Evismo y oposición creen que la solución de la crisis institucional está en manos de Arce
Ahora, la “pelota está en la cancha del Ejecutivo”. Los senadores Torrez (evismo) y Seoane (CC) esperan que Luis Arce promulgue la “ley antiprórroga” por principios democráticos.

El presidente Luis Arce.
Legisladores de la facción evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) y Comunidad Ciudadana (CC) consideran que la resolución de la crisis institucional está en manos del presidente Luis Arce con la promulgación de la “ley antiprórroga”.
El evismo, CC y Creemos encontraron el jueves la oportunidad de resolver los proyectos de ley 073 y 075, en ausencia de la bancada arcista y del presidente nato de la Asamblea Legislativa y vicepresidente, David Choquehuanca, que el martes asumió el mando del país tras el viaje del presidente Arce a San Petersburgo, Rusia.
Después de aquella suplencia de Choquehuanca en la presidencia del Estado, el titular de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, se atribuyó la presidencia temporal de la Asamblea Legislativa e “instruyó” al secretario de la Vicepresidencia, Juan Carlos Alurralde, convocar a sesión del pleno.
Varios incidentes precedieron a la sesión convocada Rodríguez. No había sistema de sonido ni luces, no funcionaban los ascensores de la Asamblea y las tarjetas de ingreso de los legisladores estaban bloqueadas.
Entretanto, la Oficialía Mayor de la Cámara de Diputados había instruido fumigar los ambientes del hemiciclo. Tras la indignación de los diputados evistas y de oposición, los legisladores ingresaron por puertas alternas a la sesión.
La sesión legislativa contó con el quorum necesario, puesto que asistieron 28 senadores y 78 diputados del ala evista del MAS, CC y Creemos.
Sin embargo, en medio se encuentra una notificación del Auto Constitucional 054/2024-CA, del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que dispuso la medida cautelar de suspensión de la convocatoria a sesión bicameral. El recurso fue presentado por el presidente de la Comisión de Constitución de Diputados, Juan José Jáuregui.
El encuentro concluyó con la aprobación del Proyecto de Ley 075, fusionado al 073, que cesa de sus funciones a los magistrados que extendieron su mandato en diciembre de 2023, el Decreto Presidencial 5137, de Concesión de Amnistía e Indulto por Razones Humanitaria, un crédito de construcción de una carretera y, además, se declaró la continuidad del proceso de elecciones judiciales.
Luego de eso, ha quedado en tela de juicio la legalidad de las de resoluciones de la sesión. Por tanto, existe una nueva pulseta en el Órgano Legislativo entre arcistas, que niegan la legalidad, y evistas en alianza con opositores tradicionales, que reafirman la validez del encuentro.
En entrevista con La Razón Radio, el senador de CC Guillermo Seoane aseguró que el presidente Arce debe promulgar las leyes por respeto a su vocación democrática. “Estamos confiando en la vocación democrática del presidente. No puede ser que el Órgano Judicial nos diga qué hacer y qué no”.
Por su parte, el senador evista del MAS William Torrez afirmó que Arce debe promulgar la ley antiprórroga, debido a que —en su criterio— es una cuestión de “principios” y respeto a la democracia y a la Constitución Política del Estado (CPE).
“Yo creo que el Presidente es un hombre maduro y en algún momento antepondrá sus intereses”, auguró.
Ambos senadores lamentaron la actuación del arcismo en pretender paralizar la sesión en reiteradas formas. Torrez lamentó que el personal de seguridad de Rodríguez se haya replegado y haya puesto “en riesgo” su integridad física y que se haya cortado la luz y el agua en las inmediaciones hemiciclo.
“Ellos no quieren que haya elecciones judiciales, por eso intentaron sabotear la sesión del pleno de la Asamblea”, criticó.
Asimismo, Seoane descalificó la acción del TCP que suspendió competencias de Rodríguez para convocar a sesión. “No corresponde. No hacemos caso a ningún documento que saquen los tribunales porque son autoprorrogados porque no tienen validez de derecho”.
“Lo que ellos vayan a definir no tiene ninguna significación en el Legislativo”, afirmó el opositor.
También, calificó de “legal y legítima” la sesión del pleno de la Asamblea.
Rodríguez asumió la titularidad de la Asamblea debido a que, de acuerdo al artículo 4 del Reglamento General de la Cámara de Diputados, el puesto de presidente nato de la Asamblea le corresponde a Rodríguez, ante la “ausencia” de Choquehuanca.
Dicho artículo establece que: “La suplencia a la Presidenta o al Presidente de la Asamblea Legislativa, la ejercerán la Presidenta o el Presidente de la Cámara de Senadores y la Presidenta o el Presidente de la Cámara de Diputados en estricta prelación”.
Es que el parágrafo II del artículo 158 de la Constitución establece que la Asamblea Legislativa se regirá por el Reglamento de la Cámara de Diputados.
En respuesta, los diputados arcistas denunciaron un “golpe” e insisten en que la sesión fue ilegal. Incluso, la Procuraduría General del Estado denunció que Rodríguez, y sus “cómplices” usurparon las funciones de Choquehuanca y perpetraron “un golpe a la democracia, al Estado de derecho y al orden constitucional”.
Entrevista con Seoane:
Entrevista con Torrez: