Nacional

Tuesday 21 Jan 2025 | Actualizado a 01:26 AM

Migración niega que se otorgue pasaportes bolivianos a ciudadanos iraníes

Migración también recalcó que entres las gestiones 2023 y 2024 se emitieron cerca de 210.000 pasaportes a ciudadanos bolivianos que cumplieron los requisitos para la “otorgación” de dicho documento de viaje, “sin haberse otorgado ninguno a ciudadanos de otra nacionalidad”.

Operativo de control de funcionarios de Migración en un aeropuerto.

Por Boris Góngora

/ 15 de abril de 2024 / 23:27

La Dirección General de Migración de Bolivia negó este lunes las versiones que circulan que el Gobierno esté entregando pasaportes bolivianos a ciudadanos iraníes. Señaló que se cuenta con estrictos procedimientos y altas medidas de seguridad para emitir estos documentos.

“Ante versiones que están circulando de que hubiese ‘ciudadanos iraníes con pasaporte boliviano’: Negamos la acusación de que se estaría otorgando pasaportes bolivianos a ciudadanos iraníes. Bolivia, desde la Dirección General de Migración, cuenta con estrictos procedimientos y altas medidas de seguridad para la otorgación y control en la emisión de los pasaportes corrientes”, señala un comunicado de Migración.

Según el diario La Nación, el domingo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se reunió con representantes de la Policía Federal, Gendarmería y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), más el secretario de Seguridad porteño, Waldo Wolff, y representantes de la DAIA.

Lea más: El Gobierno investiga red de trata y tráfico en Migración de Pando, hay tres aprehendidos

En ese cónclave, y en base a un informe de la dirección de Inteligencia Criminal de su ministerio, Bullrich adelantó el refuerzo en las fronteras; además, que se redoblarían los controles sobre pasaportes y documentos, sobre todo los provenientes de Bolivia, que tiene un acuerdo de cooperación reciente con Irán.

“Nosotros tenemos células de Hezbollah en la Triple Frontera (Argentina, Brasil y Paraguay). Pero es en la frontera de Bolivia, donde nosotros vemos el máximo nivel de alerta, y seguridad del país, porque ha habido un memorándum firmado por Bolivia e Irán. Ese pacto permitió la presencia de miembros iraníes de las fuerzas Quds, que son fuerzas combatientes e integran las ramas armadas de Irán, en el territorio. Estamos investigando si hay personas que no hablan español y que tienen pasaporte boliviano”, aseguró Bullrich, según el diario La Nación.

La Dirección Nacional de Migración también recalcó que entres las gestiones 2023 y 2024 se emitieron cerca de 210.000 pasaportes a ciudadanos bolivianos que cumplieron los requisitos para la “otorgación” de dicho documento de viaje, “sin haberse otorgado ninguno a ciudadanos de otra nacionalidad”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Exdirigente cocalero le dice a Choquehuanca que cuando ‘su gobierno se está cayendo recién vienen a Adepcoca’

"Si es posible vicepresidente, un debate tú y yo en cualquier canal para demostrar cómo es el consumo la hoja de coca de los Yungas”, desafió Lluta.

El exejecutivo de Adepcoca Armin Lluta tras su intervención en el encuentro con el vicepresidente David Choquehuanca.

Por Boris Góngora

/ 20 de enero de 2025 / 22:41

El exejecutivo de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) Armin Lluta increpó al vicepresidente David Choquehuanca y le dijo que “cuando su gobierno está totalmente desnutrido y está cayéndose recién vienen para que lo salvemos”.

Choquehuanca se reunión con dirigentes de Adepcoca y expuso sobre la desclasificación de la coca de la lista 1 de estupefacientes de las Naciones Unidas (ONU).

Lluta al inició de su intervención dijo que “las cosas hay que decirlas de frente” y hay cosas que “no le va a gustar”.

“Señor vicepresidente, yo era presidente de Adepcoca. Si usted hubiera estado presente hace tres años aquí, no hubiera destripados, no hubiera existido encarcelados injustamente, no hubiera habido un pueblo yungueño dividido”.

Lea más: Vicepresidente dice que la industrialización de la hoja de coca puede superar los ingresos del gas

En la gestión de Lluta, el conflicto cocalero se agudizó debido a la toma violenta del mercado de Villa Fátima por parte de otro bloque que era liderado por Arnold Alanes.

A ello, también el exejecutivo reprochó al Vicepresidente e indicó “responsable eres vicepresidente, cuando tu gobierno está totalmente destruido y está totalmente cayéndose, recién vienen aquí”.

Asimismo, le pregunto a Choquehuanca que cuando haya la despenalización de la coca, “qué coca va a valer”, la del Chapare o de los Yungas.

En la intervención, le dijo que Evo Morales en su gobierno “defendió al narcotráfico y que el Vicepresidente ha sido cómplice del narcotráfico”.

“Yo quisiera desafiar a un debate, los yungueños somos preparados y basta del llocalla de (Leonardo) Loza y Andrónico (Rodríguez) que nos quieran humillar a los yungueños. Si es posible vicepresidente, un debate tú y yo en cualquier canal para demostrar cómo es el consumo la hoja de coca de los Yungas”, desafió.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Tribunal de Justicia de la CAN designa a Rogelio Mayta como su nuevo presidente

El excanciller fue posesionado el 15 de noviembre de 2023 como magistrado del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina.

El excanciller Rogelio Mayta junto a otros miembros de la Comunidad Andina.

Por Boris Góngora

/ 20 de enero de 2025 / 21:19

El Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (TJCA) designó el jueves 16 como su presidente a Rogelio Mayta por el periodo 2025, en remplazo de magistrado Íñigo Salvador Crespo.

“El magistrado presidente Rogelio Mayta, de acuerdo a la normativa, representará al Tribunal, dirigirá las actividades judiciales y administrativas de la corte andina y presidiera tanto las sesiones del TJCA como las audiencias que se realicen durante su periodo”, se lee en parte del comunicado institucional.

Añade que bajo la presidencia de Mayta, el TJCA continuará ejecutando sus funciones al servicio de la integración andina, el derecho comunitario y los intereses de los ciudadanos andinos.

Lea más: El Gobierno dice que Mayta fue admitido como magistrado por Bolivia en el Tribunal de Justicia de la CAN

El excanciller fue posesionado el 15 de noviembre de 2023 como magistrado del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina.

Los magistrados del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina deben tener residencia permanente en la sede de sus funciones que, en este caso, es Quito, Ecuador.

La TJCN es presidido rotativamente por un magistrado por un período de un año. Dicha función es ejercida según el orden que acuerden entre ellos o por sorteo.

Su función es la de interpretar las normas que conforman el ordenamiento jurídico de la CAN, controlar la legalidad de los actos y omisiones de los órganos comunitarios, y dirimir las controversias sobre cumplimiento de obligaciones de los países andinos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Fiscalía amplía imputación contra 23 militares por la asonada militar del 26 de junio

La fiscal Martha Mejía señalo que existe los indicios de que estos militares fueron partícipes en la "ejecución del golpe fallido".

No se había visto tanquetas militares en la plaza Murillo desde la crisis de 2019.

/ 20 de enero de 2025 / 20:48

La Fiscalía General del Estado presentó la ampliación de la imputación contra 23 militares procesados por resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, esto en relación a los hechos registrados el 26 de junio cuando tomaron la plaza Murillo con tanquetas y armas de grueso calibre.

Mirtha Mejía, directora de la Fiscalía Especializada en delitos de Corrupción, Tributarios, Aduaneros y Legitimación de Ganancias Ilícitas, informó que existe los indicios correspondientes de todas estas personas que fueron participes “en la ejecución del golpe fallido”. 

“Son 23 personas, todas militares de rango superior, entre los cuales están el comandante general del Ejército (Juan José Zúñiga), comandante general de la Armada Boliviana (Juan Arnez), entre otros. Se está desarrollando las investigaciones correspondientes bajo la dirección funcional de una comisión de fiscales”, señaló.

En diciembre del año pasado, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó que esa cartera de Estado solicitó investigar a los militares detenidos por la asonada militar por otros tipos penales que cometieron en la toma de la plaza Murillo.

Dijo que la ampliación de la investigación es para que “el día de mañana algunas personas no puedan alegar que estaban cumpliendo alguna instrucción”.

Lea más: Justicia amplía la detención preventiva de siete militares por la asonada militar del 26 de junio

Mencionó entonces que los militares investigados “sabían” que estaban generando un “golpe de Estado” dentro el país, por lo que se espera que máximo hasta febrero se esté presentando o tramitando la acusación formal y posterior a ello el juicio oral.

El 26 de junio, un grupo de militares, encabezado por entonces comandante del Ejército; general José Zúñiga, tomaron la plaza Murillo con tanquetas y armas de grueso calibre.

Entonces, los militares intentaron ingresar a la fuerza al Palacio Quemado, golpeando la puerta con una tanqueta. Zúñiga anunció a los medios que su intención era la “toma” de la Casa Grande del Pueblo.

El jefe militar se insubordinó ante el presidente Luis Arce en el ingreso al Palacio Quemado, pero la situación no pasó a mayores. Al final, Zúñiga huyó de la plaza y fue aprehendido, no sin antes implicar al mandatario. Hoy está detenido en la cárcel de El Abra en Cochabamba.

Por este hecho, al menos 35 personas entre civiles y militares son investigados y 27 ya cuentan con una imputación formal por la Fiscalía.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Camacho: Quedaremos en libertad cuando se recupere la democracia y ‘jamás con el perdón del MAS’

“Somos presos políticos por defender la democracia, lo que corresponde es anulación de procesos y en ningún caso hemos pedido ni amnistía ni perdón del masismo", dijo Camacho.

Luis Fernando Camacho en una anterior audiencia.

/ 20 de enero de 2025 / 20:22

El gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, dijo este lunes que la expresidenta Jeanine Áñez, Marco Pumari, su persona y los cientos de bolivianos perseguidos y encarcelados quedarán en libertad cuando se recupere la democracia con el voto y “jamás con el perdón” del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Indicó que no van esperar ni pretender amnistía de los “verdugos de la democracia”, porque no solo son tres, sino cientos de presos políticos.

Las declaraciones del gobernador detenido surgen luego que el exministro de Justicia Iván Lima sugirió al Gobierno dar el indulto y amnistía “si uno quiere reconciliarse y quiere un (gran) pacto (social)”.

“Lo más adecuado es que no haya personas que estén actualmente con detención preventiva o condenadas en un momento donde se busca paz, donde se busca establecer reconciliación y todo lo que ha dicho el presidente (Luis Arce)”, dijo el exministro.

Al respecto, Camacho aseveró que Lima es un personaje que “hoy no tiene ni respeto intelectual ni vigencia alguna” y que su propuesta, “además de ir en contra de la dignidad del pueblo”, no se merece tomar con seriedad.

Lea más: Senador evista dice que no se pueda dar indulto cuando hubo decenas de muertos

“Somos presos políticos por defender la democracia, lo que corresponde es anulación de procesos y en ningún caso hemos pedido ni amnistía ni perdón del masismo. Los bolivianos sabemos que el gobierno de Luis Arce ha pasado todos los límites democráticos y, prácticamente, es una dictadura que ha inventado procesos y secuestrado autoridades”, afirmó.

Agregó que no van a caer en “debates falsos” y en propuestas de “gente sin moral”. Dijo que Lima “era Ministro de Justicia cuando se hicieron esos montajes jurídicos y se apresó y secuestró a las autoridades que hoy somos presos políticos”.

La propuesta de Lima fue criticada por legisladores evistas, quienes indicaron que con este planteamiento muestran su alianza y el sabotaje para no sancionar el golpe de 2019.

El jefe de bancada del MAS en la Cámara de Senadores, Luis Adolfo Flores (evista), indicó que no puede haber reconciliación, amnistía o perdón sobre la base “de sangre derramada de decenas de bolivianos”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El TSJ y la Embajada de Estados Unidos buscan fortalecer lazos de cooperación

“Bolivia necesita una justicia transparente y oportuna, y nos honra contribuir a este objetivo”, añadió Hevia.

Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia y la embajadora de Estados Unidos en Bolivia Debra Hevia.

Por Boris Góngora

/ 20 de enero de 2025 / 19:38

La Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y la encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, Debra Hevia, buscan fortalecer los lazos de cooperación entre ambas instituciones y promover el fortalecimiento del Órgano Judicial en Bolivia.

Durante la reunión, el presidente del TSJ, Romer Saucedo, junto con los magistrados, expresó su agradecimiento a la visita de Hevia y destacó la importancia de este acercamiento.

La representante diplomática subrayó el simbolismo de este encuentro en un momento histórico para Bolivia y señaló que “es un mejor momento para mejorar la relación entre la embajada y el TSJ, más aún cuando celebramos el Bicentenario de Bolivia”.

Hevia también resaltó que este año marca 175 años de relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Bolivia y reafirmó los valores democráticos que comparten ambas naciones.

Lea más: Romer Saucedo es el nuevo presidente del TSJ

“Bolivia necesita una justicia transparente y oportuna, y nos honra contribuir a este objetivo”, añadió.

En un gesto de reconocimiento, la diplomática destacó que “nunca me sentí tan bien recibida” e indicó que “es un honor ser recibidos de esta manera”.

La diplomática felicitó a los nuevos magistrados “por su nueva gestión a la cabeza de la justicia”.

Los magistrados del TSJ coincidieron en la necesidad de reafirmar los lazos de cooperación con Estados Unidos y otros actores internacionales, subrayando su compromiso con la construcción de un órgano judicial más fuerte e institucionalizado, en beneficio de todos los bolivianos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias