Nacional

Monday 17 Mar 2025 | Actualizado a 21:34 PM

Fiscal Gutiérrez señala que reserva del caso Estupro contra Morales termina el viernes

"No me importa a mí ir a la cárcel o que me planteen las acciones o que hagan las amenazas que hagan, porque lo que estamos haciendo conjuntamente el equipo de fiscales es realizar una investigación conforme a derecho", dijo Gutiérrez.

La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez.

/ 23 de octubre de 2024 / 13:20

La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, informó que el viernes termina la declaratoria de reserva de la investigación sobre trata y tráfico de personas y estupro agravado contra el expresidente y jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales.

“El viernes termina el plazo de reserva. El lunes, si continuamos aquí, vamos a dar absolutamente todos los avances que hemos realizado en ese caso, sin vulnerar absolutamente ningún derecho a pesar de las amenazas, de los amedrentamientos que hemos tenido tanto mi persona como los fiscales que conforman el equipo”, adelantó Gutiérrez a la red Erbol.

Permanencia

La representante del Ministerio Público indicó además que su permanencia en el cargo dependerá del nuevo fiscal general del Estado, Roger Mariaca, luego que éste fuera posesionado el martes por el presidente nato de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca.

Lea más: Andrónico rechaza uso de armas en el bloqueo y alerta de una escalada de violencia

Gutiérrez dijo que seguirá “firme” y no saldrá a “victimizarse o a lloriquear”. “Ya han dicho que nos van a meter a la cárcel por seguir esta denuncia. No me importa a mí ir a la cárcel o que me planteen las acciones o que hagan las amenazas que hagan, porque lo que estamos haciendo conjuntamente el equipo de fiscales es realizar una investigación conforme a derecho”.

La Fiscalía de Tarija investiga al líder cocalero por la denuncia que lo implica con el presunto embarazo de una adolescente de 15 años cuando era jefe de Estado, en 2016. El exmandatario es investigado por trata y tráfico de personas, y estupro agravado.

Investigación

Gutiérrez indicó que, como Ministerio Público, será firme en estos hechos de violencia contra menores y no importa si los involucrados tienen cargos públicos o el “cargo que sea”.

“Vamos a seguir firmes haciendo cumplir nuestro trabajo y lo que establece la ley. Sin importar ningún cargo, todos somos iguales ante la ley. Aquí no quieran inventar procedimientos a partes para beneficiar ciertas personas”, enfatizó.

Recordó que el procedimiento y la ley es “absolutamente” para todos y nadie está impune. “Si se ha cometido algún delito o si se es denunciado; lo que tenemos que hacer es someternos a la Justicia y si no somos culpables demostrar que no somos culpables”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Evo cuestiona participación del TSJ, TCP y presidente de Diputados en diálogo convocado por el Gobierno

"La única garantía para que se realicen las elecciones presidenciales el 17 de agosto es poner fin al régimen de facto de jueces autoprorrogados del TCP y TSJ", escribió Morales.

Evo Morales.

Por Boris Góngora

/ 17 de marzo de 2025 / 19:39

El expresidente Evo Morales cuestionó este lunes la participación del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y el presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujara, al encuentro nacional por la “estabilidad y la democracia” convocado por el Gobierno.

Esta mañana el Gobierno convocó para el martes a las 09.00 a varios sectores políticos y órganos del Estado a un encuentro de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.

La convocatoria coincide con el pedido del presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, y de actores políticos de convocar a un encuentro para enfrentar la crisis económica por la que atraviesa el país.

“Después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia, el Gobierno convoca al denominado ‘encuentro por la estabilidad y la democracia’. Todo diálogo es necesario en democracia. Pero no entre socios de órganos del Estado dominados y sometidos por el Ejecutivo y organizaciones sociales controladas con prebendas y dirigentes que no defienden al pueblo”, escribió Morales en su cuenta de X.

Morales justificó su posición e indicó que es “ofensivo” que asistan autoridades que acataron sentencias ilegales para robar la sigla del Movimiento Al Socialismo (MAS) en favor del Gobierno y reconocieron un “trucho” congreso y a “falsos” dirigentes que “jamás fueron elegidos por los militantes”.

Lea más: El Gobierno llama a un encuentro ‘por la estabilidad’ y la democracia’ para este martes

Respecto a Yujra, indicó que el presidente de la Diputados “no fue elegido por votación transparente” y las bancadas fueron dirigidas por el arcismo.

El líder cocalero se preguntó si “¿eso es respetar la democracia, la legalidad y la institucionalidad?”, por lo que señaló que la “única garantía para que se realicen las elecciones presidenciales el 17 de agosto es poner fin al régimen de facto de jueces autoprorrogados del TCP y TSJ; y que las autoridades electorales no se sometan al gobierno”.

Asimismo, indicó que al presidente Luis Arce y ministros no les interesa “el sufrimiento y hambre del pueblo” y por eso en el encuentro del martes no se “debatirá la crisis económica y social como la falta de dólares, combustible y comida; o la inflación elevada, la pérdida del poder adquisitivo y la recesión”.

Dijo que tampoco les importa “la transparencia”, porque no quieren debatir “la corrupción de ministros y de la familia presidencial, el nepotismo y el derroche de recursos públicos en publicidad, prebendas y represión

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Vocal Tahuichi señala que el TSE participará del diálogo convocado por el Gobierno

“Sí, vamos a participar como Órgano Electoral, en todas aquellas reuniones que enriquezcan nuestra democracia", dijo el vocal electoral.

El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, es entrevistado por la prensa.

Por Boris Góngora

/ 17 de marzo de 2025 / 19:05

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi señaló este lunes que el Órgano Electoral participará del diálogo nacional convocado por el gobierno, en medio de una crisis económica y social por la falta de dólares y combustible en el país.

“Sí, vamos a participar como Órgano Electoral, en todas aquellas reuniones que enriquezcan nuestra democracia, en un ámbito de coordinación”, dijo la autoridad electoral.

Respecto a la garantías y condiciones que debe haber en este diálogo, Tahuichi indicó que éstas deben estar enfocadas en el acuerdo multipartidario del 17 de febrero, donde hubo el compromiso de todos los órganos del Estado para que la Asamblea legislativa pueda “blindar” las elecciones generales con tres leyes.

Recordó que estas normas tienen que ver con la ley de preclusión electoral, donde dispone que ninguna autoridad administrativa y jurisdiccional o constitucional pueda prorrogar, postergar o parcelar la elección presidencial, “en un caso extremo, pueda decidir su anulación”.

Lea más: TSE pide a la Asamblea pronunciarse sobre las leyes de preclusión y de recursos para el TREP

“Si eso sucediera, esta ley dice que esa decisión se nulo de pleno de derecho”, aseveró.

Asimismo, dijo que otra de las leyes, es que se incluya a los vocales electorales a la Ley 044, para garantizar su independencia como Órgano.

“Mientras no se aprueben estas leyes, no se está blindando la elección presidencial y estamos entrando en incertidumbre”, dijo.

La mañana de este lunes, el Gobierno convocó para el martes a varios sectores políticos y órganos del Estado a un encuentro para “mantener la estabilidad democrática” en el país, de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.

La convocatoria del Gobierno coincide con el pedido del presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez y de actores políticos de convocar a un encuentro ante la crisis económica por la que atraviesa el país.

Comparte y opina:

Rodrigo Paz considera que el bloque opositor está distante de la gente y solo se aboca a sus elecciones

Paz Pereira señaló que “la verdadera unidad saldrá cuando la gente vote, por eso hay que informarle”.

El senador Rodrigo Paz Pereira brinda una conferencia de prensa.

Por Boris Góngora

/ 17 de marzo de 2025 / 18:47

El precandidato a la presidencia Rodrigo Paz Pereira afirmó este lunes que el bloque de unidad marca una distancia entre su propia agenda electoral y los problemas de desabastecimiento de combustibles y el incremento de precios de los alimentos.

“Con todo respeto, es un bloque de unidad distante de la gente. Tiene su propia agenda, sus elecciones. Los recursos que usa son para elegirse entre ellos, no es parte del proceso electoral. Tienen en agenda unos problemas internos que no hacen a la cercanía con el pueblo, ni a los graves problemas que tenemos hoy:  la falta de combustible, de alimentos y la suba constante en los precios de la canasta familiar”, señaló en una conferencia de prensa.

Recordó que el proceso electoral comienza con la inscripción de candidatos, que se debe cumplir en mayo, pero que ellos, desde hace seis meses dan golpes mediáticos a través de una suerte de elección de candidatos.  “Ellos tienen su propia agenda, que es ajena a los problemas de la gente”.

Lea más: Rodrigo Paz: ‘Presidente Arce, no renuncie ni se fugue, resuelva la escasez de carburantes’

Consultado por qué no es parte de este bloque, respondió que prefiere estar con la gente, en la calle, “buscando resolver problemas como la escasez de gasolina y diésel”.

Recordó que mientras el bloque de unidad prepara una encuesta para elegir a su candidato, el empresario Marcelo Claure alista otra.

“¿Qué pasará si en la encuesta del bloque de unidad sale un ganador y en la de Marcelo Claure sale otro ganador?”, preguntó.

Añadió que “la verdadera unidad saldrá cuando la gente vote, por eso hay que informarle”.

Paz Pereira insistió en su propuesta de ir a debates con los precandidatos para que expliquen cuáles son las propuestas para los problemas económicos que hoy enfrentan los bolivianos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Condepa cierra filas por Reyes Villa y dice que el ‘partido no es herencia familiar’

El fin de semana Carlos Palenque Monroy, hijo de Carlos Palenque, rechazó el acuerdo firmado con Sumáte APB de Reyes Villa.

Dirigentes de Condepa se pronuncian tras las declaraciones del hijo de Carlos Palenque (+).

Por Boris Góngora

/ 17 de marzo de 2025 / 17:54

La agrupación política Conciencia de Patria (Condepa) cerró filas por el precandidato y alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto e indicó que “el partido no es herencia familiar”.

“Cae (Carlos) Palenque (Monroy) no puede arrogarse el derecho de tener la sigla de Condepa, porque jamás ha sido ni dirigente ni militante. Él no ha estado con Condepa y la caminata junto a su padre. Seguramente cuando ellos estaban en las marchas, Cae Palente seguramente debió estar jugando en los parques de la zona Sur”, dijo Macos Araúz, representante de Condepa.

Además, enfatizó que Condepa no es “Cae Palenque” ni mucho menos “una herencia particular y que él lo pueda reclamar como un bien patrimonial”.

El dirigente le recordó también que quien “prostituyó” la imagen de “El Compadre”, en alusión a Carlos Palenque (+) fundador de Condepa, fue él al hacer un acuerdo con Luis Revilla en 2015 a cambio de una concejalía o una dirección municipal de La Paz.

Lea más: Hijo de Carlos Palenque desmiente alianza de Condepa con Manfred Reyes Villa

El fin de semana Carlos Palenque Monroy, hijo de Carlos Palenque, rechazó el acuerdo firmado con Sumáte APB de Reyes Villa.

Indicó que no existe “ninguna” alianza de Reyes Villa con el legado de Carlos Palenque. Dijo que “el legado de Carlos Palenque está muy bien resguardado por sus hijos”.

Señaló que “El Compadre”, en referencia a su padre, “nunca” hubiera hecho una alianza con un exintegrante de un “gobierno tirano” que empobreció al país y le quitó la tranquilidad en el bolsillo a los más pobres.

Araúz reiteró que el acuerdo y adhesión con Reyes Villa tiene una explicación y justificó que los dirigentes y fundadores del partido se autoconvocaron para dar el voto de confianza el jefe de Súmate porque este partido no está con la extrema derecha ni con la extrema izquierda.

Señaló que el precandidato opositor fue dirigente nacional de Condepa y “El Compadre” apostó por Reyes Villa porque su nombre está registrado en documentos de ese partido.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Loza recuerda a Andrónico que ‘él sabe cuáles son las decisiones’ sobre su postulación

"Para mí, están hundiendo y arruinando políticamente al presidente del Senado”, indicó el legislador evista.

El senador del MAS Leonardo Loza brinda una conferencia de prensa.

Por Boris Góngora

/ 17 de marzo de 2025 / 17:04

El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) de ala evista Leonardo Loza señaló este lunes que el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, sabe cuáles son las decisiones que se tomaron la pasada semana en el encuentro de la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba.

“Tengo poco que decir, Andrónico sabe cuál es la decisión. Para mí, están hundiendo y arruinando políticamente al presidente del Senado”, indicó el legislador evista.

El lunes pasado, los cocaleros determinaron que Rodríguez no será candidato por ningún partido político y ratificó la candidatura del expresidente Evo Morales por el Frente Para la Victoria (FPV) para las elecciones del 17 de agosto.

Sobre la prohibición de ser candidato, Loza señaló que en ninguna parte del documento se habla sobre el veto a su postulación. Sin embargo, el fin de semana, el expresidente reiteró que se acordó junto a Andrónico que el único candidato es “Evo Morales”.

Lea más: En San Matías proclaman a Andrónico como candidato presidencial y lo declaran Hijo Predilecto

“La semana pasada las centrales de las Seis Federaciones acordaron que el único candidato es Evo Morales. Firmaron los ejecutivos de las Seis Federaciones, mi persona y Andrónico para demostrar que estamos unidos”, dijo.

Loza reiteró que Rodríguez tiene todo el derecho de participar o no de una candidatura, pero que “él sabe cuál” es la “posición” de los cocaleros y “él sabrá qué está haciendo”.

Sobre la proclamación de los interculturales en Yapacaní, el legislador evista los calificó de funcionarios del Gobierno y que, además, éste instruyó a participar a cualquier convocatoria para nombrar a Andrónico como candidato presidencial.

“El único objetivo es dividir al Trópico de Cochabamba. Nos damos cuenta, estoy segurísimo que el hermano Andrónico no se va a prestar a eso”.

El fin de semana, los interculturales de Yapacaní, Santa Cruz, apoyaron la candidatura de Rodríguez para los comicios presidenciales, pero, además, pidieron frenar la “dictadura sindical” y no “opacar el brillo” del titular de la Cámara de Senadores.

Asimismo, en el municipio de San Matías sectores sociales, autoridades locales y municipales proclamaron a Rodríguez como candidato presidencial, a quien ven como una alternativa dentro el Movimiento Al Socialismo (MAS).

Temas Relacionados

Comparte y opina: