Cuéllar desahucia, por su costo, propuesta de Mesa sobre elecciones primarias abiertas
De acuerdo al rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), realizar una elección primaria, donde participen todos los bolivianos, costaría cerca de Bs 270 millones.

Vicente Cuéllar, rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM).
Imagen: Archivo La Razón
El precandidato presidencial por la alianza Cambio 25 y rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuellar, desahució la propuesta de elecciones primarias abiertas de Carlos Mesa, líder de la alianza opositora Comunidad Ciudadana (CC).
“Tiene un alto costo; unas elecciones nacionales más o menos le salen al país alrededor de Bs 270 millones. El señor Carlos Mesa está planteando dos cosas en uno: que las primarias sean parte del proceso eleccionario de 2025, entonces estaríamos pensando que gastarían Bs 270 millones en las primarias; otros Bs 270 millones en las nacionales, eso implicaría un alto costo en un país quebrado (…), creo que es inviable. No estamos de acuerdo”, cuestionó en conferencia de prensa.
Carlos Mesa
El martes, Mesa reiteró su propuesta de llevar adelante elecciones primarias abiertas, para que, en su criterio, todos los ciudadanos, no solo los militantes, puedan elegir los binomios de las organizaciones políticas para las elecciones presidenciales. En esta ocasión, Mesa propuso que ambas, primarias y nacionales, se lleven a cabo en 2025.
Lea más en: Mesa propone una acuerdo sobre judiciales en 2024 y primarias ‘abiertas’ en 2025
En criterio del expresidente, esto permitirá que la atención del Órgano Electoral esté enfocada en la realización de las elecciones judiciales para este año.
Sin embargo, Cuéllar se mostró optimista en que opositores y oficialistas lleguen a un acuerdo para viabilizar las judiciales en esta gestión. Así, descartó que las primarias deban modificar su calendario previsto para septiembre de 2024.
“¿Vamos a destinar Bs 270 millones para los políticos? ¿Para que se autoelijan en sus partidos políticos?”, cuestionó Cuéllar.
Cuéllar
Justamente, Cuéllar y la alianza Unidad es Posible buscan una alternativa a los políticos tradicionales. Dicha alianza se compone por políticos de agrupaciones alternativas o independientes, como Agustín Zambrana, de El Bunker, o Amparo Ballivián.
Consideran que, en más de tres elecciones nacionales, ningún político ha podido hacer frente al Movimiento Al Socialismo (MAS). Entonces, buscan una candidatura que provenga “de la ciudadanía”.
Sin embargo, pese al rechazo de la propuesta, el precandidato por Cambio 25 no está cerrado a posibles acuerdos en relación a otros temas con CC. “Esperemos que se den puntos de coincidencia”, auguró.