El evismo instala una vigilia en puertas del TCP en rechazo a las preguntas del referéndum
Leonardo Loza, senador por el MAS evista, indicó que no se puede permitir que se “pisotee” la Constitución, por lo que advirtió que si se quiere modificar la Carta Magna debe ser a través de la recolección de firmas de la ciudadanía y los dos tercios de la Asamblea.

Afines al presidente Evo Morales inician una vigilia en el TCP de Sucre.
Imagen: Radio Kawsachun Coca
Un grupo del Movimiento Al Socialismo (MAS) afín al expresidente Evo Morales instaló una vigilia en puertas del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), en Sucre, en rechazo a la realización del referéndum y las preguntas reformuladas que presentó el Ejecutivo el martes.
“Decirle a Luis Arce Catacora que, en vano, con un manoseo político quiere hacer aprobar el referéndum, lo cual mi departamento ha rechazado. En vez de llamar a referéndum, que llame a elecciones generales”, señaló Wilson Mamani, presidente de la Dirección Departamental del MAS Potosí.
Este miércoles se conocieon las preguntas reformuladas que Arce remitió al TCP, tras las observaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el retiro de la interrogante referida a los escaños parlamentarios.
Propuesta
Primera pregunta: ¿Usted está de acuerdo con levantar gradualmente (es decir poco a poco) la subvención a la gasolina especial?
Segunda pregunta: ¿Usted está de acuerdo con levantar gradualmente (es decir poco a poco) la subvención a la gasolina diésel?
Tercera pregunta: ¿Está usted de acuerdo a que el artículo 168 de la Constitución Política del Estado, que dispone la reelección por una sola vez de manera continua del Presidente y Vicepresidente del Estado, sea ampliado para incorporar la reelección por una sola vez de manera discontinua, lo cual, implicaría iniciar el procedimiento de (re)forma parcial de la Constitución, previsto en el texto constitucional vigente?
Lea más: Hasta que el TCP no se pronuncie, el Gobierno no emitirá criterio sobre el referéndum
Flora Aguilar, dirigente del MAS evista, calificó a Iván Lima como ministro de la “injusticia”. Indicó la autoridad que pretende forzar a los “exmagistrados autoprorrogados” a sacar resoluciones inconstitucionales; esto debido a que el Presidente no toma decisión sobre el subsidio a los combustibles y “rebota este problema” al pueblo.
“A través de un referéndum quiere que el pueblo decida y él se lave las manos. Es lamentable, y si quiere un referéndum, éste debe pasar por la Asamblea Legislativa por dos tercios. A manera inconstitucional quiere forzar a que los autoprorrogados emitan (el control constitucional). Cualquier documento que emitan estos vocales son nulos de pleno de derecho”.
Leonardo Loza, senador por el MAS evista, indicó que no se puede permitir que se “pisotee” la Constitución; por lo que advirtió que si se quiere modificar la Carta Magna debe ser a través de la recolección de firmas de la ciudadanía y los dos tercios de la Asamblea.
“No podemos ir ni a votar nulo ni blanco, sabiendo y conociendo que eso no es correcto, está incorrecto y si algún rato, por algún tema, queremos modificar la Constitución; es mediante la recolección de firmas o la Asamblea”, reivindicó.
Mandato
Añadió que de una forma indirecta se quiere hacer reconocer con el pueblo a los “magistrados truchos” que culminaron su gestión el 2 de enero de este año.
“Por qué no nos dicen la verdad, que quieren hacer reconocer a los magistrados truchos, en lugar preservar, conservar y respetar la Constitución Política del Estado”.
En esa línea, los representantes del MAS en la Asamblea Constituyente de 2006, a la cabeza del exministro de Educación Roberto Aguilar, expresaron su preocupación por la interpretación errónea de la Constitución, debido a que plantear un referéndum junto a las elecciones judiciales, politizará el proceso electoral.
“Está violando la Constitución en el artículo 182 (…) que establece que la elección judicial debe ser única y exclusiva, que no puede haber otra elección junto con la judicial”, afirmó Aguilar.