En los BRICS, Arce no olvida intentos de ‘desestabilizar la democracia’ desde occidente
El mandatario apunta a la transformación de las instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), que, en su criterio, descuidan a los países en desarrollo y fomentan a que se mantenga el poder de occidente.

Imagen: Archivo La Razón
En la decimosexta cumbre de los BRICS, bloque compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, el presidente de Bolivia, Luis Arce, recordó que existen “actos de desestabilización” promovidos por occidente en países de América Latina.
“No podemos olvidar actos de desestabilización e intentos de supresión de la democracia legalmente constituida, a través de golpes de Estado en pueblos que son potenciales víctimas del poder occidental que pretende seguir controlando el mundo”, denunció el mandatario.
Puede leer: ¡Somos BRICS! El presidente Arce anuncia el ingreso de Bolivia al bloque
Bloque
En la reunión, que tuvo lugar en la ciudad de Kazán, Rusia, Arce hizo uso de la palabra para condenar las acciones del bloque vigente; occidente, compuesto por Estados Unidos y los países de la Unión Europea.
El mandatario, aunque no lo mencionó, se refirió a los dos últimos hechos de desestabilización democrática en el país. El primero, en 2019, cuando la entonces senadora Jeanine Añez se proclamó como presidenta de Bolivia; tras la crisis social y política que atravesó el país, y que obligó la renuncia del presidente Evo Morales.
Más recientemente, en junio de este año, aunque no llegó a concretizarse, una asonada militar amagó con un golpe de Estado.
En criterio de Arce, países como Estados Unidos podrían estar detrás de estas acciones, pues Bolivia posee las reservas más grandes de litio y es vista con codicia por las fuerzas hegemónicas.
Transformación
En ese sentido, apuntó por la transformación de algunas instituciones que tienen el objetivo, en su criterio, de preservar el poder de occidente.
“Las instituciones de gobernanza mundial siguen centralizadas en el norte global, siendo que éstas juegan un rol definitivo a la hora de tomar decisiones e imponer sanciones sobre el comercio, la salud, el suministro de energía y la soberanía alimentaria. Esto debe cambiar”, señaló Arce.
Por ello, considera que es necesario “reformar” el Consejo de las Naciones Unidas, el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).