Nacional

Thursday 27 Jun 2024 | Actualizado a 02:36 AM

Mercado dice que la oposición busca presentar a Morales como ‘el salvador’

Según el diputado Jerges Mercado, el plan de la oposición es debilitar económicamente al Gobierno para que el pueblo pida un cambio.

El diputado Jerges Mercado.

Por Daniel Zenteno

/ 19 de junio de 2024 / 13:03

En medio de las posturas respecto de la legalidad de la sesión de la Asamblea Legislativa del pasado 6 de junio, en la oposición se piensa que la “alianza” que se estableció aquel día tiene el objetivo de presentar al expresidente Evo Morales como “salvador”

“Esta santa alianza está buscando debilitar al Gobierno, si es posible tumbarlo, con la esperanza de que en ese proceso se deteriore tanto la economía, la política del país, que el pueblo pida un cambio y ahí aparecer Evo Morales como salvador”, afirmó Jerges Mercado, jefe de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) en la Cámara de Diputados, en entrevista con Bolivia Tv.

Puede leer: Camacho anticipa derrota electoral de Arce y del MAS en 2025

En la sesión del 6 de junio, los legisladores del ala evista del MAS, Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos aprobaron por más de dos tercios el Proyecto de Ley 075, para cese de funciones de magistrados y consejeros prorrogados; la resolución para continuar con el proceso de preselección a las elecciones judiciales y un proyecto de ley crédito.

Sesión ‘ilegal’

En tanto, el ala arcista decidió no asistir, puesto que consideró que la sesión era “ilegal, inconstitucional, ilegítima y oportunista”.

De acuerdo con el oficialismo, ese día se evidenció la alianza que existe dentro de la Asamblea Legislativa para orquestar un “golpe de Estado”.

“Hay una sesión ilegal, aprueban sus leyes políticas que les interesa para tener un TCP (Tribunal Constitucional Plurinacional) servil a Evo (Morales) y lo habilite por quinta vez como candidato (…); no les importa estrangular la economía en sus aspiraciones y angurria de poder”, criticó Mercado.

Insistió en que todo lo aprobado, incluso el crédito, es totalmente nulo debido a las circunstancias en las que transcurrió la sesión, y que se deberá volver a tratar en otra ocasión.

Por su parte, el presidente nato de la Asamblea Legislativa, el vicepresidente David Choquehuanca, ratificó el martes que la decisión respecto a la legalidad de la séptima sesión dependerá del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

Comparte y opina:

Richter apunta contra Arce: Deja esta locura de la reelección

“Te entregamos democracia, debes devolver democracia”, le advirtió el exvocero al presidente Luis Arce.

El otrora vocero presidencial Jorge Richter, en La Razón.

Por Daniel Zenteno

/ 26 de junio de 2024 / 18:01

Con la gestación de un aparente golpe de Estado por parte de las Fuerzas Armadas, el exvocero presidencial Jorge Richter apuntó al presidente Luis Arce por la ‘pérdida de la democracia’.

“Arce, ¿no ves que se están llevando la democracia? Actúa ahora, háblale al país. Deja la estupidez de twitear. Convoca a los bolivianos, armemos un acuerdo nacional con todos los bolivianos. Deja esta locura de la reelección”, criticó a través de sus redes sociales.

Puede leer: Tras posesión de nuevo Alto Mando Militar, Zúñiga y las tanquetas abandonan la plaza Murillo

Intentona de ‘golpe’

La tarde de este miércoles, las FFAA tomaron Palacio Quemado, ante lo cual el Gobierno denunció ante la comunidad internacional que se estaba orquestando un “golpe de Estado”.

El cabecilla del movimiento es el comandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, quien ingresó dentro de un vehículo artillado a inmediaciones de la plaza Murillo acompañado de una centena de militares.

Zúñiga dio un discurso ante los medios en el que cuestionaba y criticaba el estado de la democracia. En su criterio, el Gobierno se aprovechó de los más débiles y del voto del área rural, pero ahora el país se encuentra en un momento crítico, debido a un deterioro económico.

Afirmó que los militares se encuentran cansados y ahora buscarán recuperar la patria; la tanqueta ingresó por la fuerza al Palacio y Zúñiga y Arce se encontraron cara a cara. El presidente le pidió al comandante que orden el repliegue de los militares, pero éste se negó.

El Gobierno denunció que se trataba de un “golpe de Estado”, al cual la comunidad internacional repudió y mostró su apoyo a la gestión de Arce y a la democracia.

Democracia

“Te entregamos democracia, debes devolver democracia”, le advirtió el exvocero al presidente Arce.

Richter criticó la actitud del máximo mandatario, quien, en un inicio, únicamente se limitó a advertir en su cuenta de X que existían “movilizaciones irregulares de los militares”,

Posteriormente, junto a sus ministros, el presidente afirmó a los medios que defenderían la democracia y pidió al pueblo que se movilice en defensa del Estado de derecho. Con la posesión de un nuevo mando militar, los movilizados se retiraron pasadas las 17.00.

Comparte y opina:

Presidentes de la región repudian el ‘golpe de Estado’ de las Fuerzas Armadas

La Unión Europea (UE), a través de su representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, también condenó la actitud de las Fuerzas Armadas.

Los presidentes Luis Arce (izq.) y santiago peña con el Illimani como fondo

Por Daniel Zenteno

/ 26 de junio de 2024 / 17:31

Ante la denuncia a la comunidad internacional por parte del Gobierno de que las Fuerzas Armadas pretenden realizar un ‘golpe de Estado’, varios presidentes de la región cerraron filas en favor de la democracia y repudiaron el accionar del Ejército boliviano.

“Convoco de urgencia a los presidentes de los países miembros de la CELAC, a condenar el fascismo que hoy atenta contra la democracia en Bolivia y exigir el respeto pleno al poder civil y a la Constitución. Las fuerzas militares han asestado nuevamente un criminal Golpe de Estado. Expresamos nuestro apoyo incondicional al hermano pueblo de Bolivia, al presidente @LuchoXBolivia (Luis Arce) y a @evoespueblo (Evo Morales)”, escribió la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, en su cuenta de X.

«Golpe»

A partir del mediodía del miércoles, el ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) denunció de un acuartelamiento y movilización de las Fuerzas Armadas.

El propio presidente del Estado, Luis Arce, denunció en su cuenta de X que los militares comenzaron a movilizarse de manera irregular.

Lea más en: Golpe militar de Zúñiga y el Ejército contra Arce: Los militares estamos molestos

Poco más tarde, los militares, encabezados por el comandante general del Ejército Juan José Zúñiga, llegaron con tanquetas y armados a Palacio de Gobierno, donde poco después irrumpirían con un cruce directo entre el alto jefe militar y el presidente Luis Arce.

Venezuela

Venezuela, importante aliado del gobierno boliviano, se manifestó a través de un comunicado. “La República Bolivariana de Venezuela denuncia y rechaza de la manera más enérgica, la temeraria intentona de Golpe de Estado, en contra del gobierno electo del Estado Plurinacional de Bolivia presidido por Luis Arce Catacora, ejecutado por algunas unidades militares traidoras en La Paz el día de hoy”.

Paraguay

“El Paraguay condena las movilizaciones irregulares del ejército de Bolivia denunciadas por el presidente @LuchoXBolivia. Hacemos un enérgico llamado a respetar la democracia y el Estado de Derecho”, expresó el presidente de Paraguay, Santiago Peña, quien hace una semana ratificó la importancia de las relaciones entre ambos países, tras su encuentro con Arce.

Chile

“Desde Chile manifiesto mi preocupación por la situación en Bolivia. Expresamos nuestro apoyo a la democracia en el hermano país y al gobierno legítimo de @LuchoXBolivia. Condenamos enérgicamente la inaceptable acción de fuerza de un sector del ejército de ese país. No podemos tolerar ningún quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia o en cualquier otro lugar”, escribió Gabriel Boric, presidente de Chile, en sus redes sociales.

México

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, manifestó su apoyo al Gobierno.

“Manifestamos la más enérgica condena al intento de golpe de Estado en Bolivia. Nuestro total apoyo y respaldo al presidente Luis Alberto Arce Catacora, auténtica autoridad democrática de ese pueblo y país hermano”, expresó.

«El levantamiento de algunas unidades de las Fuerzas Armadas de Bolivia es un atentado contra la democracia. Condenamos enérgicamente estos hechos. Nuestro apoyo incondicional al presidente Luís Arce y a su pueblo. Nuestro respaldo al posicionamiento del gobierno de México», expresó la próxima presidenta del país centroamericano, Claudia Sheinbaum.

Internacional

Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad también se pronunció.

“La Unión Europea condena cualquier intento de quebrantar el orden constitucional en #Bolivia y derrocar a gobiernos elegidos democráticamente. Expresa su solidaridad con el gobierno y el pueblo boliviano”.

La Organización de Estados Americanos (OEA) también se pronunció respecto a la militarización que se suscita en el país.

“La Secretaría General de la @OEA_Oficial condena de la forma más enérgica los acontecimientos en #Bolivia. El Ejército debe someterse al poder civil legítimamente elegido. Enviamos nuestra solidaridad al Presidente de #Bolivia Luis Arce Catacora, su Gobierno y todo el pueblo boliviano. La comunidad internacional, la OEA y la Secretaría General no tolerarán ningún quebrantamiento del orden constitucional legítimo en #Bolivia o cualquier otro lugar”, alertó el secretario General de la OEA, Luis Almagro, en su cuenta de X.

Zúñiga afirmó que los militares estaban molestos y que quieren “recuperar la patria”. Por su parte, Arce anunció que no permitirían que la democracia se vea amenazada; llamó a movilizaciones para impedir el “golpe de Estado”.

Comparte y opina:

Andrónico llama ‘abogado de los autoprorrogados’ a Lima por juicio por prevaricato

El ministro de Justicia denunció que las atribuciones de la jueza en Cochabamba son irregulares; denunció falsificación de documentos y de notificaciones.

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.

Por Daniel Zenteno

/ 26 de junio de 2024 / 15:21

Conocida la intención del ministro de Justicia, Iván Lima, de iniciar un juicio por prevaricato a la jueza que falló a favor de la sesión del 6 de junio, presidida por Andrónico Rodríguez, presidente de la Cámara de Senadores, éste se refirió al ministro como “abogado de los autoprorrogados”.

“Con estas aseveraciones y declaraciones el ministro se convierte en un abogado y ministro de los autoprorrogados y no ministro de Justicia. Todo el tiempo está abogando a favor de los autoprorrogados (…); tenemos una autoridad que es abogado personal y exclusivo de los autoprorrogados”, criticó Rodríguez en conferencia de prensa.

Juicio por prevaricato

El martes, Lima anunció que presentaría un juicio por prevaricato contra la jueza Silvia Zurita, del Juzgado de Sentencia Penal Nº 6 de Cochabamba, quien otorgó a David Choquehuanca, vicepresidente y presidente nato de la Asamblea, un plazo de 72 horas para promulgar las leyes aprobadas el 6 de junio.

Lea más en: Lima anuncia juicio por prevaricato contra jueza que falló a favor de Andrónico

En esa oportunidad, Rodríguez, a raíz de un viaje del presidente Luis Arce a Rusia, asumió de manera interina la presidencia de la Asamblea. Entonces, convocó a sesión, a la que no asistió la bancada arcista, donde se sancionó el Proyecto de Ley 075, cese de funciones de magistrados y consejeros prorrogados.

Pese a que la oposición calificó a la sesión como “histórica”, el ala arcista denunció que ésta carecía de legalidad y era inconstitucional; presentaron un recurso de nulidad al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

Así, el TCP emitió una resolución que declaraba nulas todas las disposiciones de la sesión del 6 de junio.

No obstante, el evismo recurrió a un juzgado en Cochabamba que falló a favor y ordenó a Choquehuanca validar constitucionalmente lo aprobado en la polémica sesión. Asimismo, se instruyó que Rodríguez debía estar bajo protección ante presuntas ‘amenazas y persecución’.

Sin embargo, Lima se refirió a la actuación de la jueza como irregular, al mismo tiempo que denunció “falsificaciones de documentos, de notificaciones y de acciones”.

‘Deber constitucional’

Por su parte, el presidente del Senado anunció que continuará insistiendo en la promulgación de las leyes que se aprobó el 6 de junio. En su criterio, se benefició a la Asamblea, al Ejecutivo, y al pueblo.

“Han surgido una serie de amenazas, procesos penales (…); hemos expresado, no estamos cometiendo ningún delito, estamos cumpliendo nuestra función, nuestro deber constitucional. Por tanto, no hay ningún miedo”, expresó.

En tanto, Lima insiste en que la única manera de cesar a los “autoprorrogados” es a través de comicios judiciales. Después de la sesión del 6 de junio, las comisiones mixtas de la Asamblea encargadas del proceso de preselección rencauzaron su desarrollo y esperan iniciar las evaluaciones a partir del 2 de julio.

Comparte y opina:

Por declaraciones de Zúñiga, Andrónico apunta a una ‘restructuración de las FFAA’

En criterio del presidente del Senado, un 'elemento de las Fuerzas Armadas' no se puede expresar de forma tan parcializada sobre temas políticos.

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.

Por Daniel Zenteno

/ 26 de junio de 2024 / 12:58

Luego de las declaraciones del comandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, cuando dijo que las Fuerzas Armadas detendrían al expresidente Evo Morales si se presenta una vez más como candidato, el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, afirmó que un general no se puede expresar de esa manera y apuntó a una restructuración de las FFAA.

“Nos preocupa algunas acciones de algunos elementos de la Policía Boliviana y Fuerzas Armadas, no solamente ahora, sino desde 2019. Creo que es importante que estas dos instituciones definitivamente direccionen su horizonte para cumplir su rol fundamental, conforme a la Constitución, (…) para una restructuración o refundación real de estas dos instituciones”, expresó Rodríguez este miércoles a los medios.

Puede leer: Zúñiga asegura que sigue como jefe del Ejército, pero deja cualquier decisión a sus superiores

Zúñiga

El martes se conoció unas declaraciones de Zúñiga en el programa No Mentirás. Zúñiga afirmó que, de ser necesario, las FFAA detendrían a Morales si éste intenta presentarse como candidato presidencial nuevamente.

“Ese señor no puede volver a ser más presidente de este país (…). Legalmente está inhabilitado. La Constitución dice que no puede ser (presidente) más de dos gestiones y el señor ya ha sido tres, cuatro gestiones re, re, reelegido; las Fuerzas Armadas tienen la misión de hacer cumplir la Constitución Política del Estado”, explicó.

Sus palabras fueron interpretadas por parte del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) como una amenaza directa a Morales.

“Nos preocupa que algunos elementos brinden declaraciones con sentido de injerencia política (…), ha opinado temas políticos como si fuese un dirigente inclinado hacia un partido político contra un ciudadano”, criticó el titular del Senado.

En criterio de Rodríguez, “ningún elemento de las Fuerzas Armadas” puede expresarse con esa ligereza sobre temas tan delicados.

Policía Boliviana

Asimismo, el senador cuestionó el trabajo de la Policía, pues, en las últimas semanas, el ala evista denunció la existencia del denominado “Plan Boquerón”; mediante el cual se pretende, supuestamente, reprimir por la fuerza los intentos de movilizaciones del MAS evista.

“La Policía Boliviana está destinada a brindar seguridad ciudadana interna; las Fuerzas Armadas, la seguridad externa (…), pero no se ve eso”, cuestionó.

En tanto, pese a que varios medios especularon con una presunta destitución de Zúñiga, él mismo afirmó que se presentará de manera normal en sus funciones, puesto que no existe ningún comunicado oficial.

Comparte y opina:

Judiciales: comisiones mixtas iniciarán etapa de evaluaciones el 2 de julio

Las preguntas se remitirán a las comisiones mixtas de Constitución y de Justica Plural el 1 de julio para iniciar con las evaluaciones un día después.

El trabajo de las comisiones mixtas a cargo de la preselección antes de quedar suspendido,

Por Daniel Zenteno

/ 26 de junio de 2024 / 12:39

El accidentado proceso de preselección de candidatos a elecciones judiciales, a cargo de la Asamblea Legislativa, parece, finalmente, ver la luz al final del túnel.

Las comisiones mixtas de Constitución y de Justicia Plural retomaron sus actividades con la resolución de amparos constitucionales de postulantes inhabilitados y decidieron iniciar la etapa de evaluaciones orales y escritas el 2 de julio.

“Ya hemos sacado un comunicado a los postulantes para que puedan hacerse presentes a partir del 1 de julio”, informó el presidente de la Comisión Mixta de Constitución, Miguel Rejas.

Puede interesarle: Pacto arcista descalifica convocatoria de Morales y dice que ‘es a destiempo’

Fechas

Asimismo, en la sesión del martes, la comisión que preside Rejas resolvió siete amparos e impugnaciones, determinando la habilitación de candidatos previamente inhabilitados o ratificando su inhabilitación.

El diputado miembro de la Comisión Mixta de Justicia Juan José Jauregui informó que el 1 de julio se realizará la recepción de nuevas preguntas para las evaluaciones.

“Se sumarán al banco (de preguntas) que ya tenemos; luego, a partir del 2 de julio, procederemos a llevar adelante la evaluación oral de los postulantes”, afirmó.

Proceso accidentado

La etapa de evaluaciones debió iniciarse a mediados de abril, sin embargo, un amparo constitucional en Santa Cruz detuvo parcialmente el procedimiento.

Días después, el 30 de abril, una acción popular desahució todo el proceso; una Sala Constitucional en Pando determinó que la Ley 1549, de Elecciones Judiciales, violaba los derechos de las mujeres indígena originario campesinas.

Sin embargo, el 23 de mayo, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) revocó el fallo y determinó que las comisiones podían seguir con el proceso. Empero, las comisiones solo reinstalaron sesiones luego de la polémica sesión del 6 de junio en la Asamblea; cuando se emitió una resolución para dar continuidad a la preselección de candidatos.

‘Concluir el proceso’

En criterio de Jáuregui, ahora ambas comisiones tienen “el compromiso de concluir el proceso de preselección”.

Sin embargo, Rejas pidió a la población “estar atenta” ante cualquier intento de paralizar e inviabilizar la realización de elecciones judiciales este año.

Más de 400 postulantes al TCP, Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Agroambiental, y Magistratura serán evaluados desde la próxima semana.

Una vez obtenidas y aprobadas las listas, la Asamblea debe remitir los nombres de los candidatos preseleccionados al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que esta instancia organice las elecciones judiciales.

Comparte y opina:

Últimas Noticias