Nacional

Friday 17 Jan 2025 | Actualizado a 10:01 AM

BRICS: ‘estamos en la puerta, aún no hemos entrado’

El economista Horst Grebe precisa que Bolivia aún no es miembro de pleno derecho del grupo de países BRICS y que su condición es de país asociado.

/ 24 de octubre de 2024 / 19:57

La reciente incorporación de Bolivia como país socio de los BRICS ha generado reacciones contrastantes entre el optimismo gubernamental y la prudencia analítica. El economista boliviano Horst Grebe advierte sobre un excesivo entusiasmo inicial.

«Estamos en la puerta, no hemos entrado todavía. Estamos en calidad de socios y junto con otros 11 países pasará un tiempo. Se está evaluando en qué aspectos, en qué temas, en qué circunstancias pueden intervenir en las decisiones», dijo el experto. Actualmente hay dos categorías para los países dentro de los BRICS: están aquellos que son miembros de pleno derecho y los otros que son denominados socios.

Grebe subraya que los resultados inmediatos de esta asociación son «mucho más propagandísticos que efectivos en el corto plazo». Además, advierte sobre el riesgo de perpetuar modelos extractivistas. «La idea de incorporar nuestros recursos naturales como uno de nuestros de nuestras fortalezas al ámbito del BRICS es reiterar el extractivismo», argumenta.

Audiovisual

Análisis: Bolivia en los BRICS

Análisis: Bolivia en los BRICS

Por su parte, el presidente Luis Arce, presente en la XVI Cumbre de los BRICS en Kazán, Rusia, manifestó un enfoque más optimista. «Nosotros queremos la ayuda de todos los países BRICS para acelerar el proceso industrializador en nuestro país», aseveró. El mandatario destacó que este bloque representa «una alternativa a la unipolaridad». Con esto, se abre la posibilidad de «hacer las cosas de manera diferente para generar el desarrollo para todos».

Bolivia y los BRICS

Bolivia se presenta ante los BRICS con importantes activos estratégicos, principalmente sus 23 millones de toneladas de reservas de litio, que la posicionan como el mayor depósito mundial. El país ya ha establecido convenios con empresas rusas y chinas para la explotación e industrialización de este recurso a través de la estatal YLB.

Con todo, Grebe enfatiza la necesidad de fortalecer la integración regional como prerrequisito para una mejor inserción internacional. «América del Sur debe trabajar seriamente en la consolidación de los mecanismos de integración regional. Esto da la capacidad de negociar en mejores condiciones, sea con los BRICS, sea con los países de Occidente, sea con las economías asiáticas», sostiene.

El analista advierte sobre la importancia de mantener un «no alineamiento activo». Para lo cual se requiere «un fortalecimiento muy significativo de las capacidades institucionales de política exterior del país». Esta postura sugiere la necesidad de una estrategia más sofisticada que la simple adhesión a bloques internacionales.

La incorporación de Bolivia a los BRICS se produce en un momento de reconfiguración geopolítica global, donde el bloque busca expandir su influencia. Grebe señala que la admisión de Bolivia podría responder a intereses estratégicos de Rusia, ya que «Putin lo ha hecho probablemente porque sabe que de esa manera logra un nuevo miembro latinoamericano, donde le estaban haciendo falta porque son miembros latinoamericanos Brasil, Cuba y Bolivia. Nadie más».

Este domingo, en el suplemento Energías & Negocios de La Razón, usted podrá leer el desarrollo de la entrevista con Horst Grebe.

Comparte y opina:

Evo Morales no se presenta a su audiencia cautelar y juez analiza su situación jurídica

Abogados de Evo Morales se presentan ante el juez quinto de instrucción de Tarija.

Por Boris Góngora

/ 17 de enero de 2025 / 09:49

Tal como lo anticiparon allegados al expresidente Evo Morales, el líder cocalero no se presentó a la audiencia de medidas cautelares programada para este viernes, en el marco de la investigación de trata agravada de personas.

El juez deberá analizar la situación jurídica del exmandatario sobre la declaratoria de rebeldía.

El líder cocalero es investigado en relación con el presunto embarazo de una adolescente de 15 años cuando era jefe de Estado, en 2016.

El 14 de enero, el juez Nelson Rocabado suspendió la audiencia y la reprogramó para este viernes debido a que el líder cocalero presentó un certificado médico forense con el cuadro clínico de bronconeumonía y debía realizar reposo.

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, advirtió el miércoles que, si el exmandatario no se presenta a la audiencia o no justifica su inasistencia, se solicitará la declaratoria en rebeldía.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Caso Trata: Cindy Vargas desmiente rumores de estupro, trata de personas y embarazo forzado

La joven reiteró que “nunca ha sido víctima de estupro por ninguna persona".

Audiencia de medidas cautelares de Evo Morales en Tarija.

Por Boris Góngora

/ 17 de enero de 2025 / 09:21

Cindy Vargas, presunta víctima del expresidente Evo Morales, presentó un memorial ante el Juzgado de Instrucción Penal y Contra la Violencia Hacia las Mujeres Quinto de Tarija desmintiendo que fuera víctima de trata de personas, estupro e indicó que “nadie la obligó a embarazarse”.

En el documento Vargas indicó que “jamás ha sido víctima de trata, ni por mis padres ni por ninguna persona, nunca nadie me pagó o medio nada a cambio de simpatías o favores sentimentales”.

Por este caso, el expresidente debe presentarse a una audiencia de medidas cautelares que fue suspendida el martes 14, debido a que presentó un certificado médico en el que señala tener un cuadro clínico de bronconeumonía.  

El líder cocalero es investigado en relación con el presunto embarazo de una adolescente de 15 años cuando era jefe de Estado, en 2016. El Ministerio Público inició el proceso en el marco del presunto delito de trata agravada de personas.

Vargas reiteró que “nunca ha sido víctima de estupro por ninguna persona” y señaló que «incluso» le dijo al ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo “que no le meta en sus líos” y la “usen en asuntos políticos”.

La joven también enfatizó que “nadie la obligó embarazarse”, por lo que señaló que es absolutamente “falso” e indicó que no sabe “de donde sacan esos que yo tuve un embarazo forzado, eso es mentira”.

El memorial fue presentado el 6 de enero de esta gestión en el Juzgado de Instrucción, sin embargo, el documento que presenta los sellos de la oficina de Gestora de Procesos y la auxiliar de ventanilla única del Tribunal Departamental de Justicia, tiene la fecha de registro del 16 de enero de 2025.

Lea más: Evo se enfrenta a la declaratoria de rebeldía si no se presenta este viernes a su audiencia cautelar

Vargas aseveró en el documento que “no autorizar a nadie que difunda nada sobre su hija menor” e indicó que “únicamente (ella) conoce todo sobre ella” y no como están “hablando” o metiéndose en su vida privada o tergiversando las cosas.

“En un momento de instabilidad emocional a ciertas consultas respondí sin medir, pero no quise perjudicar a nadie, no hago las cosas de manera intencionada”, aclaró.

Además, reiteró que de lo “único” que es víctima es de la “persecución que le hace el Ministro Castillo y la fiscal, los cuales no me dejan vivir en paz”.

“No tengo nada que ver con los conflictos políticos entre distintos grupos, que lo único que hacen es dañar mi vida y la de mi hija”, señaló.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Evo se enfrenta a la declaratoria de rebeldía si no se presenta este viernes a su audiencia cautelar

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, advirtió que, si Morales no se presenta a la audiencia o no justifica su inasistencia, solicitará la declaratoria en rebeldía.

El expresidente Evo Morales.

Por Boris Góngora

/ 17 de enero de 2025 / 08:27

El expresidente Evo Morales debe comparecer este viernes a las 09.30 ante el juzgado de Instrucción Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujer 5 de Tarija y si no presenta se enfrenta que el juez dicte la declaratoria de rebeldía.   

El líder cocalero es investigado en relación con el presunto embarazo de una adolescente de 15 años cuando era jefe de Estado, en 2016. El Ministerio Público inició el proceso en el marco del presunto delito de trata agravada de personas.

El 14 de enero, el juez Nelson Rocabado suspendió la audiencia y la reprogramó para este viernes debido a que el líder cocalero presentó un certificado médico forense con el cuadro clínico de bronconemonía y debía realizar reposo.

Lea más: Morales pide investigar a ‘los peces gordos de la corrupción’ en ministerios

Asimismo, el juez ordenó que Morales debe realizarse exámenes complementarios y presentar los informes en 48 horas, plazo que venció el jueves.

Allegados al expresidente adelantaron que no asistirá a la audiencia de este viernes e incluso la defensa de Morales, Nelson Cox, indicó a El Deber que “de momento hay imposibilidad por su estado de salud”.

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, advirtió el miércoles que, si el exmandatario no se presenta a la audiencia o no justifica su inasistencia, se solicitará la declaratoria en rebeldía.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Partido de Chi recibe el visto bueno del TSE para inicio de recolección de firmas

AMAR tiene un plazo de 120 días para la recolección de 110.000 las firmas a nivel nacional.

/ 16 de enero de 2025 / 21:00

Representantes del partido Alianza de Movimiento de Acción Republicana (AMAR), liderado por el precandidato Chi Hyun Chung, recibieron el aval del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para iniciar la recolección de firmas a nivel nacional y constituir su partido con personería jurídica.

Sun Hyun Chung, Hermano de Chi, se encargó de recibir la resolución del TSE. Indicó que estes jueves que se iniciará con la recolección de las firmas y concretar la participación de Chi en las elecciones generales 2025.

“Hemos obtenido aprobación de nuestro partido AMAR para recolectar firmas y que nuestra sigla se convierta en un partido político consolidado, y participe de las elecciones generales 2025”, dijo Hyun Chung.

Lea más: El pastor de origen coreano Chi Hyun Chung inicia campaña electoral utilizando al K-Pop

Señaló además que se tiene un plazo de 120 días para la recolección de 110.000 las firmas a nivel nacional.

Entre sus propuestas, dijo que está la implementación de un modelo similar al de Corea con el fin de apuntar a la industrialización, donde todos los empresarios puedan venir a invertir.

“Queremos un modelo de democracia y no socialista en favor del pueblo. Estamos apuntando más que la autonomía al federalismo. No es lo mismo La Paz que Santa Cruz o Beni que Oruro. Cada región es diferente geográficamente y culturalmente”.

Añadió que se busca que cada región tenga su propio liderazgo y no se centralice el poder solamente en el departamento de La Paz. “Queremos cambiar totalmente el país”.

Carolina Aponte, secretaria de AMAR, señaló que la población pidió a Chi Hyun Chung que conforme su partido, porque es uno de los liderazgos emergentes.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Lisperguer: Yo no puedo fugarme del país porque ‘no me he robado ni un centavo’

El exministro aclaró que desde que asumió como ministro en marzo del año pasado a la fecha no tiene un “movimiento extraordinario” en sus cuentas.

El ministro Lisperguer señala los focos de calor

/ 16 de enero de 2025 / 19:46

Tras la destitución del cargo de ministro de Medio Ambiente y Agua, Alán Lispeguer señaló este jueves que no puede “fugarse del país” porque no ha robado “ni un centavo de nadie” e indicó que existe “toda la justificación” para demostrar el movimiento de Bs 1 millón.

“Todo lo que tengo, ha sido gracias a mi esfuerzo. Hacen mención a nueve bienes que en menos de tres años (tuve). He construido un edificio multifamiliar hace bastantes años atrás. Todo el mundo sabe que cuando va a ser (una construcción) tiene que regularizar con la propiedad horizontal para sacar los folios reales de cada departamento, eso es lo que ha pasado”, afirmó.

La exautoridad es investigada por un presunto enriquecimiento ilícito y por falsedad en su declaración jurada.

La viceministra de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, Susana Ríos, informó el miércoles que llama la atención que Lisperguer haya registrado ocho bienes inmuebles en 2021 e hiciera un movimiento de más de un millón de bolivianos.

De acuerdo con la autoridad, la investigación surgió tras una denuncia presentada ante el Viceministerio de Transparencia Institucional y Lucha contra la Corrupción donde se detallan “algunos cobros irregulares y movimientos inusuales” contra el exministro y otro exfuncionario. 

“Se hace ver como si fuera parte de un enriquecimiento ilícito. Y, obviamente, las gestiones donde no fungía como servidor público, he tenido que dedicarme también a otras actividades para poder sobrevivir. Y en ese sentido, justamente con esos bienes inmuebles”, dijo el exministro en una entrevista con Erbol.

Indicó además que el millón bolivianos si se lo divide por cuatro años da Bs 250.000, suma que, en su criterio, no es una suma para “enriquecerse”.  “Todo esto lo vamos a ir descargando con todo lo que tenemos”.

Lea más: La FELCC dice que el exministro Lisperger aún no fue citado por la Fiscalía

Reiteró que no hay “por qué fugarse del país” debido a que aquí no se habla de “miles de millones de dólares o bolivianos que llamarían la atención”.

También aclaró que desde que asumió como ministro en marzo del año pasado a la fecha no tiene un “movimiento extraordinario” en sus cuentas.

“Antes de asumir el cargo, efectivamente sí tengo movimientos, como cualquier ciudadano, que para sobrevivir tiene que utilizar sus recursos.

Aseveró que respetará el procedimiento que tiene la Fiscalía para la notificación, para las declaraciones y presentación de todos los descargos,

“Estamos respetando eso, pero vemos que hay un apuro, querer forzar a una situación, querer hacer ver como que mi persona está escapando del país y que hay que aprehenderlo, creo que ya son extremos”, manifestó.

El director Departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), coronel Gabriel Neme, señaló este jueves que la Fiscalía aún no emitió ninguna citación u orden de aprehensiónLa FELCC dice que el exministro Lisperger aún no fue citado por la Fiscalía para el exministro de Medio Ambiente.

Comparte y opina:

Últimas Noticias