Nacional

Friday 28 Jun 2024 | Actualizado a 21:53 PM

Alerta migratoria contra el general Zúñiga, se lo acusa de terrorismo y alzamiento armado contra el Estado

Zúñiga, junto a tanquetas y efectivos del Ejército, ocupó la plaza Murillo y anunció su intención de tomar la Casa Grande del Pueblo.

El general Juan José Zúñiga, en la plaza Murillo, este miércoles.

/ 26 de junio de 2024 / 18:45

La Fiscalía General del Estado pidió a la Dirección Nacional de Migraciones la alerta migratoria contra el general Juan José Zúñiga, por la intentona golpista contra el presidente Luis Arce, quien está en la mira por los delitos de terrorismo y alzamiento armado contra la seguridad y la soberanía del Estado.

Zúñiga, junto a tanquetas y efectivos del Ejército, ocupó la plaza Murillo y anunció su intención de tomar la Casa Grande del Pueblo. Al intentar ingresar fue abordado por Arce, quien le ordenó que repliegue a sus subalternos. Tras esto, se metió en su tanqueta, donde no paraba de hablar por celular.

Lea más: Tras posesión de nuevo Alto Mando Militar, Zúñiga y las tanquetas abandonan la plaza Murillo

En medio del zafarrancho, Arce convocó a la población a defender la democracia, mediante un mensaje, acompañado de ministros y dirigentes de organizaciones sociales. Luego, posesionó al nuevo Alto Mando Militar. El nuevo comandante del Ejército, José Sánchez, ordenó el repliegue de todas las tropas desplegadas.

Ese fue un claro mensaje a Zúñiga de que ya no tenía poder de mando. Antes de esto, el general había anunciado un cambio de gabinete e incluso la liberación de los “presos políticos” de 2019. Acorralado, el ahora excomandante abandonó la plaza Murillo con destino desconocido.  

Comparte y opina:

Otros 14 implicados en el caso Zúñiga afrontarán una audiencia cautelar a las 22.00

Hasta el jueves, 17 eran los detenidos por el zafarrancho liderado por el general Juan José Zúñiga, excomandante del Ejército.

Los aprehendidos presentados el jueves por el Ministerio de Gobierno. Foto: APG

/ 28 de junio de 2024 / 20:13

Hasta el momento, el Ministerio de Gobierno informó de la aprehensión de 21 militares, efectivos del servicio pasivo y civiles por la toma de la plaza Murillo del miércoles. Tres ya afrontan una audiencia de medidas cautelares, mientras que otros 14 lo harán a las 22.00 de este viernes.

Hasta el jueves, 17 eran los detenidos por el zafarrancho liderado por el general Juan José Zúñiga, excomandante del Ejército. El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo presentó este viernes a otros cuatro, en una conferencia en la cual dio avances de las investigaciones.

Lea más: Juez manda a la cárcel por seis meses a Zúñiga y otros dos excomandantes

En este momento se desarrolla la audiencia por la acusación de los delitos de terrorismo y alzamiento armado contra la seguridad y la soberanía del Estado contra Zúñiga; Juan Arnez, excomandante de la Armada, y Edison Irahola, de la Brigada Mecanizada del Ejército.

Según la información brindada por Bolivia TV, la autoridad judicial descartó la solicitud de libertad presentada por los sindicados. La Fiscalía presentó su imputación y demandó la detención preventiva de los implicados por seis meses, para garantizar las investigaciones.

El miércoles, Zúñiga y efectivos del Ejército tomaron la plaza Murillo, en lo que el Gobierno definió como “intento fallido de golpe de Estado”, e intentaron “tomar” el Palacio Quemado y la Casa Grande del Pueblo. Inclusivo se insubordinó ante el presidente Luis Arce.

Zúñiga fue aprehendido esa noche, cuando estaba en el Estado Mayor de Miraflores. Ante los medios, dijo que solo obedeció una orden de Arce, aunque luego, en una “entrevista policial”, admitió que se organizó un “levantamiento” para “tomar el poder y llamar a elecciones”.

Comparte y opina:

Juez manda a la cárcel por seis meses a Zúñiga y otros dos excomandantes

Son acusados de terrorismo y alzamiento armado contra la seguridad y la soberanía del Estado.

El general Juan José Zúñiga, cuando fue aprehendido. Foto: APG

/ 28 de junio de 2024 / 19:26

Un juez envió este viernes a la cárcel de Chonchocoro de La Paz, por seis meses, al general Juan José Zúñiga y otros dos excomandantes acusados por la toma de la plaza Murillo del miércoles, lo que fue denominado por el Gobierno como un “intento fallido de golpe de Estado”.

Son 21 los detenidos por este caso hasta el momento. En la audiencia virtual, el juez descartó la libertad de los sindicados: Zúñiga, excomandante del Ejército; Juan Arnez, excomandante de la Armada, y Edison Irahola, excomandante de la Brigada Mecanizada del Ejército.

La imputación de la Fiscalía es por terrorismo y alzamiento armado contra la seguridad y la soberanía del Estado. Precisamente, la comisión de fiscales a cargo de las indagaciones había solicitado la detención preventiva de los implicados por medio año en el penal paceño.

El miércoles, Zúñiga y efectivos del Ejército tomaron la plaza Murillo, en lo que el Gobierno definió como “intento fallido de golpe de Estado”, e intentaron “tomar” el Palacio Quemado y la Casa Grande del Pueblo. Inclusivo se insubordinó ante el presidente Luis Arce.

Zúñiga fue aprehendido esa noche, cuando estaba en el Estado Mayor de Miraflores. Ante los medios, dijo que solo obedeció una orden de Arce, aunque luego, en una “entrevista policial”, admitió que se organizó un “levantamiento” para “tomar el poder y llamar a elecciones”.

Comparte y opina:

Jueza rechaza libertad de Zúñiga y sigue la audiencia cautelar; se prevé su detención en Chonchocoro

En la audiencia por la acusación de los delitos de terrorismo y alzamiento armado contra la seguridad y la soberanía del Estado, se define la situación de Zúñiga, excomandante del Ejército; Juan Arnez, de la Armada, y Edison Irahola, de la Brigada Mecanizada del Ejército.

Juan José Zúñiga, aprehendido. Foto: APG

/ 28 de junio de 2024 / 18:45

La jueza que dirige la audiencia cautelar del general Juan José Zúñiga y otros dos militares, negó su pedido de libertad y así continúa el acto procesal en el que se prevé su detención preventiva en la cárcel de Chonchocoro de La Paz, por seis meses, como pidió la Fiscalía.

En la audiencia por la acusación de los delitos de terrorismo y alzamiento armado contra la seguridad y la soberanía del Estado; se define la situación de Zúñiga, excomandante del Ejército; Juan Arnez, de la Armada, y Edison Irahola, de la Brigada Mecanizada del Ejército.

Lea más: Se instala la audiencia cautelar de tres militares por fallido golpe de Estado

Según la información brindada por Bolivia TV, la autoridad judicial descartó la solicitud de libertad presentada por los sindicados. La Fiscalía presentó su imputación y demandó la detención preventiva de los implicados por seis meses, para garantizar las investigaciones.

El miércoles, Zúñiga y efectivos del Ejército tomaron la plaza Murillo, en lo que el Gobierno definió como “intento fallido de golpe de Estado”, e intentaron “tomar” el Palacio Quemado y la Casa Grande del Pueblo. Inclusivo se insubordinó ante el presidente Luis Arce.

Lea más: El general Zúñiga se hacía llamar ‘General del pueblo y Líder planetario’, según Del Castillo

Zúñiga fue aprehendido esa noche, cuando estaba en el Estado Mayor de Miraflores. Ante los medios, dijo que solo obedeció una orden de Arce, aunque luego, en una “entrevista policial”, admitió que se organizó un “levantamiento” para “tomar el poder y llamar a elecciones”.

Comparte y opina:

El Presidente revela que Inteligencia del Ejército estaba alineada a Zúñiga y ocultó información

Las investigaciones de lo catalogado por Arce como un “intento fallido de golpe de Estado” apuntan a que desde mayo se sazonó un plan contra la administración gubernamental.

El momento en que Arce aborda a Zúñiga en la puerta del Palacio de Gobierno. Foto: APG

/ 27 de junio de 2024 / 20:45

¿Por qué el Órgano Ejecutivo no pudo enterarse antes del “movimiento irregular” en el Ejército que se materializó el miércoles en el asalto a la plaza Murillo? El presidente Luis Arce reveló este jueves que la unidad de Inteligencia estaba alineada al general Juan José Zúñiga, por lo cual se ocultó información al Ministerio de Defensa y al propio mandatario.

Las investigaciones de lo catalogado por Arce como un “intento fallido de golpe de Estado” apuntan a que desde mayo se sazonó un plan contra la administración gubernamental. Pero, el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, recién ató cabos desde el miércoles por la mañana, cuando todo estaba cocinado para el asedio castrense en el epicentro del poder político.

Inteligencia del Ejército

“Uno de los temas centrales que se tiene en el Ejército boliviano es el área de Inteligencia militar. En esta unidad que podría informar cualquier movimiento irregular o que no estuviera enmarcado en la normativa militar; sencillamente estaba alguien de mucha confianza de Zúñiga. En realidad, Inteligencia trabajaba para el comandante del Ejército y no pasaba informaciones ni al Ministerio de Defensa ni al Presidente del Estado”.

Lea más: Arce: Llamé a Evo y le comuniqué que había un golpe, para prevenirle y que tome recaudos

Y añadió en su conferencia, en la Casa Grande del Pueblo: “Por lo tanto; un tema central del por qué esto se va encubriendo y no sale a la luz hasta ayer es porque el área de Inteligencia; que debería estar alertando, no toma ninguna acción. Por eso tenemos más de 17 detenidos, hay mucha gente en el Ejército que ocultó y no reportó la información correcta”.

El miércoles, el entonces comandante del Ejército lideró el asalto a la plaza Murillo, con la intención de ingresar al Palacio de Gobierno y la Casa Grande. Al final, todo quedó en nada y Zúñiga fue aprehendido. Ahora espera su audiencia cautelar para saber si se defenderá en libertad o encarcelado. Es acusado de terrorismo y alzamiento armado contra el Estado.

Comparte y opina:

El Gobierno y Zúñiga apuntan como el ‘ideólogo’ del asalto militar al ‘Lic. Aníbal Aguilar’

En el acto organizado por el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, dijo que su padre es militar retirado, que es creador de la “doctrina de patriotas” y que lo pretendido por su persona era la “defensa estratégica”. Incluso lanzó que “los chilenos estarán felices”.

Aníbal Aguilar, cuando fue presentado por el Gobierno este jueves. Foto: APG

/ 27 de junio de 2024 / 18:44

Tomó protagonismo cuando el Gobierno presentó a los nuevos aprehendidos por el asalto militar del miércoles en la plaza Murillo. No se quedó callado y se declaró autor de la “doctrina de patriotas”. Fue presentado como el “Lic. Aníbal Abel Aguilar Gómez” y el “ideólogo” del zafarrancho desatado por el ahora excomandante del Ejército Juan José Zúñiga.

Pero el apellido Aguilar ya había sido mencionado por Zúñiga la noche del miércoles. Ante la Policía. Tras su aprehensión. Acusado preliminarmente por la Fiscalía por los delitos de terrorismo y alzamiento armado contra la seguridad y la soberanía del Estado. Lo hizo en una “entrevista policial” a la que accedió La Razón, donde brindó detalles sobre la génesis de lo sucedido.

“Es así que quien fue el ideólogo fue el Lic. Aníbal Aguilar, quien realizaba presentaciones y análisis en mi oficina desde el mes de mayo, me decía que yo debía realizar un levantamiento donde debíamos salir a la plaza Murillo para tomar el poder y llamar a elecciones. Estas organizaciones las realicé con el comandante general de la Fuerza Aérea. El comandante general de la Armada Boliviana y Gral. Juan Mario Pausen, Inspector General del Ejército, también estaba el actual Comandante General del Ejército, Gral. de Brigada José Wilson Sánchez. Cnl. Julio Omar Buitrago Sempértegui, jefe de Inteligencia del Ejército. Cnl. Céspedes, jefe de logística del Ejército” (sic), señala el acta firmada por Zúñiga y el investigador policial.

Lea más: Suben a 17 los aprehendidos por el intento de golpe de Estado en Bolivia

El miércoles, Zúñiga fue el rostro visible de lo que el Gobierno llamó primeramente un “movimiento irregular” castrense y, luego, un “intento de golpe de Estado”. El asedio llevó a que la tanqueta del entonces comandante casi tumbe la puerta del Palacio Quemado en la plaza Murillo, quien al entrar resultó abordado por el presidente Luis Arce, ante quien se insubordinó.

«Lic. Aníbal Aguilar»

Tras la gasificación a la gente que protestaba en los alrededores y tres horas de tensión e incertidumbre en el país, Arce posesionó a un nuevo Alto Mando Militar y así le quitó poder de mando a Zúñiga, quien a las 17.27 se retiró raudamente en su carro blindado, junto a los demás efectivos y tanquetas castrenses. Posteriormente, a las 19.05, se aplicó su aprehensión.

Así, fue trasladado a las dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz, donde brindó la “entrevista policial”, en la que cambió su versión brindada al momento de su detención, ante los medios, de que todo había sido planificado con Arce para levantar su “popularidad”, ante la crisis que afronta su administración gubernamental.

aprehendidos_golpe_fal
Los aprehendidos en el caso del asalto militar del miércoles en la plaza Murillo. Foto: APG

Sin embargo, este jueves, pese a que dijo que iba a declarar ante la Fiscalía —“haré mi primera declaración y después hablaré con la prensa”, afirmó a Unitel—, cuando se alistaba para enfrentar a la comisión de Fiscales, al final prefirió callar. “Me he sometido al silencio, nada más”. Fue su escueta declaración a los medios de comunicación.

Puede interesarle: OEA aprueba resolución en apoyo a Arce y en rechazo al golpe de Estado

Más tarde fueron presentados los nuevos aprehendidos. Y el “Lic. Aníbal Aguilar” resaltó entre todos. En el acto organizado por el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, dijo que su padre es militar retirado, que es creador de la “doctrina de patriotas” y que lo pretendido por su persona era la “defensa estratégica”. Incluso lanzó que “los chilenos estarán felices”.

Grupos de planificación

Eso no fue todo. Habló de una “entrega del litio” y mencionó al ministro de Defensa Edmundo Novillo y discursos del presidente Arce, según Erbol. Se declaró vulnerado en sus derechos fundamentales, sobre todo el de defensa, y anunció que instalará por ello una huelga de hambre. Luego, escuchó la conferencia de Del Castillo y la acusación en su contra.

Al igual como Zúñiga apuntó al sociólogo en su confesión en la Policía, Del Castillo lo sindicó como el promotor de lo sucedido. “El Licenciado Aníbal Abel Aguilar Gómez se erigió como el ideólogo central de este plan de maniobra”, indica el informe presentado por la autoridad gubernamental, “formuló una estrategia de levantamiento militar que implicaba la movilización coordinada de las Fuerzas Armadas hacia la Plaza Murillo. La meta de esta operación era la toma del poder por la fuerza” (sic).

Civiles, militares de los servicios pasivo y activo… cuatro grupos encargados de la planificación y la ejecución de lo que Del Castillo ratificó que fue un plan para derrocar a Arce, están en la mira. Así, el “Lic. Aníbal Aguilar” fue trasladado a las celdas de la FELCC, donde ahora espera afrontar a los fiscales y la audiencia cautelar que definirá su futuro judicial.

Comparte y opina: