderarse de lo que se refiere equipo policial. Han tratado de quitar a los servidores policiales sus bastones y algunos elementos que utilizamos en el restablecimiento del orden público. Tenemos registro de dos personas que han sido arrestadas inicialmente”, dijo el jefe policial.

Policía Boliviana

Asimismo, confirmó que varios periodistas fueron heridos durante la agresión de los marchistas a la Policía Boliviana. Uno de ellos, del canal F10, recibió el impacto de un petardo en su pierna.

Hubo gasificación en esa protesta, pero ¿cómo comenzó la trifulca? Según explicó Agudo, las agresiones comenzaron cuando una funcionaria del Ministerio de Gobierno llegó hasta donde estaba el contingente policial para recibir el documento que contiene los 13 puntos del pliego evista.

A su llegada, la dirigencia de los marchistas se negó a entregarle el pliego y comenzaron a lanzar objetos y petardos contra los uniformados.

Aprehendidos

Bancos, edificios y negocios cercanos tuvieron que cerrar sus puertas para evitar los efectos de la gasificación.

“Una vez que han intentado rebasar este anillo de seguridad es que se ha tenido que reestablecer el orden público”, añadió el jefe policial.

Y añadió: “Garantizamos el derecho a la protesta, pero también garantizamos que las personas puedan trasladarse y tener un ámbito de tranquilidad y paz, pero cuando se torna en una movilización violenta es de que nosotros tenemos que mantener el orden público”.

Los marchistas que partieron el viernes de la localidad de Caracollo estarán en vigila hasta que el presidente Luis Arce reciba su pliego.

La Policía aprehende a un marchista evista. Video: Daniel Gutiérrez

Comparte y opina:

Últimas Noticias