Nacional

Wednesday 26 Jun 2024 | Actualizado a 18:13 PM

En una carta abierta, Teresa Morales responde a María Nela Prada: ‘Destruir es muy fácil’

Teresa Morales, en Piedra, Papel y Tinta, de La Razón

/ 23 de junio de 2024 / 00:16

La exministra Teresa Morales respondió en una carta abierta a la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, que criticó duramente al expresidente Evo Morales y lo acusó de gestar el anunciado bloqueo y movilizaciones de varios sectores, en desmedro de la economía nacional.

“‘Destruir es muy fácil’ Sra Ministra Prada y lo demuestra el ‘trabajo’ de (el presidente) Luis Arce en estos tres años y medio (de gestión), en los que su gobierno y su familia han destruido la economía y la institucionalidad del Estado boliviano (sic)”, dice parte de la carta publicada esta noche en su cuenta de X.

Teresa Morales

En una conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo, Prada afirmó que las movilizaciones responden a los intereses electorales del exmandatario y su intención de postulas a la Presidencia en las elecciones de 2025.

“El pueblo boliviano ha recurrido a las protestas y movilizaciones porque se ha cansado de reuniones de diálogo inútiles y la respuesta del Gobierno fue la burla grotesca (como en el caso del sector de autotransporte)”, protestó la otrora directora de la Unidad de investigaciones Financieras (UIF).

Morales, allegada al jefe nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS), volvió a decir que los miembros del gabinete de ministros de Arce “encubren” los supuestos actos de corrupción que, según la facción evista de ese partido, enlodan al jefe de Estado e incluso “a su familia”.

Respuesta

“El descalabro institucional ha permitido que todo el gabinete se involucre en actos de corrupción y complicidad con el narcotráfico, y ninguna denuncia logra frenar este robo y encubrimiento debido a la protección del órgano judicial a todas estas autoridades”, enfatizó.

Morales, junto con el también exministro Carlos Romero, hicieron varias denuncias públicas respecto de supuestos “actos ilícitos” en el Gobierno.

“El gobierno es el único causante del desastre económico actual y debe aprender a respetar las demandas de nuestro pueblo y dejar de hacerse la burla de sus reivindicaciones”, complementó la exautoridad.

En la rueda de prensa, Prada volvió a decir que Morales y sus seguidores buscan acortar el mandato del presidente Arce.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Arce denuncia ‘golpe de Estado’ y pide a la población organizarse para defender la democracia

declaraciones a la prensa, Zúñiga indicó que las autoridades nacionales “dejaron en crisis al país” y que buscan “restablecer” la democracia en Bolivia.

El presidente Luis Arce y sus ministros en Casa Grande del Pueblo.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 26 de junio de 2024 / 18:04

El presidente Luis Arce denunció este martes ante el país y la comunidad internacional un “golpe de Estado” contra su gobierno y pidió a la población organizarse para defender la democracia.

“El país hoy está enfrentando un intento de golpe de Estado; enfrenta, una vez más intereses para que la democracia en Bolivia se trunque (…). Necesitamos que el pueblo boliviano se organice en contra del golpe de Estado, en favor de la democracia, no podemos permitir que intentonas golpistas se lleven vidas bolivianas, queremos exhortar a todos a que defendamos la democracia”, dijo en un mensaje desde la Casa Grande del Pueblo, acompañado de su equipo de ministros.

Luego de que el Ejército liderado por el general Juan José Zúñiga, comandante general de esa fuerza, tomara la plaza Murillo, Arce se presentó delante de él y le pidió que replegara a sus tropas, pero el jefe militar se negó.

Luis Arce

En declaraciones a la prensa, Zúñiga indicó que las autoridades nacionales “dejaron en crisis al país” y que buscan “restablecer” la democracia en Bolivia.

Varios sectores e incluso los expresidentes Carlos Mesa, Evo Morales y Jorge Quiroga repudiaron el intento de “golpe de Estado” y pidieron “deponer esas actitudes”.

Asimismo, la comunidad internacional también reprochó ese acto e hizo un llamado para preservar la democracia.

A los pedidos también se sumó el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, que advirtió el peligro de la democracia.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Morales denuncia ‘golpe de Estado’ y dice que se desplegaron ‘francotiradores’ en Plaza Murillo

La publicación del exmandatario ocurre luego de que militares cerraron la plaza Murillo de La Paz. Para ello desplazaron tanquetas y efectivos militares armados.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 26 de junio de 2024 / 17:57

El expresidente Evo Morales denunció que se “gesta un golpe de Estado” contra el presidente Luis Arce y llamó a las organizaciones sociales a defender la democracia del país. También denunció que se desplegaron “francotiradores” en Plaza Murillo.

“En este momento se despliega personal de las Fuerzas Armadas y tanquetas en la Plaza Murillo. Convocaron a las 3:00 pm a reunión de emergencia en el Estado Mayor del Ejército en Miraflores con uniformes de combate. Convocanos a los movimientos sociales del campo y la ciudad a defender la democracia”, escribió en X.

Evo Morales

La publicación del exmandatario ocurre luego de que militares cerraron la plaza Murillo de La Paz. Para ello desplazaron tanquetas y efectivos militares armados.

“Denunciamos que un Grupo del Regimiento Especial de Challapata ‘Méndez Arcos’ tomaron la Plaza Murillo con francotiradores. Esto pareciera indicar que prepararon con anticipación el Golpe de Estado. Pido al pueblo con vocación democracia a defender la Patria de algunos grupos militares que actúan contra la democracia y el pueblo”, publicó en un segundo tuit.

Por su parte, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, denunció un “intento de Golpe de Estado”. Lo hizo a través de sus redes sociales con un video grabado desde la Casa Grande del Pueblo.

‘Golpe de Estado’

“Es una facción del Ejército que se ha movilizado y ha sacado a las personas que estaban en plaza Murillo. Han realizado estas acciones de manera irregular. Han tomado las cuatro esquinas de ingreso a la plaza Murillo”, dijo.

El comandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, que llegó a la plaza Murillo armado y en una tanqueta, indicó que realizarán la toma de la Casa Grande del Pueblo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Militares cierran plaza Murillo y Arce denuncia ‘movilizaciones irregulares’ del Ejército

Militares cerraron plaza Murillo, en La Paz.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 26 de junio de 2024 / 15:06

El presidente Luis Arce denunció este miércoles movimientos irregulares de miembros del Ejército, mientras efectivos militares cerraron la plaza Murillo, en La Paz.

“Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse”, denunció el Jefe de Estado en X.

Antes, el expresidente Evo Morales denunció este miércoles un supuesto “acuartelamiento” de las Fuerzas Armadas y personal militar cerró la plaza Murillo en La Paz.

“Desde hace una hora, comandantes de divisiones, instruyen a comandantes de regimientos a retornar inmediatamente a sus cuarteles para esperar nuevas disposiciones (encuartelamiento). Esto levanta muchas sospechas del movimiento militar en Bolivia”, escribió en su cuenta de X.

Tanquetas y personal militar se apostaron alrededor del kilómetro cero de la sede de gobierno, aún no se conoció información oficial respecto del desplazamiento.

El comandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, al lugar en una tanqueta y armado, según la prensa que realiza la cobertura del hecho.

“Zúñiga, aún estás a tiempo”, le gritó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, que llegó al lugar para reclamar al militar por las acciones militares.

A las 15.01, Morales volvió a publicar en X y afirmó que “se gesta un Golpe de estado”.

“En este momento se despliega personal de las Fuerzas Armadas y tanquetas en la Plaza Murillo. Convocaron a las 3:00 pm a reunión de emergencia en el Estado Mayor del Ejército en Miraflores con uniformes de combate. Convocanos a los movimientos sociales del campo y la ciudad a defender la democracia”, escribió.

Nota en desarrollo…

Comparte y opina:

Choquehuanca llama ‘mitómanos’ a Morales, Mesa y Camacho por boicotear la economía

El vicepresidente David Choquehuanca

/ 26 de junio de 2024 / 12:58

El vicepresidente David Choquehuanca fustigó y llamó “mitómanos” a los expresidentes Carlos Mesa y Evo Morales, además del gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por sabotear y boicotear la economía desde distintos escenarios.

“Hay nerviosismo de los mitómanos que se sienten presidenciables y generan varios escenarios; el más importante es el económico, porque afecta los bolsillos y el estómago del pueblo; quieren que estén vacíos, por eso sabotean y boicotean nuestra economía”, dijo la autoridad en el acto en conmemoración de los 45 años de creación de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), en La Paz.

Asimismo, el Vicepresidente dijo que esos “mitómanos” son “los mismos” de la “troika” opositora: los expresidente Carlos Mesa y Evo Morales, y el gobernador electo de Santa cruz, Luis Fernando Camacho.

Para Choquehuanca, los tres políticos a los que se refirió “son los que alimentan la especulación” respecto de los preciso de los productos de la canasta familiar. Incluso, reclamó que la especulación alcance al comercio de combustibles, como gasolina y diésel.

“Quieren generar caos y no vamos a permitir que generen caos y sigan alimentando el enfrentamiento entre los bolivianos (…). Quieren generar odio, enojo, agresividad y violencia”, protestó.

Atribuyó a ese grupo los anuncios de bloqueo de caminos por parte de varios sectores.

“Con bloqueos no se resuelve esto; se perjudica (a la población). Si bloquean los caminos, ¿por dónde van a entrar los combustibles?”, reflexionó.

Es la segunda vez que Choquehuanca habla de la “troika” opositora. La primera vez ocurrió el 11 de junio, en un acto del sector minero. Entonces, mencionó que esa “alianza” busca dar un “golpe de Estado” al Gobierno y que este está “capitaneado” por el titular de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez.

Eso, a pocos días de la cuestionada sesión del pleno de la Asamblea Legislativa convocada y presidida por el titular del Senado.

Comparte y opina:

Evistas y arcistas discuten ahora sobre quién debe asistir al encuentro político del TSE

El TSE amplió la vigencia de las directivas de los partidos que no fueron renovadas. El plazo fatal se cumple el 5 de septiembre de este año.

El frontis del Tribunal Supremo Electoral, en La Paz.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 26 de junio de 2024 / 12:56

Miembros del Movimiento Al Socialismo (MAS) discuten ahora sobre quién debe asistir como representante de esa fuerza política al encuentro político convocado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Para la diputada Gladys Quispe, de la facción evista del MAS, el jefe nacional de esa organización política, Evo Morales, es “quien debe” asistir al Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia cuya fecha está fijada para el 10 de julio.

“Los arcistas pueden pedir que se invite a Pepito Pérez o Condorito, pero el único representante válido del MAS ante el TSE es Evo Morales” dijo a los periodistas en La Paz.

Asimismo, la legisladora afirmó que en ese encuentro, el MAS ratificará su postura en la defensa de las elecciones primarias cerradas, “donde solo participen los militantes”.

TSE

Del otro lado de la vereda, la facción arcista reivindicó la elección de Grover García como el presidente del MAS, luego de su elección en el congreso celebrado a principios de mayo, en El Alto. Sin embargo, el TSE decidió no registrar las resoluciones de ese congreso, debido a una serie de incumplimientos a su estatuto y a la Ley de Organizaciones Políticas.

El diputado arcista Juan José Jáuregui afirmó que “si Evo Morales quiere ser invitado al encuentro político del TSE, debe cambiar su sigla a MAS-R (de radicales) porque él ya no es presidente del MAS y el único representante reconocido es Grover García”.

En los hechos, el titular del MAS reconocido ante el TSE sigue siendo Evo Morales, pues el Órgano Electoral amplió la vigencia de las directivas de las organizaciones políticas que aún no renovaron su directiva.

Sin embargo, existe un plazo fatal, con carácter “conminatorio”, para que esa renovación se cumpla hasta el cinco de septiembre.

Comparte y opina:

Últimas Noticias