Andrónico convoca a ‘diálogo judicial’ para salvar las elecciones judiciales
Los presidentes de las comisiones mixtas mostraron su preocupación de poder continuar con el proceso, puesto que, consideran, la Asamblea Legislativa ya perdió competencia.

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez.
Imagen: Archivo La Razón
Con las elecciones judiciales en vilo y las diferentes posturas para continuar con la preselección de candidatos, el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, llamó a un “diálogo judicial” para que se decida “constitucionalmente” el devenir de este proceso.
Además, el presidente del Senado restó efectos a la decisión del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que resolvió revocar el fallo de la Sala Constitucional de Pando que detuvo todo el proceso el 30 de abril.
“Los ‘comunicados’ de los autoprorrogados no surten ningún efecto jurídico porque son nulos de pleno derecho (…); por ello, extiendo una invitación al Hno. @LaramaDavid (David Choquehuanca) a Israel Huaytari y a representantes de las fuerzas políticas a un nuevo #DiálogoJudicial de complementariedades democráticas que nos permita reconducir constitucionalmente la continuidad del proceso de preselección para garantizar #EleccionesJudiciales2024”, escribió Rodríguez en su cuenta de X.
Puede interesarle: A 41 días de la pausa, las elecciones judiciales no hallan una salida
Proceso de preselección
Pese a que el TCP revocó el fallo y el oficialismo pidió a las comisiones mixtas continuar con el proceso de preselección, los titulares de éstas afirmaron ya no tener competencia. Esto debido a que, de acuerdo a la Ley 1549, de Elecciones Judiciales, el Legislativo tenía hasta el 5 de mayo para remitir la lista de los candidatos preseleccionados al Órgano Electoral.
Sin embargo, el proceso se paralizó el 30 de abril, cuando una Sala en Pando falló a favor de una acción popular que denunciaba a la Ley 1549, por no contemplar los derechos de las mujeres indígena originario campesinas.
Así, 404 postulantes se encontraban en la etapa de evaluación oral y escrita y ahora esperan que se retome el proceso.
Por ello, el presidente de la Comisión Mixta de Justicia, Roberto Padilla, pidió que se elabore una ley corta. Ello con el fin de ampliar la competencia de la Asamblea para concluir con la preselección de candidatos.
“Es la CPE la que dispone las atribuciones de los órganos de poder, y su mandato es ineludible”, insistió Rodríguez, en relación al diálogo.
Reunión
La reunión a la que convoca el presidente del Senado no es nueva. El pasado 16 de mayo se reunieron Rodríguez; David Choquehuanca, vicepresidente del Estado y presidente nato de la Asamblea; Israel Huaytari, presidente de Diputados; los representantes de las tres fuerzas políticas, Movimiento Al Socialismo (MAS), Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos; y los titulares de las comisiones.
No obstante, en aquella oportunidad, el diálogo no tuvo rumbo y los presentes criticaron la postura de Choquehuanca. Sobre todo por no convocar a sesión del pleno y recurrir al TCP.
En tanto, debido a la proximidad de Rodríguez con el expresidente Evo Morales, el ala arcista del MAS acusa al presidente de Senadores de “dilatar” el proceso de las judiciales.
El riesgo de que las judiciales coincidan con las elecciones primarias, programadas para la segunda mitad del año, es latente. Si se diera ese escenario, las judiciales no podrían realizarse, puesto que el Órgano Electoral no puede llevar a cabo dos procesos electorales en simultáneo.