Los policías del Trópico se repliegan a Cochabamba ‘debido a amenazas de evistas’
El comandante regional, Frider Jiménez, explicó que se asumió esa medida para proteger la integridad física de los uniformados. Los bancos alertan que, sin seguridad, dejarán de atender a la población.
El Comando Regional de la Policía del Trópico. Foto: DTV
Imagen: DTV
El 100% de policías que operaba en el Trópico de Cochabamba se replegó a la ciudad capital luego de recibir amenazas de dirigentes y movilizados de la facción evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), informó el comandante regional de la Policía, Frider Jiménez.
La autoridad dijo se asumió esa medida para proteger la integridad física de los uniformados que en los últimos días sufrieron emboscadas; y ataques con dinamitas y piedras en los puntos de bloqueo instalados por evistas.
La tensión, además, se concentra en el Trópico cochabambino luego de que el domingo atacaran a balazos dos vehículos donde iba el expresidente Evo Morales. Según el exmandatario, pretendían asesinarlo; mientras que el Gobierno argumenta que se trataba de un operativo antidroga.
“Hemos recibido directrices claras para que todos los efectivos regresen a la capital, ante el riesgo que representan estos grupos movilizados. La seguridad de nuestro personal es fundamental; y ante la situación actual, se ha dado la orden de replegarse hacia la capital” indicó el jefe policial, según un reporte de FM Bolivia.
Lea más: Bloqueadores y policías se enfrentan en Mairana, hay al menos 13 heridos
Policías
Los uniformados reportan que constantemente son amenazados e intimidades por manifestantes y líderes regionales.
Asimismo, la autoridad indicó que analizan estrategias alternativas para garantizar la seguridad y el orden en la zona.
Imágenes de la estatal Bolivia Tv muestran a los uniformados del Trópico formados en el patio de la Unidad Táctica de Operaciones Especiales (UTOP) de Cochabamba.
Con el repliegue de los uniformados, existe incertidumbre por la seguridad en la población y las entidades públicas y privadas de la región. Es el caso de las entidades bancarias que advierten con la suspensión de la atención en la zona debido a la falta de seguridad.
Esta determinación también afecta al pago del bono Juancito Pinto que se realiza desde hace semanas en beneficio para los estudiantes de colegios fiscales y de convenido de todo el país.
La tensión en esa región subió en los últimos días tras el incidente que involucra el expresidente Evo Morales y efectivos policiales.