Nacional

Sunday 30 Jun 2024 | Actualizado a 18:18 PM

Bolivia convoca a Encargada de Negocios de EEUU para denunciar ‘intromisión en asuntos internos’

Bolivia y Estados Unidos no tienen relaciones diplomáticas a nivel de embajadores desde septiembre de 2008, cuando el entonces presidente Evo Morales expulsó al embajador estadounidense Philip Goldberg, a quien acusó de inmiscuirse en asuntos internos del país.

Debra Hevia, nueva encargada de Negocios de EEUU en Bolivia. Foto: América Retail

/ 24 de junio de 2024 / 15:49

A través de comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores convocó este lunes a la Encargada de Negocios de Estados Unidos (EEUU), Debra Hevia, con el propósito de hacerle conocer la preocupación y establecer reclamo sobre una serie de pronunciamientos y acciones realizadas por el personal de la Embajada de EEUU que “se consideran como intromisión en asuntos internos”.

“El Estado Plurinacional de Bolivia promueve una política exterior basada en los principios de igualdad, no injerencia y respeto a la soberanía, en el marco de las normas del derecho internacional que regulan las relaciones diplomáticas. En esta línea, rechaza cualquier tipo de acción que promueva la injerencia en nuestro país”, señala parte del comunicado de la Cancillería.

Lea más: Embajada de EEUU rechaza ‘golpe blando’ y señala que Montenegro acusa ‘sin fundamento’

La reacción surge después de 10 días, luego que la Embajada de EEUU rechazara las declaraciones del ministro de Economía, Marcelo Montenegro, quien señaló a la embajada de EEUU en La Paz de gestar un plan un “golpe blando”.

Bolivia y Estados Unidos no tienen relaciones diplomáticas a nivel de embajadores desde septiembre de 2008, cuando el entonces presidente Evo Morales expulsó al embajador estadounidense Philip Goldberg, a quien acusó de inmiscuirse en asuntos internos del país, y Washington asumió similar decisión con el embajador Gustavo Guzmán.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Sobre el asalto a la plaza Murillo, la ministra Prada le pide a Evo dejar ‘de mentir y querer desinformar’

El exmandatario puso en duda los hechos del miércoles e indicó que “está más convencido que fue un autogolpe” para levantar la imagen del presidente Arce.

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, en entrevista con Bolivia Tv.

Por Boris Góngora

/ 30 de junio de 2024 / 17:55

Tras las declaraciones del exmandatario Evo Morales sobre la toma de la plaza Murillo por un grupo de militares, a la cabeza del excomandante de Ejército, general Juan José Zúñiga, y que pone en duda el discurso del “golpe de Estado fallido”, le ministra de la Presidencia, María Nela Prada, pidió al jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS) dejar de “mentir al pueblo y querer desinformar a la comunidad internacional” sobre los hechos del pasado 26 de junio.

“Evo dice que como no hubo muertos (por eso) no fue un golpe de Estado. No había comandantes de las tres fuerzas con armamento en la plaza Murillo y él (Evo) dice que estaban con balines, Evo Morales por favor basta de mentir al pueblo, basta de querer desinformar y basta de querer mentir ante la comunidad internacional”, indicó la autoridad.

El miércoles pasado un grupo de militares tomó la plaza Murillo e intentó ingresar al Palacio Quemando con tanquetas, hecho que fue calificado por el Gobierno como un ‘fallido golpe de Estado’. Zúñiga y los otros dos jefes de las Fuerzas Armadas fueron cambiados de su cargo. Sobre ellos pesa una denuncia de terrorismo y alzamiento armando contra el Estado.

El exmandatario puso en duda los hechos del miércoles e indicó que “está más convencido que fue un autogolpe” para levantar la imagen del presidente Arce.

Lea más: Morales: Lucho mintió, engañó al pueblo boliviano y al mundo con este golpe o autogolpe

“El presidente Luis Arce engañó y mintió al pueblo boliviano y al mundo. Es lamentable que se use un tema tan sensible como la denuncia de un golpe”, escribió este domingo en su cuenta X.

Prada recordó que el pasado 10 de noviembre de 2019 cuando el Alto Mando Militar de las Fuerzas Armas le pidió su renuncia no había tanques ni tropas militares movilizadas en la plaza Murillo o atentando contra la vida del pueblo, ni contra de Morales. “No había un tanque que fue y atentó contra el Palacio de Gobierno (y) intentando entrar a una Casa del Pueblo donde ya Evo Morales se fue y no se encontraban en ese momento”.

Añadió que la cronología del golpe de Estado en 2019 es que la tarde del 10 de noviembre el comandante en las Fuerzas Armadas leyó un comunicado y fue “con tanques y militares a derrocar y derribar el ingreso del Palacio de Gobierno como ha sucedido” el pasado miércoles y solo “le sugiere que renuncie”.

“Evo Morales porque no hubo muertos antes que usted renuncie, el día en que se va a México, eso no fue un golpe de Estado. Por su puesto (que sí) y eso lo afirmamos de manera clara y contundente. Los muertos y la masacre del pueblo vienen después de su renuncia, vienen después que usted se va a México, vienen después que sus ministros no están aquí”.

Añadió que “no puede ser que se olvide de esta historia y recuerde lo que le conviene. Posiblemente lo que a usted le duele y por el ego que lo tiene cegado es que es incapaz de reconocer y valorar una sola acción de nuestro Presidente, de nuestro Gobierno, de las organizaciones sociales y del pueblo movilizado”.

Comparte y opina:

Evo responde a Arce y ratifica que es jefe del MAS: Se contradice y quiere quitarnos la sigla

El exmandatario dijo que “Lucho ya le eliminó de la dirigencia”, sin embargo, reiteró que “sigue siendo dirigente producto (de un fallo) de 2017”.

El expresidente en un acto de su partido.

Por Boris Góngora

/ 30 de junio de 2024 / 16:50

Tras las declaraciones del presidente Luis Arce de que “Evo Morales ya no es presidente” del Movimiento al Socialismo (MAS) y que “su mandato caducó en 2016”, el expresidente a través de sus redes sociales respondió al mandatario e indicó que Arce se contradice y que quiere quitarle la sigla “a punta de sentencia” y “anulando las decisiones del Tribunal Supremo Electoral”.

“¿Cómo se pueden explicar las contradicciones del presidente Arce? El 9 de mayo dijo que esperaba que se realice un Congreso Nacional convocado por la Dirección Nacional del MAS-IPSP; sin embargo, hoy sale a decir que la Directiva del MAS-IPSP, reconocida por el Órgano Electoral ya no está vigente. Alertamos a nuestros compañeros lo que significan estas declaraciones”, escribió en su cuenta X el exmandatario.

Además, en su programa dominical de radio Kawsachun Coca reiteró que “legalmente sigue siendo dirigente», esto debido a que “(fue) aprobado por el TSE, por la Sala Constitucional e inclusive ratificado por el Tribunal Constitucional Plurinacional”.

Lea más: Presidente Arce señala que ‘Evo ya no es presidente del MAS, su mandato caducó en 2016’

Denunció que el presidente Arce “ya tiene decidido y charlado, (y) será con el TSE o con los autoprorrogados que Evo ya no es (más) dirigente”.

El exmandatario dijo que “Lucho ya le eliminó de la dirigencia”, sin embargo, reiteró que “sigue siendo dirigente producto (de un fallo) de 2017”. “Levanta mucha sospecha, se dice Evo ya no es militante, es caduco, ya no es dirigente. No sé si tiene comprado o chantajeado, por debajo, que Evo ya no va a ser dirigente”.

El sábado, el presidente Arce señaló que “el ala evista piensa que Evo es único líder, presidente y que puede hacerlo todo, esa es la estructura que él (Morales) quiere”.

Reivindicó que “las organizaciones fundaron el MAS sin Morales, ellos son los auténticos dueños” del instrumento político.

El jueves también dijo que ambos pueden tener diferencias y la principal es que “personalmente” considera que el MAS le pertenece a las organizaciones sociales y “no a una persona” en particular.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Presidente Arce señala que ‘Evo ya no es presidente del MAS, su mandato caducó en 2016’

Evo Morales también señaló que está “más convencido” que el asalto e intervención al Palacio Quemado “es un autogolpe” para levantar la imagen del presidente Arce.

El presidente Luis Arce brinda una conferencia de prensa.

Por Boris Góngora

/ 29 de junio de 2024 / 19:16

El presidente Luis Arce señaló este sábado que “Evo Morales ya no es presidente” del Movimiento al Socialismo (MAS) y que “su mandato caducó en 2016”. Además, indicó que las sus diferencias “son muy claras” principalmente en el manejo del partido. 

“El ala ‘evista’ piensa que Evo es el único líder, presidente y que puede hacerlo todo, esa es la estructura que él (Morales) quiere. Evo Morales ya no es presidente del MAS, su mandato caducó en 2016”, señaló el mandatario en una publicación de Unitel con base a datos de la agencia EFE.

Añadió que “las organizaciones fundaron el MAS sin Morales, ellos son los auténticos dueños” del instrumento político.

El jueves el mandatario señaló también que ambos pueden tener diferencias y la principal es que «personalmente» considera que el MAS le pertenece a las organizaciones sociales y «no a una persona» en particular.

“Es una gran diferencia que tenemos con el compañero Evo, pero no quiere decir, cuando vimos que venía el golpe de Estado, instruí y le prevení para que tome sus recaudos”, señaló el mandatario en conferencia de prensa, sobre el alzamiento y toma de la plaza Murillo por un grupo de militares a la cabeza del excomandante del Ejército, general Juan José Zúñiga.

Lea más: Zúñiga ya está en Chonchocoro y consejo penitenciario definirá el bloque donde permanecerá

Tras el intento del golpe de Estado por Zúñiga, se creía que ambos líderes del MAS volverían a acercase para mostrar unidad en el partido, sin embargo, las relaciones se volvieron a tensar. También este sábado Morales señaló que está “más convencido” que el asalto e intervención al Palacio Quemado “es un autogolpe” para levantar la imagen del presidente Arce.

 “Lucho nos engañó, nos mintió, mintió a los bolivianos y al mundo entero. Será golpe o autogolpe, se debate, (pero) estoy más convencido que es un autogolpe para levantar su imagen o dejar la Presidencia a la junta militar, es muy seria esa denuncia”, dijo el exmandatario en el ampliado ordinario de la Federación Yungas Chaparé.

Agregó que “como dijo el general (Zúñiga) es para levantar su imagen y para que Evo no sea presidente. Nacional e internacionalmente (están) convencidos, el blanco era Evo, (pero) ha fracasado”, señaló.

El miércoles un grupo armado de militares del Ejército tomó la plaza Murillo por asalto e intentó ingresar a al Palacio Quemado, hecho que fue calificado por el Gobierno como un golpe de Estado fallido. Por este hecho, los excomandantes de las tres fuerzas, Armada, Ejército y Fuerza Aérea, fueron removidos de sus cargos y detenidos.

La Justicia determinó 180 días de detención contra Zúñiga y el vicealmirante Juan Arnés Salvador, de la Armada, por el asalto al Palacio Quemado, acusados por los delitos de terrorismo y alzamiento armado contra la seguridad y soberanía del Estado.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Fiscalía de Santa Cruz participa de las jornadas de descongestionamiento carcelario

De acuerdo con un informe de la Dirección de Régimen Penitenciario, a abril de este año, Santa Cruz presenta el 291% de hacinamiento carcelario.

El fiscal departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca, visita el penal de Palmasola.

Por Boris Góngora

/ 29 de junio de 2024 / 18:57

Con el fin de evitar el hacinamiento carcelario, el fiscal departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca, estuvo presente en la cárcel de Palmasola para hacer seguimiento al trabajo que realizan los fiscales en la Segunda Jordana de Descongestionamiento Carcelario que se lleva adelante hasta el 2 de julio de 2024.

“El Ministerio Público en coordinación con instituciones como el Tribunal Departamental de Justicia, Defensa Pública, el Servicio de Registro Cívico (Serecí), entre otros, llevan adelante la Segunda Jornada de Descongestionamiento Carcelario, con el fin de evitar el hacinamiento en los distintos recintos penitenciarios del departamento, respetando los derechos humanos de quienes se encuentran privados de libertad, para ello, se desplegó a los fiscales de materia de ciudad como de provincia”, dijo Mariaca.

Lea más: La Fiscalía de Santa Cruz conforma nueva comisión de fiscales en el caso Nállar

Las jornadas de descongestionamiento penal se realizan del 27 de junio al 2 de julio de 2024, para ello se comisionó a 50 fiscales tanto de ciudad como de provincia, para recibir las solicitudes de los privados de libertad y corroborar que puedan acceder a alguna salida alternativa u otro beneficio.

Santa Cruz es uno de los departamentos que mayor hacinamiento carcelario presenta. De acuerdo con un informe de la Dirección de Régimen Penitenciario, a abril de este año, presenta el 291%. Es decir, con una capacidad de 2.878 privados en sus cárceles hay más de 11.200 recluidos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Vocal Tahuichi señala que no se dará curso a supervisión si el MAS evista incumple su estatuto

La autoridad electoral informó que aún no existe solicitud de supervisión para el congreso de esa organización política.

El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe durante una conferencia de prensa pasada.

Por Boris Góngora

/ 29 de junio de 2024 / 17:10

Tras la convocatoria al congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) evista para el 3 de septiembre en Villa Tunari de Cochabamba, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, reiteró que no dará curso a la supervisión del evento si se incumple con su estatuto y las normas electorales.

“El Órgano Electoral lo único que va a ser es ser estricto, va a cumplir a cabalidad lo que señala su propio estatuto del MAS, lo que señala las normativas y las leyes. Vamos a trabajar técnicamente para que estos eventos se realicen en el marco de la normativa, si incumplieren su estatuto, el órgano no va a dar curso a esa supervisión”, dijo a la red DTV.

El viernes, el exmandatario y jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, junto a su directiva, convocó a un nuevo congreso ordinario con el fin de renovar la dirigencia del partido y así no recibir una segunda amonestación por el TSE.

Lea más: El MAS evista anuncia su congreso nacional para el 3 de septiembre en Villa Tunari

LLa autoridad electoral informó que aún no existe solicitud de supervisión y que cualquier organización política puede enviar una nota de supervisión 15 días antes de su conclave.

En 2023, el MAS evista llevó adelante un congreso en Lauca Ñ, pero éste no fue reconocido por el Órgano Electoral, debido a que no se convocó e invitó a las organizaciones fundadoras del partido, entre ellas la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB) y la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia ‘Bartolina Sisa’.

Entonces, en ese cónclave, se declaró a Morales como “único candidato” para las elecciones presidenciales de 2025, por lo que el TSE estableció plazos para la realización de un nuevo congreso para elegir a la directiva.

En un intento por mantener la vigencia del partido, el ala arcista, de la mano del Pacto de Unidad y las organizaciones fundadoras del MAS convocaron a un nuevo congreso del 3 y 5 de mayo en la ciudad de El Alto. En ese cónclave se eligió una nueva directiva a la cabeza de Grover García como presidente de la organización política. Sin embargo, el TSE observó al mismo, debido a que faltaba la firma de la directiva actual, es decir, Morales y otros.

Comparte y opina:

Últimas Noticias