¿Elecciones primarias el mismo día de las judiciales? Un vocal del TSE sopesa la posibilidad
El vocal Gustavo Ávila enfatizó en que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) está obligado, en caso de que no se sancione la ley, lanzar la convocatoria para las elecciones primarias.
Sesión de la Cámara de Senadores.
Imagen: Roberto Guzmán
Con los plazos cada vez más apretados, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) espera que la Cámara de Senadores sancione el proyecto de ley de suspensión de elecciones primarias para evitar que el proceso se organice el mismo día de las elecciones judiciales, el 1 de diciembre.
Consultado en el programa Asuntos Centrales sobre el tema, el vocal del TSE Gustavo Ávila respondió: “Será un análisis que vamos a realizar (…); vamos a dar un margen de espera, porque creemos importante que este acuerdo se cumpla. Caso contrario, el TSE tomará las medidas y dará un mensaje”.
Puede leer: Sesiona el Senado; el MAS arcista y la oposición exigen la ley de suspensión de primarias
Senado
El vocal se mostró esperanzado en que la Cámara de Senadores, en las próximas horas o días, sanciones la ley. Recordó que su presidente, el evista Andrónico Rodríguez, firmó el Acuerdo por la Democracia, el pasado 10 de julio.
En aquella oportunidad, representantes de 11 partidos y de las fuerzas con representación legislativa, además de los presidentes de las cámaras de Diputados y Senadores, y un representante del Órgano Ejecutivo, acordaron la suspensión de las primarias para viabilizar las elecciones judiciales.
Solo el jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, no firmó el acuerdo. En su criterio, suspender las elecciones primarias es una violación a la “democracia interna de los partidos”.
“No podemos dejar en la incertidumbre a Bolivia, esa ha sido la iniciativa del Pacto por la Democracia. Definitivamente estamos analizando todas las alternativas; si en realidad no se suspenden las elecciones primarias para esta gestión, estamos obligados a convocar a estas elecciones”, explicó Ávila.
TSE
Las elecciones judiciales ya fueron fijadas para el 1 de diciembre de este año. En el anuncio, el presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, informó que, en caso de no suspenderse, las elecciones primarias también se realizarán en diciembre de este año.
Esto debido a que el objetivo del TSE es realizar las elecciones generales en agosto de 2025. Entonces, lo ideal sería comenzar la siguiente gestión con los binomios de las organizaciones políticas ya definidos y lanzar la convocatoria para elecciones presidenciales en abril.
En tanto, este miércoles la Cámara de Senadores retomará la sesión del martes, que se suspendió cuando los legisladores arcistas y de oposición solicitaron la dispensación de trámite y tratar directamente en el pleno el proyecto de ley de suspensión de elecciones primarias.
El proyecto ya fue aprobado en la Cámara de Diputados, por lo que si, es sancionado en Senadores, ya estará listo para ser promulgado por el presidente Luis Arce.