Nacional

Tuesday 25 Mar 2025 | Actualizado a 04:51 AM

Áñez critica la marcha de Morales y cree que víctimas de Senkata y Sacaba se inmolaron

La otrora senadora reapareció con un mensaje en el que adjuntó la fotografía del presidente Luis Arce sentado en un salón del Ministerio de Educación en el que esperó, el viernes, una posible reunión con Morales.

2019. Un militar coloca la banda presidencial a Jeanine Áñez, luego de su proclamación en la Asamblea.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 21 de septiembre de 2024 / 19:53

La expresidenta Jeanine Áñez cuestionó duramente la movilización liderada por el también exmandatario Evo Morales y sugirió que las víctimas de las masacres de Senkata y Sacaba, en los conflictos poselectorales de 2019, se inmolaron.

La otrora senadora reapareció con un mensaje en el adjuntó la fotografía del presidente Luis Arce sentado en un salón del Ministerio de Educación en el que esperó, el viernes, una posible reunión con Morales.

Primero, Áñez se refirió al presidente Luis Arce, a quien le dijo que Morales “no es un hombre de diálogo”, luego de la convocatoria del Gobierno a un diálogo previsto para el viernes pasado.

El llamado del Gobierno incluyó a cinco miembros del entorno del líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) y, a pesar de que la convocatoria fue difundida públicamente, el exmandatario dijo no conocer la invitación.

“¿Ahora ve lo que es enfrentar a un cobarde que incita a la violencia, que no le importa inmolar a sus partidarios, como en Senkata y Sacaba, con tal de desconocer la democracia que protestó contra el fraude (electoral) de 2019?”, publicó Áñez en sus redes sociales.

Criticó de Morales su anuncio de retiro de la marcha y dijo que es un “cobarde”. Comparó su retiro de la movilización con la renuncia y salida del país, el 12 de noviembre de 2019, rumbo a México, trasladado en un avión de las Fuerzas Armadas de esa nación.

Morales había renunciado a la Presidencia el 10 de noviembre de ese año en medio de una fuerte crisis social y política, que cobró fuerza con un motín policial y la sugerencia militar para que dimita al cargo.

“Evo Morales no solo es un cobarde, también canalla, cínico, manipulador y delincuente. Desde México, siguió organizando y ejecutando su plan siniestro una vez descubierto el fraude. Mandó a matar y a morir”, agregó Áñez.

Y siguió su alusión a Arce: “Ahora sabe lo que es tener que tomar decisiones para proteger al pueblo boliviano de los bloqueos violentos, de los grupos armados irregulares, del dictador que quiere imponerse a cualquier precio con total impunidad”.

De esa manera, comparó la actual situación con los hechos de 2019. Entonces, sendas movilizaciones de campesinos en Sacaba, el 15 de noviembre, y vecinos Senkata, el 19 de noviembre, terminaron en masacre, como calificó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

A través del Decreto Supremo 4078, del 14 de noviembre, que eximía de responsabilidades a militares y policías por un eventual excesivo uso de la fuerza, intervino las protestas, cuyo saldo, sumando ambos casos, de 20 manifestantes fallecidos por impactos de bala.

Entonces, el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, dijo que, en el caso de Sacaba, los campesinos se mataron entre sí. Y su colega de Defensa, sobre Senkata, afirmó que del Ejército “no salió ni un solo cartucho”.

Áñez fue sentenciada por el caso Golpe de Estado II (relativo a su proclamación presidencial del 12 de noviembre de 2019) e imputada por las dos masacres, además del caso Golpe de Estado I (de los hechos precedentes a la caída de Morales).

Apuntó a Arce: “Ahora sabe lo que es tomar decisiones para proteger al pueblo boliviano de los bloqueos violentos, de los grupos armados irregulares, del dictador que quiere imponerse a cualquier precio con total impunidad”.

“¿Le parecería justo que por toda esa violencia generada por Evo Morales sea usted el que esté preso en el futuro? ¿Le parece justo tenerme presa desde hace tres años por culpa de Evo Morales?”, elucubró Áñez.

La llamada “Marcha para salvar Bolivia”, promovida por Morales y sus seguidores, partió de Caracollo, Oruro, el martes y pretende llegar a La Paz el lunes 23 de septiembre.

La otrora senadora reapareció con un mensaje en el que adjuntó la fotografía del presidente Luis Arce sentado en un salón del Ministerio de Educación en el que esperó, el viernes, una posible reunión con Morales.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Loza tilda a Arce de ‘traidor a la patria’ luego del anuncio de cierre de Diremar

El senador Leonardo Loza dijo que existen “acuerdos oscuros” entre los gobiernos de Bolivia y Chile, luego del anuncio del cierre de Diremar.

El presidente Luis Arce reivindicó este domingo la salida soberana de Bolivia al mar.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 24 de marzo de 2025 / 22:47

Luego de que el presidente Luis Arce anunciara el cierre de la Dirección de Reivindicación Marítima (Diremar), el senador evista Leonardo Loza tildó de “traidor a la patria” al jefe de Estado.

Además, dijo que esa decisión es propia de un “antipatria” y que, incluso, devela “acuerdos oscuros” entre los gobiernos de Bolivia y Chile.

“(Expresamos) nuestro repudio a este tipo de acciones totalmente antipatrias de este gobierno del señor Lucho Arce, recalco, ahora nos está pidiendo o nos está obligando a que renunciemos nuestro derecho a la salida del mar. Lamentamos la incapacidad, los acuerdos oscuros entre el gobierno boliviano y el gobierno chileno bajo condiciones plenamente económicas”, dijo en conferencia de prensa en Cochabamba, acompañado de otros miembros de la brigada parlamentaria de esa región.

Arce anunció el cierre de Diremar el 23 de marzo en su discurso en conmemoración del Día del Mar. “Mi presidencia ha tomado dos decisiones. Primero, iniciar el trámite de disolución de Diremar, puesto que los objetivos para los que fue creado ya llegaron a su final”, dijo el mandatario.

Luis Arce

Asimismo, anunció una evaluación de todos los procesos iniciados en la Corte Internacional de Justicia. “Bolivia tiene que conocer los detalles más importantes de esos juicios para comprender sus resultados”.

Diremar fue creada en 2011, durante el gobierno de Evo Morales, con la misión de llevar adelante la demanda de Bolivia contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Su tarea era sustentar con pruebas históricas y jurídicas la causa boliviana para recuperar una salida soberana al océano Pacífico.

El equipo de Diremar estaba compuesto por abogados, historiadores y diplomáticos comprometidos con la causa marítima. Entre ellos destacaron el expresidente Carlos Mesa, quien asumió el rol de vocero internacional, y el canciller David Choquehuanca, ahora vicepresidente, encargado de la estrategia diplomática. Su trabajo fue clave en la presentación de la demanda en 2013, donde Bolivia argumentó que Chile tenía la obligación de negociar.

Diremar

Durante años, Diremar impulsó la esperanza de millones de bolivianos, confiados en que la CIJ dictaría un fallo favorable. Sin embargo, en 2018, el tribunal determinó que Chile no estaba obligado a negociar, lo que representó un duro golpe para el país. A pesar del resultado, el esfuerzo reflejó la determinación de Bolivia por hacer oír su voz en el ámbito internacional.

“Una vez más deciden anular y quitarnos nuestro derecho como bolivianos. Como patriotas tenemos recuperar nuestro, que tenemos para recuperar nuestro mar, recalco una vez más nuestro rechazo”, insistió Loza.

Las repercusiones sobre la decisión del mandatario surgieron de inmediato. Muchos celebraron el cierre, pues consideraron que era una “tiradera” de dinero, por los recursos que demandaba su funcionamiento. En cambio, algunos afirmaron que se trata de la “renuncia” del derecho boliviano a su soberanía sobre el Pacífico.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Loza ratifica a Morales como candidato y dice que ‘no hay otra alternativa’

El senador Leonardo Loza dijo que Morales y sus afines esperan la fecha de inscripción de postulaciones a la Presidencia para presentarlo como candidato.

Evo Morales en su encuentro con los Ponchos Rojos de La Paz.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 24 de marzo de 2025 / 22:24

El senador evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Leonardo Loza ratificó a Evo Morales como candidato único del denominado “bloque popular”, como denominan a las organizaciones afines al expresidente.

“No hay segunda alternativa, tercera alternativa, no hay plan B, nada. Los pueblos decidimos una sola cosa, no nos podemos burlar del pueblo boliviano de nuestra militancia. Tenemos candidato, que es Evo Morales, tenemos nuestra sigla, Frente Para la Victoria (FPV), no nos falta nada”, dijo el legislador chapareño en conferencia de prensa en Cochabamba.

Los afines a Morales ratificaron su decisión e intensificaron su discurso luego de que el exmandatario cerró un acuerdo con el FPV, partido con el que postulará a la Presidencia en las elecciones generales del 17 de agosto.

Evo Morales

“(Quiero) clarificar, no hay ninguna otra alternativa. Los movimientos sociales de los nueve departamentos, del campo y la ciudad, hemos definido ya quién es nuestro candidato es Evo Morales”, insistió.

Asimismo, se descartó como candidato, y dijo que su “misión” es que Morales “vuelva a entrar a la Casa Grande del Pueblo” como presidente electo.

“Solo estamos esperando las fechas de inscripción (de candidaturas)”, dijo, al referirse a la fecha en que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilite las inscripciones para los postulantes a la Presidencia.

Leonardo Loza

Morales insiste en su postulación presidencial pese a que el Auto Constitucional 083/2024 ECA prohíbe la reelección continúa o discontinúa de las autoridades electas por dos periodos consecutivos.

Pese a eso él y sus seguidores afirmaron que está “legal y constitucionalmente” habilitado.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Diputado Laura dice que Morales ‘tiene miedo’ por la posible candidatura de Andrónico

El diputado Zacarías Laura, del ala arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS), aseguró que Andrónico Rodríguez “opaca” la imagen de Evo Morales.

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, brinda conferencia de prensa.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 24 de marzo de 2025 / 21:59

El diputado arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Zacarías Laura afirmó que el expresidente Evo Morales “tiene” miedo por la posible postulación del presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, en las elecciones generales de este año.

«Evo tiene miedo y nerviosismo por la candidatura de Andrónico, (quien) opaca su imagen», respondió el legislador cuando fue consultado por la red DTV sobre el tema.

Andrónico Rodríguez

En su criterio, ese es el motivo por el que “instruyó” a sus seguidores “boicotear” los actos donde lo proclaman, como lo ocurrido en un coliseo de Potosí, donde un grupo de evistas quitó la energía eléctrica.

El apagón no evitó que siga el acto. Varios dirigentes manifestaron su molestia contra el grupo de evistas; a pesar de no contar con luz, lo proclamaron y criticaron el “dedazo” de Evo Morales. Además, criticaron que no se apueste por la “renovación” del denominado “instrumento político”.

La posible candidatura del senador sigue en el aire, mientras Morales, líder del Trópico de Cochabamba, se proclamó único candidato del llamado “bloque popular”.

Evo Morales

En varios eventos, Morales aseguró que su postulación fue una “decisión orgánica” tomada por la Coordinadora de las Seis Federaciones, dejando en claro que él es la única opción dentro de su sector. Ante esto, Rodríguez, quien se formó políticamente bajo su guía, aceptó la determinación sin objeciones.

Al ser consultado sobre su propia candidatura, Rodríguez dijo en varias conferencias de prensa que esperará la “decisión orgánica” de las organizaciones sociales del país. Sin embargo, no ha descartado por completo la posibilidad de postularse a la Presidencia.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Claure dice que su encuesta no definirá al candidato opositor, pero será la ‘foto exacta’

El candidato de la Unidad de la Oposición Democrática será definido en tres encuestas y las opciones serán el expresidente Jorge Quiroga y el empresario Samuel Doria Medina.

El empresario Marcelo Claure.

/ 24 de marzo de 2025 / 20:49

El empresario boliviano Marcelo Claure aclaró que su anunciada encuesta para medir el apoyo a los precandidatos de oposición no definirá al candidato “único” de la Unidad de la Oposición Democrática, pero que será la foto exacta del país.

A través de sus redes sociales, el además presidente del club Bolívar citó a una nota de un medio de comunicación que descarta que la encuesta de Claure defina esa candidatura.

“Pero si será la foto exacta de que pasa en el país”, respondió el empresario.

La candidatura de ese bloque opositor se definirá en una encuesta sobre el respaldo al expresidente Jorge Quiroga y al empresario Samuel Doria Medina. Así lo explicó el vocero de la alianza Libre en Santa Cruz, Tomás Monasterio.

Al respecto, en Piedra, Papel y Tinta, de La Razón, la tercera precandidata, Amparo Ballivián, dijo no conocer nada sobre su eventual exclusión. “Conozco a Tuto y a Samuel. Si hubiera una decisión así, me lo habrían comunicado”, dijo.

Al contrario, aclaró que ella se comprometió a cubrir con el 10% del costo de la encuesta.

Los tres precandidatos buscan ganar la Presidencia en los comicios del 17 de agosto de este año.

“Son tres encuestas, cinco preguntas por encuesta. Estamos hablando de 15 preguntas que tendrá el valor de un punto cada una. Entonces, el que tenga ocho puntos del global del resultado —de las tres empresas encuestadoras— va a definir la representación de la mesa de unidad”, explicó Monasterio sobre el procedimiento.

Según dijo, el expresidente Quiroga optó por la encuestadora argentina Cultura Interactiva; en tanto, Doria Medina contratará a la empresa Ipsos y la tercer tercera empresa que dirima y defina esa consulta será Captura Consulting.

Quiroga y Doria Medina intercambiaron alusiones respecto de su pasado político. Pese a eso, el empresario llamó a la unidad el bloque para “derrotar al Movimiento Al Socialismo (MAS)” en las elecciones generales; advirtió que si eso, “la cosa se pondrá color hormiga”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

‘Evistas’ niegan que haya un grupo de colombianos protegiendo a Evo Morales en el Trópico

Leonardo Loza desafió a Jhonny Aguilera para que lo acompañe al Trópico y demuestre la presencia de extranjeros protegiendo a Morales.

Evo Morales.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 24 de marzo de 2025 / 19:37

El senador evista Leonardo Loza negó la presencia de ciudadanos colombianos en el Trópico de Cochabamba que estén protegiendo al expresidente Evo Morales ante una orden de aprehensión por un caso de trata de personas.

Según el legislador, es “totalmente falso” ese dato y apuntó al Gobierno de buscar “dañar” la imagen del exjefe de Estado y, además del Trópico, que es el bastión político y social del otrora jefe nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS).

El domingo, el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, informó que de la detención de a 17 ciudadanos extranjeros indocumentados, “principalmente colombianos”, en un operativo realizado en un alojamiento de esa región.

Evo Morales

Según el funcionario, dicho extranjeros son parte de la “guardia sindical” que protege a Evo Morales en la localidad de Lauca Ñ, donde se encuentra la sede de las Seis Federaciones que alberga al exmandatario.

“Están brindando o pretendiendo brindar cierta protección a quien está siendo buscado por la ley”, dijo en alusión a Morales. Consideró que se trata de un hecho que “pone en entredicho la soberanía boliviana”, dijo Aguilera.

Al respecto, Loza desafió a Aguilera a que lo “acompañe” al Trópico cochabambino para que le demuestre que realmente existe algún “extranjero” que esté brindando alguna clase de seguridad al exjefe de Estado.

Trópico de Cochabamba

Ya son cinco meses que Morales no sale del Trópico de Cochabamba.

Iniciada la investigación en octubre, Morales se refugió con sus afines y seguidores. Las organizaciones que lo respaldan instalaron barricadas alrededor de la sede cocalera. Además, hicieron bloqueos en algunos tramos de la carretera que pasa por ese sector.

Según los allegados a Morales, el caso de trata que involucra a Morales es “político” y buscan “eliminar” políticamente al expresidente.

El expresidente es acusado de haber embarazado a una adolescente de 15 años durante su mandato en 2016.

Temas Relacionados

Comparte y opina: