Se puede cambiar el estatuto y viabilizar la precandidatura de Arce, afirma Chávez
Chávez contó que Luis Arce se inscribió como militante del MAS el 2018 para votar en las elecciones primarias de 2019. “No tenía militancia, era invitadito”.
El abogado de Evo Morales, Wilfredo Chávez.
El exprocurador y abogado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Wilfredo Chávez afirmó que el Movimiento Al Socialismo (MAS) puede viabilizar la precandidatura del presidente Luis Arce a través de la modificación del estatuto interno.
“Se puede hacer un esfuerzo para cambiar el estatuto” y viabilizar la precandidatura de Arce en las elecciones primarias, dijo en entrevista con La Razón Radio.
Pidió a la facción arcista no poner trabas para evitar que Arce y el expresidente Evo Morales se enfrenten en las elecciones primarias. “No hay que poner trabas, hay que ser propositivos”, afirmó.
Hace dos semanas, Morales desafió a Arce a enfrentarse en las primarias para que los militantes elijan al binomio del MAS de cara a las elecciones generales de 2025. Tras el anuncio, miembros del ala arcista aseguraron que el mandatario no puede enfrentarse a un “candidato inhabilitado”.
Por otro lado, el senador evista Leonardo Loza aseguró que Arce tampoco puede participar porque no tiene la antigüedad suficiente como militante (10 años). Sin embargo, el bloque evista cedió y abrió la posibilidad de modificar el estatuto para que Arce participe.
El artículo 64 del Estatuto del MAS señala que el militante que “se proyecte en elecciones primarias” de esa organización “deberá contar con una trayectoria de 10 años de antigüedad” en ese partido.
Chávez contó que el mandatario se inscribió como militante el 2018 para votar en las elecciones primarias de 2019. “No tenía militancia, era invitadito (como ministro)” dijo, pese a que Arce fue uno de sus ministros más cercanos y antiguos.
Arce fue posesionado, el 23 de enero de 2006, como el ministro del entonces denominado Ministerio de Hacienda. Tres años después, en 2009, asumió el mando del Ministerio de Economía. En 2017, Arce se vio obligado a renunciar, debido a su estado de salud.
Retornó a Bolivia después de haberse recuperado de un cáncer y retomó el mando del ministerio el 23 de enero de 2019.
La revista económica América Economía le situó en el décimo lugar de entre los mejores ministros de economía de la región, en 2012 ascendió al puesto ocho y el 2013 se mantuvo en la misma posición.
Y fue el propio Morales, en enero de 2020, quien lo propuso como candidato del MAS para las elecciones de 2020, con David Choquehuanca en el binomio. El congreso de Huanuni había sugerido el binomio Choquehuanca-Andrónico Rodríguez.
Lea también: Loza aviva debate sobre primarias: Si Morales está inhabilitado, Arce no tiene años de militancia