Nacional

Saturday 29 Jun 2024 | Actualizado a 16:43 PM

Del Castillo señala que Zúñiga quería derrocar el mandato de Arce

El ministro señaló que además de Zúñiga también se aprehendió al vicealmirante Juan Arnez Salvador, excomandante general de la Fuerza Armada, quienes intentaron ingresar con una tanqueta al Palacio Quemada.

El general Juan José Zúñiga es presentando a la prensa tras su aprehensión.

Por Boris Góngora

/ 27 de junio de 2024 / 02:38

Tras el fallido intento golpe de Estado, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó que el objetivo del excomandante del Ejército, general Juan José Zúñiga, y un grupo de insubordinados era derrocar al presidente Luis Arce y tomar el mando del país.

“Nunca antes en nuestro país un presidente había sido democráticamente electo con más de tres millones de votos y un grupo de delincuentes intentó interrumpir la democracia haciendo uso de la violencia e incitación. (Quienes) se organizaron en varias reuniones”, dijo del Castillo en conferencia de prensa.

La autoridad reiteró que Zuñiga quería tomar el mando del país vulnerando la Constitución Política del Estado, los cuales fueron demostrados a través de actos públicos, mismos que fueron evitados por la Policía Boliviana y el pueblo que se trasladaron la plaza Murillo con el fin de evitar que este hecho y no ocurra como en años pasados.

Lea más: Novillo revela que los tres exjefes del Alto Mando Militar estaban en el fallido golpe de Estado

Cerca de las 15.00 de este miércoles, efectivos militares y vehículos blindados irrumpieron y tomaron la plaza Murillo y se apostaron en las esquinas de la plaza con el objetivo de tomar los órganos Ejecutivo y Legislativo.  La toma de la plaza concluyó alrededor de las 17.30, luego que el presidente Arce posesionara a un nuevo Alto Mando Militar que ordenó el repliegue y desmovilización de los militares. 

Del Castillo señaló que además de Zúñiga también se aprehendió al vicealmirante Juan Arnez Salvador, excomandante general de la Fuerza Armada, quienes intentaron ingresar con una tanqueta al Palacio Quemada.

“Estas dos personas se encontraban en un vehículo blindado el cual impacto en contra de las puertas de la casa de la democracia, en contra del Palacio Quemada. Ellos buscan derrocar un gobierno democráticamente electo con más de 3,4 millones personas”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Morales sobre el asalto: Estoy más convencido que es un autogolpe para levantar su imagen de Arce

El exmandatario señaló que otro de los motivos, de esta intervención militar, fue para tapar “la mala gestión” del Gobierno, esto debido a que desde el miércoles no se habla sobre la “falta” de dólares, combustible o desvío.

Al promediar las 14.30, efectivos del Ejército se apoderaron de la plaza Murillo, al mando del general Juan José Zúñiga

Por Boris Góngora

/ 29 de junio de 2024 / 16:08

El expresidente y jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales señaló este sábado que está “más convencido”, que el asalto e intervención al Palacio Quemado por un grupo de militares, encabezado por el excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, “es un autogolpe” para levantar la imagen del presidente Luis Arce. 

“Como dijo el general (Zúñiga) es para levantar su imagen, hay comentarios (que piensa) dejar la Presidencia a la junta militar para que Evo no sea presidente. Junta militar (o) Evo es el conflicto. Nacional e internacionalmente (están) convencidos, el blanco era Evo, (pero) ha fracasado”, dijo el jefe del MAS, en el ampliado ordinario de la Federación Yungas Chaparé.

Añadió, “Lucho nos engañó, nos mintió, mintió a los bolivianos y al mundo entero. Será golpe o autogolpe, se debate, (pero) estoy más convencido que es un autogolpe para levantar su imagen o dejar la Presidencia a la junta militar, es muy seria esa denuncia”.

El miércoles un grupo armado de militares del Ejército tomó la plaza Murillo por asalto e intentó ingresar a al Palacio Quemado, hecho que fue calificado por el Gobierno como un golpe de Estado fallido. Por este hecho, los excomandantes de las tres fuerzas, Armada, Ejército y Fuerza Aérea, fueron removidos de sus cargos.

Lea más: En curso la audiencia cautelar contra otros 14 aprehendidos del caso Zúñiga

La Justicia determinó 180 días de detención contra Zúñiga y vicealmirante Juan Arnés Salvador, de la Armada, por el asalto al Palacio Quemado, acusados por los delitos de terrorismo y alzamiento armado contra la seguridad y soberanía del Estado.   

El exmandatario señaló que otro de los motivos, de esta intervención militar, fue para tapar “la mala gestión” del Gobierno, esto debido a que desde el miércoles no se habla sobre la “falta” de combustible, desvío o dólares.

Morales señaló que en 2005 “no faltaba” gasolina, diésel y dólares, pero que en la gestión de “Lucho falta diésel”. “Solamente darse cuenta, 2005 había un poquito de inflación, no falta dólar, ahora falta dólar. En febrero todavía no sentíamos, pero ahora como los agroquímicos suben, si sentimos por la falta del dólar, los medicamentos suben por la falta de dólar y eso afecta”.

Agregó que el Gobierno “está bien asesorados por los gringos. (Luis) Almagro (secretario de la OEA), el golpista de 2019, (está) apoyando a Lucho Arce, la embajada (EEUU está) apoyando al Lucho. Cuando había golpe de 2019 Almagro golpista, y la embajada de Estados Unidos, de Donald Trump, festejando el golpe de Estado, festejando mi salida y ahora los gringos (están) apoyando a Lucho”.

Recordó también que, si los primeros días de mayo entraban al bloqueo de caminos, se les hubiera acusado por la falta de combustible y dólares. “La gente quería salir al bloqueo de caminos, porque el 2 de mayo la Sala Constitucional (de La Paz) dice que hay que supervisar el congreso de El Alto, casi íbamos al bloqueo de caminos, paramos. Si empezábamos, (nos acusarían) por culpa del cocalero no hay gasolina, nos iban a echar la culpa”.

Morales sentenció que “cualquier” rato puede haber “una movilización fuerte” si se les quita la sigla o la candidatura. “Legalmente estamos habilitados, (eso) no está en debate”

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Asamblea confirma reanudación de preselección desde este lunes y publica listas para exámenes orales

La Comisión Mixta de Constitución emitió la lista de candidatos habilitados para esta etapa, cuya fase se desarrollará del lunes 1 al domingo 7 de julio en el antiguo hemiciclo del Legislativo.

La Comisión Mixta de Constitución en sesión de preselección.

Por Boris Góngora

/ 29 de junio de 2024 / 12:34

Mediante un comunicado, las comisiones mixtas de Constitución y de Justicia Plural, en la Asamblea Legislativa, confirmaron la reanudación del proceso de preselección de candidatos para las elecciones judiciales, con los exámenes orales desde este lunes.

La Comisión Mixta de Constitución emitió la lista de candidatos habilitados para esta etapa, cuya fase se desarrollará del lunes 1 al domingo 7 de julio en el antiguo hemiciclo del Legislativo.

Lea más: Preocupan al TSE las elecciones de 2025 y el mandato de sus vocales

En tanto, la Comisión Mixta de Justicia Plural comenzará el martes 2 de julio. “Con carácter previo a los exámenes orales, el pleno de la Comisión Mixta debe emitir nuevas resoluciones emergentes de las acciones de amparo constitucional… se publicará y notificará a los postulantes habilitados con el respectivo cronograma de exámenes orales, con anticipación de 72 horas antes del día de los exámenes”.

El proceso de preselección para las altas autoridades del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y demás instancias del Órgano Judicial fue paralizado desde el 15 de abril por una serie de amparos constitucionales y una acción popular, pese a que el Constitucional otorgó al Legislativo la tutela para que se retome la tarea.

Esta es la lista de postulantes al TCP y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) habilitados para los exámenes orales desde este lunes:

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Lima señala que Zúñiga se enfrenta a una pena de hasta 20 años de cárcel

El ministro de Justicia aseveró que esta acción irresponsable de Zúñiga “deshonra a las Fuerzas Armadas” y la amistad que se le brindó.

El ministro de Justicia, Iván Lima.

/ 27 de junio de 2024 / 03:06

El ministro de Justicia, Iván Lima, informó que se inició una acción penal contra el excomandante del Ejército, general Juan José Zúñiga, por los delitos de alzamiento armado contra la seguridad y soberanía del Estado, seducción de tropas y atentado contra el Presidente y otros dignatarios, previstos, en los artículos 121, 127 y 128 del Código Penal.

Además, señaló que el exjefe militar se enfrenta a una condena de hasta 20 años por atentar contra la democracia y la Constitución Política del Estado.

“Vamos a buscar la condena de Juan José Zúñiga a la pena máxima de privación de libertad posible para estos delitos que es de 15 a 20 años de cárcel. La Procuraduría General y la Fiscalía General han iniciado el proceso penal y lo llevarán hasta lograr la condena de este militar”, señaló Lima a través de sus redes sociales.

Cerca de las 15.00 de este miércoles, efectivos militares y vehículos blindados irrumpieron y tomaron la plaza Murillo y se apostaron en las esquinas de la plaza con el objetivo de tomar los órganos Ejecutivo y Legislativo.  La toma de la plaza concluyó alrededor de las 17.30, luego que el presidente Arce posesionara a un nuevo Alto Mando Militar que ordenó el repliegue y desmovilización de los militares. 

Lea más: Del Castillos señala que Zúñiga quería derrocar el mandato de Arce

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, señaló que el plan orquestado por Zúñiga inició cerca de las 09.00 de ayer, luego de recibir una llamada por oficiales de su confianza sobre el movimiento de un grupo de militares desde una unidad militar de Challapata que se desplazaban en seis vehículos.  

Por estos hechos, la autoridad instruyó al inspector del comando en Jefe de la Fuerzas Armadas una “severa investigación” en el ámbito de la normativa militar para esclarecer sobre quiénes participaron en la movilización militar en la plaza Murillo.

Por su parte, Lima aseveró que esta acción irresponsable de Zúñiga “deshonra a las Fuerzas Armadas” y la amistad que se le brindó. “Solo muestra que es una persona irresponsable y desleal con valores básicos de respeto y dignidad de las Fuerzas Armadas”. ,

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Novillo revela que los tres exjefes del Alto Mando Militar estaban en el fallido golpe de Estado

La autoridad mencionó que se instruyó al Inspector del Comando en Jefe se proceda a una investigación en la norma militar, a la par de la investigación de la Fiscalía, para esclarecer sobre “quiénes participaron en la movilización y ese golpe fallido.

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, junto al nuevo Alto Mando Militar.

Por Boris Góngora

/ 27 de junio de 2024 / 00:26

Tras el fallido golpe de Estado por el ex Alto Mando Militar, el ministro de Defensar, Edmundo Novillo reveló que el plan orquestado por el excomandante del Ejército, general Juan José Zúñiga, fue apoyado por el vicealmirante Juan Arnez Salvador, comandante de la Armada Boliviana y el general Marcelo Zegarra, comandante de las Fuerza Aérea.

Informó también lo sucedido en las últimas 48 horas, esto a raíz de las declaraciones de Zúñiga con un canal de televisión cruceño en el que incluyeron amenazas al expresidente Evo Morales.

Dijo que, luego de estas declaraciones, en una reunión con el presidente Luis Arce se decidió el cambio del Alto Mando Militar, por lo que se llamó a Zúñiga para informarle sobre la decisión, quien, en criterio del titular de Defensa, estaba de acuerdo al cambio.

“Nos manifestó que se ponía a disposición de lo que decida el capitán general. Nos despedimos de forma amistosa y él nos manifestó que siempre iba a estar al lado del Presidente y de nuestro gobierno. Eso sucedió ayer”, informó.

Novillo indicó que cuando se estaba considerando los cambios, la mañana del miércoles le informaron sobre la movilización de militares desde Challapata, catalogados como «personal instructor y especialista».  “Fui indagando y extrañamente había acuartelamiento en la Séptima, Octava y Novena división. Después de haber constatado este movimiento volví a hablar con Zúñiga y no respondía la llamada”.

Cerca de las 15.00 de este miércoles, efectivos militares y vehículos blindados irrumpieron y tomaron la plaza Murillo y se apostaron en las esquinas de la plaza con el objetivo de tomar los órganos Ejecutivo y Legislativo.  La toma de la plaza concluyó alrededor de las 17.30, luego que el presidente Arce posesionara a un nuevo Alto Mando Militar que ordenó el repliegue y desmovilización de los militares.

Tras convocar al entonces Alto Mando Militar, señaló que se le informó que los tres comandantes del Alto Mando Militar “no le respondían”. “En ese entendido considere que debíamos apresurar la posesión del mando militar, particularmente de los tres comandantes de las tres fuerzas porque ellos no respondían”.

Lea más: Lanchipa ordena acciones legales por la intentona golpista de Zúñiga y conformar comisión de fiscales

Relató también que llegó la información que tropas de Viacha también se estaban movilizando, por lo que el general de apellido Peñalosa le ordenó a Zúñiga que no “movilice”, que “era inadmisible y no podía suceder”.

“En ese entendido comunicándome con el presidente definimos apresurar la posesión del nuevo mando de las tres fuerzas. Me comunique con el general (Gerardo) Zabala, vicealmirante (Renán) Guardia para que se hicieran presente en Casa Grande (del Pueblo). El general (José) Sánchez vino al Ministerio y nos dirigimos a la plaza Murillo”, relató.

Dijo que, tras una reunión de emergencia con el gabinete de ministros, se posesionó al nuevo Alto Mando Militar y tras la posesión del nuevo comandante del Ejército se instruyó a que se desmovilicen todas las unidades militares.

“El presidente nos dio la siguiente tarea. Toma del control total de las Fuerzas Armadas. Y cuando se había retirado las tanquetas al Estado Mayor. Pedí al viceministro Jhonny Aguilera para que persuadiera quienes estuvieran en el Estado Mayor.  Ahí estaba Zúñiga y en su salida fue detenido”.

La autoridad mencionó que se instruyó al Inspector del Comando en Jefe se proceda a una investigación en la norma militar, a la par de la investigación de la Fiscalía, para esclarecer sobre “quiénes participaron en la movilización y ese golpe fallido.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Presidente Arce: El único que nos puede sacar del Gobierno es el pueblo

El mandatario señaló que su gobierno “nunca” se sintió solo, por lo que agradeció a los movimientos sociales que empezaron a movilizarse, principalmente, en el interior de país.

El presidente Luis Arce junto al vicepresidente David Choquehuanca salen al balcón del palacio Quemado.

/ 26 de junio de 2024 / 18:58

Tras más de tres horas de un peligroso movimiento de militares, a la cabeza del general Juan José Zúñiga, en la plaza Murillo, el presidente Luis Arce, junto al vicepresidente David Choquehuanca, salió al balcón del palacio Quemado e indicó que “los únicos” que le pueden sacar del Gobierno es el pueblo.

“Han querido sorprendernos y sorprender al pueblo boliviano. Hemos reaccionado y también el pueblo movilizado ha hecho retroceder esta intentona golpista. Nos hemos mantenido aquí en Casa Grande donde ustedes nos han puesto y los únicos que nos pueden sacar de aquí son ustedes hermanos y hermanas”, dijo el mandatario.

Lea más: Arce posesiona a nuevo alto mando militar; nuevo comandante del Ejército ordena a las tropas retornar a sus unidades

La autoridad saludó también a los militares y la Policía Boliviana que se mantuvieron firmes con la Constitución Política y el respeto al Gobierno legalmente elegido.

El jefe de Estado y el Ejecutivo vivieron horas de zozobra tras la toma de la plaza de Murillo por un grupo de militares desde las 14.30 hasta aproximadamente las 17.30, hora en que los uniformados se replegaron tras un cambio del Alto Mando Militar.

El Mandatario señaló que su gobierno “nunca” se sintió solo, por lo que agradeció a los movimientos sociales que empezaron a movilizarse, principalmente, en el interior de país.

“Hay pronunciamientos de gobiernos amigos que quiero saludar, nadie nos puede quitar la democracia que hemos ganado en las urnas y en las calles con sangre del pueblo boliviano”, sentenció.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias