Nacional

Sunday 12 Jan 2025 | Actualizado a 19:07 PM

García se defiende, dice que llegó ‘tarde’ la ley de suspensión de primarias para su firma

La diputada Rosario García dijo que la Asamblea Legislativa tiene un “plazo oportuno” para remitir la Ley de suspensión de primarias al Órgano Ejecutivo para su promulgación.

La diputada del MAS, Rosario García

/ 18 de agosto de 2024 / 19:03

La diputada Rosario García se defendió luego de que el ministro de Justicia, Iván Lima, criticara que la falta de su firma en la ley de suspensión de las elecciones primarias impidió, supuestamente, su remisión al Órgano Ejecutivo para su promulgación.

En su justificación, la legisladora del Movimiento Al Socialismo (MAS) aseguró que el documento llegó “a tres minutos” de que cierre la ventanilla por la que debe seguir ese trámite y que, en ese tiempo “cronométricamente imposible que la directiva (Presidente, Israel Huaytari; Primera Secretaría y Segunda Secretaría) puedan alcanzar a firmar los 10 ejemplares en menos de tres minutos y nuevamente devolver el trámite con la nota correspondiente al Senado”.

Al contrario, advirtió un “complot” por parte de la Cámara de Senadores para la remisión de la ley sancionada el 14 de agosto. “Sabemos que está dirigido desde el Chapare”, escribió García en alusión a la bancada que lidera el expresidente y líder del MAS, Evo Morales.

Sin embargo, indicó que el Órgano Electoral amplió el plazo para que la Asamblea Legislativa pueda remitir la norma sancionada para su sanción.

García descalificó las acusaciones de Lima e insistió que la Asamblea tiene tiempo “oportuno” para cumplir con el trámite de remisión.

La suspensión de las elecciones primarias es el resultado del acuerdo político multipartidario del 10 de julio que, propiciado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), determinó priorizar las elecciones judiciales, que ya cuenta con un calendario para su realización.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Choquehuanca pide dejar de ‘sabotearnos’ entre bolivianos

El vicepresidente David Choquehuanca apostó por la unidad del país rumbo al Bicentenario de Bolivia.

El vicepresidente David Choquehuanca.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 12 de enero de 2025 / 18:02

El vicepresidente David Choquehuanca pidió este domingo “dejar de sabotearnos” entre bolivianos y atribuyó a ese “sabotaje” la situación de crisis y conflictos que atraviesa el país.

“Tenemos que dejar de sabotearnos entre nosotros (…). Por culpa del sabotaje estamos como estamos”, dijo Choquehuanca en un acto en conmemoración por el Día Internacional del Turismo.

Desde hace un tiempo, el Gobierno atribuyó la crisis económica del país al bloqueo de créditos en la Asamblea Legislativa por parte de la oposición y al de la “nueva oposición”, como calificó al sector evista del Movimiento Al Socialismo (MAS). En varias ocasiones, el presidente Luis Arce habló del “sabotaje” del Legislativo a su gestión de Gobierno.

David Choquehuanca

Además, en más de una ocasión, autoridades del Órgano Ejecutivo señalaron que la situación económica del país se agravó debido a los bloqueos de carreteras que protagonizó el evismo entre octubre y noviembre del año pasado.

“Tenemos que dejar de pensar en el individualismo; tenemos que pensar en Bolivia, tenemos que dejar a un lado los interese personales. Tenemos que dejar a un lado la codicia, el odio, el racismo, el sectarismo, el regionalismo y volver a construir hermandad”, pidió Choquehuanca en el acto celebrado en el Parque de las Culturas de la sede de gobierno.

Justamente en protesta por la situación económica: falta de dólares, combustibles e incremento de precios, una marcha de organizaciones sociales afines al expresidente del Estado y del MAS, Evo Morales, se dirige a La Paz.  Los marchistas que exigen solución a los problemas económicos y la liberación de los “presos políticos”.

‘Bloqueo’

En criterio del Gobierno, la marcha evista solo busca generar convulsión, enfrentamiento, muerte y hasta la renuncia del presidente Luis Arce, tal como lo dijo el propio mandatario el viernes, durante un acto de mujeres campesinas celebrado en La Paz.

“Tenemos que dejar de bloquearnos entre nosotros, eso perjudica a todos los bolivianos” arengó este domingo Choquehuanca.

Asimismo, el vicepresidente apostó por la unidad de cara al Bicentenario del país. “Basta de dividirnos”, complementó.

Comparte y opina:

Siles: Semanalmente ingresan 1.500 t de arroz para abastecer al país

El viceministro Luis Siles vaticinó “suficiente” producción de arroz para el abastecimiento interno y previó que el precio de ese grano “va a bajar”.

Un ingenio en Santa Cruz.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 12 de enero de 2025 / 17:34

El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, afirmó que semanalmente ingresan al país 1.600 toneladas (t) de arroz para garantizar el abastecimiento interno de ese alimento.

“Ya han llegado 15000 toneladas de arroz y van a seguir entrando (otras) 1.500 toneladas por semana para dar tranquilidad y certeza a la ciudadanía”, dijo en entrevista con Bolivia Tv.

Explicó que el grano llega al país a través de Insumos Bolivia, y que “llegará a las familias” no solo a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), sino a través de privados, por entrega directa.

Explicó que el consumo promedio en Bolivia es de 400.000 toneladas y que a abril de 2024, el país alcanzó a producir 433.000 toneladas, aunque el consumo llegó solo a las 407 toneladas. “Nos declaramos autosuficientes en la producción”, indicó.

¿Por qué Bolivia importa arroz si es ‘autosuficiente’? El viceministro Siles explicó que la importación de ese grano es una medida “coyuntural”, ante el “desvío” de ese producto hacia otros mercados y a otros países.

“Hemos verificado que había ingenios que tenían mucha cantidad de arroz almacenado ha habido desviación en (el comercio) de los mayoristas”, dijo.

El precio del arroz en los mercados del país se incrementó en los últimos meses y las autoridades atribuyeron eso a la especulación por parte de alguno productores y mayoristas y al contrabando.

Sin embargo, desde que comenzó la importación de arroz, según dijo Siles, el precio bajó entre un 7% y 8%.

Siles vaticinó una muy buena producción de arroz para este año debido a las intensas lluvias. “El arroz se produce por inundación y eso nos conviene (en la temporada de lluvias). Va a haber una mayor producción”, dijo y adelantó que esa producción se verá en marzo.

Comparte y opina:

Arce instruye la entrega de 21 toneladas de ayuda humanitaria para damnificados en Quime

El presidente Luis Arce afirmó que son al menos 500 familias damnificadas por la crecida de ríos en Quime.

Ayuda humanitaria entregada por el Gobierno a las familias damnificadas en Quime.

/ 12 de enero de 2025 / 14:19

El presidente Luis Arce instruyó el traslado y entrega de 21 toneladas de ayuda humanitaria para las familias damnificadas por la crecida de dos ríos que causaron destrozos y la pérdida de viviendas enteras en el municipio de Quime, en el departamento de La Paz.

“Ante el desborde de los ríos en el municipio de Quime que afectó a varias familias de la región, hemos instruido el envío inmediato de más de 21 toneladas de ayuda humanitaria, que incluye alimentos y suministros esenciales para beneficiar a 500 familias damnificadas por estos desastres naturales provocados por el desborde de los ríos Kuyuna y Quime, publicó el mandatario en sus redes sociales.

Varias familias resultaron afectadas luego de que los dos ríos que atraviesan esa región se desbordaron y su caudal arrasó con al menos 25 viviendas.

Desastre en Quime

Las imágenes del hecho, que circulan en redes sociales muestran cómo el agua cubrió incluso el puente de una zona urbana, que además destruyó las casas cercanas. Asimismo, muestran cómo la corriente fuerte, incluso, entra y sale por el medio de varias viviendas.

“Hemos movilizado efectivos militares del Comando Conjunto de Respuesta ante Eventos Adversos (CCREA) de las Fuerzas Armadas, junto con maquinaria pesada, para colaborar en las labores de apoyo y rescate de pertenencias y otros recursos necesarios”, agregó.

Esa ayuda, según indicó el jefe de Estado, demandó de una inversión de más de Bs 243.000.

La temporada de lluvias llegó con fuerza y afectó a varias regiones del país. Por ejemplo, las autoridades ya declararon al municipio de Quime en zona de desastre.

Comparte y opina:

El Gobierno ratifica que no subirá el precio del pan de batalla y garantiza subvención de harina

El viceministro Luis Siles, destacó que, respecto de 2020, se “duplicó” la entrega de quintales de harina a los panificadores.

El pan de batalla cuesta Bs 0,50 en varias ciudades del país. Foto: Archivo

/ 12 de enero de 2025 / 13:47

El Gobierno, a través del viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, descalificó la intención de los panificadores para incrementar el precio del pan de batalla y garantizó la subvención de harina a ese sector para evitar el alza.

Siles dijo que la subvención de ese producto “es fuerte” y que el quintal de harina que se entrega a los panificadores “está entre los Bs 125 y Bs 130”, mientras que en el mercado tiene un precio de entre Bs 250 y Bs 260.

Explicó que, para garantizar la dotación de harina a los panificadores, no solo subvenciona el trigo como tal, sino la molienda que lo transforma en harina, pero que para ello es necesario cubrir el déficit de producción local de harina.

Harina

“En el caso del trigo nosotros somo deficitarios. Lo que requiere el país son 800.000 toneladas métricas por año, pero en las mejores épocas hemos llegado a producir entre 400.000 y 450.000 toneladas métricas, pero el año pasado, se llegó a 295.000. Somos deficitarios en la producción de trigo”, añadió.

En otro ámbito, destacó la ampliación del periodo para mantener el arancel cero en la importación de trigo, que se mantendrá hasta el 31 de agosto. Se prevé que en ese tiempo se alcance una importación de al menos 60.000 toneladas métricas.

“Van a entrar 1.000 toneladas a 1.200 toneladas de trigo por semana, para poder cubrir esta necesidad”, complementó el funcionario.

Ratificó la predisposición del Gobierno para el diálogo con el sector panificador, con los que se reunirá el lunes para evitar que el precio del pan de batalla se incremente, como anunciaron las representaciones de varios departamentos.

Comparte y opina:

Morales dice que el MAS, como instrumento político, es ‘secundario’ y que es un ‘proyecto país’

“El plan del Gobierno era robarnos la sigla y robarnos a Andrónico (Rodríguez)", dijo Evo Morales en su programa dominical.

El expresidente Evo Morales

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 12 de enero de 2025 / 12:30

El expresidente Evo Morales afirmó este domingo que el Movimiento Al Socialismo (MAS), como instrumento político, “es secundario” y que actualmente es un «proyecto país».

“Como instrumento político, el MAS ya es secundario para mí. Pero como proceso de cambio, como revolución democrática y cultural; eso es un proyecto país, es visión de país, no es solo un instrumento político”, dijo en su programa dominical.

Evo Morales

¿Por qué Morales hizo esa declaración? En noviembre de 2024, por una instrucción del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), el Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró al dirigente campesino Grover García como presidente el MAS, en lugar de Morales que, hasta entonces, lo presidía.

Luego, el además líder cocalero, advirtió que se trata de un “robo de la sigla” y apuntó al presidente Luis Arce como el “responsable”. En criterio de Morales, su otrora elogiado ministro de Economía quiere anularlo políticamente para las elecciones generales de 2025.

Pero no es todo, recientemente advirtió el Gobierno, al que considera “traidor” y de derecha, busca un acercamiento con el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez.

Movimiento Al Socialismo

Precisamente, el titular del Senado del Senado, que fue formado políticamente por el mismo Morales, desmintió los rumores. Sobre eso, el exmandatario afirmó que es un intento de “desgastar” al chapareño.

“El plan del Gobierno era robarnos la sigla y robarnos a Andrónico”, agregó Morales este domingo.

Luego de ser despojado del MAS, Morales insistió en su candidatura en 2025 y dijo que se presentará a los comicios “con sigla prestada o regalada”.

Luis Arce

El viernes, en un acto en conmemoración de la Confederación de Mujeres Campesinas “Bartolina Sisa”, el presidente Arce fustigó a quienes se alejan del MAS y dijo que, al contrario, “ellos son los traidores”.

“Los traidores son los que hoy se están yendo del MAS IPSP, los que buscan otra sigla, esos son los traidores, nosotros vamos a continuar firmes y consecuentes con nuestro instrumento político y nuestras organizaciones”, dijo en La Paz.

Comparte y opina:

Últimas Noticias