Nacional

Wednesday 15 Jan 2025 | Actualizado a 09:27 AM

Áñez desafía a Arce: ¿Permitirá que un fraudulento siga haciendo de las suyas en el país?

“Le teme a su jefazo, lo deja aumentar puntos de bloqueo en el país, atrincherarse en el territorio narco cocalero”, afirmó Jeanine Áñez sobre Luis Arce y Evo Morales.

La expresidenta Jeanine Áñez

/ 21 de octubre de 2024 / 17:10

La expresidenta Jeanine Áñez cuestionó al presidente Luis Arce y dice que no defiende al país de los “abusos e impunidad” de Evo Morales, a quien calificó de “fraudulento” que “sigue haciendo de las suyas” en el país.

“¿Qué está esperando @LuchoXBolivia para defender al pueblo boliviano de los abusos y la impunidad de Evo Morales?”, reclamó Áñez en sus redes sociales.

Áñez se refirió al bloque propiciado por sectores evistas del Movimiento Al Socialismo (MAS) que exigen al Gobierno una solución a la crisis “económica” y la escasez de combustibles en el mercado nacional.

Esa medida cumple este lunes su octava jornada y cuenta con al menos 17 puntos de bloqueo, según el reporte de transpirabilidad de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).

Jeanine Áñez

“¿No se da cuenta Luis Arce que Evo Morales le está transfiriendo el 100% de la responsabilidad de la crisis económica que sufren las familias bolivianas, cuando la realidad del manejo de la economía y la autoría del despilfarro en tiempos de bonanza, la comparten ambos desde hace dos décadas?”, protestó Áñez.

La exmandataria no dejó pasar la oportunidad de calificar de ilegales los procesos instalados en su contra y atribuyó eso a un “político/fiscal/judicial” en su contra. Además, aprovechó en defender al excívico cruceño y ahora gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.

Dijo que, en ambos casos, la aprehensión fue “perversa, ilegal y dictatorial”.

“Pero le teme a su jefazo, lo deja aumentar puntos de bloqueo en el país, atrincherarse en el territorio narco cocalero (Trópico de Cochabamba), para que siga evadiendo a la justicia por los verdaderos delitos cometidos durante años por el depredador de niñas y adolescentes”, protestó.

Luis Arce

Morales fue el blanco de críticas en la última semana, luego de conocerse un proceso en su contra por un caso de estupro que lo envuelve y por el que decidió no declarar pese a la convocatoria de la Fiscalía Departamental de Tarija.

“¿Va a seguir permitiendo que un pedófilo y bloqueador, un fraudulento, un abusador del pueblo boliviano, continúe haciendo de las suyas hasta imponerse inclusive con su venia como inconstitucional candidato arropado por la desinstitucionalización del Estado?”, desafió a Arce la exmandataria.

Áñez está recluida en el penal de mujeres de Miraflores en La Paz. Cumple una condena de 10 años por el caso Golpe de Estado II, en el que fue juzgada por los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes.

La anterior semana en la audiencia de inicio de juicio oral del caso Golpe de Estado I, un juez determinó apartarla del caso, con el argumento de que la además exsenadora ya fue procesada por los mismos hechos en el caso Golpe de Estado II.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Fiscalía de Tarija notifica ‘en audiencia’ a los abogados de Morales para su audiencia del viernes

“Al equipo de 50 abogados (de Evo Morales, les pido que), dejen de engañar a la gente”, dijo la diputada de CC Luciana Campero.

Evo Morales en su encuentro con los Ponchos Rojos de La Paz.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 14 de enero de 2025 / 23:54

La diputada de la alianza opositora Comunidad Ciudadana (CC) Luciana Campero aseguró este lunes que la Fiscalía Departamental de Tarija entregó “en audiencia” al abogado de Evo Morales la notificación para que el exmandatario comparezca en su audiencia reprogramada para este viernes.

“Se ha notificado en audiencia al abogado que ha mandado Evo Morales. El viernes ya no va a ser una excusa: ‘es que no se ha notificado o se ha notificado a través de edicto’, porque el que ha recibido la notificación ha sido el representante de Evo Morales”, dijo la legisladora tarijeña en entrevista con Red Uno.

Evo Morales

Así, la diputada Campero se refirió a la audiencia que estaba fijada para este martes, pero se reprogramó por la incomparecencia de Morales. Su abogado presentó un certificado médico que señala que el exjefe de Estado, en cuyo diagnóstico señala que el investigado presenta un cuadro de una bronconeumonía.

Para la audiencia de este martes, los abogados de Morales afirmaron que éste “no fue notificado”, sin embargo, asistieron al acto judicial.

En los hechos, el juez de Instrucción Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujeres 5 de Tarija, Nelson Alberto Rocabado, notificó por edicto a Evo Morales con el proceso de trata de personas que lo involucra.

Notificación

“Al equipo de 50 abogados (de Evo Morales, les pido que), dejen de engañar a la gente”, añadió.

Por su parte, el fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó que el Ministerio Público pedirá que se declare rebelde al expresidente Evo Morales si es que este viernes no asiste a la audiencia cautelar por un caso de trata de personas que lo involucra o no justifica su inasistencia, debidamente documentada.

Comparte y opina:

Hay 29 arrestados y 12 aprehendidos ajenos a la marcha de gremiales alteños

El viceministro Roberto Ríos afirmó que los derechos de los arrestados y aprehendidos no fueron violados.

Explosivos decomisados en la marcha de gremiales de El Alto.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 14 de enero de 2025 / 23:44

La Policía Boliviana arrestó a 29 personas ajenas y aprehendió a otras 12, las últimas por la portación de cachorros de dinamita, petardos y mechas de dinamita en la marcha de gremiales de El Alto y que llegó hasta el centro de La Paz.

La información fue confirmada por el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos.

“Personas que no son gremialistas ni comerciantes del Distrito 8 de la ciudad de El Alto han sido parte de estas movilizaciones en la jornada de hoy (martes) en la ciudad de La Paz”, dijo el funcionario en conferencia de prensa.

Aprehendidos

Luego de que los movilizados llegaron al centro de la ciudad, el ministro de Trabajo, Herland Rodríguez, y el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, llegaron hasta donde se encontraba la dirigencia de la marcha, para recibir su pliego. Sin embargo, hubo personas que agredieron a ambos funcionarios a plan de empujones, malos tratos, ofensas y hasta amenazas.

En medio de la gresca, algunas personas hicieron “el uso de artefactos explosivos. Se han utilizado cachorros de dinamita, petardos de alta potencia, objetos contundentes en contra de los efectivos policiales”.

Entonces, según relató Ríos, los efectivos intervinieron la protesta y arrestó a 29 personas. Hay otras 12 que estaban en poder de los explosivos detallados.

Arrestados

El viceministro afirmó que no hubo excesos policiales ni vulneraciones a los derechos de los arrestados y aprehendidos. Asimismo, indicó que representantes de la Defensoría del Pueblo estuvieron presentes durante los operativos policiales.

También mencionó que un abogado de Evo Morales acudió a las dependencias policiales, pero abandonó el lugar al notar la presencia de periodistas, para luego afirmar que no se le permitió ingresar a ver a los detenidos.

Según el informe de Ríos, la mayoría de las personas arrestadas y aprehendidas provienen del Trópico de Cochabamba, por esa razón, se los vinculó con la marcha evista que llegó el lunes a La Paz.

Comparte y opina:

Morales puede ser declarado rebelde este viernes si no justifica su inasistencia a la audiencia

Evo Morales en conferencia de prensa.

/ 14 de enero de 2025 / 22:14

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó que el Ministerio Público pedirá que se declare rebelde al expresidente Evo Morales si es que este viernes no asiste a la audiencia cautelar por un caso de trata de personas que lo involucra o no justifica su inasistencia, debidamente documentada.

“La Comisión de Fiscales estará presente nuevamente el viernes 17 a horas 09.30 de la mañana en audiencia, si esta persona (Evo Morales) no argumenta de manera documental y legal su inasistencia a la misma, conforme se realizó con la otra coimputada, pediremos la rebeldía de conformidad al Artículo 87 del Código de Procedimiento Penal, pero no queremos adelantarnos, queremos esperar ese día”, dijo a los medios.

Evo Morales

Por ese caso, abierto a instancias de la Fiscalía Departamental de Tarija, Morales no asistió a una citación que debió celebrarse este martes, pero el exmandatario no asistió, debido a una baja médico.

Sus abogados justificaron la inasistencia con un certificado médico. En el diagnóstico se señala que el investigado presenta un cuadro de una bronconeumonía. Por ese documento y la ausencia de Morales, la audiencia fue reprogramada para el viernes 17 de enero.

Al respecto, Mariaca manifestó que el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) realizará los estudios médicos solicitados. “La autoridad jurisdiccional ordenó que el IDIF pueda rendir un informe y, posterior a ello, ha señalado la audiencia de medidas cautelares para el viernes”, dijo.

Asimismo, la máxima autoridad del Ministerio Público explicó que, en caso que llegue a instalarse la audiencia de medidas cautelares con todos los sujetos procesales presentes, se presentará los elementos de convicción que fueron colectados en etapa preliminar y que se encuentran en la imputación formal.

Fiscalía

“Al momento de que se instale la audiencia cautelar, el Ministerio Público expondrá todos los indicios que están dentro de la imputación formal, los riesgos procesales de fuga y obstaculización en la cual estamos pidiendo la medida excepcional de detención preventiva para ambos imputados en una cárcel pública”, complementó.

Morales está atrincherado en el Trópico de Cochabamba, precisamente, por una orden de aprehensión en su contra por este caso de trata de personas.

Dirigentes y comunarios cerraron filas e instalaron una vigilia para evitar la captura de su líder.

Comparte y opina:

La mayor parte de las fábricas de cocaína está en Villa Tunari, dice Del Castillo

Agentes de la FELCN, en una de las fábricas móviles de droga.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 14 de enero de 2025 / 22:05

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó que la mayoría de las fábricas de cocaína en Bolivia están concentradas en el municipio de Villa Tunari, ubicado en el Trópico de Cochabamba. Esta afirmación se basó en los resultados de las acciones contra el narcotráfico realizadas entre 2020 y 2024.

“Las fábricas de cocaína no están en el norte de La Paz, Pando o Tarija. Están principalmente en la provincia Chapare, en Villa Tunari. También hemos encontrado algunas en San Miguel de Velasco, en el departamento de Santa Cruz. ¿Queremos destruir laboratorios? Sabemos dónde buscarlos”, señaló Del Castillo en una conferencia de prensa.

Fábricas de cocaína

Durante su presentación, el ministro mostró un mapa con datos de los operativos realizados por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), que incluyó información sobre la detención de más de 13.000 personas vinculadas al narcotráfico, el decomiso de 208 avionetas y la ruta aérea utilizada, que conecta el norte de La Paz, Beni, el oriente y el sur del país.

“¿Quieren encontrar avionetas? Sigamos la ruta del narcotráfico. ¿Buscamos detener a más personas? Sabemos dónde buscarlas. ¿Queremos destruir fábricas de cocaína? También sabemos dónde están”, afirmó.

Según los datos presentados, en 2024 se llevaron a cabo más de 10.370 operativos, que resultaron en la incautación y destrucción de 66 toneladas de cocaína (20 toneladas de pasta base y 45 toneladas de clorhidrato). “En Bolivia, esta droga tendría un valor de más de 198 millones de dólares. En Europa, llegaría a 1.980 millones, y en Asia, a 8.580 millones de dólares”, detalló.

Eduardo del Castillo

El ministro también destacó la incineración de sustancias químicas utilizadas en la fabricación de drogas, el arresto de 3.356 personas, la destrucción de 1.407 fábricas de cocaína, el secuestro de 61 avionetas y la eliminación de 52 pistas clandestinas.

Finalmente, comparó los resultados con gestiones anteriores, subrayando que las 66 toneladas incautadas en 2024 superan ampliamente las cifras registradas en periodos anteriores: 12,9 toneladas durante el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, 8,7 toneladas en la gestión de Carlos Mesa, 12,5 toneladas bajo Eduardo Rodríguez Veltzé y 15,5 toneladas en 2019, durante la presidencia de Evo Morales.

“Los datos muestran que hemos alcanzado un nivel de eficacia sin precedentes en la lucha contra el narcotráfico”, complementó la autoridad.

Comparte y opina:

La Fiscalía investiga al ministro Lisperger por supuesto enriquecimiento ilícito

Alana Lisperger

/ 14 de enero de 2025 / 19:57

La Fiscalía investiga al ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperger, por la supuesta comisión de los delitos de corrupción y falsedad en la declaración jurada de bienes. La investigación se abrió a instancias del Viceministerio de Transparencia, luego de una denuncia.

Dicha denuncia incluye a Gabriel Alejandro Delgado, asesor jurídico de la autoridad.

“Se tendría efectivamente un aumento no proporcional con los ingresos que tendrían estas dos autoridades con relación a lo que se habría declarado”, informó el fiscal departamental de La Paz, Carlos Torrez.

El ministro investigado fue posesionado el 5 de marzo de 2024, en reemplazo del exministro Rubén Méndez.

“La denuncia simplemente versa en incremento desproporcional de factor económico que tendrían estos dos señores que habrían declarado efectivamente”, dijo a los periodistas en La Paz.

Asimismo, indicó que el fiscal titular de ese caso “ya está emitiendo las directrices de investigación y efectivamente ya será quien, en base a los elementos de convicción, bien cite o emita lo que por derecho corresponda dentro de la presente investigación”.

No se conoce de una audiencia u otro acto para el proceso, pero indicó que el fiscal a cargo emitirá más información.

“Transparencia es quien, efectivamente, ha presentado la denuncia exclusivamente del Viceministerio y es por esa situación exclusivamente de que se ha dado inicio a las investigaciones tras la valoración de los elementos de convicción o elementos de prueba que han presentado su denuncia”, añadió.

Hasta el momento, la autoridad no se pronunció respecto de la investigación en su contra.

Comparte y opina:

Últimas Noticias