Analistas alertan sobre estancamiento en el país, falta de gobernanza y crisis judicial
En los últimos días, por disposiciones de diversas salas constitucionales, se han paralizado las elecciones judiciales y la designación del Fiscal General del Estado.

Yerko Ilijic y Armando Ortuño. Foto: Oswaldo Aguirre.
El país atraviesa por una situación complicada debido a la crisis institucional, crisis económica y el desorden en los cuatro poderes del Estado (Judicial, Ejecutivo, Electoral y Legislativo).
En los últimos días, por disposiciones de diversas salas constitucionales, se han paralizado las elecciones judiciales, competencia del Órgano Electoral, y la designación del Fiscal General del Estado, competencia de la Asamblea.
Analistas y actores políticos han denunciado que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) se ha convertido en un “suprapoder” que tiene la capacidad de frenar las tareas de los órganos del Estado.
El economista Armando Ortuño y el abogado Yerko Ilijic acudieron al programa Piedra, Papel y Tinta, de La Razón, para abordar la situación del país. Ambos coincidieron en que el país está estancado y sin salida a los problemas estructurales.
Ortuño advirtió que el país ya entró a un proceso caótico e incomprensible para la mayoría de la población. “Pasan muchas cosas y uno no termina de leer bien lo que está pasando. Todo es un torbellino, un evento tapa al otro”.
También, lamentó que la Justicia funciona “coludida” con la política, pero cada vez con intereses más propios. “Éste es el enésimo episodio de la gobernabilidad que está despareciendo”.
En la misma línea, Ilijic afirmó que el país está en la incertidumbre en medio de una crisis económica y de representaciones que parece no tener respuesta. “Hay polarización y estancamiento”.
“El estancamiento tiene que ver en el cotidiano”, dijo.
Por su parte, Ortuño añadió que la crisis interna del Movimiento Al Socialismo (MAS) es un problema que provoca problemas en las instituciones y, además, le consume energía al país y, de ello, decanta la crisis del sistema de representación.
Bolivia atraviesa por una crisis política, económica y judicial. Las bancadas de la Asamblea Legislativa no encuentran consensos para aprobar leyes por sus disputas internas. La situación económica es complicada por la falta de divisas y la caída de la producción de carburantes.
Lea: Suspendidas las elecciones judiciales, el TSE devuelve a la Asamblea la lista de postulantes