Nacional

Saturday 29 Jun 2024 | Actualizado a 09:27 AM

Expresidentes repudian intento de golpe a Arce

El presidente Luis Arce en puertas del Palacio de Gobierno.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 26 de junio de 2024 / 18:20

Los expresidentes Evo Morales, Carlos Mesa y Jorge Quiroga repudiaron el intento de “golpe de Estado” del Ejército al gobierno del presidente Luis Arce. A través de sus redes sociales, los exmandatarios expresaron su “preocupación” por la democracia en el país.

“Se gesta el Golpe de Estado. En este momento se despliega personal de las Fuerzas Armadas y tanquetas en la Plaza Murillo (…). Convocamos a los movimientos sociales del campo y la ciudad a defender la democracia”, escribió Morales.

Por su parte, el opositor y líder de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, defendió el periodo constitucional del Mandatario que, culmina el 8 de noviembre de 2025.

“Como expresidente y líder de Comunidad Ciudadana repudio esta acción militar que pretende vulnerar la democracia e interrumpir el periodo constitucional vigente (…). Cualquier intento como este no es otra cosa que un golpe de Estado”, escribió Mesa.

Luis Arce

Por su parte el expresidente Jorge Quiroga publicó “A tilín Arce #Bolivia se le va de las manos, con militares movilizados en Plaza Murillo. Repudiamos vehementemente estos aprestos anti-democráticos, los insurrectos deben ser procesados. A saqueadores corruptos de Arce y Evo los sacaremos próximo año con votos, nunca con botas” (sic).

El comandante general del Ejército, Juan José Zúñiga -a quien atribuyen el “intento de golpe”-, ingresó al Palacio Quemado y, según informó Red Uno, los uniformados “pidieron la cabeza” del ministro de Defensa, Edmundo Novillo.

El desplazamiento militar comenzó poco después del mediodía y las tanquetas con uniformados cerraron los accesos a la plaza Murillo cerca de las 14.00.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El MAS evista anuncia su congreso nacional para el 3 de septiembre en Villa Tunari

Morales confirmó su participación en el encuentro multipartidario convocado por el TSE para el 10 de julio.

Un anterior congreso del MAS.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 28 de junio de 2024 / 14:29

Luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió el plazo para que los partidos políticos renueven sus directivas, la facción evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) anunció su congreso nacional para el 3 de septiembre de este año.

La sede de ese encuentro será el coliseo del Centro de Alto Rendimiento del municipio de Villa Tunari, en Cochabamba.

Para los asistentes, el cónclave previsto para septiembre servirá como una “oportunidad” para reunir a todas las facciones del partido.

Morales explicó que al encuentro de este viernes fueron invitados los dirigentes de las organizaciones sociales arcistas, a quienes supuestamente esperaron hasta las 10.00.

MAS

El miércoles, el presidente electo del MAS arcista, Grover García, dijo que el llamado a ese congreso “es a destiempo”. Por su parte, los dirigentes del Pacto de Unidad arcista reclamaron que la invitación de Morales tenga rótulo personal y no institucional.

El 10 de junio, esa facción del MAS celebró un “gran encuentro nacional” en el estadio Bicentenario de Villa Tunari, aunque la convocatoria inicial previó un congreso, pero el TSE decidió no supervisar la cita, por “incumplimientos” a su estatuto y a la Ley de Organizaciones Políticas.

El MAS y los otros partidos políticos deben cumplir con el plazo “fatal y conminatorio” del TSE para la renovación de su directiva nacional, tomando en cuenta que el partido liderado por morales ya cuenta con una amonestación “grave” y una segunda expone a esa fuerza a la pérdida de su personería jurídica.

El TSE convocó al Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia para el miércoles 10 de julio y Morales confirmó su participación.

Congreso

Esa iniciativa del TSE busca acuerdos entre las fuerzas políticas respecto de la pertinencia o no de las elecciones primarias, las elecciones judiciales y el padrón electoral nacional.

Los 11 partidos de alcance nacional convocados son el Movimiento Demócrata Social (Demócratas), Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), Frente de Unidad Nacional (UN), Movimiento Al Socialismo-Instrumento Político Por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), Acción Democrática Nacionalista (ADN), Frente Para la Victoria (FPV), Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Partido Demócrata Cristiano (PDC), Movimiento Tercer Sistema (MTS), Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL).

Pero, además de ellos, serán convocadas las dos alianzas con representación en la Asamblea Legislativa Plurinacional, Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos; los presidentes de las cámaras de Diputados, Israel Huaytari, y de Senadores, Andrónico Rodríguez, y un representante del Órgano Ejecutivo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Golpe fallido: Morales confirma llamada de Arce, a quien cuestionó el ‘poder’ otorgado a Zúñiga

Evo Morales pidió al Gobierno que “se investigue la verdad” del fallido golpe de Estado.

El expresidente Evo Morales en conferencia de prensa en Sacaba, Cochabamba.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 28 de junio de 2024 / 11:46

El expresidente Evo Morales confirmó que el miércoles recibió una llamada telefónica del presidente Luis Arce, en medio del movimiento militar liderado por el excomandante del Ejército Juan José Zúñiga, que buscó dar un golpe de Estado.

Asimismo, dijo que le cuestionó “tanto poder” que otorgó el Mandatario al exjefe militar, por haberlo nombrado en el cargo cuando ocupaba “el puesto 48” de su curso.

“(Ese día) a las 14.40 me llamó la ministra (de la Presidencia, María Nela Prada), cuando estaba en la hacienda y me pasó al Presidente y me dijo ‘el golpe ha empezado’ y yo le dije usted le ha dado tanto poder a Zúñiga sin respetar la antigüedad ni la institucionalidad”, dijo en una conferencia de prensa en el municipio de Sacaba, en Cochabamba.

Evo Morales

Asimismo, señaló que Zúñiga no cumplía con la antigüedad que requería el cargo de general y comandante general del Ejército y que “no tenía el apoyo del Ejército, porque no respetó la antigüedad de su promoción”.

Morales dijo que él le sugirió al Mandatario que cambie al comandante del Ejército. “(Le dije) nombre al primero del curso de (esa) promoción”.

Tras el fallido golpe de Estado, Arce cambió a todo el Alto Mando Militar. El general de división José Wilson Sánchez Velásquez es el nuevo comandante general del Ejército, el general Gerardo Zabala, comandante de la Fuerza Aérea, y el vicealmirante Renán Guardia, comandante de la Armada Boliviana.

Golpe fallido

“No sé qué clase de golpes será, pues. Empieza el golpe y los ministros (estaban) felices paseando por la plaza Murillo. Un golpe de Estado con cero de heridos, cero disparos, cero de muertos”, apuntó.

Para Morales es extraño que los heridos hayan sido alcanzados por balines y no por proyectiles. “Acaso el golpe de Estado se hace con balines”, preguntó.

Pidió que se investigue el “golpe” y que “tarde o temprano”, la población “va a saber la verdad”.

El exjefe de Estado consideró que la fallida operación militar buscaba detenerlo y volvió a citar a “militares patriotas” que le advirtieron: “Cuídese, Evo. El objetivo (del golpe) era Evo Morales. Controlen el aeropuerto de Chimoré; otros dijeron (que) al Evo lo van a llevar a Santa Cruz”. “El plan era (contra) Evo Morales”.

Exefes militares

Pidió al Gobierno que “se investigue la verdad”.

Morales dijo que el hecho que llama la atención es que, hasta ahora, “no se haya dado de baja al general Zúñiga; eso levanta muchas sospechas”.

Dijo que tiene “otras informaciones” que serán comunicados luego de cruzar los datos.

De oficio, la Fiscalía inició la investigación para dar con los autores de esa acción militar, que comenzó con la toma militar de la plaza Murillo.

Hasta el momento, hay 21 personas aprehendidas, entre ellas, el general Marcelo Zegarra, excomandante de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), el excomandante de la Armada vicealmirante Juan Arnez Salvador y Zúñiga.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Camacho advierte que Bolivia es el segundo país ‘más riesgoso’ para la inversión

Luis Fernando Camacho criticó el modelo económico que impulsa el Gobierno, del que reiteró “está agotado”.

Luis Fernando Camacho

/ 28 de junio de 2024 / 10:30

El gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, afirmó que Bolivia es el segundo país de Latinoamérica “más riesgoso” para la inversión de capitales. Basó su declaración en los datos de Riesgo País EMBI (Indicador de Bonos de Mercados Emergentes en español).

“Bolivia es el segundo país más riesgoso para invertir en Latinoamérica. Solo por abajo de la dictadura venezolana. Las calificadoras internacionales nos muestran como un país peligroso para invertir debido, entre otras razones, a la inestabilidad y la falta de seguridad jurídica. Es decir, debido a la mala política”, escribió en su cuenta de X.

EMBI es un indicador de riesgo país y está calculado por JP Morgan Chase. Se trata de la diferencia de la tasa de interés que pagan los bonos denominados “en dólares”, emitidos por países subdesarrollados, y los Bonos del Tesoro de Estados Unidos, que se consideran «libres» de riesgo.

Según esa lista, el país más riesgoso es Venezuela y el tercero, Argentina. Uruguay, es el más seguro.

Bolivia aplica desde 2006 el denominado Modelo Económico Social Comunitario Productivo. Este modelo tiene dos pilares: el sector estratégico que genera excedentes y el sector generador de ingresos y empleo.

“Ese es el modo de gobernar que ha elegido Arce. Y ese modo de gobernar, basado en la inestabilidad y en la pelea política, ha terminado de hundir la economía de Bolivia y de los hogares bolivianos. Eso es lo que nos está pasando. Tenemos un mal gobierno. Un gobierno conflictivo”, agregó.

Camacho, quien guarda detención preventiva en el penal de Chonchocoro desde diciembre de 2022 por el caso Golpe de Estado I, lanza duras críticas a la administración del presidente Luis Arce.

Ese caso busca esclarecer los hechos precedentes al derrocamiento de Evo Morales el 10 de noviembre de 2019, en medio de una fuerte convulsión social y política. Desde la presidencia del Comité pro Santa Cruz, Camacho lideró las protestas que cobraron fuerza con un motín policial y la sugerencia militar para que dimita a su cargo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Arce denuncia ‘golpe de Estado’ y pide a la población organizarse para defender la democracia

declaraciones a la prensa, Zúñiga indicó que las autoridades nacionales “dejaron en crisis al país” y que buscan “restablecer” la democracia en Bolivia.

El presidente Luis Arce y sus ministros en Casa Grande del Pueblo.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 26 de junio de 2024 / 18:04

El presidente Luis Arce denunció este martes ante el país y la comunidad internacional un “golpe de Estado” contra su gobierno y pidió a la población organizarse para defender la democracia.

“El país hoy está enfrentando un intento de golpe de Estado; enfrenta, una vez más intereses para que la democracia en Bolivia se trunque (…). Necesitamos que el pueblo boliviano se organice en contra del golpe de Estado, en favor de la democracia, no podemos permitir que intentonas golpistas se lleven vidas bolivianas, queremos exhortar a todos a que defendamos la democracia”, dijo en un mensaje desde la Casa Grande del Pueblo, acompañado de su equipo de ministros.

Luego de que el Ejército liderado por el general Juan José Zúñiga, comandante general de esa fuerza, tomara la plaza Murillo, Arce se presentó delante de él y le pidió que replegara a sus tropas, pero el jefe militar se negó.

Luis Arce

En declaraciones a la prensa, Zúñiga indicó que las autoridades nacionales “dejaron en crisis al país” y que buscan “restablecer” la democracia en Bolivia.

Varios sectores e incluso los expresidentes Carlos Mesa, Evo Morales y Jorge Quiroga repudiaron el intento de “golpe de Estado” y pidieron “deponer esas actitudes”.

Asimismo, la comunidad internacional también reprochó ese acto e hizo un llamado para preservar la democracia.

A los pedidos también se sumó el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, que advirtió el peligro de la democracia.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Morales denuncia ‘golpe de Estado’ y dice que se desplegaron ‘francotiradores’ en Plaza Murillo

La publicación del exmandatario ocurre luego de que militares cerraron la plaza Murillo de La Paz. Para ello desplazaron tanquetas y efectivos militares armados.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 26 de junio de 2024 / 17:57

El expresidente Evo Morales denunció que se “gesta un golpe de Estado” contra el presidente Luis Arce y llamó a las organizaciones sociales a defender la democracia del país. También denunció que se desplegaron “francotiradores” en Plaza Murillo.

“En este momento se despliega personal de las Fuerzas Armadas y tanquetas en la Plaza Murillo. Convocaron a las 3:00 pm a reunión de emergencia en el Estado Mayor del Ejército en Miraflores con uniformes de combate. Convocanos a los movimientos sociales del campo y la ciudad a defender la democracia”, escribió en X.

Evo Morales

La publicación del exmandatario ocurre luego de que militares cerraron la plaza Murillo de La Paz. Para ello desplazaron tanquetas y efectivos militares armados.

“Denunciamos que un Grupo del Regimiento Especial de Challapata ‘Méndez Arcos’ tomaron la Plaza Murillo con francotiradores. Esto pareciera indicar que prepararon con anticipación el Golpe de Estado. Pido al pueblo con vocación democracia a defender la Patria de algunos grupos militares que actúan contra la democracia y el pueblo”, publicó en un segundo tuit.

Por su parte, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, denunció un “intento de Golpe de Estado”. Lo hizo a través de sus redes sociales con un video grabado desde la Casa Grande del Pueblo.

‘Golpe de Estado’

“Es una facción del Ejército que se ha movilizado y ha sacado a las personas que estaban en plaza Murillo. Han realizado estas acciones de manera irregular. Han tomado las cuatro esquinas de ingreso a la plaza Murillo”, dijo.

El comandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, que llegó a la plaza Murillo armado y en una tanqueta, indicó que realizarán la toma de la Casa Grande del Pueblo.

Temas Relacionados

Comparte y opina: