Nacional

Tuesday 18 Mar 2025 | Actualizado a 12:43 PM

Tahuichi presenta proyecto para anular primarias con el fin de ‘evitar conflictividad’

El vocal Tahuichi Tahuichi recordó que las últimas elecciones primarias demandaron un gasto de al menos Bs 29 millones y que la anulación de esa actividad permitirá la inversión de esos recursos en infraestructura, salud o educación.

El vocal electoral Tahuichi Tahuichi

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 22 de abril de 2024 / 13:41

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi presentó este lunes a la Asamblea Legislativa un proyecto de ley que buscar anular las elecciones primarias en los partidos políticos.

“Este proyecto de ley va a distender la tensa conflictividad social que existe en el país. Si no se anulara (la elección primaria), vamos a entrar en un largo periodo de proceso electoral; arrancaría este agosto y terminaría en octubre de siguiente año”, dijo a los periodistas.

Tahuichi dejó el documento en la ventanilla única de la Asamblea Legislativa, donde se presentan ese tipo de trámites.

“Es un proyecto de anulación de elecciones primarias cerradas, porque con la actual normativa, que exista un solo candidato, no justifica el verdadero ejercicio democrático”, añadió.

Las elecciones primarias están contempladas en el artículo 29 de la Ley de Organizaciones Políticas. Dicta la elección interna de los candidatos de cada fuerza política previo a comicios generales. Esa actividad debe realizarse 120 días antes de las elecciones, a convocatoria del TSE.

Elecciones primarias

Tahuichi recordó que, en las últimas elecciones primarias, celebradas en 2019, el Estado boliviano erogó al menos Bs 29 millones. Dijo que esos recursos pueden invertirse en infraestructura, equipamiento de salud o educación.

En enero de este año, el vocal anunció la presentación de ese proyecto de ley. Consideró que la elección primaria es “una aberración, un insulto a la democracia (y) a la inteligencia de los bolivianos… Y el gasto a proceder sería un derroche de dinero”.

“Si bien la Ley 1096 (de Organizaciones Políticas), en el artículo 29, señala como obligación la realización de las elecciones primarias, no tiene sentido bajo las actuales reglas, bajo las actuales características”, advirtió entonces.

El asunto surgió en el debate ante la propuesta de Comunidad Ciudadana (CC) de elecciones primarias abiertas; además, el desafío del expresidente Evo Morales a someterse al proceso frente al presidente Luis Arce para una eventual candidatura del Movimiento Al Socialismo (MAS) para 2025.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Con más de una hora de retraso, se instala el encuentro político convocado por Arce

Encuentro en Casa Grande del Pueblo.

/ 18 de marzo de 2025 / 11:07

Pasadas las 10.00 de este martes, comenzó en Casa Grande del Pueblo el denominado Encuentro por la Estabilidad y la Democracia, convocado por el Gobierno.

El presidente Luis Arce lidera el encuentro, al que asisten el vicepresidente David Choquehuanca, en su calidad de presidente nato de la Asamblea Legislativa, y representantes de los cuatro órganos del Estado, además de algunos precandidatos a las elecciones generales de este año.

Encuentro

Luego de dar la bienvenida a los asistentes, el mandatario expuso los problemas que enfrenta el país, principalmente en el ámbito económico, debido a la escasez de dólares y de combustibles en el mercado nacional.

Asimismo, expuso su preocupación debido a efectos climáticos que afectaron la producción agrícola. “Lo que está ocurriendo entre febrero y marzo, nos hace ver que enfrentamos una lluvia que está generando bastantes efectos (negativos) sobre la producción, infraestructura”.

Asimismo, lamentó el daño en algunos tramos carreteros afectados por las lluvias que, además, perjudicaron el transporte de pasajeros y mercancías.

Por otra parte, el jefe de Estado lamentó la crisis generada por la escasez de carburantes y dijo que el problema se enfrentó “con los recursos que hemos tenido”. “Este problema lo estamos enfrentando desde 2022, se profundiza en 2023 y se agudiza en 2024. Aún así, nuestros esfuerzos han hecho que la gente pueda comprar con normalidad los combustibles”.

Luis Arce

Una vez más, habló de la iliquidez de dólares en el país, que derivó en la escasez de combustibles.

“Hay tres escenarios (adversos) que nosotros hemos podido ver en el país”, dijo Arce.

La cita estaba prevista para las 09.00, pero lo invitados fueron llegando poco a poco al edificio gubernamental ubicado en el centro de La Paz, contiguo al Palacio Quemado.

A la cita llegaron diferentes personalidades políticas, entre ellas el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé, los precandidatos opositores Amparo Ballivián, Manfred Reyes Villa, Rodrigo Paz, Chi Hyu Chung. Además, la alcaldesa de El Alto y jefa del Movimiento del Renovación Nacional (Morena), Eva Copa.

Asistentes

Además de ellos, está el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, y autoridades de los Tribunales Supremo de Justicia (TSJ), Agroambiental y del Consejo de la Magistratura.

Por parte del Órgano Ejecutivo, acompañan a Arce los ministros de la Presidencia, María Nela Prada; de Gobierno, Eduardo del Castillo; de Justicia, César Siles, y de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo.

El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, también es parte del encuentro. Por su parte el titular del Senado, Andrónico Rodríguez desahució el encuentro por la invitación a magistrados “autorprorrogados” y precandidatos, y preside una sesión del pleno camaral de ese órgano, en el que se aborda un crédito de $us 75 millones.

Comparte y opina:

Senado debate crédito de $us 75 MM mientras el Gobierno se reúne por la ‘estabilidad’

Varios invitados llegaron hasta la Casa Grande del Pueblo, donde se celebra el encuentro convocado por el Gobierno.

Sesión de la Cámara de Senadores.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 18 de marzo de 2025 / 11:03

En sesión plenaria, la Cámara de Senadores debate un proyecto de ley sobre un crédito por $us 75 millones, mientras que el Gobierno se reúne con representantes de los cuatro órganos del Estado y actores políticos.

Se trata del Proyecto de Ley 562, para el Programa de Riesgos y Emergencias por desastres Naturales, con un financiamiento de la Corporación Andina de Fomento (CAF).

Los ministros de Planificación, Sergio Cusicanqui, y de Economía, Marcelo Montenegro, estuvieron presentes en el pleno camaral para explicar el contenido, los detalles y alcances de la propuesta de norma.

Crédito

En su explicación, Cusicanqui indicó que los fenómenos naturales “se han ido agudizando” en el último tiempo y que “se han presentado de manera más continua y permanente” y que la atención de las emergencias y desastres demandó una mayor inversión de recursos del Estado.

Respecto del crédito como tal, La autoridad explicó que el crédito tiene un plazo de 20 años, con un periodo de gracia de seis años. Los recursos “serán destinados al financiamiento de las acciones necesarias de la emergencia derivada de eventos climáticos adversos”, explicó.

Se trata de uno de los varios créditos que esperan su aprobación en la Asamblea Legislativa, cuyo monto supera los $us 1.667 millones.

La sesión del pleno del Senado coincide con el denominado Encuentro para garantizar la estabilidad y la democracia, al que el presidente de ese órgano, Andrónico Rodríguez, desahució por haber sido invitados los magistrados “autoporrogados” y a precandidatos a las elecciones generales de este año.

Senado

“Es fundamental promover reuniones urgentes entre el Ejecutivo, el Legislativo y las fuentes financiadoras para encontrar soluciones inmediatas a esta crisis, y no reuniones con autoprorrogados o precandidatos para discutir temas electorales o políticos”, justificó el legislador allegado al expresidente Evo Morales.

Sin embargo, varios invitados llegaron hasta la Casa Grande del Pueblo, donde se celebra el encuentro; destacaron la convocatoria del Gobierno y afirmaron que es necesario un trabajo “conjunto” para solucionar la crisis por la escasez de dólares y combustibles, principalmente.

Comparte y opina:

Invitados al encuentro ‘por la estabilidad y la democracia’ llegan a Casa Grande del Pueblo

El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé y precandidatos como Amparo Ballivián, Manfrede Reyes Villa y Rodrigo Paz, llegaron hasta la Casa Grande del Pueblo.

Casa Grande del Pueblo. Foto: RRSS

/ 18 de marzo de 2025 / 09:32

Desde las 08.15 de este martes, varios invitados al denominado Encuentro por la Estabilidad y la Democracia comenzaron a llegar a la Casa Grande del Pueblo, en La Paz, a convocatoria del presidente Luis Arce.

El titular del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, llegó hasta la sede del encuentro. Consultado sobre sus expectativas por la reunión, respondió que esperará al final del encuentro para emitir algún criterio.

Otros actores que llegaron hasta el edificio de gobierno fueron el alcalde de Cochabamba y líder de APB Súmate, Manfred Reyes Villa, y los precandidatos opositores Amparo Ballivián y Chi Hyun Chung.

Encuentro

El Ministerio de la Presidencia invitó al encuentro de este marte a los expresidentes; sin embargo, el único que asiste es Eduardo Rodríguez Veltzé.

El encuentro estaba previsto para las 09.00. Otros actores políticos, como el alcalde de Santa cruz, Jhonny Fernández; la alcaldesa de El Alto y líder del Movimiento de Renovación Nacional (Morena), Eva Copa, y el presidente del Movimiento Al Socialismo (MAS) también confirmaron su asistencia.

Por su parte, la dirigencia del Pacto de Unidad también confirmó su asistencia.

Ministros de Estado, que ingresaron a la sede del encuentro por la puerta del Palacio de Gobierno, destacaron la apertura de la convocatoria del Gobierno y fustigaron a los líderes de oposición que descartaron su participación.

El Gobierno anunció que este encuentro busca garantizar la estabilidad y la democracia con miras a las elecciones generales fijadas por el TSE para el 17 de agosto de este año.

Comparte y opina:

El Gobierno invita a expresidentes a sumarse al Encuentro por la estabilidad y la democracia

Líderes opositores como Carlos Mesa, Luis Fernando Camacho y Samuel Doria Medina descartaron su participación en el encuentro convocado por el Gobierno.

Los expresidentes Carlos Mesa y Jorge Quiroga.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 18 de marzo de 2025 / 08:57

El Gobierno invitó a expresidentes al denominado Encuentro por la estabilidad, que se celebrará este martes en la Casa Grande del Pueblo, desde las 09.00.

“El Gobierno Nacional, escuchando las sugerencias de algunos actores políticos e institucionales que muestran tener vocación democrática, hace extensiva la invitación al ‘Encuentro por la estabilidad y la democracia en nuestro país rumbo a las elecciones de agosto de 2025’, a los expresidentes de Bolivia”, dice un comunicado del Ministerio de la Presidencia publicado la noche del lunes.

La convocatoria del Gobierno, lanzada el lunes, estaba dirigida a los representantes de los cuatro órganos del Estado y los líderes de las fuerzas políticas reconocidas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Sin embargo, los líderes de oposición como el expresidente Carlos Mesa, el gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y el empresario Samuel Doria Medina descartaron su participación.

Encuentro

Por su parte, el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, desahució el encuentro por la invitación a los magistrados “autoprorrogados”.

En cambio, los tribunales Supremo de Justicia (TSJ), Agroambiental, la Magistratura, excepto el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), confirmaron su participación. Lo hicieron a través de comunicados.

El comunicado del TSJ, por ejemplo, señala que participará “en el marco de la coordinación interinstitucional con los diferentes Órganos del Estado, respetando y haciendo respetar la independencia de poderes como una garantía del Estado de Derecho”.

El Gobierno, con el mencionado encuentro, busca garantizar la “estabilidad y la democracia” con miras a las elecciones generales de agosto de este año.

Comparte y opina:

Rodríguez desahucia reunión con el Gobierno por invitación a ‘autoprorrogados’

Tras coincidir con el Gobierno, Andrónico Rodríguez aclaró que no es candidato de nadie, menos del arcismo.

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 18 de marzo de 2025 / 08:33

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, desahució el denominado “Encuentro por la estabilidad y la democracia”, convocado por el Gobierno, por la invitación a los magistrados “autoprorrogados”.

Como lo había sugerido, el legislador había sugerido al presidente Luis Arce un encuentro con los órganos del Estado y las fuentes financiadoras de los créditos pendientes de aprobación en la Asamblea Legislativa.

“Es fundamental promover reuniones urgentes entre el Órgano Ejecutivo, el Legislativo y las fuentes financiadoras para encontrar soluciones inmediatas a esta crisis, y no reuniones con autoprorrogados o precandidatos para discutir temas electorales o políticos”, escribió Rodríguez en sus redes sociales.

Encuentro

El lunes, el Gobierno a través de la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, hizo el llamado, al que los líderes de oposición descartaron su asistencia.

«Ante la crisis económica, la falta de dólares y combustible, hay quienes buscan aprovechar el sufrimiento del pueblo boliviano con cálculos electorales», consideró Rodríguez en su publicación.

Ya añadió: “Ante la crisis económica, la falta de dólares y combustible, hay quienes buscan aprovechar el sufrimiento del pueblo boliviano con cálculos electorales. Como presidente del Senado y, sobre todo, como boliviano, considero que la Patria está por encima de cualquier interés personal”.

Andrónico Rodríguez

Al llamado de Arce, los líderes de oposición Carlos Mesa, Samuel Doria Medina y Luis Fernando Camacho descartaron su asistencia.

El encuentro está previsto para las 09.00 de este martes, en Casa Grande del Pueblo. Algunos invitados, como los miembros del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y otros sectores, confirmaron su asistencia.

Luego de la coincidencia del pedido de Rodríguez y la convocatoria del Gobierno, el legislador aclaró: “No soy candidato de nadie, mucho menos del arcismo. En este momento, mi prioridad no son candidaturas. La historia nos juzgará y el tiempo nos dará la razón sobre quién está en el camino equivocado”.

Comparte y opina:

Últimas Noticias