García se defiende, dice que llegó ‘tarde’ la ley de suspensión de primarias para su firma
La diputada Rosario García dijo que la Asamblea Legislativa tiene un “plazo oportuno” para remitir la Ley de suspensión de primarias al Órgano Ejecutivo para su promulgación.
La diputada del MAS, Rosario García
La diputada Rosario García se defendió luego de que el ministro de Justicia, Iván Lima, criticara que la falta de su firma en la ley de suspensión de las elecciones primarias impidió, supuestamente, su remisión al Órgano Ejecutivo para su promulgación.
En su justificación, la legisladora del Movimiento Al Socialismo (MAS) aseguró que el documento llegó “a tres minutos” de que cierre la ventanilla por la que debe seguir ese trámite y que, en ese tiempo “cronométricamente imposible que la directiva (Presidente, Israel Huaytari; Primera Secretaría y Segunda Secretaría) puedan alcanzar a firmar los 10 ejemplares en menos de tres minutos y nuevamente devolver el trámite con la nota correspondiente al Senado”.
Al contrario, advirtió un “complot” por parte de la Cámara de Senadores para la remisión de la ley sancionada el 14 de agosto. “Sabemos que está dirigido desde el Chapare”, escribió García en alusión a la bancada que lidera el expresidente y líder del MAS, Evo Morales.
Sin embargo, indicó que el Órgano Electoral amplió el plazo para que la Asamblea Legislativa pueda remitir la norma sancionada para su sanción.
García descalificó las acusaciones de Lima e insistió que la Asamblea tiene tiempo “oportuno” para cumplir con el trámite de remisión.
La suspensión de las elecciones primarias es el resultado del acuerdo político multipartidario del 10 de julio que, propiciado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), determinó priorizar las elecciones judiciales, que ya cuenta con un calendario para su realización.