Nacional

Wednesday 26 Jun 2024 | Actualizado a 21:51 PM

Ciberestafadores contactaban más de 1.000 víctimas al día en cuatro países

En apariencia, Legend Global era una firma para “estudios de mercado, realización de encuestas de opinión pública”, según la documentación “legal” secuestrada.

Los implicados en la red de ciberestafas, presentados por la Policía. Foto: APG

/ 1 de junio de 2024 / 04:14

Más de un millar de víctimas al día. Diez personas al mando de la empresa fachada. La red de ciberestafas descubierta el miércoles en Santa Cruz aplicaba préstamos, cobros y extorsiones que incluso recurrían a amenazas de muerte, en cuatro países.

El comandante general de Policía, Álvaro Álvarez, explicó el “modus operandi” de esta organización que operó primero en Colombia, pasó por Perú y desde diciembre se asentó en la capital cruceña, en el barrio de Equipetrol, en el segundo anillo, bajo una empresa fachada: Legend Global.

Fue el mayor operativo contra una banda de estas características en el país. De las instalaciones intervenidas se aprehendió a más de un centenar de personas, la mayoría trabajadores, generalmente universitarios con conocimientos en informática. Del total, quedaron 10, quienes son parte del esqueleto de esta compañía hilvanada perfectamente para la estafa y la extorsión mediante aplicaciones, redes sociales, telefonía y más.

Lea más: De Santa Cruz a cuatro países: los ciberextorsionadores lanzaban hasta amenazas de muerte

“Estas 117 personas obedecían a una estructura organizacional de un grupo debidamente estructurado, que permitía no solamente captar a las personas, sino generar un proceso de capacitación y además esos empleados desarrollaban actividades día a día a través de imposiciones de matrices que esta organización criminal les asignaba”, explicó Álvarez.

En apariencia, Legend Global era una firma para “estudios de mercado, realización de encuestas de opinión pública”, según la documentación “legal” secuestrada. Contaba con su Número de Identificación Tribuntaria (NIT), pero en todo su tiempo de vida no realizó siquiera un sondeo.

Los empleados recibían una capacitación. Usaban cuatro aplicaciones para ofrecer préstamos. Los interesados accedían a una cláusula que, al ser aceptada, permitía acceder a todos los datos de sus teléfonos celulares: imágenes, contactos, cuentas de banco… Los préstamos tenían un interés altísimo, de 30 a 40%. Eso sí, cuando se otorgaba el dinero prestado a la víctima, el monto ya tenía el descuento del interés.

Cuando no se cumplía con los pagos, comenzaba la maquinaria de la extorsión. No bastaba con bloquear el número de la empresa fachada o deshacerse del número de teléfono, porque los ciberextorsionadores asediaban a los contactos de los prestatarios, sobre todo familiares y amigos. Más aún, cuando el deudor cumplía con su obligación, se le asignaba automáticamente otro monto y volvía a entrar al “círculo vicioso” de los intereses.

Los primeros mensajes de texto o llamadas telefónicas tenían tono amigable y si la víctima no cedía, comenzaban las agresiones y las amenazas inclusive de muerte. Para demostrar ello, Álvarez reveló un audio de un supuesto funcionario colombiano perteneciente a esta red: «Es plata o es plomo, te estoy diciendo de pecho y de frente. Tome una buena decisión”.

“Esto generaba una psicosis en la persona que se veía obligada a pagar de cualquier forma. Les reitero, ahí están los registros que se han mostrado de las llamadas telefónicas y de que cada persona tenía aproximadamente 10 deudores para cobrar cada día. Lo que implica aproximadamente una cantidad de 1.080 personas que eran contactadas todos los días en el exterior de ese lugar”, señaló el comandante policial.

Este “call center” realizaba los contactos a víctimas de Chile, Ecuador, México y Perú. Pero también había deudores bolivianos a esta organización criminal, los cuales eran presionados desde oficinas en Ecuador. Las pesquisas continúan y hasta ahora hay 10 imputados por los delitos de enriquecimiento ilícito de particulares con afectación al Estado y favorecimiento al enriquecimiento ilícito. Hoy será su audiencia cautelar.

Comparte y opina:

Zúñiga es aprehendido tras la intentona golpista y lo trasladan a la FELCC

La detención fue efectuada en puertas del Estado Mayor de La Paz.

Zúñiga, en el momento de su aprehensión.

/ 26 de junio de 2024 / 19:05

El general Juan José Zúñiga fue aprehendido tras la intentona golpista contra el presidente Luis Arce. La detención fue efectuada en puertas del Estado Mayor de La Paz.

En la orden aplicada por el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera. Zúñiga tomó la plaza Murillo junto a tanquetas y efectivos militares.

El Gobierno denunció un «intento de golpe de Estado», Arce incluso convocó a la población a defender la democracia. Luego posesionó a un nuevo Alto Mando Militar.

Comparte y opina:

Alerta migratoria contra el general Zúñiga, se lo acusa de terrorismo y alzamiento armado contra el Estado

Zúñiga, junto a tanquetas y efectivos del Ejército, ocupó la plaza Murillo y anunció su intención de tomar la Casa Grande del Pueblo.

El general Juan José Zúñiga, en la plaza Murillo, este miércoles.

/ 26 de junio de 2024 / 18:45

La Fiscalía General del Estado pidió a la Dirección Nacional de Migraciones la alerta migratoria contra el general Juan José Zúñiga, por la intentona golpista contra el presidente Luis Arce, quien está en la mira por los delitos de terrorismo y alzamiento armado contra la seguridad y la soberanía del Estado.

Zúñiga, junto a tanquetas y efectivos del Ejército, ocupó la plaza Murillo y anunció su intención de tomar la Casa Grande del Pueblo. Al intentar ingresar fue abordado por Arce, quien le ordenó que repliegue a sus subalternos. Tras esto, se metió en su tanqueta, donde no paraba de hablar por celular.

Lea más: Tras posesión de nuevo Alto Mando Militar, Zúñiga y las tanquetas abandonan la plaza Murillo

En medio del zafarrancho, Arce convocó a la población a defender la democracia, mediante un mensaje, acompañado de ministros y dirigentes de organizaciones sociales. Luego, posesionó al nuevo Alto Mando Militar. El nuevo comandante del Ejército, José Sánchez, ordenó el repliegue de todas las tropas desplegadas.

Ese fue un claro mensaje a Zúñiga de que ya no tenía poder de mando. Antes de esto, el general había anunciado un cambio de gabinete e incluso la liberación de los “presos políticos” de 2019. Acorralado, el ahora excomandante abandonó la plaza Murillo con destino desconocido.  

Comparte y opina:

Lanchipa ordena acciones legales por la intentona golpista de Zúñiga y conformar comisión de fiscales

“Debe asumir en el día todas las acciones legales que corresponda para el procesamiento y juzgamiento del o los presuntos autores materiales a título directo, mediato o instigadores y demás partícipes”, señala la carta del fiscal general.

La toma militar de la plaza Murillo. Foto: Roberto Guzmán

/ 26 de junio de 2024 / 18:32

El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, instruyó al fiscal departamental de La Paz, William Alave, acciones legales tras la intentona golpista liderada por el general Juan José Zúñiga, además de la conformación inmediata de una comisión de fiscales para indaga el caso.

“Debe asumir en el día todas las acciones legales que corresponda para el procesamiento y juzgamiento del o los presuntos autores materiales a título directo, mediato o instigadores y demás partícipes, en los hechos antes descritos”, señala la carta enviada por Lanchipa.

Lea más: Tras posesión de nuevo Alto Mando Militar, Zúñiga y las tanquetas abandonan la plaza Murillo

Añade: “Para el efecto, la Fiscalía Departamental de La Paz deberá desplegar todos los esfuerzos necesarios para la obtención de los elementos de convicción que contribuyan al esclarecimiento de los hechos que configuren hechos ilícitos, debiendo librarse en el día los requerimientos, órdenes de citación, mandamientos y resoluciones debidamente fundamentadas”.

Asimismo, Lanchipa pide a Alave que disponga este miércoles la conformación de una comisión de fiscales y brindar un informe en 24 horas sobre las acciones asumidas por su autoridad.

Este miércoles en la tarde, Zúñiga y efectivos del Ejército tomaron la plaza Murillo e intentaron ingresar a la Casa Grande del Pueblo. Ello tras su destitución, después de haber deliberado sobre asuntos políticos con relación a la candidatura de Evo Morales en 2025.

En medio de la intentona golpista, el general anunció cambio de ministros y la liberación de “presos políticos”. No obstante, luego que el presidente Luis Arce posesionó un nuevo Alto Mando Militar, abandonó la plaza Murillo en su carro blindado del Ejército, con rumbo desconocido.  

Comparte y opina:

Tras posesión de nuevo Alto Mando Militar, Zúñiga y las tanquetas abandonan la plaza Murillo

Zúñiga lideró una intentona golpista contra la administración gubernamental de Luis Arce.

El general Juan José Zúñiga, en la plaza Murillo.

/ 26 de junio de 2024 / 17:36

17.27. El general Juan José Zúñiga abandonó este miércoles la plaza Murillo, donde lideró una intentona golpista. Se fue en su tanqueta, los otros motorizados blindados militares también dejaron el lugar, tras la posesión del presidente Luis Arce a un nuevo Alto Mando Militar.

El mandatario tomó el juramento de los generales José Sánchez Velásquez como comandante del Ejército; Gerardo Zabala Álvarez, de la Fuerza Aérea, y Renán Guardia Ramírez, de la Armada.

Zúñiga lideró la toma militar de la plaza Murillo, su objetivo era ingresar a la Casa Grande del Pueblo, lo cual intentó, pero fue abordado por Arce, quien le ordenó replegarse. Tras ello, el militar se subió a su vehículo blindado.

Allí estuvo hasta que el Presidente tomó el juramento del nuevo Alto Mando Militar. Antes había anunciado un nuevo gabinete e incluso que se liberaría a los «presos políticos» encerrados en cárceles por la crisis de 2019.

Comparte y opina:

Arce increpa a Zúñiga y le ordena repliegue de militares; el comandante afirma que se retiran

El presidente Luis Arce ha permanecido en Palacio de Gobierno, pese al movimiento militar.

El presidente Luis Arce no dejó Palacio de Gobierno. Foto: APG.

/ 26 de junio de 2024 / 17:29

Una tanqueta golpeó la puerta del Palacio de Gobierno para que el general Juan José Zúñiga, comandante del Ejército, ingrese. Allí fue abordado por el presidente Luis Arce, quien le ordenó que repliegue a los militares que tomaron la plaza Murillo.

Al salir del palacio, el militar señalado de liderar una intentona golpista, afirmó “nos retiramos”, empero, permanece en una tanqueta que está en el ingreso del Palacio Quemado.

Zúñiga provocó polémica al emitir declaraciones políticas, contra el exmandatario Evo Morales. El martes, fuentes del Gobierno indicaron que el comandante fue destituido por Arce.

Lea también: Militares tumban la puerta con una tanqueta y entran a Palacio

Comparte y opina: