Nacional

Thursday 27 Jun 2024 | Actualizado a 08:25 AM

La Fiscalía imputa a nueve implicados en ciberextorsiones internacionales desde Santa Cruz

Entre los imputados hay extranjeros y bolivianos que están sindicados de la captación de estudiantes, principalmente universitarios, para trabajar en un “call center” (centro de llamadas) desde donde se realizaban llamadas internacionales para cobros bajo amenazas.

El operativo del miércoles. Foto: DTV

/ 31 de mayo de 2024 / 02:08

El caso de la red de ciberestafas destapado el miércoles en Santa Cruz ya tiene imputación. La Fiscalía sindicó de los delitos de enriquecimiento ilícito de particulares con afectación al Estado y favorecimiento al enriquecimiento ilícito a cinco implicados en ciberextorsiones.

Entre los imputados hay extranjeros y bolivianos que están sindicados de la captación de estudiantes, principalmente universitarios, para trabajar en un “call center” (centro de llamadas) desde donde se realizaban llamadas internacionales para cobros bajo amenazas.

“Los imputados son el presunto jefe de la organización Lei Z., de nacionalidad china, los peruanos Gianella M.M.L, Luis A.F. S. y Franco R.R., además del colombiano Miguel A.F. y los bolivianos Marcelo T. M., Percy R.D. y Fiorela S.V.”, señala una nota del Ministerio Público.

“Desde el momento en que se conoció del funcionamiento irregular del ‘call center’, se realizaron todas las diligencias investigativas para conocer cómo captaban a los trabajadores que en su mayoría eran estudiantes, qué tipos de cobros realizaban y a qué países llamaban, asimismo, se colectó las declaraciones de todas las personas que fueron encontradas en el lugar, se colectó chip de diferentes telefonías, documentos y otros elementos probatorios que ya cursan en el Ecosistema Justicia Libre del Ministerio Público y que serán presentados en audiencia cautelar”, dijo el fiscal departamental de Santa Cruz, Róger Mariaca.

Lea más: Red de ciberestafadores migró de Perú a Bolivia; nueve ‘ejecutivos’ están aprehendidos

Los imputados aguardan en celdas policiales su audiencia de medidas cautelares. El caso fue destapado el miércoles, luego de un megaoperativo en inmediaciones del segundo anillo de la ciudad de Santa Cruz, tras una denuncia anónima que llegó a la Fiscalía y la Policía.

“Se conoció que personas de diferentes nacionalidades captaban a estudiantes y otras personas para trabajar en el ‘call center’ que se encontraba en un edificio…, donde realizaban llamadas para cobrar a personas deudoras en otros países y en caso de no ser efectivos los pagos se intimidaba y amedrentaba a las víctimas”, continúa la nota institucional.

En el lugar fueron descubiertas más de 100 personas organizadas en bloques llamados “estaciones de trabajo”, desde donde se realizaban las llamadas y enviaban mensajes de texto; cada persona contaba con libretas con nombres, anotaciones de montos de dinero y cuentas bancarias para realizar las presuntas extorsiones.

La Fiscalía indicó que la empresa fachada estaba bien hilvanada, con ejecutivos, subdirectores y una oficina de Recursos Humanos que otorgaba incentivos. Se reclutaba a jóvenes, sobre todo universitarios, con conocimiento en informática, con horarios y sueldos atractivos.

El comandante general de la Policía, Álvaro Álvarez, reveló el jueves que las pesquisas permitieron desbaratar otras dos redes de ciberestafadores en el cuarto y quinto anillos de la capital oriental. Asimismo, se informó que la primera red había migrado de Perú.

Comparte y opina:

Toma de la plaza Murillo: Arce denuncia un intento de golpe; Zúñiga lo implica

Militares se instalaron con tanquetas en el centro del poder político

Al promediar las 14.30, efectivos del Ejército se apoderaron de la plaza Murillo, al mando del general Juan José Zúñiga

Por Miguel Gómez

/ 27 de junio de 2024 / 06:49

Cerca de las 14.30 de este miércoles, la tensión y la incertidumbre se apoderaron del país. La atención se centró en la plaza Murillo, tomada por militares del Ejército comandados por el general Juan José Zúñiga. Por tres horas, cundió el aroma de un “golpe de Estado”.

Lo sucedido tuvo un protagonista: Zúñiga, quien se hizo presente como pasajero de una tanqueta, como en los tiempos en que las dictaduras decían presente en el epicentro del poder político. Enfundado en su traje de combate, intentó “tomar” el Palacio de Gobierno, la Casa Grande del Pueblo.

Pero la génesis de este “intento de golpe”, como lo denunció el Gobierno, se remonta al lunes, cuando el jefe del Ejército levantó polvareda al deliberar sobre asuntos políticos en una entrevista con el programa No Mentirás, donde dijo que el exmandatario Evo Morales está inhabilitado para las presidenciales de 2025, e incluso advirtió con detenerlo, “si el caso amerita”.

Revise: Salud reporta ocho heridos en protestas en la plaza Murillo, ‘varios’ por impacto de balines

Plaza Murillo

Ello provocó una ola de críticas de parte de actores políticos de todo tipo de pelaje. Zúñiga respondió así a la denuncia de Morales de que tenía la intención de atentar contra su vida, inclusive a la del presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, y el senador Leonardo Loza. Aseguró que tenía videos y el militar le retó a que los presente.

El martes, fuentes del Gobierno informaron que el presidente Luis Arce había tomado la determinación para la destitución del general y que se la comunicó cuando lo llamó a la Casa Grande del Pueblo. Sin embargo, el Ejecutivo no la oficializó y Zúñiga aseguró que continuaba en el cargo; eso sí, aclaró que todo estaba en manos de sus superiores.

Anoche, en una conferencia, el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, contó los pormenores de la insubordinación del jefe del Ejército. Dijo que el martes, se cuestionó en el Gobierno las declaraciones televisivas de Zúñiga, lo que fue compartido por Arce. Y efectivamente se definió su cambio y el de otros miembros del Alto Mando de los militares.

“Sin embargo, por respeto al general Zúñiga, consideramos que era prudente hablar con él. Manifestarle que en realidad sus declaraciones no eran compartidas con la posición de nuestro gobierno”. De esta forma, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, lo convocó a la Casa Grande, adonde llegó vestido de civil y reconoció que “cometió algunos excesos”.

Según Novillo, manifestó que estaba a disposición de lo que defina el Capitán General de las Fuerzas Armadas, o sea Arce. “Nos despedimos de la forma más amistosa, incluso con abrazos fraternales y nos dijo que siempre iba a estar al lado del Presidente, de nuestro Gobierno”. Sin embargo, la “fraternidad” se resquebrajó ayer.

Militares

En la mañana, el ministro de Defensa recibió reportes de personal de confianza. A las 09.00, personal militar armado se movilizaba desde Challapata, en Oruro, en seis camionetas. Novillo llamó a Zúñiga para demandarle explicaciones y la respuesta fue: “Voy a averiguar y le devuelvo la llamada”.

Ello no sucedió. Ni el comandante en jefe, general Gonzalo Vigabriel, sabía sobre ese movimiento sospechoso. Luego, Novillo se enteró de un “encuartelamiento” en tres divisiones. Le informó a Arce y llamó a Zúñiga reiteradas veces, pero ya no respondía. Más aún, tampoco lo hacían los comandantes Juan Arnez (Armada) y Marcelo Zegarra (Fuerza Aérea).

“En eso nos enteramos por los medios de comunicación que se había generado un movimiento de tropas y de camiones blindados, tanquetas, a la cabeza de Zúñiga, Arnez y Zegarra”, resaltó el ministro. Posteriormente se dirigió a la plaza Murillo, con la idea de “apresurar” la posesión de nuevos jefes en las tres fuerzas de los militares.

Las tanquetas y los efectivos del Ejército ya se habían apoderado de la plaza Murillo. Con Zúñiga dirigiendo a los uniformados, la primera alerta provino de Arce, mediante su cuenta de redes sociales. “Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse”.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, llegó a pie al sitio, tras recibir los informes de Inteligencia. Se aproximó al carro blindado de Zúñiga y lo conminó a salir. Golpeaba los vidrios de la tanqueta, intentaba abrir la puerta. Pero nada, el general se mantenía en el vehículo y no dejaba de hablar por su teléfono celular.

Zúñiga

Posteriormente, Zúñiga habló ante los medios. Indicó que “los militares estamos molestos”. “No puede ser que la lealtad de los comandantes  se pague con deslealtad. Hemos venido a manifestar nuestra molestia”. Y anunció que “vamos a tomar” la Casa Grande. Eso no fue todo, dijo que habrá cambio de ministros y que “por el momento” reconocía la investidura de Arce.

Después, la tanqueta comenzó a golpear la puerta del Palacio Quemado para permitir el ingreso de los militares. La tensión llegó al extremo. Zúñiga salió del vehículo para entrar y fue abordado por Arce, quien le ordenó el repliegue de los efectivos. La respuesta fue un “no”, aunque al hablar con los periodistas dijo “nos retiramos”.

Volvió a ingresar a la tanqueta y el asedio militar continuó. En otro contacto con los periodistas, afirmó que se iba a liberar a “todos los presos políticos”, aquellos que fueron detenidos en la crisis de 2019, entre ellos el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho y la expresidenta transitoria Jeanine Áñez. “No nos falta cojones para acabar con las élites políticas”, señaló, mencionando a los expresidentes Evo Morales (2006-2019) y Carlos Mesa (2003-2005).

La canciller Celinda Sosa denunciaba a la comunidad internacional lo que sucedía en Bolivia. “Intento de golpe de Estado”, fue lo indicado por el Gobierno. La condena internacional fue unánime, al igual que las voces de actores políticos nacionales, mientras la gente se volcaba a los surtidores de gasolina, supermercados y mercados, bancos y cajeros automáticos para aprovisionarse de gasolina, de alimentos y de sus ahorros.

Presidente

Arce, acompañado de sus ministros y dirigentes de organizaciones, emitía un mensaje desde la Casa Grande. “El país hoy está enfrentando un intento de golpe de Estado; enfrenta, una vez más intereses para que la democracia en Bolivia se trunque (…). Necesitamos que el pueblo boliviano se organice en contra del golpe de Estado, en favor de la democracia, no podemos permitir que intentonas golpistas se lleven vidas bolivianas, queremos exhortar a todos a que defendamos la democracia”.

Decenas de personas se apostaron en los alrededores de la plaza Murillo, en rechazo a lo protagonizado por los militares del Ejército. Y fueron reprimidas con gases lacrimógenos. No se veía una salida. Hasta que el Presidente instaló la posesión del nuevo Alto Mando Militar, con  José Sánchez como comandante del Ejército; Gerardo Zabala, de la Fuerza Aérea, y Renán Guardia, de la Armada.

Precisamente en su discurso, Sánchez ordenó “que todo el personal movilizado en las calles debe retornar a sus unidades” y pidió a Zúñiga “no dejar sangre derramada de nuestros soldados”. Así, a las 17.27, tras perder el poder de mando, el polémico general y los demás efectivos abandonaron la plaza Murillo. Zúñiga se dirigió al Estado Mayor de la zona de Miraflores.

Con el puño en alto, en señal de victoria, en el balcón del Palacio de Gobierno, Arce y el vicepresidente David Choquehuanca festejaron con sus seguidores. “Los únicos que nos pueden sacar de aquí son ustedes hermanos y hermanas”, arengó el mandatario. Mientras la Fiscalía anunciaba la apertura de un proceso de oficio contra Zúñiga y se emitía una alerta migratoria.

A las 19.05, el ya excomandante del Ejército fue aprehendido, no sin ante implicar a Arce por lo sucedido. “El día domingo, en el colegio La Salle, me reuní con el Presidente y me dijo que ‘la situación está muy jodida y que va a ser crítica, entonces, es necesario preparar algo para levantar mi popularidad’. Le pregunto: ¿Sacamos los blindados? Y me dice ‘sacá’. Entonces el domingo en la noche los blindados comienzan a bajar, del regimiento de Achacachi”. Y fue trasladado a celdas de la Policía, allí está a la espera de la determinación que asuma un juez sobre su futuro judicial, junto a otros cuatro aprehendidos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Zúñiga es aprehendido tras la intentona golpista y lo trasladan a la FELCC

La detención fue efectuada en puertas del Estado Mayor de La Paz.

Zúñiga, en el momento de su aprehensión.

/ 26 de junio de 2024 / 19:05

El general Juan José Zúñiga fue aprehendido tras la intentona golpista contra el presidente Luis Arce. La detención fue efectuada en puertas del Estado Mayor de La Paz.

En la orden aplicada por el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera. Zúñiga tomó la plaza Murillo junto a tanquetas y efectivos militares.

El Gobierno denunció un «intento de golpe de Estado», Arce incluso convocó a la población a defender la democracia. Luego posesionó a un nuevo Alto Mando Militar.

Comparte y opina:

Alerta migratoria contra el general Zúñiga, se lo acusa de terrorismo y alzamiento armado contra el Estado

Zúñiga, junto a tanquetas y efectivos del Ejército, ocupó la plaza Murillo y anunció su intención de tomar la Casa Grande del Pueblo.

El general Juan José Zúñiga, en la plaza Murillo, este miércoles.

/ 26 de junio de 2024 / 18:45

La Fiscalía General del Estado pidió a la Dirección Nacional de Migraciones la alerta migratoria contra el general Juan José Zúñiga, por la intentona golpista contra el presidente Luis Arce, quien está en la mira por los delitos de terrorismo y alzamiento armado contra la seguridad y la soberanía del Estado.

Zúñiga, junto a tanquetas y efectivos del Ejército, ocupó la plaza Murillo y anunció su intención de tomar la Casa Grande del Pueblo. Al intentar ingresar fue abordado por Arce, quien le ordenó que repliegue a sus subalternos. Tras esto, se metió en su tanqueta, donde no paraba de hablar por celular.

Lea más: Tras posesión de nuevo Alto Mando Militar, Zúñiga y las tanquetas abandonan la plaza Murillo

En medio del zafarrancho, Arce convocó a la población a defender la democracia, mediante un mensaje, acompañado de ministros y dirigentes de organizaciones sociales. Luego, posesionó al nuevo Alto Mando Militar. El nuevo comandante del Ejército, José Sánchez, ordenó el repliegue de todas las tropas desplegadas.

Ese fue un claro mensaje a Zúñiga de que ya no tenía poder de mando. Antes de esto, el general había anunciado un cambio de gabinete e incluso la liberación de los “presos políticos” de 2019. Acorralado, el ahora excomandante abandonó la plaza Murillo con destino desconocido.  

Comparte y opina:

Lanchipa ordena acciones legales por la intentona golpista de Zúñiga y conformar comisión de fiscales

“Debe asumir en el día todas las acciones legales que corresponda para el procesamiento y juzgamiento del o los presuntos autores materiales a título directo, mediato o instigadores y demás partícipes”, señala la carta del fiscal general.

La toma militar de la plaza Murillo. Foto: Roberto Guzmán

/ 26 de junio de 2024 / 18:32

El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, instruyó al fiscal departamental de La Paz, William Alave, acciones legales tras la intentona golpista liderada por el general Juan José Zúñiga, además de la conformación inmediata de una comisión de fiscales para indaga el caso.

“Debe asumir en el día todas las acciones legales que corresponda para el procesamiento y juzgamiento del o los presuntos autores materiales a título directo, mediato o instigadores y demás partícipes, en los hechos antes descritos”, señala la carta enviada por Lanchipa.

Lea más: Tras posesión de nuevo Alto Mando Militar, Zúñiga y las tanquetas abandonan la plaza Murillo

Añade: “Para el efecto, la Fiscalía Departamental de La Paz deberá desplegar todos los esfuerzos necesarios para la obtención de los elementos de convicción que contribuyan al esclarecimiento de los hechos que configuren hechos ilícitos, debiendo librarse en el día los requerimientos, órdenes de citación, mandamientos y resoluciones debidamente fundamentadas”.

Asimismo, Lanchipa pide a Alave que disponga este miércoles la conformación de una comisión de fiscales y brindar un informe en 24 horas sobre las acciones asumidas por su autoridad.

Este miércoles en la tarde, Zúñiga y efectivos del Ejército tomaron la plaza Murillo e intentaron ingresar a la Casa Grande del Pueblo. Ello tras su destitución, después de haber deliberado sobre asuntos políticos con relación a la candidatura de Evo Morales en 2025.

En medio de la intentona golpista, el general anunció cambio de ministros y la liberación de “presos políticos”. No obstante, luego que el presidente Luis Arce posesionó un nuevo Alto Mando Militar, abandonó la plaza Murillo en su carro blindado del Ejército, con rumbo desconocido.  

Comparte y opina:

Tras posesión de nuevo Alto Mando Militar, Zúñiga y las tanquetas abandonan la plaza Murillo

Zúñiga lideró una intentona golpista contra la administración gubernamental de Luis Arce.

El general Juan José Zúñiga, en la plaza Murillo.

/ 26 de junio de 2024 / 17:36

17.27. El general Juan José Zúñiga abandonó este miércoles la plaza Murillo, donde lideró una intentona golpista. Se fue en su tanqueta, los otros motorizados blindados militares también dejaron el lugar, tras la posesión del presidente Luis Arce a un nuevo Alto Mando Militar.

El mandatario tomó el juramento de los generales José Sánchez Velásquez como comandante del Ejército; Gerardo Zabala Álvarez, de la Fuerza Aérea, y Renán Guardia Ramírez, de la Armada.

Zúñiga lideró la toma militar de la plaza Murillo, su objetivo era ingresar a la Casa Grande del Pueblo, lo cual intentó, pero fue abordado por Arce, quien le ordenó replegarse. Tras ello, el militar se subió a su vehículo blindado.

Allí estuvo hasta que el Presidente tomó el juramento del nuevo Alto Mando Militar. Antes había anunciado un nuevo gabinete e incluso que se liberaría a los «presos políticos» encerrados en cárceles por la crisis de 2019.

Comparte y opina: