Nacional

Friday 28 Jun 2024 | Actualizado a 20:32 PM

Organizaciones sociales del Trópico dicen que con el ‘autogolpe’ el Gobierno pierde credibilidad

La Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba calificó lo ocurrido como “una vergüenza internacional”. Teme que se trate de culpar al expresidente Evo Morales.

Se pronunciaron tras la salida de militares de plaza Murillo. Foto: Captura Radio Kawsachun Coca.

/ 26 de junio de 2024 / 23:25

Las organizaciones sociales del Trópico de Cochabamba se declararon en emergencia y calificaron de “autogolpe” lo ocurrido este miércoles en la plaza Murillo; donde un grupo de militares intentó tomar el Palacio de Gobierno y la Casa Grande del Pueblo. Alertaron que con estos hechos el gobierno de Luis Arce pierde credibilidad.

Elena Almendras, ejecutiva de la Federación de Comunidades Interculturales de Chimoré, aseguró que todo fue un “show mediático” preparado hace meses por el Gobierno con el objetivo de subir su popularidad.

Lea también: La COB se declara en huelga indefinida y convoca a sus afiliados a defender la democracia

“Desde el Trópico queremos decir que el Gobierno traidor ha gestado un autogolpe; (…) han perdido la confianza de las organizaciones sociales que no se han prestado a su show político”, dijo, en conferencia de prensa.

Asimismo, pidió al pueblo no creer en las mentiras, en el show político porque se trata de una “mentira porque no saben cómo justificar lo que hicieron estos cuatro años (en el Gobierno)”.

ORGANIZACIONES SOCIALES

Almendras puntualizó que como el “autogolpe” no salió como esperaban, buscarán detener al expresidente Evo Morales, a quien, según ella, acusarán de estar detrás de todo esto.

Al respecto, desde la Confederación de Comunidades Interculturales de Chimoré indicaron que la credibilidad del Gobierno “ha muerto” y temen que busquen culpables en el expresidente Morales y los senadores Leonardo Loza y Andrónico Rodríguez.

El dirigente Andrés Almanza indicó que lo ocurrido este miércoles “no se va a borrar de la historia”, pues todo estaba calculado desde hace meses.

“El autogolpe es porque el Estado económicamente es un barco que se ha hundido, no pueden administrar y así quieren salvarse. Basta de mentiras, de engañar al pueblo”.

La Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba acusaron a los ministros de Gobierno, Eduardo del Castillo; y de Defensa, Edmundo Novillo, de estar detrás del “show” y calificó lo ocurrido como “una vergüenza internacional”.

Piden una investigación a todas las autoridades del Gobierno, a la cabeza del presidente Luis Arce.

Comparte y opina:

Caso Zúñiga: una comisión de fiscales y la Policía ingresa al Estado Mayor en busca de ‘pruebas’

Investigarán las oficinas de los principales involucrados en el fallido golpe de Estado del miércoles pasado. Zúñiga y otros dos jefes militares fueron enviados a la cárcel

La toma de la plaza Murillo por militares, el miércoles.

/ 28 de junio de 2024 / 19:51

Una comisión de fiscales y la Policía ingresó la tarde de este viernes al Estado Mayor de Ejército para registrar el lugar del hecho y buscar pruebas en el marco de las investigaciones por el fallido golpe de Estado.

Ninguno de las autoridades quiso emitir comentarios al respecto; sin embargo, se conoce que buscarán documentos y otras pruebas en la oficina de los involucrados. El acto investigativo continúa y se presume que se prolongará al menos un par de horas más.

Lea más: Juez manda a la cárcel por seis meses a Zúñiga y otros dos excomandantes

En tanto los excomadantes Juan José Zúñiga Macias, Juan Arnez Salvador y Edison Alejandro Irahola Caero fueron enviados este viernes a la cárcel de Chonchocoro con detención preventiva por seis meses.

Los tres militares liderizaron el miércoles el intento de toma de Palacio Quemado, en lo que fue calificado como un fallido golpe de estado.

El general del Ejército, Juan José Zúñiga, fue aprehendido al salir del Estado Mayor en La Paz, donde acusó al presidente Luis Arce de haber planeado todo para subir su popularidad; sin embargo, el jefe de Estado lo desmintió el jueves y dijo que el militar actuó por cuenta propia.

Desde el Ejecutivo advirtieron que Zúñiga deberá rendir cuentas con la justicia ordinaria tras armar un alzamiento armado en plaza Murillo.

Comparte y opina:

Molina pide aprobar la Ley del Litio y una nueva norma de hidrocarburos para potenciar al sector

Durante el Foro Transición Energética Bolivia 2050, el ministro exhortó a la Asamblea Legislativa acelerar la aprobación de normas que incentivarán la exploración

Bolivia es uno de los países con mayores reservas de litio en el mundo. Foto: APG

/ 28 de junio de 2024 / 19:01

El ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, afirmó que es necesario ajustes estructurales para incrementar la producción de gas y petróleo y demandó a la Asamblea Legislativa una nueva norma de Hidrocarburos para incentivar la exploración y la aprobación de la Ley del Litio.

“No podemos no mencionar una proyección de incremento de la producción de gas y de líquidos si es que no se hacen importantes ajustes estructurales con una nueva ley de Hidrocarburos”, afirmó; en el acto inaugural del Foro Transición Energética Bolivia 2050, el jueves en Santa Cruz de la Sierra.

Asimismo, pidió al Legislativo aprobar la Ley del Litio que “se está discutiendo en la Asamblea, esperamos que se tengan resultados que nos permita viabilizar este sector y las inversiones en materia de litio”.

EL proyecto de Ley «N° 007 Ley de Recursos Evaporíticos y Litio se encuentra en la Cámara de Diputados desde 2023. En marzo de este año fue derivado a Senadores; sin embargo, la presidenta del Comité de Energía de la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Senadores, Ana María Castillo, denunció que una “mano negra” cambió el proyecto de ley original; por otro con un contenido que atenta contra la economía nacional, y con la intencionalidad de dilatar el tratamiento de este tema.

Lea más: Bolivia prevé aumentar en 86% la generación eléctrica hasta 2033 con energías renovables

Hidrocarburos

Molina apeló a la “voluntad política” para aprobar las leyes que aparte de permitir contar con marcos regulatorios de sostenibilidad del sector harán posible generar mayores divisas y recursos importantes para el país.

La autoridad señaló que las proyecciones de producción de gas se incrementarán si se logra hacer una nueva ley de hidrocarburos; y lo propio puede ocurrir con el litio, si se aprueba la ley pendiente en el parlamento, para potenciar las inversiones en este sector.

“Nos va a permitir debatir el cómo generamos incentivos económicos para mejorar los indicadores financieros destinados a los proyectos exploratorios, es un aspecto y desafío en el que trabaja el Ministerio (de Hidrocarburos) y YPFB”, informó.

En abril de este año, Molina afirmó que la Ley 3058 de Hidrocarburos, del 17 de mayo de 2005, representa una dificultad para avanzar en una mayor exploración hidrocarburífera.

Sostuvo que, pese al esfuerzo que encara Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en estos últimos años, no se puede realizar mayor exploración porque, en su criterio, no existen los incentivos necesarios para que las empresas petroleras puedan efectuar mayor exploración.

Bolivia encara un plan agresivo de exploración con 42 proyectos con inversiones que superan los $us 1.400 millones.

Comparte y opina:

Se instala la audiencia cautelar de tres militares por fallido golpe de Estado

La Fiscalía solicitará detención preventiva por seis meses argumentando peligro de fuga y obstaculización a las investigaciones.

El excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, quien liderizó el irregular movimiento de militares. Foto: APG

/ 28 de junio de 2024 / 16:50

La audiencia de medidas cautelares del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, y otros dos exjefes militares, se instaló la tarde de este viernes. La Fiscalía los acusa por los delitos de terrorismo y alzamiento armado contra la seguridad y soberanía del Estado y pide seis meses de detención preventiva.

“Se solicita la detención preventiva de los imputados: Juan José Zúñiga Macias; Juan Arnez Salvador y Edison Alejandro Irahola Caero; en el centro penitenciario de Chonchocoro”, señala parte de la imputación de la Fiscalía.

El documento indica que existen peligro de fuga y obstaculización a las investigaciones.

Lea más: El general Zúñiga se hacía llamar ‘General del pueblo y Líder planetario’, según Del Castillo

El abogado defensor de Zúñiga, Steven Orellana dijo que pedirá medidas sustitutivas para el general del Ejército.

Los tres militares participaron el miércoles del intento de toma de Palacio Quemado; en lo que fue calificado como un fallido golpe de Estado. Zúñiga dirigió el irregular movimiento militar.

El general del Ejército fue aprehendido al salir del Estado Mayor en La Paz;donde acusó al presidente Luis Arce de haber planeado todo para subir su popularidad; sin embargo, el jefe de Estado lo desmintió el jueves y dijo que el militar actuó solo.

Desde el Ejecutivo advirtieron que Zúñiga deberá rendir cuentas con la justicia ordinaria tras armar un alzamiento armado en plaza Murillo.

Comparte y opina:

Arce: No voy a ser un político que se va a ganar la popularidad con la sangre del pueblo

El Presidente desmintió las declaraciones del general Juan José Zúñiga, quien dijo que acató una orden presidencial de movilizar tanquetas para que Arce gane “popularidad”.

El presidente Luis Arce en diálogo con periodistas. Foto: APG

/ 27 de junio de 2024 / 23:34

A un día de lo que el Gobierno calificó como un “intento de golpe de Estado”, el presidente Luis Arce desmintió al excomandante Juan José Zúñiga, líder de la toma de la plaza Murillo, y aseguró, en respuesta a un intento de involucrarlo, que “no es un político que se va a ganar la popularidad con la sangre del pueblo”.

“Zúñiga arguye de que le habría instruido (sacar las tanquetas) para ganar un poquito de popularidad. Lamentablemente para él, y lo hemos demostrado en todo este tiempo, no soy un político que se va a ganar la popularidad con la sangre del pueblo. Todo lo contrario, nosotros hemos venido a reivindicar a ese pueblo boliviano que dio su sangre para recuperar la democracia”, afirmó el mandatario, en un repaso de lo ocurrido el miércoles.

La noche de esa jornada, Zúñiga fue detenido al salir del Estado Mayor en La Paz y allí afirmó que “el presidente (Arce) me dijo: ‘La situación está muy jodida, esta semana va a ser crítica, entonces es necesario preparar algo para levantar mi popularidad’. Entonces le pregunto: ¿Sacamos los blindados? ‘Sacá’ (me responde). Entonces el domingo en la noche, los blindados empiezan a bajar (de El Alto)».

Arce desmintió al general y lo acusó de “alzarse contra el pueblo boliviano, atentando contra la democracia que ha costado sangre al pueblo boliviano”.

“Jamás le podría dar, ni le di ni le he dado una instrucción. Es más, cuando asumí nuestro Gobierno y me reuní con el primer Comandante en Jefe y primer Mando Militar, en mi gestión en 2020, les dije claramente a ellos que hay que sancionar a todos esos militares que participaron en el golpe de 2019 y que nosotros nunca vamos a autorizar que se alcen las armas en contra del pueblo. Y lo que hizo Zúñiga es alzarse contra el pueblo boliviano, atentando contra la democracia que ha costado sangre”.

Lea más: Alcón revela que el ‘levantamiento armado’ estaba fijado para las 11.00 y trataron de sumar a la Policía

Arce

Asimismo, indicó que las investigaciones esclarecerán lo ocurrido e identificarán a todos los involucrados.

Según el Presidente, Zúñiga se contradijo varias veces y cuando lo enfrentó al interior del Palacio Quemado, el miércoles, dijo ante los medios de comunicación que recibió la orden presidencial para movilizar a los blindados. También aseguró que Zúñiga pidió en el momento en que lo interpelaba, retribución por la “lealtad”.

“Él sabía que lo íbamos a destituir del comando en jefe del Ejército, él lanza ahí su amenaza de que las lealtades no se pueden pagar con deslealtades, como esperando que le perdonemos la falta hacia la Constitución Política de Estado, solamente porque se decía que era leal al Gobierno nacional”, reveló.

De acuerdo con el presidente, Zúñiga no esperaba ser “relevado” del cargo cuando se lo convocó el martes a una reunión con los ministros de Defensa, Edmundo Novillo, y de la Presidencia, María Nela Prada, para reclamarle y comunicarle su cambio por las declaraciones políticas que hizo, rompiendo las normas castrenses.

En respuesta a la decisión tomada, el excomandante del Ejército ordenó poner en marcha la “asonada golpista”, según Arce, y rompió toda comunicación desde la mañana del miércoles con sus superiores y las propias autoridades del Gobierno, quienes lo llamaban para saber el motivo del movimiento de tropas desde Challapata hasta La Paz.

Comparte y opina:

Arce: Llamé a Evo y le comuniqué que había un golpe, para prevenirle y que tome recaudos

El Presidente dijo que tras conocer del movimiento irregular de militares en la plaza Murillo, llamó por unos segundos al expresidente. “Como compañeros que somos, le advertí porque era claro que venía por mí, luego irían por él”.

El presidente Luis Arce y expresidente Evo Morales, antes de sus diferentes. Foto: Archivo

/ 27 de junio de 2024 / 20:37

El presidente Luis Arce develó este jueves que luego de conocer que “se venía el golpe de Estado”, llamó al jefe nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS), el exmandatario Evo Morales, para advertirle y que tome sus recaudos.

En un extenso diálogo con los periodistas en la Casa Grande del Pueblo, dijo que, a pesar de las diferencias con Morales, como “compañeros” lo llamó para advertirle lo que estaba pasando y que tomé sus recaudos, pues seguro luego “iban por él”.

“Nosotros podemos tener diferencias, la principal es que nosotros creemos que el instrumento político es de las organizaciones sociales y no a una persona en particular; pero eso no quiere decir que, en ese momento que venía un golpe de Estado, instruí que me comunicaran con él y le dije que estaba habiendo un golpe de Estado; porque estaba claro que venían por mí luego irían por Evo Morales. Por eso, como compañeros, al final eso es lo que somos; lo llamé para prevenirle y que tome recaudos”, dijo.

Lea más: Arce conoció del movimiento irregular a mediodía y llamó personalmente a Zúñiga, pero no le contestó

Asimismo, aseguró que se trató de una conversación de segundos, pues tenía el teléfono ocupado con llamadas de varias autoridades preocupadas por lo que estaba ocurriendo en la plaza Murillo.

La tarde del miércoles, un grupo de militares intentó tomar el Palacio Quemado. El comandante de Ejército Juan José Zúñiga lideró la intentona golpista y horas más tarde fue aprehendido.

Comparte y opina:

Últimas Noticias