Tras los enfrentamientos de policías y bloqueadores, legisladores cuestionan el trabajo del Defensor del Pueblo
El diputado Astorga dijo que Callisaya se "ha parcializado" hacia Evo Morales y además "está inventado aspectos que nunca han ocurrido".

El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, brinda una conferencia de prensa.
Imagen: Defensoría del Pueblo
Tras los enfrentamientos entre la Policía y bloqueadores afines al expresidente Evo Morales en la localidad de Parotani, Cochabamba, legisladores del oficialismo y la oposición cuestionaron el trabajo del defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, por ponerse en un punto “neutral” y no a lado de la población.
Zacarías Laura, diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS) de la facción arcista, indicó que el Defensor debe ser más responsable “en sus criterios y sus apreciaciones” frente a los enfrentamientos que se registraron en Parotani, el viernes.
Dijo que Callisaya no puede ponerse en medio, más por el contario deber estar al lado de la población y de las familias que en este momento les están vulnerado sus derechos a la alimentación y combustible que está escaseando.
Pronunciamiento
El viernes, el Defensor expresó su preocupación por el ingreso de la Policía Militar al punto de bloqueo de la localidad de Parotani, luego que la policía se retirara, tras ser emboscada y se registraran varios heridos.
Lea más: La Defensoría hace seguimiento a la situación de más de 40 aprehendidos y varios heridos
“El defensor debe ser más certero y debe actuar a favor del pueblo. Al actuar a favor del pueblo, tiene que actuar también para que exista los desbloqueos en los diferentes sectores y también debe repudiar todas las acciones violentas que se tiene en esos puntos de bloqueo”, dijo el legislador arcista.
A su turno, Virginia Velasco, senadora por el MAS arcista, lamentó que el Defensor no tenga la capacidad de pronunciarse contra los bloqueos y esté emitiendo información errada de los últimos hechos registrados en Parotani.
Las declaraciones de Velasco surgen luego que Callisaya informara de un “posible” fallecimiento de una mujer a consecuencia del exceso de gases en Parotani.
Corroborar
Incluso, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, pidió a Callisaya que sea responsable con sus afirmaciones e indicó que no puede decir al pueblo y la comunidad internacional que tiene “una información” pendiente de corroboración.
“Creo que hay que pedir su renuncia del Defensor. No puede ser que sea defensor de los criminales. No puede ser que defienda a los que son francotiradores y a la gente armada”, cuestión la senadora Velasco.
Alberto Astorga, diputado por Comunidad Ciudadana (CC), fue un poco más crítico e indicó que se conocía que Callisaya era “masista”, pero “hasta” ahora se enteró de que es evista.
“Aquí se ha observado a un Defensor que está defendiendo a un prófugo de la justicia. Se ha parcializado hacia Evo Morales y además está inventado aspectos que nunca han ocurrido. No existe muerto, no existe lo que él dice. Prácticamente este Defensor no está defendiendo al pueblo. El pueblo está sufriendo por la falta de combustible, el exceso y el aumento en los precios de la canasta familiar y prácticamente el pueblo está desamparado”, cuestionó Astorga.
El legislador indicó que el evismo le está cobrando la factura, luego de ser electo en la presidencia del diputado (MAS) Freddy Mamani, quien sigue la línea de Evo Morales.
En tanto, Ramiro Venegas, diputado por el MAS evista, indicó que, por el contrario, al Defensor se lo quiere incriminar y lo ve, en este último tiempo, con “mucho temor”.
“Tal vez lo han amenazado de muerte, porque eso es lo que están haciendo los del servicio de Inteligencia. Lo están queriendo incriminar que el Defensor del Pueblo está con el ala evista y eso es una gran mentira. Dejen de trabajar al Defensor”, dijo Venegas.